Noticias
¿Buen fin? solo para las empresas, no para el planeta

El llamado Buen Fin, considerado como la campaña de promoción de consumo más grande de México, marca el inicio de una de las temporadas de compras más intensas -que se prolonga durante las fechas decembrinas-, generando altos impactos ambientales, por lo que Greenpeace llama a la ciudadanía a realizar compras más conscientes.Con una campaña digital, abordajes en centros comerciales y el lanzamiento de la GreenApp de Greenpeace, una aplicación gratuita para fomentar el consumo responsable local, libre de tóxicos y plásticos, la organización ambientalista busca acercar a las y los consumidores información que les permita tomar decisiones de compra en función de un verdadero buen fin u objetivo: reducir la demanda de recursos naturales, la contaminación, la generación de desechos y el cambio climático provocados por el consumismo.
En la edición pasada del Buen Fin (2020) el número de operaciones en línea se incrementó un 351 % en comparación con el año anterior y el ticket promedio de ventas con tarjeta de crédito se duplicó (pasando de $592 en 2019 a $1093 pesos en 2020) (1). Esta icónica fecha de compras desmedidas es más que la supuesta derrama económica que provoca, también tiene repercusiones ambientales.
Según un informe de la red de ciudades contra el cambio climático (C40) (2), el sobreconsumo de bienes y servicios en las ciudades más grandes del planeta, particularmente a partir del comercio entre éstas y con el resto del mundo, podría significar un incremento del 60 % en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), es decir, el sobreconsumo está calentando al planeta. El 80% de la población vivimos en ciudades, su actual ritmo de consumo es insostenible y nos enfrentan a una presión excesiva sobre los recursos naturales.
Los datos del sobreconsumo hablan por sí mismos: actualmente se extraen y emplean alrededor de un 50% más de recursos naturales que hace 30 años, una media de 60 mil millones de toneladas de materias primas al año (3); el valor del mercado del e-commerce en 2020 fue de 316 mil millones de pesos, un alza de 81 por ciento respecto a 2019 (4) y cada persona compra un 60% más de prendas de ropa que hace 15 años (inicio 2000) y las conserva la mitad de tiempo, 40% de esas prendas casi nunca o nunca se usan (5).
“Está documentado que lo que más se compra en estas fechas en las que hay intensas campañas para promover el consumo es ropa, aparatos eléctricos, como los electrodomésticos, y electrónicos, computadoras, belleza, cuidado personal y juguetes. Nuestro modelo económico actual de “extraer recursos naturales, fabricar, comprar productos innecesarios o altamente contaminantes, usarlos y finalmente tirarlos ya no es viable”, señaló Ornela Garelli, especialista en consumo responsable y cambio climático de Greenpeace México.
Es por eso que desde Greenpeace lanzamos una campaña digital invitando a las personas a que antes de comprar, se preguntaran si realmente necesitan eso que van a adquirir o si su compra es solo porque está en oferta, o bien si saben cuánto le cuesta al planeta su producto nuevo o quién gana cuando compramos en exceso. Así también, Greenpeace invita a la ciudadanía a buscar formas alternativas de consumir, por ejemplo, a través del trueque o intercambio con amigos y amigas, la adquisición de artículos de segunda mano como libros o zapatos, o la renta o préstamos de objetos que necesitamos pero que no necesariamente debemos comprar (como bicicletas, vestidos de fiesta, etc.). Podemos consumir y satisfacer nuestras necesidades sin comprar cosas nuevas. Otra gran idea es reparar y reacondicionar lo que ya tenemos en casa para extender su vida útil. No desechar, reparar. “El buen fin solo es bueno para las grandes empresas pero no para el planeta”, recalcó Garelli.
En ese mismo sentido, el voluntariado de Greenpeace en 7 ciudades del país: Ciudad de México, Chihuahua, Monterrey, Morelos, Pachuca, Puebla y San Luis Potosí, estuvieron presentes en centros comerciales para cuestionar el sistema de consumo actual y resaltar que quienes se benefician de tácticas como el Buen Fin, solamente son las empresas más grandes y contaminantes.
Además, invitaron a las y los consumidores a descargar su nueva aplicación gratuita para fomentar el consumo local y responsable. La GreenApp de Greenpeace, la cual está disponible en las tiendas de Android y IOS y nos permite ubicar más de 400 iniciativas de consumo responsable en 21 ciudades de la República. Además permite a los usuarios registrar y compartir nuevas iniciativas en todo el país para que más personas las conozcan y opten por un consumo alternativo y local.
La información que presentamos en esta aplicación es un claro ejemplo de que existen otras formas de consumo. Consumir local y conscientemente, productos sin agroquímicos, sin plásticos y pensando en agotar la vida útil de los productos es fundamental para transitar de un modelo de consumo de alto impacto ambiental a un consumo responsable con las personas y el medio ambiente.
El consumo responsable y el comercio justo se presentan como una alternativa para relocalizar la economía, para poner al centro de la producción y el consumo la sostenibilidad de la vida y que exige modificar y reorientar las formas insostenibles de consumir, pero también de producir.
1.Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). (2020). Reporte Intención de compra: El Buen Fin 2020. https://www.amvo.org.mx/wp-content/uploads/2020/10/AMVO_ReporteIntencionCompra_BuenFin2020_VP%C3%BAblica.pdf
2.Red de ciudades contra el cambio climático https://la.network/c40-las-ciudades-unidas-contra-el-cambio-climatico/
3. https://www.tierra.org/un-mundo-de-bajo-consumo/2-recursosnaturales.html
Espectáculos
El trofeo de la Fórmula 1 que se activará con un beso del ganador

