Opinión
Educación y Tecnología | Entrevista con Chat GPT.

*Una muestra de lo que hace Chat gpt.
Luis Lach.

Ya la semana pasada les compartí un texto donde hablábamos de lo que ya llegó en inteligencia artifical y que va a revolucionar las prácticas educativas del planeta. No soy ningún experto del tema, pero lo que hatá la educación con Chat gpt y la evolución que este tendrá es brutal. Y vale la pena que lo prueben. Para ello deben ir a la página de Openai y dar clic en el botón chat gpt. De allí los llevará a la siguiente página:

Y ya de allí se redireccionan a Chat gpt, donde le pueden ir haciendo preguntas, las cuáles redactará de forma precisa. Para ello les comparto la pantalla donde le hice las preguntas. Y posteriormente, les transcribo las preguntas, con las respuestas de Chat gpt.

Les comparto las preguntas que le hice a Chat gpt, las respuestas que me dio, y un saludo que mandó a los lectores de esta columna:
Luis Lach: ¿Entiendes español?
«Sí, entiendo español. ¿En qué puedo ayudarte hoy?»
Luis Lach: Escribo una columna que se llama «Educación y Tecnología», la audiencia es de maestros y personas interesadas en el tema ¿me ayudarías a explicarles qué es chat gpt y en qué puede ayudar a mejorar la educación?
«Claro, con gusto.
ChatGPT es un modelo de lenguaje de gran escala entrenado por OpenAI. Es un sistema de inteligencia artificial que ha sido entrenado en una amplia variedad de tareas lingüísticas, lo que le permite responder a preguntas y generar texto con un alto grado de coherencia y naturalidad.
En cuanto a la educación, ChatGPT puede ser de gran ayuda en varias áreas, tales como:
- Evaluación automática de los estudiantes: ChatGPT puede ser utilizado para evaluar las respuestas de los estudiantes y proporcionar retroalimentación en tiempo real.
- Tutoría personalizada: ChatGPT puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos y resolver dudas individuales a través de una interacción en tiempo real.
- Generación de materiales de aprendizaje: ChatGPT puede ser utilizado para generar materiales de aprendizaje automáticamente, lo que puede ser útil para los maestros y estudiantes en tiempos de escasez de recursos.
- Mejora de la accesibilidad: ChatGPT puede ser utilizado para proporcionar acceso a la educación a personas con discapacidad o en áreas remotas, a través de una interacción en línea.
En resumen, ChatGPT puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficacia y la eficiencia de la educación, y proporcionar un acceso más amplio a la misma.»
Luis Lach: ¿Y qué riesgos tiene chat gpt para la educación?
«Aunque ChatGPT puede ofrecer muchas ventajas para la educación, también hay algunos riesgos que deben ser considerados:
- Bias: ChatGPT es entrenado con datos de internet, lo que puede resultar en la incorporación de prejuicios y desigualdades en sus respuestas.
- Confiabilidad: ChatGPT aún no es perfecto y puede proporcionar respuestas incorrectas o confusas, lo que puede llevar a una comprensión errónea de los conceptos.
- Reemplazo de los maestros: ChatGPT no puede reemplazar por completo la importancia de un maestro humano en la clase, especialmente en cuanto a la motivación y el desarrollo social de los estudiantes.
- Desigualdad de acceso: ChatGPT requiere una conexión a internet y un dispositivo adecuado para ser utilizado, lo que puede resultar en una desigualdad de acceso en áreas remotas o con bajos recursos.
Es importante que se utilice ChatGPT de manera consciente y equilibrada en la educación, y que se tomen medidas para mitigar estos riesgos. Los maestros y educadores deben ser capacitados en su uso para garantizar una aplicación adecuada y efectiva.»
Luis Lach: ¿Chat gpt generará desempleo en la educación?
«Es difícil predecir con certeza si ChatGPT generará desempleo en la educación, pero es probable que tenga un impacto en algunas áreas.
En ciertos casos, ChatGPT puede automatizar algunas tareas que antes requerían la intervención humana, lo que puede resultar en una reducción de empleo en esas áreas. Sin embargo, también es posible que ChatGPT cree nuevas oportunidades de empleo en áreas relacionadas con la tecnología y la educación.
Es importante destacar que ChatGPT no debe ser visto como una amenaza para los maestros y educadores, sino más bien como una herramienta que puede ayudarles en sus tareas y mejorar la educación en general. Los maestros y educadores deben ser capacitados en su uso para aprovechar al máximo sus ventajas y minimizar sus riesgos.
