Connect with us

Noticias

El hijo de Romero Deschamps resguardó parte de su fortuna en paraísos fiscales

Published

on

Por: Zorayda Gallegos / http://www.elpais.com

Alejandro Romero Durán, hijo del depuesto líder sindical de Petróleos Mexicanos (Pemex) Carlos Romero Deschamps, adquirió acciones en una empresa constituida en Islas Vírgenes Británicas con la que buscaba comprar bienes inmobiliarios, automóviles de colección, yates, antigüedades y joyas. Desde su incorporación a la firma en 2009, Romero Durán registró como parte de sus activos 10 propiedades establecidas en México. Actualmente es investigado por las autoridades mexicanas junto a su padre y otros miembros de su familia por su presunta participación en un esquema de triangulación de recursos que incluye empresas fachada y transferencias internacionales. La sociedad opaca y la mayoría de los bienes que ahora son revelados como parte de la investigación global Papeles de Pandora escaparon del radar de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el órgano del gobierno mexicano que hizo un rastreo de las propiedades y cuentas bancarias de la familia del exlíder petrolero para denunciarlo ante la Fiscalía General de la República.

Alejandro es uno de los tres hijos de Romero Deschamps, un controvertido personaje de la vida política y sindical en el país ligado al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante años, los medios mexicanos exhibieron la vida ostentosa de él y su familia: viajes, yates, relojes finos y autos de lujo. El tamaño de su fortuna siempre ha sido cuestionado por diversos grupos de trabajadores disidentes de Pemex que han considerado incongruente su estilo de vida con sus ingresos como dirigente sindical y legislador del PRI. En los documentos de 2009, donde figura que su hijo Alejandro tomó parte del control de una compañía establecida en Islas Vírgenes Británicas, este se presenta como “comerciante”. Además, declaró que sus fondos provenían de los bienes que heredó de su abuelo paterno 26 años atrás.

Esta versión resulta poco creíble para los trabajadores petroleros que conocieron los orígenes de la familia Romero en Tamaulipas. Octaviano Hernández Martínez, quien conoció al exdirigente petrolero de niño, cuenta que Romero Deschamps vivía con sus papás y hermanos en una colonia llamada El Golfo, a las orillas del río Pánuco, en Tampico, donde los residentes eran obreros, comerciantes y artesanos. “Él era de una familia pobre, no eran pudientes, no eran petroleros”, cuenta el hombre de 82 años. El papá de Romero Deschamps (quien supuestamente legó parte de su patrimonio a su nieto Alejandro) no parecía un hombre acaudalado, dice el jubilado petrolero. Por ello le resulta inverosímil que hubiese acumulado alguna riqueza. “El señor era trabajador de donde pudiera, hasta ahí… Vivían en una barriada, no había casas lujosas”, cuenta.

Los hijos de Romero Deschamps no han quedado al margen de las acusaciones que envuelven a su padre y han sido señalados por formar parte de la red de allegados que utiliza como testaferros para ocultar su fortuna, según las investigaciones de las autoridades. La más conocida ha sido Paulina, que solía publicar fotos de sus viajes por el mundo en sus redes. Alejandro, por el contrario, ha mantenido un papel más discreto. Ahora, en el marco de esta investigación global, se sabe que utilizó una estructura opaca para resguardar una decena de propiedades apostadas en Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Quintana Roo e Hidalgo. Aunque se buscó a Alejandro y a su padre para conocer su versión sobre lo expuesto en esta investigación, no hubo respuesta.

Mas información en: https://elpais.com/pandora-papers/2021-10-13/el-hijo-de-romero-deschamps-resguardo-parte-de-su-fortuna-en-paraisos-fiscales.html

Foto: SUSANA GONZALEZ (BLOOMBERG)

Espectáculos

El calvario de Jim Caviezel durante el rodaje de La Pasión de Cristo

Published

on

By

En plena Semana Santa, La Pasión de Cristo (2004) regresa a la actualidad tras su llegada a Netflix, reviviendo no solo el debate sobre su intenso dramatismo religioso, sino también los extraordinarios padecimientos que Jim Caviezel soportó para encarnar a Jesús de Nazaret. El actor enfrentó condiciones extremas durante el rodaje que rayaron en lo sobrehumano: desde lesiones cutáneas por el maquillaje hasta hipotermia y descargas eléctricas, haciendo que su interpretación trascendiera la pantalla para convertirse en un auténtico sacrificio físico y emocional.

