Noticias
¡Arranca la decimosexta edición de Ambulante Gira de Documentales!

Este 3 de noviembre arranca la decimosexta edición de Ambulante Gira de Documentales. Esta iniciativa emblemática cumple 16 años recorriendo México con una intención central: crear un encuentro emocionante y significativo entre el cine documental y sus públicos.
Con un recorrido por cinco estados de la república —Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Michoacán y Ciudad de México— y un programa en línea para todo el país, Ambulante propone un formato de exhibición híbrido con el propósito de ampliar el impacto de la Gira y abrir nuevos canales de expresión y reflexión. “Cuando los documentales se experimentan colectivamente, tienen el poder de rescatar la memoria colectiva y abrir un espacio en que las audiencias se entiendan como agentes y protagonistas de procesos históricos”, apunta Paulina Suárez, directora general de Ambulante.
La programación de la Gira de este año se teje alrededor de la defensa del territorio y la justicia climática, amplificando historias de defensores, activistas y comunidades e identificando oportunidades para la acción colectiva. Dicho tema atraviesa documentales nacionales e internacionales de varias secciones, los cuales abordan problemas cruciales en el marco de la crisis climática.
Se contemplan más de 40 películas de 14 países habladas en 15 idiomas, de los cuales 7 son lenguas indígenas. Las cintas están repartidas en seis secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Resistencias (cuyo núcleo incluye la defensa del territorio y temas relativos a justicia y derechos humanos), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Sonidero (sección sobre música, con enfoque en las mujeres), Ambulante Más Allá (cortometrajes mexicanos de nuestro proyecto de formación y producción, hecho en Michoacán) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la Gira). Como ha sido tradición en los últimos años, destaca la predominancia de películas realizadas por mujeres en todas las secciones. En su mayoría, las proyecciones se realizan de forma gratuita y en ciertos casos contarán con la presencia de personas invitadas y realizadores locales. Destacan los siguientes estrenos:
Nacionales:
- Nũhũ Yãg Mũ Yõg Hãm: ¡Esta tierra es nuestra!| Dirs. Isael Maxakali, Sueli Maxakali, Carolina Canguçu, Roberto Romero | Brasil | 2020
- Pequeño Samedi| Dir. Paloma Sermon-Daï | Bélgica | 2020
- Las brujas del oriente | Dir. Julien Faraut | Francia | 2021
Mundiales:
- Nuestra casa | Dir. Teresa de Jesús López Florian
- Noche fui | Dir. Tania Elisa Suárez Juárez
Ambulante Gira de Documentales viajará a cinco estados entre el 3 de noviembre y el 5 de diciembre de 2021 en alianza con Cinépolis y Cinépolis Sala de Arte®:Oaxaca del 3 al 7 de noviembre, Veracruz (Xalapa) del 10 al 14 de noviembre, Aguascalientes —estado al que la Gira llega por primera vez— del 17 al 21 de noviembre, Michoacán del 24 al 28 de noviembre, para llegar a Ciudad de México del 1 al 5 de diciembre.
Los boletos ya se encuentran a la venta en la taquilla de los conjuntos donde se exhibirá Ambulante y en línea en www.cinepolis.com. El costo del boleto individual para las funciones de Ambulante será de $50.00 MXN. Como cada año, habrá un Cinebono con un costo de $160.00 MXN, solo disponible en Ciudad de México.
Finalmente, la Gira concluirá con un programa digital del 6 al 15 de diciembre, disponible para usuarios y usuarias en toda la república mexicana. Los títulos estarán disponibles de manera gratuita a partir de las 18:00 hrs. por 24 horas a través de www.ambulante.org.
Como parte de las actividades durante la Gira en Ciudad de México y en alianza con Doc Society, del 1 al 4 de diciembre se llevará a cabo el Climate Story Lab México, un encuentro cerrado cuyo objetivo es impulsar nuevas y diversas narrativas en torno a la crisis climática y la defensa del territorio. Se ampliará más información al respecto en próximos boletines.
Ambulante agradece el apoyo de la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía a través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), Eficine 189 Distribución, Kansas City Southern de México. De igual manera, agradecemos a la Fundación BBVA, el British Council, el Instituto de Cultura de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, CIDE Región Centro, Movies That Matter, Fundación Heinrich Böll, Embajada de Francia en México, Cinépolis, LCI Seguros, Labodigital y R7D. Extendemos el agradecimiento a Cervecería Cucapá por hacer posible nuevamente la Gira digital.
Y finalmente, damos las gracias a las fundaciones, sedes, restaurantes, medios de comunicación y a todes les colaboradores que nos apoyan en este viaje, especialmente al equipo y a los voluntarios y voluntarias que nos regalan su tiempo y dedicación.
- Para encontrar información técnica y sinopsis de las películas: https://www.ambulante.org/peliculas
- Para descargar boletines de programación y stills de las películas: www.ambulante.org/prensa
- Kit de prensa aquí.
- Para compartir el cineminuto de Ambulante Gira de Documentales 2021 y otros materiales audiovisuales: https://youtube.com/ambulante
- Para descargar el registro fotográfico de las actividades de la Gira: www.flickr.com/photos/festival_ambulante/
Noticias
Día Internacional de la Traducción