El vencedor de la carrera de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón recibirá un trofeo innovador llamado “bésame” como parte de la celebración en el podio de Suzuka.
Lenovo, el principal patrocinador de la carrera, ha propuesto incorporar elementos de tecnología moderna en el trofeo de Fórmula 1 y ha confiado la creación de este trofeo al renombrado estudio de diseño Pininfarina of America. La empresa dijo: “el deporte más avanzado tecnológicamente merece el trofeo más avanzado tecnológicamente”.
“Por eso, hicimos historia en la F1 al utilizar tecnología más inteligente para crear el primer trofeo del mundo diseñado para reaccionar cuando lo besa el piloto ganador”, sostuvo la compañía de tecnología. Cuando el piloto cumpla adecuadamente con la tradición de besar el trofeo, la tecnología de microinterruptores sensibles al tacto activará la representación de los colores de su bandera nacional en el trofeo.
Cómo se vería el trofeo
Lenovo presentó también una simulación de cómo se visualizarían los colores de las banderas en el trofeo, cuando el piloto ganador bese el dispositivo.
Para poder visualizar cómo sería en caso de que ganaran otros pilotos como Lando Norris o Max Verstappen, se debe ingresar a la página de Lenovo.
Con información de: Infobae
Noticias
Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.
La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.
Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.
Foto: Especial
Con información de: E-Consulta
Noticias
Necesario rediseñar sistema de justicia y cárceles en México: Red Nacional de Paz

El sistema de justicia y cárceles en México está rebasado por lo que es urgente reestructurarlo para evitar el avance de la violencia en el país, es una de las principales conclusiones del foro Diálogo Nacional por la Paz realizado durante tres días en Puebla.
De acuerdo con Jorge Atilano González, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, como parte de la agenda que se impulsará a partir de hoy y que inicialmente incluye 14 puntos, se encuentra convocar a expertos justo para evaluar y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y cárceles del país.
Hay una institucionalidad debilitada y que hay mucha opacidad en el sistema de justicia entonces se tiene que dar coherencia a la seguridad, justicia y tejido social para que recuperemos la paz en México”.
Jorge Atilano explicó que aún hay esperanza para revertir la violencia en el país, aunque esto tardará al menos una generación.
“Dicen los expertos que la violencia se va a revertir dependiendo de los años que tardó en que se genere la violencia y si la violencia, decían acá empieza desde los 80 necesitaríamos unos 43 años si iniciamos este proceso tardaríamos una generación, para que esto se pueda revertir”.
Con información de: E-Consulta
-
Espectáculos4 días ago
Micky Huidobro de Molotov organiza el Ping Pong World Cup 2024 (Video)
-
Espectáculos6 días ago
“Habría quedado mejor si la hubiera hecho yo”: Shaila Dúrcal habla del cover que hizo Angela Aguilar de “La gata bajo la lluvia»
-
Espectáculos2 días ago
Anabel Hernández reacciona a advertencia de Karla Panini sobre demanda: “Diga algo más racional tras leer el libro”
-
Espectáculos5 días ago
“Él recompensaba muy bien”: Sergio Mayer habría llevado a Dorismar con Arturo Beltrán Leyva, según expareja del narco
-
Noticias5 días ago
Día Mundial de la Marca Propia
-
Noticias3 días ago
Paciente con esclerosis múltiple en estado avanzado se recupera gracias a neurólogos del IMSS Jalisco
-
Noticias3 días ago
¡Héroes anónimos! Albañiles detienen a ladrón que intentaba robar un auto
-
Espectáculos1 día ago
“Ojalá te maten”: filtran audio del periodista Carlos Jiménez en audiencia de su divorcio tras supuesta infidelidad