Connect with us

Opinión

¿Qué plataforma de streaming elegir?

Published

on

Por: Ricardo Carrera Aguila

Sucede con mayor frecuencia que las plataformas de transmisión de pago o streaming se hagan más presentes en la canasta básica del entretenimiento familiar, pero, aunque sería ideal contratarlas todas, llega el momento difícil de tomar una decisión y elegir o descartar algunas: Después de haber probado varias de ellas, te presentamos a grandes rasgos, cuáles son las ventajas y desventajas de cada una para que puedas quedarte con la que más te convenga.

NETFLIX

Costos: 139 el servicio básico (un dispositivo) 196 el estándar (2 dispositivos) y 266 el Premium (4 dispositivos)

Fue el pionero de todos y hoy, el servicio más caro de la lista, lo que convierte ésta, en su mayor desventaja al momento de tomar una decisión. Si buscas transmisión en 4K, tendrás que pagar su versión Premium, aunque una gran ventaja es que no cuenta con servicio de transacciones dentro de la aplicación, como sí sucede con otras. Se trata de la plataforma que más veces ha aumentado sus tarifas y que, por lo visto, lo seguirá haciendo.

Se trata de una plataforma que poco a poco ha creado mucho contenido propio, pero, una de las quejas principales con respecto a este tema, es que todo aquello que no sea producción original, puede ser retirado de la plataforma en cualquier momento. Por el tiempo que lleva en línea, garantiza que es la que más producciones de la casa tiene, convirtiéndola en una plataforma “de cajón” para quienes acostumbran el streaming y les gusta la amplia variedad.

Quizás la interfaz de navegación sea una de las mejores, ya que no reporta tantos problemas como otras, y en cuanto a contenido, uno encontrará ofertas para todos los gustos. Cada vez visualizaremos menos estrenos cinematográficos o películas taquilleras de los últimos tiempos, así que, si eso es lo que buscas, quizás no sea tu opción.

Netflix es recomendable para quien busque variedad sin importar las fechas de estreno, un exceso de series de todas partes del mundo y un catálogo de documentales y cine internacional que hasta ahora no ha sido igualado por sus competidoras.

BLIM

(gratuito y 109 al mes en servicio Premium)

Es una plataforma ideal si te encanta el contenido de televisa: telenovelas, programas de comedia televisiva y algunas películas de videocine o clásicos del cine de oro nacional. Fuera de eso, no encontrarás nada más.

Su servicio gratuito es muy limitado y te invita todo el tiempo a pagar por el Premium mediante candados en algunos de sus contenidos.

Contrario a lo que se piensa, no tiene todo el catálogo televisivo de la empresa, ya que, por mencionar un ejemplo, las telenovelas históricas producidas por Ernesto Alonso, como: el vuelo del águila, el carruaje o la antorcha encendida no figuran en su lista.

Un punto bastante criticable ya que se supone que es una plataforma dedicada a los amantes de las telenovelas mexicanas.

CLAROVIDEO

(115 pesos al mes o gratuito para clientes infinutum)

Quizás la reina de las plataformas con microtransacciones: gran parte de su contenido se encuentra restringido a las opciones de compra y venta. Es  buena opción cuando es gratuito, ya que tiene varias desventajas que no justifican la suscripción, como por ejemplo, su interfaz, que es una de las peores de la lista, ya que tarda en cargar las visualizaciones, se borran las listas de favoritos, se detiene continuamente y no es nada amigable.

En cuanto a su catálogo, es demasiado escaso en estrenos, documentales y cine internacional, aunque una ventaja es que ya incluye parte del catálogo de la fallida Paramount plus.

APPLE PLUS

(69 pesos al mes)

Quizás es la plataforma que menos contenido tiene de toda la lista, pero en compensación podría decir que lo poco que tiene, posee una gran calidad en cuanto a sus productos y también en relación imagen/sonido, ya que en varios estudios sobre el tema, los contenidos de Apple siempre tienen las mejores valoraciones de calidad de transmisión.