En resumen, es probable que ChatGPT tenga un impacto en el empleo en la educación, pero la magnitud y la dirección de este impacto aún no están claras. Será necesario monitorear cuidadosamente su evolución y adopción para entender mejor su impacto en el empleo y tomar medidas adecuadas.»
Luis Lach: Pero en casos donde tanto estudiantes como maestros no tienen suficiente acceso a herramientas tecnológicas, chat gpt puede significar una mayor brecha digital con los más pobres.
«Sí, es cierto. La brecha digital es un problema real y cada vez más importante en todo el mundo. Si bien ChatGPT puede ofrecer muchas ventajas para la educación, también puede agravar la brecha digital si los estudiantes y maestros no tienen acceso a herramientas tecnológicas adecuadas.
Es necesario que se tomen medidas para garantizar que todos los estudiantes y maestros tengan acceso a herramientas tecnológicas y a Internet para aprovechar al máximo las ventajas de ChatGPT y reducir la brecha digital. Esto puede incluir iniciativas gubernamentales, de la industria y de la sociedad civil para brindar acceso a la tecnología y la capacitación en su uso a aquellos que más lo necesitan.
Es importante que se aborde esta cuestión de manera seria y sistemática, ya que la brecha digital puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto. La educación y la tecnología deben ser vistas como un derecho para todos y no como un privilegio para unos pocos.»
Luis Lach: Manda un saludo a los lectores de mi columna «Educación y Tecnología» en Revista Puebla
«Saludos cordiales a los lectores de la columna «Educación y Tecnología» en Revista Puebla. Espero que estén interesados en el uso de la tecnología en la educación y que encuentren este tema fascinante y útil. Si tienen alguna pregunta o comentario sobre ChatGPT o cualquier otro tema relacionado con la tecnología y la educación, estoy aquí para ayudar. ¡Gracias por leer!»
¡Fascinante!, ¡atemorizante!, ¡emocionante!
Lo cierto, es que no nos va a pedir permiso esta herramienta para entrar a la educación. Le va a pasar por encima y tenemos que buscar las formas, no para domar a esta herramienta, sino para adaptarnos al cambio que viene.
Para finalizar les quiero compartir mis reflexiones sobre un par de temas abordados en dos sendas entrevistas: Una a Satya Nadella, CEO de Microsoft. Y la otra a Sam Altman, CEO de OpenAI, donde reside Chat gpt. No voy a hablar de las dos entrevistas completas, pero vale mucho la pena que se asomen a Youtube y las vean. Entre otras cosas, lo que descubro es que ya hay un acuerdo entre Microsoft y OpenAI, que me imagino que debe ser de compra de la plataforma, aunque no me quedó del todo claro si en este punto es sólo una asociación. Lo cierto es que la compañía que entonces se rezaga en esto es Google, quien no ha sacado al mercado una herramienta similar a Chat gpt, aunque en palabras de Altman, los buscadores de Google seguirán siendo imprescindibles.
El otro tema, es cuando refiere Nadella cómo en el gobierno de la India, han logrado que todos los trámites electrónicos del país se hagan con herramientas de inteligencia artificial creadas para dar respuestas en cualquier lengua hablada en ese enorme paísy cómo se sorprendía de que una persona del área rural de India, podía ya hacer sus trámites, no importando qué lengua habla. Lo que no explica Nadella es si esa persona tiene acceso adecuado a un dispositivo, a internet, etcétera. Esto se complementa paralelamente con una pregunta que le hacen en la otra entrevista a Sam Altman, quien da alguna idea del modelo de negocios de Chat gpt, que por supuesto, tendrá una versión de prueba gratuita, y la de paga. Y que el objetivo es que esta tecnología se democratice. Pero lo que Altman entiende por democratización es simplemente que los precios bajen, y eso no es más que una ley económica donde conforme el volumen de uso aumente, los precios bajarán. Eso sucedió hace ya varios años (alrededor de 15), cuando buscaban que hubiera una computadora de $100 USD para niños, cuestión que tardó décadas en darse y que aún hoy, no es común encontrar equipos de ese rango de precio. Me imagino que Altman piensa que conforme la mano invisible de la que hablaba Adam Smith vaya beneficiando a todos los actores económicos alrededor de la tecnología, llegará un día en que….¡pum!