Desde el año 1991 la Federación Internacional de la Traducción (FIT) celebra cada 30 de septiembre el Día Internacional de la Traducción, con el objetivo de mostrar la solidaridad entre sus miembros y destacar el enorme valor que tiene esta profesión en un mundo cada vez más globalizado.
¿Por que se celebra el 30 de septiembre?
La razón de haber elegido el 30 de septiembre como día para conmemorar a esta profesión se debe a que fue en esta fecha en la que falleció Jerónimo de Estridón, más popularmente conocido como San Jerónimo, santo patrono de los traductores y responsable de la traducción de la biblia del hebreo al latín y al griego.
En 2017 se hizo oficial el Día Internacional de la Traducción
A pesar de que el FIT llevaba años celebrando el Día Internacional de la Traducción, no fue hasta 2017 cuando el Consejo General de las Naciones Unidas decidió hacer oficial este día.
Una resolución que toda la comunidad de traductores celebró alegremente, pero que también el mundo agradeció, debido al arduo trabajo que se ha visto reflejado en el mundo digital por parte de estos profesionales y hasta por los aficionados a las lenguas.
Prueba de esto son los millones de subtítulos que se suben a diario a internet para poder consumir vídeos de Youtube, charlas TED (evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo comparten lo que más les apasiona. TED significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño); y hasta series y películas, eso sin dejar de lado a los traductores más tradicionales que se dedican a llevar el mundo literario a cada confín del planeta.
Con información de: Dia Internacional de
Noticias
Majo Rodríguez buscará ganar séptima fecha de Tractocamiones Puebla

Con la meta de obtener su primera bandera a cuadros del año, la poblana Majo Rodríguez se declaró lista para afrontar la séptima fecha de los Tractocamiones, que se correrá, el próximo domingo, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
La conductora de la pesada unidad marcada con el número 7 PRESTO pegamentos/selladores-La Flor De Córdoba-Maeesa Servicios Especializados De Transportación y Turismo-Proveedora Industrial Internacional-Hidrolock-FLEX seguridad Privada-Klamm De Chiapas-Koa-Kilker Pinturas-Profinmex Promotora Financiera Mexicana-Auto Líneas Flores De Occidente-Lorcast-Aislantes y Empaques-Armstrong Armored-Intercash se mostró confiada de ganar en su propia casa.
“Estoy muy contenta y emocionada por esta competencia que se viene, sabemos que es una fecha muy estratégica por el tema de que tenemos un poco de ventaja en cuanto al conocimiento de la pista”, reconoció Rodríguez Ortiz, quien ocupa el séptimo casillero en el campeonato de pilotos con 390 unidades.
“Estamos pegados en los puntos, no es mucha la diferencia con los primeros lugares, si hacemos una buena carrera y logramos subirnos al podio, aunque también va a depender mucho de los resultados de los otros pilotos, el objetivo es llevarnos la bandera a cuadros”, reiteró la joven poblana.