Una gran desventaja es que, si no posees dos o tres dispositivos del ecosistema Apple, se vuelve menos amigable en dispositivos que no sean nativos.

Es recomendable si se contrata el algún plan combo con almacenamiento iCloud y Apple Music o si se posee un muy buen equipo de audio y video en 4K y se quiere disfrutar la mejor calidad visual que una plataforma de streaming pueda ofrecer.

DISNEY PLUS

(159 pesos mensuales o 1599 al año)

A pesar de que su slogan prometía “todo en un mismo lugar” , ya se encuentra fragmentada en dos servicios distintos. Se trata de una plataforma dedicada mayormente al público infantil y/o amantes de las franquicias que lo componen: casi todo el contenido de Disney, Pixar y Marvel se encuentra aquí, algo invaluable si no se poseen dichas películas en formato físico, ya que será prácticamente imposible disfrutarlos legalmente de otro modo; pero sus nuevas producciones originales, a pesar de ser grandes, aparatosas  y mantener un buen nivel de calidad, se dan a cuentagotas comparado con la cantidad que producen Netflix o Amazon Prime Video.

En cuanto a sus dos otros apartados: FOX tiene un catálogo muy limitado ya que ahora se pretende que el servicio sea complementado con el nuevo STAR plus, y National Geographic es quizás lo más interesante que se ofrece para un público adulto; aunque gran parte de su contenido es limitado a paisajes y naturaleza, con algunas brillantes excepciones como las dos últimas temporadas de COSMOS o uno que otro documental histórico.

STAR PLUS

(199 pesos mensuales o en combo a 249 con disney plus)

Es la segunda plataforma más cara de la lista o la más cara si se toman en cuenta los precios básicos de Netflix. Su catálogo, básicamente es el mismo que tenía FOX, incluyendo sus series estrella: Walking Dead y los Simpson.

Una ventaja es que, para los amantes de los deportes, también incluye varios canales de ESPN y partidos de football. Fuera de eso, no es una plataforma que pueda interesarle a alguien que busca variedad en contenidos, ya que no tiene aún, más producciones originales significativas que las que ya existían para el canal de televisión y la productora de cine.

AMAZON PRIME

(99 pesos mensuales)

Una de las mejores plataformas en cuanto a precio si se toma en cuenta que su servicio va más allá del streaming, puesto que también incluye Amazon Music y envíos gratis en las compras que se hagan por medio de su tienda.

Es importante recalcar que es la única empresa que, después del impuesto a los servicios de transmisión, mantuvo sus tarifas para ser solidaria con su clientela, a diferencia de Netflix, que aumenta a cada rato.

Contiene una buena variedad de contenido original en películas, series y documentales para toda la familia con la salvedad de que sí hay tienda dentro de la aplicación para hacer compras o rentas.

Aunque mucho de su contenido de estrenos le fue retirado, se las han ingeniado para colocar sus series entre las más vistas de México: the boys, invencible o la próxima superproducción basada en la obra de Tolkien.

Es muy recomendable como alternativa a Netflix, ya que, aunque no tiene una cantidad tan brutal de oferta, tiene joyas cinéfilas como la miniserie de Woody Allen o la casi extraviada ¿Quién diablos es Juliette? de Alejandro Marcovich.

HBO MAX

(99 pesos al mes en plan de dispositvos móviles o 149 en pantallas inteligentes)

Una plataforma que entra con un montón de ofertas buscando quedarse en el gusto de los consumidores y que tiene grandes ventajas, como una incorporación mensual de distintos taquillazos o series de antaño de Warner, DC o la Universal.

Sus cartas más fuertes son las siempre extraordinarias series producidas por la empresa y los estrenos cinematográficos de Warner, aunque, en México tienen una ventana de 30 días desde que salen en cines hasta que llegan a la plataforma. Esto no sucede en su versión estadounidense donde estrenos como Godzilla vs Kong, Space Jam o Escuadrón suicida llegaron simultáneamente a las salas y a las pantallas de los suscriptores.