…ya nos democratizamos toditos. Y eso no veo que haya sucedido con la tecnología en la educación, ni tenga visos de suceder. Es más, las nuevas tecnologías van recrudeciendo las diferencias sociales. Una persona en condición de pobreza, un docente en una escuela sin recursos, lo que va a tender a reproducir, es la pobreza. Y eso no es responsabilidad sólo de que los gobiernos inviertan, como me lo recomienda Chat gpt (que también habla de los sesgos de la herramienta), sino también de las empresas que se hacen espectacularmente millonarias con estos desarrollos. Porque de no hacer algo a este respecto, comenzarán a crecer las voces en los centros de poder del planeta, que simplemente digan, «lo que pasa es que sobra gente en el planeta». Obviamente pensando que los que sobran tienen piel oscurita y son de países pobres. Esto es, lo que acabo de comentar que es sólo una especulación de lo que pueden andar pensando por allí algunos WASP (white anglo-saxon people), nos alerta de un tema que nos debe preocupar a los que estamos en este medio. El acceso, la conectividad, la capacitación, los modelos educativos son fundamentales para evitar las brechas de pobreza que la tecnología trae consigo. Pero no es razón para pensar que esta, la tecnología-, deba ser limitada. Al contrario, es un hecho histórico la aparición de las TIC, pero debemos impulsar modelos de apropiación donde la democratización no signifique solamente que se abarató un producto, sino que todos los seres humanos tengamos acceso a ella no importando su costo, sino importando que estemos ante un Derecho Humano fundamental y donde hay una responsabilidad compartida entre gobiernos de países, que en ocasiones tienen que buscar cómo sobrevivir en temas muy básicos, y empresas que hoy por hoy han sido enormemente beneficiadas, y que la pandemia les dio un buen empujoncito muy favorable a sus finanzas.
Que tengan una estupenda semana.
Mis redes sociales:
Correo: luislach@drafconsultores.com
Facebook: https://www.facebook.com/luislach00
Espectáculos
El Confesionario: Radical, una película que te anima a luchar por tus sueños

Ray Zubiri
Es una historia de esperanza basada en la vida real de la Escuela Primaria “José Urbina López”, en Matamoros, Tamaulipas, en la que se muestra un poco de la dura realidad que se vive en muchos lugares de nuestro país, donde la única oportunidad que tienen los niños de escuchar palabras de ánimo y aliento en su vida es en la escuela, por maestros como Sergio Iván Juárez Correa, quien los impulsa tan alto que los hace llegar a la NASA.
Pues en esta escuela alejada del bullicio y de la falsa sociedad es donde se encuentran los estudiantes con peor desempeño en México, según el censo nacional.
En un ambiente de violencia y abandono, donde las dificultades y la corrupción de la ciudad fronteriza se imponen, la disciplina autoritaria en las aulas es la que permea en maestros y alumnos.
Pero como lo último que se pierde es la esperanza, ahí justamente el maestro Sergio Iván Juárez Correa demuestra que la escuela es el lugar idóneo para poner a prueba un nuevo método para potenciar a sus alumnos, desafiando el deficiente sistema educativo.
Y así inicia esta historia de ascenso de los niños de primaria en su lucha por un mejor estilo de vida.
Ese profesor, que daba clases en una escuela rural al lado de un basurero, implementó el método Sugata Mitra.
Este método didáctico revolucionario fue creado por un experto japonés en tecnología educativa residente en la Universidad de Newcastle, Gran Bretaña.
El sistema Minimally Invasive Education (Educación Mínimamente Invasiva) consistía en dar acceso a computadoras a los alumnos para que, a través de su curiosidad, tuvieran acceso al conocimiento.
Juárez fue el canal para los niños que educaba, que le decían lo que deseaban aprender y él regresaba con la respuesta al día siguiente, una vez que se empapaba del tema.
Este novedoso método de enseñanza tenía éxito probado en Finlandia, donde los niños pensaban y se hacían preguntas a sí mismos, algo que no es común en un sistema educativo donde las respuestas vienen dadas y pocos docentes dan espacio para la curiosidad.
Este innovador sistema hoy en día está comprobado en otras partes del mundo que ayuda a desarrollar “una nueva generación de genios”.
Radical está basada en un hecho real ocurrido hace12 años a los estudiantes de esta humilde primaria de una comunidad llamada El Basural (debido a su proximidad al relleno sanitario).
Ellos pasaron de ser los peores alumnos a ser los mejores del país, aunque lo que motivó a Eugenio Derbez a llevar esta historia a la pantalla grande fue la niña Paloma Noyola.
