Connect with us

Educación

Instituto de Fisiología, referente nacional e internacional en la formación de científicos de alto nivel

Published

on

A poco más de tres décadas de su creación, el Instituto de Fisiología de la BUAP ha mantenido un crecimiento constante y sostenido, el cual se traduce en calidad académica de sus dos posgrados, su producción científica y su robusta planta de profesores-investigadores, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante el tercer informe del director Fabián Galindo Ramírez.

Luego de felicitar por sus resultados al personal académico y al administrativo, así como a sus estudiantes de posgrado, destacó retos importantes como la incorporación del 100 por ciento de sus científicos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en enero del 2026, a quienes alentó a seguir publicando en revistas indizadas y mantener el ritmo de trabajo, aun cuando se prevén restricciones financieras para el próximo año.

Así también, la doctora Cedillo aprovechó para expresarles un mensaje en la víspera de la temporada decembrina: “Desearles a todos que nuestros corazones ya se pongan en modo navideño, que disfruten lo que resta del año y que estén dispuestos a iniciar el 2026 con pasión y entrega”.

En el auditorio del Instituto de Fisiología, el director de esta unidad académica, Fabián Galindo Ramírez, rindió su Tercer Informe de Actividades, ante los integrantes del Consejo de Unidad Académica, docentes, administrativos y alumnos.

En éste reconoció el trabajo colaborativo de su comunidad para hacer de ese instituto un referente nacional e internacional en la formación de científicos de alto nivel. Su misión, dijo, es generar conocimiento de frontera y formar estudiantes críticos y comprometidos con la realidad social, con una planta académica de excelencia.

Sus dos posgrados, la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, se encuentran en la categoría I del Sistema de Posgrados de Calidad de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que se traduce en becas para sus 69 alumnos -39 de maestría y 30 de doctorado-, cuya eficiencia terminal es superior a 70 por ciento.

Destacó además que su planta académica participa en la Licenciatura en Biomedicina, un plan de estudios con más de 25 años y que el pasado 2024 recibió la acreditación de los CIEES con una vigencia de cinco años. En esta carrera alojan a más de 100 alumnos, quienes eligen a partir del tercer año el eje de Fisiología.

Finalmente, refirió que el Instituto de Fisiología tiene tres cuerpos académicos consolidados, el 100 por ciento de sus investigadores tiene el grado de doctor y su productividad científica está por arriba de la media nacional.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Propone JLF tipificar el fraude educativo en Puebla

Published

on

By

Autoridades de universidades particulares que no informen que las carreras que ofertan no cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) podrían ir a la cárcel.

El diputado local, José Luis Figueroa Cortés, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Puebla. Indicó que uno de los objetivos, es que quienes incurran en dicha acción puedan ser sancionados con multas de 1500 a 3000 UMAS. Y de 10 a 20 años de prisión.

Además de tipificar como delito de fraude educativo cuando las personas representantes, propietarias o responsables de universidades privadas que ofrezcan servicios educativos o impartan programas académicos correspondientes a profesiones que requieran título y cédula profesional para su ejercicio, omitan informar de manera clara, veraz y visible al público que dichos estudios carecen del RVOE.

En este sentido, Figueroa Cortés precisó que, la sanción aumentaría de manera proporcional al número de víctimas y al monto total de lo defraudado. Es decir, la sentencia de años en prisión podrá incrementar en dos terceras partes, mientras que la multa podrá aumentar en más de la mitad.

Ante el pleno del Congreso, el diputado local, refrendó su intención a velar por la creación de leyes que permitan el desarrollo de todos los sectores.

Continue Reading

Educación

Impulsa JLF reforma para ampliar derechos culturales

Published

on

By


«Todas las personas deben tener acceso de forma justa a actividades culturales y artísticas», así lo señaló el diputado José Luis Figueroa Cortés, quien aseguró que la cultura debe ser un espacio abierto donde la ciudadanía participe, disfrute y encuentre oportunidades para desarrollar su creatividad e identidad.

Bajo este objetivo, Figueroa Cortés, presentó una iniciativa de reforma al artículo 12 de la Constitución de Puebla. Con la cual, se pretende garantizar que los derechos culturales sean reconocidos plenamente, asegurando condiciones que favorezcan la participación ciudadana y la preservación del patrimonio.

En este sentido, propuso fortalecer el patrimonio cultural de Puebla, incluyendo expresiones artísticas, tradiciones, lenguas, manifestaciones naturales y elementos que forman parte de la riqueza colectiva. La intención es que estos bienes se protejan, valoren y transmitan, garantizando que permanezcan vivos y accesibles para las generaciones actuales y futuras.

Además de impulsar la participación activa de la población en la vida cultural, brindando más espacios, actividades y herramientas que permitan acercarse al arte. La reforma plantea que el disfrute cultural no sea un privilegio, sino un derecho que contribuya a mejorar la calidad de vida.

El legislador señaló que la propuesta considera necesario que las autoridades promuevan, difundan y protejan las expresiones culturales, asumiendo un papel más claro y comprometido. Esto incluye impulsar políticas públicas que fomenten el acceso, la diversidad y la apreciación de las diferentes manifestaciones que enriquecen a Puebla y refuerzan su identidad.
Exhorta JLF a la Cámara de Diputados de la Unión, reforme la Ley Federal del Trabajo

En este mismo tenor, y en aras de abonar a la iniciativa comentada en líneas anteriores, el legislador exhortó a Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que, en el ámbito de sus atribuciones, analice, discuta y en su caso reforme la Ley Federal del Trabajo.
Lo anterior con el propósito de reconocer, valorar, proteger y garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del arte y la cultura, a fin de que cuenten con condiciones dignas, seguridad social y un marco jurídico que atienda la naturaleza de sus actividades profesionales.
De esta manera el legislador poblano, indicó que este tipo de propuestas nacen del sentir y clamor de la misma ciudadanía a quiénes escucha en el Congreso, en el Distrito de manera abierta y cercana.

Continue Reading

Educación

SECIHTI promueve inclusión científica en Congreso Iberoamericano y presenta app para investigadoras

Published

on

By

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de Puebla, participó en el VI Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica celebrado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde se presentó la app mujeres investigadoras, en colaboración con la SECIHTI federal, la red de mujeres científicas, la SECIHTI Puebla y con la doctora Annie Pardo Cemo, como madrina honorífica.

El encuentro consolidó seis ejes temáticos: innovación científica con perspectiva de género, colaboración internacional en investigación, desafíos en ciencia y tecnología, buenas prácticas en transferencia tecnológica, formación en disciplinas STEAM+H y propuestas libres en áreas del conocimiento, con el objetivo central de visibilizar el liderazgo femenino y fomentar vocaciones científicas en niñas y jóvenes.

La doctora Annie Pardo Cemo, profesora emérita de la UNAM, con cinco décadas de investigación en matriz extracelular y enfermedades pulmonares, recibió el reconocimiento como madrina de la aplicación Mujeres Investigadoras que visibiliza contribuciones femeninas en ciencia.

La titular de la SECIHTI Puebla, Celina Peña Guzmán, participó como ponente en el Panel Magistral «Mujeres que abren camino», donde compartió la visión del gobierno estatal para construir una política científica humanista, equitativa y sostenible que fortalece la colaboración interinstitucional y la presencia internacional de Puebla.

En el congreso participaron mujeres investigadoras de México, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y otros países iberoamericanos, consolidándose como espacio de reflexión y cooperación internacional desde su primera edición en la BUAP en 2014.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, en línea con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, fomenta el diálogo entre mujeres científicas e investigadoras con equidad de género.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023