Aunque es muy recomendable para los amantes de los blockbusters, tiene algunos puntos negativos; como una interfaz que aún presenta muchas fallas de reproducción de contenido, errores que la reinician o falta de sincronización entre imagen y subtítulos en algunos dispositivos.

En su área de documentales presenta quizás la peor oferta: trabajos amarillistas, tendenciosos o simples biografias de asesinos o estrellas del pop.

MUBI

(99 pesos mensuales u 828 al año)

 Una plataforma dedicada a los amantes del cine. La mecánica de exhibición temporal es muy agradable: cada día se agregará un filme elegido por expertos, desaparecerá el que se agregó hace un mes y así sucesivamente. Esto nos garantiza que, diariamente tendremos algo nuevo que ver.

La gran ventaja es que, cuando una película desaparece o ya no se encuentra en el catálogo, puede ser agregada para recibir un aviso en el momento en que nuevamente esté disponible (y sucede).

En su oferta encontramos filmes de festivales de cine, ciclos por director, por país o por tema. También podemos leer críticas sobre los filmes elaboradas por la comunidad cinéfila y una que otra producción original o de crowdfounding.

Se trata de una plataforma imprescindible para amantes del séptimo arte, ya que gran parte de su catálogo, será casi imposible descubrir de otra forma. Es prácticamente como tener una cinemateca en casa.

Una característica a tomar en cuenta, es que no tienen contenido con doblajes, por si eres de los que no pueden ver cine en su idioma original. Su mayor desventaja es que uno pensaría que aquí podría encontrar contenido clásico que no puede faltar en la videoteca de un amante del cine, como Bergman, Eisenstein, Tarkovsky, etc. Pero la verdad es que no tiene una oferta tan amplia de realizadores consagrados (si corremos con suerte, encontraremos uno o dos filmes de los famosos), ya que está dedicada mayormente a conocer nuevos directores y no los que en cualquier libro de historia del cine figuran como los principales.

Y tú ¿Con cuáles te quedas?

Espectáculos

LA LEYENDA DE OCHI

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

Viene algo buenísimo sobre todo familiar y con una historia increíble es The Legend of Ochi, la tan esperada película de fantasía de A24 dirigida por Isaiah Saxon , llega a las pantallas cinematográficas mexicanas gracias a Zima Entertainment para ofrecer una experiencia visual que desafiaba las convenciones del cine contemporáneo. Protagonizada por Helena Zengel , Finn Wolfhard y Willem Dafoe, la cinta es un homenaje al séptimo arte tradicional, una fusión de lo físico y lo emocional en una historia profundamente humana.

La historia sigue a Yuri, una joven que enfrenta su propio proceso de autodescubrimiento, mientras forja una relación única con Ochi, una criatura mística que desafía las fronteras entre los mundos humanos y sobrenaturales. Esta narrativa no solo busca entretener, sino también fomentar la reflexión sobre la empatía, el crecimiento personal y la conexión con la naturaleza, apelando tanto a jóvenes adultos como a audiencias más maduras.

En un mundo saturado de efectos creados por computadora CGI, La Leyenda de Ochi destaca por su singularidad y mezcla entre efectos especiales (SFX) y efectos visuales (FX). La película utiliza marionetas así como trajes físicos para dar vida a sus criaturas fantásticas, para crear una textura visual que cautive y emocione.

Un homenaje de Isaiah Saxon a todas aquellas películas que retratan las conexiones infantiles con la “otredad”, desde criaturas fantásticas hasta mascotas inolvidables, ahora con un giro contemporáneo. Inspirado en clásicos como ET El extraterrestre (1982), Mi vecino Totoro (1988), El corcel negro (1979), Gremlins (1984) o Kes (1979) y aclamados directores como Spike Jonze ( Donde viven los monstruos , 2009), Michel Gondry ( Eterno resplandor de una mente sin recuerdos , 2004) y Chris Cunningham (director de videos musicales para Aphex Twin y Björk), el realizador norteamericano presenta su primer mundo fantástico producido por Encyclopedia Picture junto con A24.