Nombrada “The Next Steve Jobs” (La siguiente Steve Jobs) por la revista Wired en una de sus portadas, ya que obtuvo el mejor promedio en la prueba Enlace (Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares) y destacó por su gran talento en Matemáticas, Paloma Noyola hoy en día está por graduarse de la Universidad de la NASA.
Su éxito no hubiera sido posible sin la metodología utilizada por su profesor Sergio Juárez, quien se hizo consciente de los vacíos en el sistema educativo de México, donde los alumnos son valorados por su capacidad para memorizar sin entender realmente lo que están aprendiendo.
Cansado de enfrentarse un ciclo escolar más a un grupo apático, el maestro investigó en internet sobre el método de Sugata Mitra, un profesor de la Universidad Newcastle en Reino Unido y puso manos a la obra.
Una historia similar fue llevada a la pantalla grande en 2012, De panzazo, un documental mexicano que hacía una interrogante muy fuerte: “¿Por qué en México los niños abandonan la escuela?”.
Parte de la investigación mostrada en este documental, dirigido por el cineasta Juan Carlos Rulfo y codirigido por el periodista Carlos Loret de Mola, apunta que una buena parte de la deserción podría venir de los propios maestros y la incapacidad de motivar a los alumnos a permanecer en las escuelas.
En México tenemos muy buenos maestros, pero no reciben un mejor sueldo los que mejor enseñan y, peor aun, no hay consecuencia para los malos maestros o para los que ni siquiera van a clases.
Pero eso no es todo. En México –no sé si en el mundo– pero hay una carencia de vocación, de amor por enseñar, por llevar a los chavos al siguiente nivel como lo muestra esta película Radical.
¿Y tú que estás haciendo por generar un cambio desde donde estás?
¿Trabajas duro o sólo estas durando en el trabajo?
Que esta película inspire a más personas a hacer algo por el otro, como lo hizo Sergio Iván Juárez Correa, quien continúa en Matamoros, dando clases y enseñando a sus alumnos a trabajar fuerte y no sólo soñar, sino eso que está en la mente y puede verse imposible, hacerlo realidad.
REGALITOS NAVIDEÑOS
Ya saben cómo me gusta consentirlos a ustedes, que me leen cada semana. Que, no es por nada, pero tienen un gusto fino y me interesa mucho su salud.
Bueno, en esta ocasión mis amigos de la 1ª Expo Naturista Salud Integral 2023, la cual se llevará a cabo el próximo 1, 2 y 3 de diciembre frente al Hotel Villas Arqueológicas –comandado por mi amigo doctor Benjamín Olmos Hernández–, nos obsequian 25 kits con productos (no son muestras gratis) para nuestros lectores.
La sede de la expo es en la 2 Poniente #596, entre 5 y 7 Norte, atrás de la pirámide en San Andrés Cholula, con entrada gratuita.
¿Quieres ganar un Kit para ti?
Lo único que tienes que hacer es seguirme y escribirme por Instagram o Twitter (@RayZubiri) y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste uno de los 20 kits.
La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.
Contacto: director@revistapuebla.com y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Opinión
El sufrido triunfo de México que los salvo de la vergüenza ante Honduras

Con sufrimiento y drama fue como México consiguió vencer a Honduras en la vuelta de los cuartos de final de la Nations League, y de paso avanzar al Final Four donde se medirá a Panamá, además de asegurar su participación de manera directa a la Copa América que se celebrará el siguiente año en Estados Unidos.
Haciendo un breve repaso de lo que dejó el duelo ante Honduras, un equipo que con poco fue superior en la ida que se jugó en suelo Catracho, y en el Coloso de Santa Úrsula, mostró pocos elementos futbolísticos sobre el terreno de juego, tuvieron algunas llegadas claras en el primer tiempo, permitiendo que Luis Malagón se vistiera de héroe en el arco Tricolor, evitando la caída y una noche catastrófica para el futbol mexicano. El resto del encuentro vimos a unos hondureños dedicados a hacer tiempo para poder salir victoriosos del Azteca.
Mientras en el cuadro Tricolor quedó claro que deberán trabajar más en la definición, sobre todo contando la cantidad de oportunidades en el área hondureña que pasaron cerca del arco rival, a pesar del golazo de Luis Chávez que abrió la esperanza y el remate sobre el final de Edson Álvarez para mandar el encuentro la prórroga.
