Connect with us

Noticias

China espía a su aliado: hackers del gobierno chino apuntan a Rusia para obtener secretos militares de la guerra en Ucrania

Published

on

Mientras Rusia y China se muestran al mundo como aliados estratégicos unidos frente a Occidente, detrás de ese discurso se libra una silenciosa batalla de inteligencia. Diversos grupos de hackers vinculados al gobierno chino han intensificado sus ataques cibernéticos contra organismos gubernamentales y empresas militares rusas desde que comenzó la invasión a Ucrania, en una clara búsqueda de información clave sobre tácticas de guerra y tecnología armamentística moderna.

Las actividades de espionaje digital comenzaron a aumentar desde mayo de 2022, y continúan a pesar de la aparente buena relación entre los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin. Entre los blancos de estos ataques están compañías del sector nuclear, aeroespacial, defensa y comunicaciones, donde los piratas informáticos han utilizado herramientas sofisticadas para infiltrarse, incluyendo malware exclusivo como “Deed RAT”, asociado a grupos patrocinados directamente por el Estado chino.

Analistas en ciberseguridad afirman que Pekín considera la guerra en Ucrania una oportunidad única para estudiar el comportamiento militar de Rusia y las reacciones de los sistemas de defensa occidentales, con el objetivo de fortalecer su propia estrategia, especialmente ante un posible conflicto con Taiwán. China, aunque avanzada tecnológicamente, carece de experiencia directa en combate moderno, lo que la lleva a espiar incluso a sus socios para llenar ese vacío.

Uno de los grupos más activos en esta campaña es Mustang Panda, que ha centrado sus esfuerzos en recolectar inteligencia política y militar de múltiples países, incluido Rusia. Aunque no se conocen con certeza sus operaciones internas, expertos creen que este colectivo actúa con respaldo del Ministerio de Seguridad del Estado chino. También se ha identificado a otros grupos como Slime19, apuntando al sector energético y de defensa ruso, lo que subraya la amplitud del interés de China en conocer a fondo las capacidades de su aliado.

Pese a acuerdos previos firmados en 2009 y 2015 que supuestamente prohibían los ciberataques entre ambas potencias, las intrusiones han seguido ocurriendo y se han intensificado desde que Rusia invadió Ucrania. Un documento filtrado del FSB, el servicio de inteligencia ruso, refleja la preocupación interna del Kremlin y se refiere abiertamente a China como un “enemigo”. Esta tensión soterrada revela que, en el tablero geopolítico actual, ni siquiera los aliados están dispuestos a confiar plenamente el uno en el otro.

Con información de: The New York Times en Español.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

La Casa del Periodista busca sumar a la Libre Expresión y Seguridad de los trabajadores de la información: ASPEC

Published

on

By

La Casa del Periodista es un proyecto impulsado en Puebla, por la Asociación de periodistas, reporteros gráficos y comunicadores de Puebla (ASPEC), para crear un espacio de protección, refugio y defensa legal para periodistas, reporteros y comunicadores que enfrentan riesgos o agresiones en el ejercicio de su profesión.

Este inmueble busca brindar apoyo jurídico, atención psicológica y respaldo institucional, sin fines de censura, y se enmarca en el compromiso del gobierno estatal con la libertad de expresión y los derechos humanos.

Cabe recordar que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la creación de la Casa del Periodista el 18 de abril de 2025, durante un evento con el gremio periodístico. Recordó que, en 2023, como senador de la República, se comprometió públicamente con la ASPEC a donar un mes de su sueldo para este fin.

La ASPEC es una organización clave en la promoción del proyecto. Bajo el liderazgo de su presidente Valentín Paredes Hernández, la ASPEC ha integrado la Casa del Periodista en sus iniciativas de protección al gremio, incluyendo reformas al Código Penal de Puebla para aumentar sanciones por agresiones a periodistas.

“En mayo del 2025, la ASPEC presentó el proyecto en la VIII Cumbre Mundial de Periodistas (CONAPE) en Querétaro, con el objetivo de inspirar iniciativas similares en otros lugares”.

La casa del periodista, servirá como centro jurídico con abogados especializados para atender atropellos laborales, amenazas o demandas infundadas contra periodistas. También actuará como un «lugar de cuidado» para quienes sufran vulneraciones de empleadores o autoridades.

