Educación

EULAC recibirá el Homenaje al Mérito Editorial de la FIL

Published

on

 Por su enorme labor en la difusión del pensamiento académico, por fomentar el espíritu de integración de las editoriales universitarias e impulsar la profesionalización del gremio durante casi cuatro décadas de trabajo sostenido, la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) recibirá, el próximo 1 de diciembre, el Homenaje al Mérito Editorial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Recibirá la distinción la actual presidenta de la asociación, Lía Castillo Meneses, y además serán reconocidos Juan Felipe Córdoba Restrepo y Sayri Karp Mitastein, ex presidentes de EULAC e integrantes de su Consejo Consultivo.

La EULAC fue fundada el 26 de agosto de 1987 en Lima, Perú, por Pedro Visconti Clava, bajo el lema “Unirnos es una necesidad, lograrlo es nuestra tarea”, y con la misión de abrir canales de comunicación entre las editoriales universitarias del continente y promover la circulación de sus publicaciones. Actualmente agrupa a más de 400 editoriales pertenecientes a once asociaciones y redes nacionales de los diversos países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de dar difusión y visibilidad al pensamiento académico latinoamericano, además de promover el reconocimiento de la bibliodiversidad y del multilingüismo en la ciencia.

El Homenaje al Mérito Editorial fue instituido por la FIL en 1993 como parte de sus programas para profesionales, en honor del argentino Arnaldo Orfila, con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. El veredicto es responsabilidad de un comité integrado por editores reconocidos en años anteriores y personalidades del mundo editorial contemporáneo. Han sido reconocidas con esta distinción Neus Espresate, Beatriz de Moura, Antoine Gallimard, Inge Feltrinelli, Anne Marie Métailié, Daniel Divinsky y Kuki Miller; Peggy Espinosa, Juan Casamayor y Patricia van Rhijn, entre otras grandes figuras de la edición.

Esta será la primera vez que el Homenaje al Mérito Editorial se otorgue a una asociación. Con esta distinción, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reconoce la importancia que hoy día tienen las editoriales universitarias en la difusión del conocimiento y en el fomento de la bibliodiversidad, además de su rol como agentes transformadores para el ecosistema de la industria editorial de los países de América Latina y el Caribe. La ceremonia, que se realizará el 1 de diciembre a las 13:00 horas, contará con la participación de Lía Castillo Meneses, Sayri Karp Mitastein, Juan Felipe Córdoba Restrepo y autoridades de la FIL Guadalajara.

Lía Castillo Meneses (Perú)

Presidenta de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) desde 2023. Administradora de empresas con estudios de posgrado en comercialización y marketing. A partir de 2007 coordina el área de Marketing y Ventas en la Editorial UPC de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Fundadora del capítulo de editoriales universitarias y centros de investigación o documentación en Perú (EUPerú) y presidenta de los dos primeros períodos de esta comisión.

Sayri Karp Mitastein (México)

Directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, en la que trabaja desde 2002, cuando fue invitada a crearla. Cofundadora de la Red Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México e integrante de su Consejo Consultivo. Fue presidenta de la EULAC de 2015 a 2023. En 2018 recibió el Mérito Editorial Universitario por la Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Hidalgo, y el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño que otorga la UNAM en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni).

Juan Felipe Córdoba Restrepo (Colombia)

Historiador. Director de la Editorial de la Universidad del Rosario. Consultor en Colombia del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, organismo autónomo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fue presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) y, de 2009 a 2015, de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). Recibió en 2019 el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño que otorga la UNAM en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil