Connect with us

Noticias

México o Venezuela: ¿Cuál país usa más criptomonedas en Latinoamérica?

Published

on

Por Moris Beracha https://www.diariodemexico.com/

No se trata de una competencia, sino de mostrar cuáles países de América Latina usan o han adoptado con mayor fuerza las criptomonedas. Y en estudios y rankings que se han elaborado resaltan, precisamente, dos: México y Venezuela.

Por ejemplo, Finder, una agencia de noticias de Australia, publicó un informe sobre las naciones que más usan divisas virtuales y cuyos resultados fueron compartidos por el portal CriptoNoticias. Tras una encuesta que realizó a 41 mil 645 personas en 22 naciones, identificó que México es el país de la región que más utiliza estos activos, en comparación con Colombia y Brasil.

En el ranking de los 22 países que seleccionó Finder para verificar su adopción de criptomonedas, México quedó en el puesto noveno. De Latinoamérica, quedó como número 1, considerando que solo tomó tres países de la región. Brasil quedó en el lugar 12 y a Colombia en el 16. 

Sin embargo, llama la atención que Finder no haya incluido en la investigación a Venezuela y Argentina, pues según Chainalysis, compañía internacional líder de análisis de blockchain, son los países que tienen mayor uso de criptomonedas en Latinoamérica.

Chainalysis demostró que Venezuela es el que más usa criptomonedas de toda la región, para ubicarse en la posición número 7 del Índice Global de Adopción de Criptomonedas. Las discrepancias entre los resultados tienen que ver con las metodologías que emplearon para medir el índice de adopción de estos activos. Mientras Finder solo estudió 22 naciones, la compañía de análisis de blockchain tomó en cuenta a todos los países del mundo.

Lo cierto es que, dado el auge de las monedas digitales en México, las autoridades están buscando las vías para normarlas, por lo que quieren tratarlas como bienes dentro de la Ley de Impuestos. De hecho, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) declaró que deberían tener un Impuesto sobre la Renta de 20%. Esta política obligaría a los mexicanos a pagar ese porcentaje sobre cualquier transacción realizada con Bitcoin u otras criptomonedas.

En el comunicado emitido por el organismo, en función de un informe que realizó sobre las criptomonedas el 5 de noviembre, sostiene que las operaciones con estos activos tendrían que ajustarse a lo establecido en el artículo 126 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Además, aclara que únicamente podría exentarse el impuesto quienes realicen transacciones menores a 227 mil pesos mexicanos –alrededor de 11 mil dólares– o los adquirentes que residan fuera de México. 

En el caso de Venezuela, otro informe de Chainalysis sugiere que en ese país está aumentando la adopción de las criptomonedas como una forma de los venezolanos de proteger sus finanzas “en respuesta a la devaluación de la moneda” local, el bolívar. 

En resumidas cuentas, Latinoamérica ha sido un terreno fértil para el cultivo y crecimiento del ecosistema de las criptomonedas. Prueba de ello es El Salvador, que adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar. Sin embargo, de acuerdo con un estudio de Sherlock Communications, la falta de educación es una de las trabas principales para la adopción de criptoactivos. En México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil 34% de su población aceptó que la “falta de conocimiento” es la principal razón que los disuade de invertir en bitcoins.  

Así y todo, la poca confianza que los habitantes de la región tienen en sus monedas nacionales es lo que los hace más proclives a invertir en monedas alternativas como una forma de proteger sus activos de la inflación y la inestabilidad económica. 

Por ahora, tanto los exchanges como los productos financieros como los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en ingles) de criptomonedas, los cuales facilitan a las personas poder realizar inversiones con los criptoactivos, han llevado la batuta en el crecimiento del Bitcoin en América Latina en plena pandemia. En este sentido, naciones como México y Colombia esperan allanar el camino para la aprobación de futuros instrumentos de este tipo y así ampliar el alcance de las monedas virtuales.

Espectáculos

El trofeo de la Fórmula 1 que se activará con un beso del ganador

Published

on

By

El vencedor de la carrera de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón recibirá un trofeo innovador llamado “bésame” como parte de la celebración en el podio de Suzuka.

Lenovo, el principal patrocinador de la carrera, ha propuesto incorporar elementos de tecnología moderna en el trofeo de Fórmula 1 y ha confiado la creación de este trofeo al renombrado estudio de diseño Pininfarina of America. La empresa dijo: “el deporte más avanzado tecnológicamente merece el trofeo más avanzado tecnológicamente”.

“Por eso, hicimos historia en la F1 al utilizar tecnología más inteligente para crear el primer trofeo del mundo diseñado para reaccionar cuando lo besa el piloto ganador”, sostuvo la compañía de tecnología. Cuando el piloto cumpla adecuadamente con la tradición de besar el trofeo, la tecnología de microinterruptores sensibles al tacto activará la representación de los colores de su bandera nacional en el trofeo.

Cómo se vería el trofeo

Lenovo presentó también una simulación de cómo se visualizarían los colores de las banderas en el trofeo, cuando el piloto ganador bese el dispositivo.

Para poder visualizar cómo sería en caso de que ganaran otros pilotos como Lando Norris Max Verstappen, se debe ingresar a la página de Lenovo.

Con información de: Infobae

Continue Reading

Noticias

Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco 

Published

on

By

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.

La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.

Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.

Foto: Especial

Con información de: E-Consulta

Continue Reading

Noticias

Necesario rediseñar sistema de justicia y cárceles en México: Red Nacional de Paz

Published

on

By

El sistema de justicia y cárceles en México está rebasado por lo que es urgente reestructurarlo para evitar el avance de la violencia en el país, es una de las principales conclusiones del foro Diálogo Nacional por la Paz realizado durante tres días en Puebla.

De acuerdo con Jorge Atilano González, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, como parte de la agenda que se impulsará a partir de hoy y que inicialmente incluye 14 puntos, se encuentra convocar a expertos justo para evaluar y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y cárceles del país.

Hay una institucionalidad debilitada y que hay mucha opacidad en el sistema de justicia entonces se tiene que dar coherencia a la seguridad, justicia y tejido social para que recuperemos la paz en México”.

Jorge Atilano explicó que aún hay esperanza para revertir la violencia en el país, aunque esto tardará al menos una generación.

“Dicen los expertos que la violencia se va a revertir dependiendo de los años que tardó en que se genere la violencia y si la violencia, decían acá empieza desde los 80 necesitaríamos unos 43 años si iniciamos este proceso tardaríamos una generación, para que esto se pueda revertir”.

Con información de: E-Consulta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023