Connect with us

Noticias

¿Buen fin? solo para las empresas, no para el planeta

Published

on

El llamado Buen Fin, considerado como la campaña de promoción de consumo más grande de México, marca el inicio de una de las temporadas de compras más intensas -que se prolonga durante las fechas decembrinas-, generando altos impactos ambientales, por lo que Greenpeace llama a la ciudadanía a realizar compras más conscientes.Con una campaña digital, abordajes en centros comerciales y el lanzamiento de la GreenApp de Greenpeace, una aplicación gratuita para fomentar el consumo responsable local, libre de tóxicos y plásticos, la organización ambientalista busca acercar a las y los consumidores información que les permita tomar decisiones de compra en función de un verdadero buen fin u objetivo: reducir la demanda de recursos naturales, la contaminación, la generación de desechos y el cambio climático provocados por el consumismo.

En la edición pasada del Buen Fin (2020) el número de operaciones en línea se incrementó un 351 % en comparación con el año anterior y el ticket promedio de ventas con tarjeta de crédito se duplicó (pasando de $592 en 2019 a $1093 pesos en 2020) (1). Esta icónica fecha de compras desmedidas es más que la supuesta derrama económica que provoca, también tiene repercusiones ambientales. 

Según un informe de la red de ciudades contra el cambio climático (C40) (2), el sobreconsumo de bienes y servicios en las ciudades más grandes del planeta, particularmente a partir del comercio entre éstas y con el resto del mundo, podría significar un incremento del 60 % en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), es decir, el sobreconsumo está calentando al planeta. El 80% de la población vivimos en ciudades, su actual ritmo de consumo es insostenible y nos enfrentan a una presión excesiva sobre los recursos naturales.

Los datos del sobreconsumo hablan por sí mismos: actualmente se extraen y emplean alrededor de un 50% más de recursos naturales que hace 30 años, una media de 60 mil millones de toneladas de materias primas al año (3); el valor del mercado del e-commerce en 2020 fue de 316 mil millones de pesos, un alza de 81 por ciento respecto a 2019 (4) y cada persona compra un 60% más de prendas de ropa que hace 15 años (inicio 2000) y las conserva la mitad de tiempo, 40% de esas prendas casi nunca o nunca se usan (5).

“Está documentado que lo que más se compra en estas fechas en las que hay intensas campañas para promover el consumo es ropa,  aparatos eléctricos, como los electrodomésticos, y electrónicos, computadoras,  belleza,  cuidado personal  y juguetes. Nuestro modelo económico actual de “extraer recursos naturales, fabricar, comprar productos innecesarios o altamente contaminantes,  usarlos y finalmente tirarlos ya no es viable”, señaló Ornela Garelli, especialista en consumo responsable y cambio climático de Greenpeace México.

Es por eso que desde Greenpeace lanzamos una campaña digital invitando a las  personas a que  antes de comprar, se preguntaran si realmente necesitan eso que van a adquirir o si su compra es solo porque está en oferta, o bien si saben cuánto le cuesta al planeta su producto nuevo o quién gana cuando compramos en exceso. Así también, Greenpeace invita a la ciudadanía a buscar formas alternativas de consumir, por ejemplo, a través del trueque o intercambio con amigos y amigas, la adquisición de artículos de segunda mano como libros o zapatos, o la renta o préstamos de objetos que necesitamos pero que no necesariamente debemos comprar (como bicicletas, vestidos de fiesta, etc.). Podemos consumir y satisfacer nuestras necesidades sin comprar cosas nuevas. Otra gran idea es reparar y reacondicionar lo que ya tenemos en casa para extender su vida útil. No desechar, reparar. “El buen fin solo es bueno para las grandes empresas pero no para el planeta”, recalcó Garelli.

En ese mismo sentido, el voluntariado de Greenpeace en 7 ciudades del país: Ciudad de México, Chihuahua, Monterrey, Morelos, Pachuca, Puebla y San Luis Potosí, estuvieron presentes en centros comerciales para cuestionar el sistema de consumo actual y resaltar que quienes se benefician de tácticas como el Buen Fin, solamente son las empresas más grandes y contaminantes.

