Connect with us

Educación

Canal Once y Tv4 firman convenio de colaboración

Published

on

Con el objetivo de fortalecer la educación, la cultura y la identidad nacional, Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional, y TVCuatro, la Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales de alto impacto social.

El acuerdo, suscrito por la Mtra. Renata Turrent Hegewisch, Directora de Canal Once; el Mtro. Rafael Gutiérrez Mercadillo, Director General de TVCuatro, y el Mtro. Juan Carlos Altamirano Gutiérrez, representante del Gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México, contempla la coproducción de obras audiovisuales, el intercambio de contenidos y la realización de foros, talleres y eventos que impulsen la creatividad y el intercambio de experiencias.

Las producciones conjuntas reflejarán las expresiones culturales de Guanajuato y del país, con presencia en el Festival Internacional Cervantino, la Feria Estatal de León y el Festival del Globo, entre otros.

Canal Once aportará su experiencia en producción y postproducción audiovisual, mientras que TVCuatro contribuirá con contenidos regionales y talento creativo local.

Esta alianza fortalece la televisión pública mexicana y reafirma el compromiso de ambas televisoras con contenidos educativos, culturales y de libre acceso para todas las audiencias.

Consulta la programación en: https://canalonce.mx/horarios.                                                       

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

México, primer país en el mundo en lograr el registro de innovación para dermatitis en perros

Published

on

By

En octubre, se conmemora el Mes de Concientización sobre el Eccema, también conocida como dermatitis atópica, un padecimiento que puede afectar a las personas y que también se presenta en animales, como los perros.

El prurito o comezón asociado con la dermatitis alérgica y atópica afecta hasta el 35% de los perros atendidos en consultas veterinarias1, convirtiéndose en una de las principales causas de atención clínica en el país. Esta enfermedad crónica no solo deteriora la piel, sino que impacta profundamente en la calidad de vida de las mascotas, afectando su descanso, generando irritabilidad, problemas de conducta y dificultando la convivencia con sus tutores.

México se convirtió en el primer país en el mundo en tener la aprobación para el registro ante autoridades locales de NUMELVI® (Atinvicitinib), un innovador tratamiento desarrollado por el laboratorio farmacéutico MSD Salud Animal, el cual permite controlar la comezón y la inflamación de la piel en perros con dermatitis alérgica y atópica. La llegada de este producto representa un nuevo estándar de cuidado frente a las enfermedades dermatológicas más comunes en la práctica veterinaria y que pone en la mesa la conversación sobre este padecimiento también en animales de compañía.

Los signos más frecuentes en perros incluyen prurito intenso y constante, enrojecimiento de la piel, manchas de saliva por el lamido excesivo, pérdida de pelo localizada, piel engrosada o más oscura, aparición de caspa o escamas y lesiones por rascado que pueden derivar en infecciones secundarias y mal olor. En algunos casos, hasta el 80% de los perros atópicos desarrollan otitis externa y cerca del 60% presentan conjuntivitis alérgica2, lo que agrava la enfermedad y dificulta su manejo clínico.

Para los responsables de mascotas, esta condición representa un alto impacto emocional y económico que se ve reflejado en la incomodidad de ver sufrir a sus perros, los gastos recurrentes en consultas y la reducción del tiempo de calidad compartido. La dermatitis atópica no tiene cura, pero con un manejo adecuado y la guía del médico veterinario es posible mantener los signos bajo control y mejorar de manera significativa la calidad de vida del animal”, señaló Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

En este contexto, NUMELVI® marca una nueva era en el manejo de la dermatitis alérgica en perros. Se caracteriza por ser más de diez veces más selectivo que tratamientos de primera generación, lo que le permite enfocarse directamente en las señales que provocan la comezón y la inflamación sin afectar otras funciones del organismo. Gracias a esta precisión, NUMELVI® brinda un tratamiento seguro, con resultados desde la primera dosis y con la practicidad de una sola toma al día.

«La llegada de NUMELVI® a México representa un avance trascendental en la medicina veterinaria. Es un orgullo que nuestro país sea pionero en ofrecer este innovador tratamiento y, al mismo tiempo, una muestra clara del compromiso de MSD Salud Animal por brindar soluciones científicas de vanguardia. Estamos convencidos de que NUMELVI® mejorará la vida de las mascotas y fortalecerá el vínculo con sus familias», afirmó Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

Cada octubre, organizaciones internacionales como la Asociación Nacional del Eccema (NEA) en Estados Unidos o la Academia Americana de Dermatología impulsan el Mes de Concientización sobre el Eccema para visibilizar las enfermedades inflamatorias de la piel que afectan a millones de personas en el mundo. Y aunque esta conmemoración está centrada en la salud humana, también invita a reflexionar sobre padecimientos similares en los animales de compañía, ya que la dermatitis alérgica y atópica en perros comparte similitudes con el eccema en personas, pues ambas son enfermedades crónicas e inflamatorias que generan un impacto físico y emocional en quienes las padecen y en sus familias.

Bajo su misión como “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal cuenta con oficinas en más de 50 países y sus productos llegan a 150 mercados alrededor del mundo. Con este lanzamiento refuerza su liderazgo en innovación veterinaria al poner en manos de los médicos veterinarios mexicanos una terapia de última generación que marca un nuevo estándar en el tratamiento de la dermatitis alérgica y atópica en perros para controlar los signos, facilitar diagnósticos oportunos y ofrecer un manejo clínico más eficaz a largo plazo.