En la tanda de penales, Malagón fue fundamental al detener el primer penal hondureño, mientras Santiago Giménez, Johan Vásquez, Orbelín Pineda y Cesar ‘Chino’ Huerta, quién en el segundo tiempo que ingresó fue desequilibrante, aunque ejecutó mal sus disparos pero gracias al Var y que se adelantó el portero Hondureño, en su tercera ejecución pudo anotar desde los once pasaos. Y gracias al fallo del cuarto jugador de Honduras, México logró avanzar al Final Four.
Aunque se reconoce las ganas que tuvieron los jugadores del Tricolor, también habrá que hacer un duro análisis de que se debe mejorar para encarar los siguientes compromisos del 2024 como el Final Four y la Copa América, ya que con lo mostrado en estos días se ve difícil que México haga algo frente a rivales de mejor nivel como las selecciones sudamericanas, y lo que será en tres años el mundial de 2026 donde será anfitrión junto a Canadá y Estados Unidos.
Y por lo demostrado, parece que el fracaso de hace un año en el mundial de Qatar no dejó alguna enseñanza en federativos y los que manejan el futbol mexicano, quedando claro que lo deportivo es lo menos importante.
Espectáculos
El Confesionario: Platiqué con El Diablito, de El infierno

Ray Zubiri
Y me refiero al personaje al que dio vida Kristyan Antonio Ferrer Medel en la película El infierno , que era sobrino de El Benny García, interpretado por Damián Alcázar. Ahí estuvo bajo la dirección de Luis Estrada y compartió créditos con Joaquín Cosío, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Elizabeth Cervantes y Daniel Giménez Cacho.
¡Seguro ya se acordaron!
Pues se armó la bonita plática con Kristyan Ferrer, un actor mexicano ganador de un Ariel de Plata a mejor coactuación masculina, otorgado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas.
Ciudad Nezahualcóyot, en el Estado de México, fue el lugar que vio crecer a Ferrer, un talento mexicano que comenzó sus tablas en la actuación en el 2001 a la corta edad de seis años con participaciones en programas unitarios y como extra en televisión.
Cursó de manera regular sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria. Fue en 2005 cuando su pasión por las artes escénicas se consolidó al formar parte de su primer proyecto teatral profesional, llamado Beto y el Ciclo Maestro, de Jorge Bortolussi.
En 2001, Kristyan hizo su debut en la televisora TV Azteca, pero su carrera en el cine comenzó en 2007 con la película Sin nombre, dirigida por Cary Fukunaga.
Posteriormente, participó en la película estadounidense Inhale, dirigida por Baltasar Kormákur.
Con una madurez y un pensamiento enfocado en desarrollarse como artista interpretando buenas historias, el éxito de Sin nombre le abrió oportunidades en otras producciones, siendo llamado para actuar en El infierno, dirigida por Luis Estrada, y Días de gracia, de Everardo Gout.
Ésta última le valió su primera nominación al Ariel.
En 2011, tuvo una destacada participación en la película Tercera llamada, de Francisco Franco, mientras que en 2012 protagonizó la cinta Las horas muertas, de Aarón Fernández.
Ese mismo año formó parte de las películas Besos de azúcar, de Carlos Cuarón, La guerra de Manuela Jacovic, de Diana Cardozo, y Guten Tag, Ramón, una coproducción mexicano-alemana dirigida por Jorge Ramírez Suárez.
En 2015, protagonizó 600 millas, junto al actor inglés Tim Roth, bajo la direc ción de Gabriel Ripstein. Esta película fue galardonada como Mejor Ópera Prima en la Berlinale y seleccionada para representar a México en los Premios Óscar.
En 600 millas, Kristyan Ferrer interpretó a Arnulfo Rubio, un joven sinaloense involucrado en el tráfico de armas de Estados Unidos a México, mientras que Tim Roth interpretó a Hank Harris, un veterano agente de la ATF.
En 2017, participó en la película Moronga, dirigida por John Dickie, donde dio vida a Marilyn, un “muxe” involucrado en un conflicto social, al igual que el protagonista Peluco (Matthew O’Leary).
También en ese año, formó parte de la puesta en escena El cielo de los presos, de Mauricio Bañuelos, obra que retrata el movimiento estudiantil en México en 1968.
A lo largo de su carrera, Kristyan Ferrer ha participado en otras películas como La habitación, producida por Machete Films, y Extraño pero verdadero, de Michel Lipkes.
Además, debutó como protagonista en la serie Realidad aumentada, que narra la vida de Memo, un joven con síndrome de Asperger. También ha trabajado en series como Aquí en la Tierra, producida por Gael García Bernal y Kyzza Terrazas.