Además, invitaron a las y los consumidores a descargar su nueva aplicación gratuita para fomentar el consumo local y responsable. La GreenApp de Greenpeace, la cual está disponible en las tiendas de Android y IOS y nos permite ubicar más de 400 iniciativas de consumo responsable en 21 ciudades de la República. Además permite a los usuarios registrar y compartir nuevas iniciativas en todo el país para que más personas las conozcan y opten por un consumo alternativo y local.

La información que presentamos en esta aplicación es un claro ejemplo de que existen otras formas de consumo. Consumir local y conscientemente, productos sin agroquímicos, sin plásticos y pensando en agotar la vida útil de los productos es fundamental para transitar de un modelo de consumo de alto impacto ambiental a un consumo responsable con las personas y el medio ambiente.

El consumo responsable y el comercio justo se presentan como una alternativa para relocalizar la economía, para poner al centro de la producción y el consumo la sostenibilidad de la vida y que exige modificar y reorientar las formas insostenibles de  consumir, pero también de producir.

1.Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). (2020). Reporte Intención de compra: El Buen Fin 2020. https://www.amvo.org.mx/wp-content/uploads/2020/10/AMVO_ReporteIntencionCompra_BuenFin2020_VP%C3%BAblica.pdf

2.Red de ciudades contra el cambio climático https://la.network/c40-las-ciudades-unidas-contra-el-cambio-climatico/

3. https://www.tierra.org/un-mundo-de-bajo-consumo/2-recursosnaturales.html

4.Publicado en https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/es-desigual-avance-del-e-commerce-en-mexico/ar2272050?utm_source=bcm_nl_coronavirus_reforma&utm_medium=email&utm_campaign=nl_coronavirus_reforma_20211006&utm_term=usr_registrado&referer=–7d616165662f3a3a726760657a6770737a6778743b6770737a6778743b767a783a–

5.Consulta.http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Blog/revoluciona-la-moda-cambia-tu-consumo-cambia-/blog/59250/

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Shakira reunió a más de 100 mil fans en dos shows en Monterrey

Published

on

By

Monterrey vibró con la fuerza y magia de Shakira en dos noches que quedarán grabadas en la historia de los conciertos en México. Con un espectáculo sin precedentes en su segundo concierto en Monterrey, la artista colombiana demostró por qué sigue siendo una de las más grandes de todos los tiempos.

“Una noche enigmática, un concierto irrepetible, un show alucinante”, fueron algunas de las reacciones de los fans asistentes.

Desde los primeros acordes hasta el cierre del show, Shakira lo dio todo en el escenario, mostrando el talento y el carisma que la han convertido en un ícono global. Con cada interpretación, su conexión con el público se hizo más intensa, convirtiendo al Estadio BBVA en un verdadero templo de la música.

Desde el primer momento, la energía fue pura euforia. El aullido de la loba sacudió cada rincón del recinto cuando Shakira apareció en el escenario, iniciando la noche con «Inevitable», un himno que provocó un mar de emociones entre los asistentes. Por su parte, la lluvia de billetes con su rostro y la icónica frase «Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan», convirtió el momento en un estallido de poder y celebración.

El espectáculo se volvió aún más íntimo cuando, durante “Chantaje”, una cámara siguió a la estrella tras bambalinas, permitiendo que el público fuera testigo de su cambio de vestuario y retoque de maquillaje, compartiendo un momento único con ella.

Impacto en el turismo nacional

La fiebre por Shakira se ha sentido en cada rincón del país. Según datos compartidos por Despegar, las búsquedas de vuelos y hoteles en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México aumentaron en un 43% en las fechas de los conciertos de la estrella colombiana, con Monterrey liderando con un increíble 66% de incremento en la demanda hotelera.