Continue Reading

Educación

Protege gobierno estatal a familias poblanas con Campaña de Vacunación Invernal

Published

on

By

Con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se protege a la población más vulnerable contra enfermedades como influenza estacional, Covid-19 y neumococo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta e hizo un llamado a las familias poblanas a participar en la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026.

En el marco del Día del Médico, el mandatario estatal reconoció el trabajo de las y los doctores en la entidad, destacó que las jornadas de salud y vacunación son importantes para la prevención de enfermedades. “Los quiero felicitar, ya que hacen un gran esfuerzo. Los médicos, cuerpos de seguridad y bomberos, son héroes”, puntualizó el gobernador.

Durante la mañanera celebrada en el Centro Integral de Servicios (CIS), el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la Campaña de Vacunación Invernal estará activa hasta el 27 de marzo de 2026, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias.

Las metas estatales, detalló, contemplan la aplicación de 1.5 millones dosis, de las cuales un millón 88 mil corresponden a influenza estacional, 426 mil a COVID-19 y 83 mil a neumococo. Estos biológicos serán aplicados de manera gratuita en todas las unidades médicas de los Servicios de Salud del Estado, IMSS-Bienestar, así como en hospitales y centros de salud.

Durante esta campaña se aplicarán las vacunas contra influenza estacional, dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.

También estará disponible la vacuna contra COVID-19 con biológicos de Moderna y Pfizer, destinada a personas de 6 meses a 59 años con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal de salud. Además, se aplicará la vacuna neumocócica conjugada 13-valente a niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 y quienes padezcan enfermedades crónicas o se encuentren inmunocomprometidos.

Por su parte, la jefa de Departamento Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud, María Serena Álvarez Hernández, destacó la importancia del autocuidado y del compromiso ciudadano con la salud, y subrayó la relevancia de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y evitar saludar de beso para disminuir la propagación de enfermedades respiratorias.

Continue Reading

Educación

Nombran a investigadora del ICUAP miembro del Consejo Editorial de prestigiosa revista científica internacional

Published

on

By

Como un reconocimiento a su destacada trayectoria científica, la doctora Judith Percino Zacarías, quien dirige el Laboratorio de Polímeros del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP, fue nombrada recientemente miembro del Comité Editorial de la prestigiosa revista internacional Journal of Molecular Structure, publicada por Elsevier. Esta distinción valida la excelencia, credibilidad e impacto global de sus contribuciones en el campo de la química estructural y la fisicoquímica de materiales.

Ser invitado a formar parte del consejo editorial de una revista de alto factor de impacto implica un reconocimiento por pares científicos internacionales a una trayectoria consolidada, caracterizada por la productividad académica, la calidad de sus publicaciones y la experiencia como revisora experta en revistas especializadas.

Con más de dos décadas publicando en Journal of Molecular Structure, la doctora Percino -directora del Comité de Internacionalización de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado- ha sido testigo de la evolución de los criterios editoriales y de las nuevas tendencias científicas en el mundo. Su trabajo, enfocado en la ciencia de frontera, busca incidir en la agenda internacional de investigación mediante la creación de conocimiento original y colaboraciones científicas con instituciones de India, Colombia, Chile, Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudita, Suiza y Rusia, entre otras.

Su grupo de investigación estudia problemas fundamentales de la ciencia de materiales, como la relación entre estructura-propiedad, en busca de establecer cómo la estructura molecular de un material determina sus propiedades físicas, químicas, ópticas, electrónicas o mecánicas. Para determinar esto o una aproximación confiable, se siguen pasos sistemáticos que combinan experimentación, caracterización estructural y modelado teórico o computacional, con el objetivo de predecir o diseñar nuevos materiales con propiedades a la medida.

Por su parte, la Journal of Molecular Structure se dedica a la difusión de investigaciones originales sobre la determinación y estudio estructural de moléculas mediante métodos experimentales y teóricos. Es una de las revistas más reconocidas en el campo de la química estructural, y su comité editorial tiene la responsabilidad de evaluar y seleccionar los trabajos que marcarán las tendencias emergentes e innovaciones científicas a nivel global.

Para la doctora Judith Percino, este reconocimiento también repercute en la formación de nuevas generaciones de científicos y en la confianza social en la universidad, al demostrar que en la BUAP se realiza ciencia de alto nivel.

“La pertenencia a un comité editorial con factor de impacto elevado trasciende los criterios locales de evaluación académica, que suelen centrarse en el número de publicaciones, citas o proyectos. A nivel internacional, este nombramiento es un símbolo de liderazgo e influencia científica, resultado del trabajo constante y riguroso. Los estudiantes deben saber que es posible alcanzar este nivel, sin importar el género ni las circunstancias”, enfatizó.

Formar parte del comité editorial de una revista científica con alto impacto internacional constituye un indicador de liderazgo académico y prestigio institucional, que fortalece la proyección global de la BUAP y consolida redes de colaboración científica de gran alcance.

https://www.sciencedirect.com/journal/journal-of-molecular-structure/abo…

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023