La obra de 95 minutos, no solo es una fantasía visual, sino también un viaje emocional, donde los personajes, guiados por la conexión entre humanos y seres «otros», exploran temas universales como el amor, la aceptación y la superación del miedo. Todo a través de Ochi, un ser imaginario que nace de la fascinación de Saxon por el Mono Chato Dorado, una especie endémica de China en peligro de extinción. Una unión entre lo irreal y nuestro mundo cotidiano, que agrega aLa Leyenda de Ochi un valor cultural innegable.

 «Isaiah está creando un mundo que no es ni puramente naturalista ni una fantasía total […] nunca da la sensación de ser una producción recargada. Es humilde, incluso ambicioso en su aspecto y creación, lo que da la sensación de reflejar otra época y sensibilidad en un mundo que hemos olvidado o que nunca conocemos.» Willem Dafoe, actor

Filmada en áreas remotas de los Montes Cárpatos, en Rumania y locaciones en Transilvania, la cinta está profundamente influenciada por las tradiciones folklóricas y musicales de Europa Oriental. Su banda sonora fue liderada por David Longstreth , vocalista de la banda Dirty Proyectores , quien se inspiró en la etnomusicología de la región y en Fănică Luca, un flautista clásico romaní-rumano. Una representación culturalmente rica que da visibilidad a tradiciones poco conocidas y que promueve la diversidad y la inclusión en el cine global.

Un destacable debut en la dirección cinematográfica, en el que Isaiah Saxon se posiciona como un director visionario y con una mirada única. Gracias a su estilo visual singular, este proyecto es una invitación a otras producciones a explorar nuevas formas de narrar historias y acercar al cine independiente a un público más amplio. De esta manera, La leyenda de Ochi se convierte en una apuesta arriesgada pero auténtica, alejada del mainstream de Hollywood,

 «Quería crear una película que no solo fuera visualmente espectacular, sino que también hablara directamente al corazón. Con The Legend of Ochi, quería rendir homenaje al cine artesanal, utilizando marionetas y trajes físicos para crear un mundo tangible y lleno de vida. Espero que esta película no solo entretenga, sino que inspire a los espectadores a reflexionar sobre la conexión humana, la naturaleza y la importancia de lo genuino en nuestras relaciones». Isaiah Saxon, director

GANA BOLETOS PARA LA LEYENDA DE OCHI

Si tu eres:

Amante del cine de fantasía y aventuras con un enfoque emocional profundo.

Aficionado al cine independiente que buscan una alternativa fresca y única al cine comercial.

Padres e hijos que desean disfrutar de una película que explora temas universales con sensibilidad y autenticidad.

Cinéfilos que valoran la artesanía y la innovación en la creación de mundos cinematográficos.

Tengo 30 pases dobles para que te vayas a disfrutar esta película este 23 de abril a las 18.30 horas en Cinépolis del Boulevard.

Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

GANA BOLETOS PARA CAPIBARA VS LABUBU TERNURA, SORPRESAS Y DIVERSIÓN.

Para estas vacaciones este es un gran espectáculo para que lleven a sus hijos se presentara el 26 de abril con funciones 4 y 6 de la tarde en Teatro Cholula Ciudad Sagrada.

Tengo 20 pases dobles para que te vayas a disfrutar este espectáculo estas vacaciones.

Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Entrevistas

¿Cómo cuidar a tus mascotas en época de calor?

Published

on

By

Ray Zubiri platico con el Dr. Hector Moises Alvarez Peral Coordinador del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO)

Entrevista realizada en el programa De Todo un Poco ¡Escuchalo! en punto de las 10 am de lunes a viernes en RADIO BUAP por el 96.9 FM Puebla 📻 93.9 FM Tehuacán 📻 104.3 FM Chignahuapan.