La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour continúa su camino y la siguiente parada es Guadalajara, donde la Perla Tapatía ya se alista para dos noches que prometen ser legendarias. Después, la Ciudad de México recibirá a Shakira con los brazos abiertos para una serie de siete conciertos harán historia en el emblemático Estadio GNP Seguros.

Más que un show, Las Mujeres Ya No Lloran es un manifiesto de empoderamiento, una declaración de que las mujeres se reinventan, resurgen y conquistan cualquier desafío. Cada presentación ha sido un tributo a la fuerza, la pasión y la libertad de ser una misma sin miedo ni límites.

El paso de Shakira por México apenas comienza, y cada noche promete ser una celebración de emociones, música y conexión inigualable. Si aún no tienes tus boletos, este es el momento de asegurarlos. No te quedes fuera de este fenómeno que está marcando historia.

Continue Reading

Espectáculos

 Belinda se une a BINI, el exitoso grupo femenino filipino.

Published

on

By

BELINDA se une a BINI, el exitoso grupo femenino filipino que está tomando por asalto la escena musical global, para una colaboración única en el remix de su éxito “Blink Twice”, titulado “Dos Veces”. Esta colaboración es una fusión cultural de dos de los actos más influyentes de la música pop actual: una desde Latinoamérica y la otra desde el sudeste asiático. El resultado es una mezcla energética y llena de empoderamiento femenino que promete cautivar a los oyentes.

El remix de “Blink Twice (Dos Veces)” sigue el éxito imparable de BELINDA en la música latina y continúa fortaleciendo la presencia internacional de BINI. La canción original, con un ritmo pegajoso y alegre, captura la sensación de nerviosismo que se siente al preguntarse si el amor que uno tiene es correspondido. El video musical lleva estas emociones a un nivel superior, mostrando la vibrante energía de BINI, su impresionante coreografía y presencia en el escenario, junto con el carisma y el toque único de BELINDA.

BELINDA, con más de 11.2 millones de oyentes mensuales en Spotify, es una artista mexicana que ha cautivado a su audiencia por más de 25 años, explorando géneros que van desde el pop y las baladas hasta el reggaetón, trap y música mexicana regional. Reconocida como un ícono de la música pop latina, su estilo, personalidad y activismo en redes sociales la han consolidado como una de las figuras más influyentes y queridas a nivel mundial. En 2024, Belinda lanzó una nueva era musical, alcanzando grandes éxitos en TikTok y Spotify con canciones como “300 Noches” junto a Natanael Cano, que superó los 132 millones de streams en menos de un año.

BINI, el grupo de pop filipino compuesto por 8 talentosas integrantes, está convirtiéndose rápidamente en una de las agrupaciones más relevantes del movimiento de Asian pop. Con más de mil millones de streams y más de 100 millones de reproducciones de su anterior éxito “Cherry On Top”, BINI ha roto récords y continúa expandiendo su alcance a nivel internacional. Tras el lanzamiento de su exitoso EP “BINIverse”, las chicas han arrasado en las plataformas de streaming y han vendido más de 150,000 boletos en su gira por Filipinas y Canadá. En 2024, BINI se convirtió en el primer grupo filipino en presentarse en KCON Los Ángeles, el festival de música y cultura coreana más grande del mundo.

BINI y BELINDA representan el poder de la colaboración entre artistas globales, una mezcla perfecta de talento, cultura y pasión que está marcando una nueva era en la música pop.

Continue Reading

Noticias

Así fue el tercer día de pretemporada de Pericos de Puebla

Published

on

By

En el tercer día de actividades de la pretemporada de la Pericos de Puebla, lanzadores y receptores se mantienen trabajando sin cesar, bajo las órdenes del timonel Russell Vásquez.

El equipo tuvo sesión de programa de tiro, trabajo a la defensiva, sesión de bullpen, práctica de bateo y concluyó con acondicionamiento físico.

Dentro del grupo, destaca la presencia de Miguel Guzmán, pelotero que se integró en está misma semana a los entrenamientos.

Cabe señalar que, los receptores están realizando trabajo especial y ellos empezaron sus prácticas desde las 07:15 horas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023