Mel Gibson, director y alma máter del proyecto, concibió una cruda reconstrucción de las últimas doce horas de Jesucristo, combinando rigurosidad histórica con licencias dramáticas. El resultado fue visualmente impactante, lo que le valió tres nominaciones al Oscar, incluyendo mejor fotografía y banda sonora. Sin embargo, la película dividió a la audiencia: mientras algunos la consideraron una obra maestra devocional, otros la tacharon de excesivamente gráfica. La polémica se intensificó con acusaciones de antisemitismo contra Gibson y Caviezel, manchando temporalmente sus reputaciones en Hollywood.

El verdadero martirio, no obstante, ocurrió tras cámaras. Caviezel reveló en entrevistas que el rodaje en Italia se desarrolló durante un invierno inusualmente gélido, agravando las ya duras condiciones de producción. Cada día comenzaba antes del alba con ocho interminables horas de maquillaje, proceso que le provocó severas irritaciones y ampollas. «Sabía que sería difícil, pero nada me preparó para esto», confesó el actor, quien a pesar del sufrimiento físico, describió la experiencia como una profunda jornada espiritual.

Las escenas de la crucifixión pusieron a prueba los límites humanos de Caviezel. Durante quince agónicos días, permaneció colgado de la cruz durante horas, sufriendo una dislocación de hombro y ataques de hipotermia. Los latigazos, ejecutados con perturbadora verosimilitud, le causaron dolor genuino: «En esos momentos de ira y agonía, sentía que estaba lidiando con fuerzas más allá de lo humano», relató. El clímax del infortunio llegó cuando una tormenta eléctrica provocó que recibiera una descarga mientras estaba en la cruz, un incidente que muchos equipararon con un ominoso presagio.

A pesar de -o quizás gracias a- estos padecimientos, La Pasión de Cristo se convirtió en un fenómeno cultural y comercial, recaudando más de 600 millones de dólares mundialmente. Dos décadas después, el filme sigue siendo objeto de análisis y pronto tendrá una secuela: La Pasión de Cristo: Resurrección, programada para 2026, donde Gibson y Caviezel repetirán sus roles. Este anuncio ha reavivado preguntas sobre si el actor, ahora veinte años mayor, estará dispuesto a someterse nuevamente a tales extremos físicos por su arte.

Hoy, con la película disponible en Netflix, nuevas generaciones pueden apreciar no solo su controvertido contenido religioso, sino también el extraordinario compromiso que demandó su realización. Más que una simple producción cinematográfica, La Pasión de Cristo representa un caso único donde el arte imitó a la vida con inquietante fidelidad, y donde la dedicación de un actor traspasó los límites de lo profesional para entrar en el terreno de lo devocional. Su legado perdura como testimonio del poder -y el precio- de la fe llevada a la pantalla.

Con información de: Xataka México.com

Continue Reading

Noticias

Asi fue la presentación de Pericos de Puebla previo a su debut en la Temporada 2025

Published

on

By

  • Se dieron a conocer los nuevos uniformes para la temporada 2025

Los Pericos de Puebla se declaran listos para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol, al presentarse ante los medios de comunicación, acompañados por su afición en el Auditorio Metropolitano.

Dentro del evento se dieron a conocer los nuevos uniformes del equipo, los cuales son cuatro en total, el de local de color blanco, el de visitante color gris rayas y otros dos modelos innovadores de color verde y azul.

También se presentó el grupo de animación de las Periquitas, así como Pepe Perico y Pia Perica, que de nueva cuenta brindarán un sano entretenimiento a todos los aficionados emplumados.