En ese sentido, Majo reconoció que será una ventaja para ella con respecto a los otros competidores el conocer a la perfección el trazado del Miguel E. Abed, aunque apuntó que ello no la hace confiarse.
“Siempre es un plus correr en casa por los conocimientos básicos que tengo de la pista, es de los autódromos que más veces he estado, esto no quiere decir que me sienta ya confiada y tranquila, porque sé que puedo tener un buen resultado, hay que seguir con la misma preparación y la puesta a punto”, subrayó la integrante de la escudería Prime Sports.
“Esta semana dedicamos el tiempo a la puesta punto del camión, eso en cuanto al tema mecánico y en lo personal seguimos con la preparación físico-mental, algo importante para esta fecha será mantener la calma, en la pista debemos buscar los tiempos más rápidos en las prácticas para poder colocarnos bien en la formación de parrilla de los Tractocamiones”, comentó la estudiante de Ingeniería Industrial.
Finalmente, agradeció el apoyo de sus patrocinadores y se dijo confiada en subir al podio como lo hizo en la cuarta fecha del año en el mítico Autódromo capitalino Hermanos Rodríguez.
“No tuvimos un buen inicio de temporada, lo que hicimos fue cambiar la página por completo, nos ha funcionado bien la nueva receta que hemos aplicado desde hace varias carreras, eso nos mejoró bastante, pero no lo suficiente para estar en los primeros lugares de la tabla general, ahora esperemos que se repita un podio como lo hicimos en la Ciudad de México o incluso la victoria que es lo que venimos buscando”, concluyó la versátil conductora.
Noticias
¿Son sanas las relaciones por redes sociales?, alerta la UNAM por estas prácticas

El aumento en el uso de dispositivos digitales ha traído consigo que cada vez un mayor número de personas jóvenes opten por establecer relaciones de pareja a través de las redes sociales, propiciando vínculos amorosos inestables y poco funcionales, advirtió el catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rolando Díaz Loving.
Díaz Loving destacó que las nuevas relaciones virtuales, que algunos identifican como “relaciones líquidas” o “relaciones desechables”, lejos de producir placer y satisfacción, han generado un mayor número de decepciones sentimentales, episodios de depresión y hasta intentos de suicidio.
El experto explicó que las personas que entran a una relación por redes sociales lo hacen aparentemente buscando a alguien, pero en realidad lo que ocurre es que encuentran pareja de manera aleatoria, por lo que es probable que sea gente con la que no nada en común en términos de intereses o de visiones de una realidad social.
De acuerdo el experto, dado que todos los seres humanos tienen la necesidad de sentirse protegido y esa protección se puede traducir en afecto, ternura, cariño o atención, en muchas ocasiones se cree que en ese espacio de las redes sociales se puede encontrar todo eso.
Sin embargo, Díaz Loving señaló que se ha demostrado en varios estudios que pasar mucho tiempo en las redes sociales tiene efectos negativos, toda vez que, entre otras cosas, reduce la capacidad de control de las personas y las lleva al enojo y estados de ansiedad.
Con informacion de: UNOTV
-
Espectáculos6 días ago
Muere José Luis Revuelta, ex participante de MasterChef México
-
Espectáculos6 días ago
Usher será el encargado del Show de Medio Tiempo del Super Bowl LVIII
-
Espectáculos5 días ago
¿Alfredo Adame está desaparecido?, su hijo preocupa a fans porque no sabe nada de él
-
Espectáculos3 días ago
Yolanda Andrade no descarta ser víctima de brujería: “¿qué tuve que hacer para que desearan mi muerte?”
-
Espectáculos5 días ago
El Confesionario: Estrenan documental sobre Mafalda
-
Noticias3 días ago
Roban en casa del futbolista Sergio Ramos en Sevilla con sus cuatro hijos dentro
-
Espectáculos6 días ago
Galilea Montijo rompe el silencio, revela la verdadera razón de su salida de ¿Quién es la máscara?
-
Espectáculos5 días ago
Jose Riaza, el español más mexicano regresa con la cara más lavada que nunca: “Elena”