Además, se propone crear un fideicomiso colectivo con aportaciones del gobierno estatal y el gremio periodístico para garantizar su sostenibilidad. En tanto el gobernador Alejandro Armenta ha ofrecido buscar un predio en la Ciudad de Puebla para su construcción.

Lamentablemente en el estado de Puebla se han registrado casos de agresiones a periodistas, lo que hace urgente este tipo de iniciativas.

Por lo que la ASPEC coincide con la idea del gobierno del estado en que esta Casa del periodista busca sumar a la libertad de expresión, y fomentar un entorno seguro para la labor periodística de los comunicadores de Puebla.

Continue Reading

Educación

Propone JLF tipificar el fraude educativo en Puebla

Published

on

By

Autoridades de universidades particulares que no informen que las carreras que ofertan no cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) podrían ir a la cárcel.

El diputado local, José Luis Figueroa Cortés, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Puebla. Indicó que uno de los objetivos, es que quienes incurran en dicha acción puedan ser sancionados con multas de 1500 a 3000 UMAS. Y de 10 a 20 años de prisión.

Además de tipificar como delito de fraude educativo cuando las personas representantes, propietarias o responsables de universidades privadas que ofrezcan servicios educativos o impartan programas académicos correspondientes a profesiones que requieran título y cédula profesional para su ejercicio, omitan informar de manera clara, veraz y visible al público que dichos estudios carecen del RVOE.

En este sentido, Figueroa Cortés precisó que, la sanción aumentaría de manera proporcional al número de víctimas y al monto total de lo defraudado. Es decir, la sentencia de años en prisión podrá incrementar en dos terceras partes, mientras que la multa podrá aumentar en más de la mitad.

Ante el pleno del Congreso, el diputado local, refrendó su intención a velar por la creación de leyes que permitan el desarrollo de todos los sectores.

Continue Reading

Educación

Impulsa JLF reforma para ampliar derechos culturales

Published

on

By


«Todas las personas deben tener acceso de forma justa a actividades culturales y artísticas», así lo señaló el diputado José Luis Figueroa Cortés, quien aseguró que la cultura debe ser un espacio abierto donde la ciudadanía participe, disfrute y encuentre oportunidades para desarrollar su creatividad e identidad.

Bajo este objetivo, Figueroa Cortés, presentó una iniciativa de reforma al artículo 12 de la Constitución de Puebla. Con la cual, se pretende garantizar que los derechos culturales sean reconocidos plenamente, asegurando condiciones que favorezcan la participación ciudadana y la preservación del patrimonio.

En este sentido, propuso fortalecer el patrimonio cultural de Puebla, incluyendo expresiones artísticas, tradiciones, lenguas, manifestaciones naturales y elementos que forman parte de la riqueza colectiva. La intención es que estos bienes se protejan, valoren y transmitan, garantizando que permanezcan vivos y accesibles para las generaciones actuales y futuras.

Además de impulsar la participación activa de la población en la vida cultural, brindando más espacios, actividades y herramientas que permitan acercarse al arte. La reforma plantea que el disfrute cultural no sea un privilegio, sino un derecho que contribuya a mejorar la calidad de vida.

El legislador señaló que la propuesta considera necesario que las autoridades promuevan, difundan y protejan las expresiones culturales, asumiendo un papel más claro y comprometido. Esto incluye impulsar políticas públicas que fomenten el acceso, la diversidad y la apreciación de las diferentes manifestaciones que enriquecen a Puebla y refuerzan su identidad.
Exhorta JLF a la Cámara de Diputados de la Unión, reforme la Ley Federal del Trabajo

En este mismo tenor, y en aras de abonar a la iniciativa comentada en líneas anteriores, el legislador exhortó a Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que, en el ámbito de sus atribuciones, analice, discuta y en su caso reforme la Ley Federal del Trabajo.
Lo anterior con el propósito de reconocer, valorar, proteger y garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del arte y la cultura, a fin de que cuenten con condiciones dignas, seguridad social y un marco jurídico que atienda la naturaleza de sus actividades profesionales.
De esta manera el legislador poblano, indicó que este tipo de propuestas nacen del sentir y clamor de la misma ciudadanía a quiénes escucha en el Congreso, en el Distrito de manera abierta y cercana.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023