Participó en la primera y segunda temporada de la serie Un extraño enemigo, junto al actor Daniel Giménez Cacho, para la plataforma PrimeVideo, bajo la dirección de Gabriel Ripstein, quien también dirigió la cinta 600 millas.
En 2022, estrenó la película Los Minutos negros, dirigida por Mario Muñoz, por la cual fue acreedor al Premio Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas. Recientemente, protagonizó la serie Colaspo de la plataforma Vix, ambientada en un México postapocalíptico con escasez de recursos en todas las clases sociales.
Tienen que ver el trabajo de Kristyan. Es un chavo que de verdad pronto lo vamos a ver en las alfombras rojas de Hollywood o protagonizando proyectos a nivel internacional, porque talento tiene y de sobra.
RINGO STARR, EN MEXICO
Una de las leyendas del rock, Ringo Starr y su All Starr Band, la cual está conformada por Ringo Starr, Steve Lukather de Toto, Edgar Winter, Colin Hay de Men at Work, Hamish Stuart de Average White Band, Warren Ham y Gregg Bissonette, llegarán al Auditorio Nacional los días 5 y 6 de junio de 2024 para hacer vibrar a sus seguidores.
Tuvieron que pasar casi 10 años, después de que Ringo y su All Starr Band realizaran tres shows agotados en el Auditorio Nacional en marzo de 2015. En esta ocasión, los fanáticos podrán escuchar icónicas canciones de Ringo como Photograph, It don’t come wasy, With a little help from my friends, Don’t pass me by, Yellow submarine, I’m the greatest y más.
Los éxitos de All Starr incluyen Roseanna, Africa, Hold the Line de Steve Lukather/Toto, Frankenstein y Free ride, Johnny B Goode de Edgar Winter, Who can it be now, Overkill, Down under de Colin Hay/ Men at work, y Pick up the pieces y más de Hamish Stuart/Average White Band.
Desde sus inicios con The Beatles en la década de 1960, Ringo ha sido una de las luminarias musicales más brillantes del mundo. A lo largo de su carrera, ha disfrutado de un éxito continuo.
Entre 1970 y 2023, ha lanzado 20 álbumes de estudio en solitario y cuatro EP consecutivos, incluido el más reciente, Rewind forward.
Formó su primera All Starr Band en 1989 y ha estado de gira desde entonces. Ha recibido nueve premios Grammy y ha sido incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll, primero como miembro de The Beatles y luego como artista en solitario.
Ha actuado en más de 15 películas, recibió un premio de la Academia y fue nominado como actor a un Emmy.
Ringo ha publicado ocho libros, tuvo una breve carrera como modelo masculino de moda y se puso detrás de la lente como fotógrafo para algunas fotos promocionales de Foo Fighters.
También es un artista visual y ha tenido numerosas exposiciones de su trabajo; su Sculpture of Peace está en exhibición permanente en el Beverly Hills Park. En 2008, comenzó a dedicar su cumpleaños, el 7 de julio, a promover la Paz y el Amor, y el movimiento ha crecido incluyendo eventos en todo el planeta y hasta las estrellas con el apoyo de la NASA.
En 2018, fue nombrado caballero y en 2019 celebró 30 años de giras con sus All Starr Bands.
En 2022, recibió un título honorario de Doctor en Música de Berklee College of Music.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta noche legendaria y únete a Ringo Starr y su All Starr Band, evento ampliamente recomendado.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: director@revistapuebla.com y @RayZubiri en todas las redes sociales.
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
-
Espectáculos4 días ago
Gustavo Adolfo Infante explota contra Nicola Porcella y llama «estupidez» al programa del Team Infierno
-
Noticias1 día ago
Restaurant SILEO abre sus puertas con Claudia Montesinos como madrina de lujo.
-
Noticias3 días ago
Silencio de Miss Universo ante la salida de Lupita Jones; afirma que no la han contactado para formalizar su destitución
-
Espectáculos2 días ago
El Confesionario: Radical, una película que te anima a luchar por tus sueños
-
Espectáculos6 días ago
¿Wendy Guevara, Nicola Porcella y Emilio Osorio sin trabajo? Show del Team Infierno podría cancelarse por este motivo
-
Espectáculos2 días ago
Así era la casa de los Beltrán Leyva donde grabaron la telenovela ‘Cadenas de Amargura’
-
Noticias6 días ago
SAT: así puedes tramitar tu constancia de situación fiscal sin contraseña
-
Espectáculos3 días ago
La polémica vestimenta de Madonna en Italia con la imagen del papa Francisco