En la presentación, tomaron la palabra el Presidente Ejecutivo del equipo, el Lic. Ignacio Trigueros, el Vicepresidente Deportivo, el Lic. Alfonso López, y el manager emplumado Russell Vásquez. En representación de las autoridades, estuvo presente el Secretario de Bienestar del Gobierno del Estado, el Lic. Javier Aquino Limón.

Cómo parte del evento, se dio a conocer toda la nueva línea de indumentaria con la cual cuenta la Pericotienda y la tienda oficial New Era.

Antes del inicio de la presentación, el Grupo La Fama de Rosete amenizó a los presentes con sus mejores éxitos.

Pericos arranca temporada este viernes en Veracruz y su debut en casa será el martes 22 de abril ante los Piratas de Campeche.

Continue Reading

Noticias

Los científicos encuentran la evidencia más sólida hasta el momento de vida en un planeta alienígena

Published

on

By

En un hallazgo que podría marcar un hito en la exploración espacial, el telescopio James Webb ha identificado en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b dos gases que en la Tierra solo son producidos por organismos vivos: sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS). Estos compuestos, generados principalmente por fitoplancton en nuestros océanos, sugieren la posibilidad de vida microbiana en este mundo situado a 124 años luz de distancia, en la constelación de Leo. Aunque los científicos advierten que se necesitan más observaciones para confirmar el descubrimiento, el entusiasmo es palpable entre la comunidad astronómica.

K2-18 b, con una masa 8.6 veces mayor que la Tierra y un diámetro 2.6 veces más grande, orbita en la zona habitable de su estrella, una enana roja menos luminosa que nuestro Sol. Este planeta, clasificado como «sub-Neptuno», pertenece a una categoría teórica llamada «mundos hicéanos», caracterizados por océanos globales bajo atmósferas ricas en hidrógeno. Observaciones previas del Webb ya habían detectado metano y dióxido de carbono en su atmósfera, pero los nuevos datos revelan concentraciones de DMS/DMDS miles de veces superiores a las terrestres, con un 99.7% de confianza estadística.

«Estamos ante la primera evidencia sólida de biofirmas en un exoplaneta potencialmente habitable», declaró el astrofísico Nikku Madhusudhan de la Universidad de Cambridge, líder del estudio publicado en Astrophysical Journal Letters. Sin embargo, enfatizó que deben descartarse otros escenarios no biológicos que podrían generar estos gases. El equipo planea realizar nuevas observaciones para reducir la incertidumbre a menos de una en un millón, el estándar requerido para anuncios revolucionarios en astrobiología.

El descubrimiento fue posible gracias al método de tránsito, donde el telescopio analiza la luz estelar filtrada a través de la atmósfera planetaria. Dos instrumentos independientes del Webb detectaron las firmas químicas en diferentes longitudes de onda, reforzando la validez de los resultados. Christopher Glein, científico del Instituto de Investigación del Suroeste, aunque impresionado por los datos, llamó a la prudencia: «Debemos analizar estos resultados con rigor extremo antes de sacar conclusiones definitivas».

De confirmarse, K2-18 b representaría el primer caso de un mundo alienígena con condiciones aptas para la vida tal como la conocemos. Madhusudhan especula que, de existir organismos, probablemente serían microorganismos adaptados a océanos más cálidos que los terrestres. La posibilidad de vida multicelular sigue siendo una incógnita, pero el mero hecho de detectar biofirmas en un exoplaneta abre un capítulo sin precedentes en la exploración espacial.

Aunque el «Santo Grial» de los astrónomos sigue siendo encontrar vida en un planeta análogo a la Tierra, este descubrimiento acerca a la humanidad a responder una pregunta milenaria: ¿estamos solos en el universo? Como concluye Madhusudhan, «podríamos estar a solo unos años de tener una respuesta definitiva, pero la ciencia requiere paciencia y evidencias irrefutables». Mientras tanto, K2-18 b se consolida como el candidato más prometedor hasta ahora para albergar vida extraterrestre.

Con información de: CNN en Español.com

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023