En internet: https://emisoras.com.mx/buap-puebla/

Continue Reading

Entrevistas

Pedro Kóminik celebra 20 años del lanzamiento de “Volví, Lili Marlene”

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

Como lo vio en TV –para más precisión en Canal 22– Pedro Kóminik está de manteles largos con la celebración de dos décadas del álbum “Volví, Lili Marlene”, del cual ofrecerá un concierto imperdible en el que tejerá atmósferas y momentos que se vivirán a través del virtuosismo de cinco almas viejas que se lanzan a homenajear a mujeres legendarias de la música del mundo.

Mujeres que, simplemente por ser ellas mismas, sin pedir permiso a nada ni nadie, desafiaron todas las reglas de su tiempo en cuanto a género, raza, estilo. 

Mujeres únicas, como lo son ahora cada una de las brillantes instrumentistas que componen el ensamble de esta experiencia: Mariana Gazga al piano, Pilar Sánchez Roa en el contrabajo, Valeria Dávila en el clarinete y sax y Carolina Reyes en las percusiones. 

Y, como desde hace 20 años, comanda la velada la voz andrógina de Pedro Kóminik, invitado al aquelarre sonoro, que toca, recrea y transforma canciones angulares del siglo XX en diversos idiomas, colores y texturas. 

“Volví, Lili Marlene” es una experiencia íntima, a la vez emotiva y reveladora.

Así, durante esta charla con quien se define como un hombre del Renacimiento del siglo XXI, ya que es multifacético como cantante, actor, director de escena, dramaturgo y columnista, productor, conductor de televisión y académico. 

Platiqué con él largo y tendido, en una conversación en la que hablamos de todo, pero, para fines de esta columna, nos centraremos sólo en este concierto y en su faceta como cantante, de la cual él dice que fue hace muchos años, pero el respetable público lo recuerda con mucho cariño.

Desde muy joven se dio cuenta de que tenía una voz definida de contratenor, con un rango de tres octavas, así que decidió trabajar con ésta, estudiando ópera y tomando clases para pulir y mejorar su técnica vocal, lo cual fue una genialidad.

Así fue como recordamos  los momentos de gloria tan importantes con sus discos, como cuando alcanzó los primeros lugares de World Music por más de 14 semanas, cada uno a nivel nacional en tiendas como Mix Up, Gandhi y tiendas Educal en los museos por toda la República. 

Se han convertido en títulos clave dentro de la escena de la música alternativa en México, cuyo repertorio contiene canciones icónicas de los 30’s, 40’s y 50’s de Francia, Alemania, Estados Unidos y Latinoamérica, así como la música popular de los inicios de la década de 1900.

Su música es camaleónica, ya que conjunta una ecléctica fusión que navega entre el jazz, la música clásica, cabaret y world music, creando un sonido muy personal de la mano de una etérea y deliciosa voz.

Si algo tiene Pedro es la capacidad de atrapar la atención en los proyectos que hace, pero particularmente con la música hace que los asistentes se sientan en un tobogán de emociones, donde, dicho por él mismo, en muchas ocasiones han ocupado el concierto parejas para entregar anillo de compromiso, lo cual enmarca perfectamente la atmósfera que se logra en cada recital.

A lo largo de la velada, pasan por todos los estados de ánimo: desde momentos ligeros, de comedia y sátira de cabaret, hasta sumergirse en la letra de las canciones con la voz andrógina de Kóminik que hacen un deleite la velada única, para disfrutar “Volví, Lili Marlene”, una experiencia íntima, una noche de jazz y swing con espíritu latino.

Si hablamos de sus discos, están “Sexo, sexo & sexo” (2004), “Piensa en mí, Lili Marlene” (2006), “Quizás, quizás…” (2007), “Un viejo amor” (2011), “Terciopelo azul” (2012), “Así” (2015).

Algunos de los lugares en los que se ha presentado son El Palacio de Bellas Artes, Zócalo de la CDMX, Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, Plaza de Toros México, Festival Internacional de Arte Latino, foros de Jazz y alternativos.

Y en el extranjero, en el Festival Internacional de Arte Latino en Estados Unidos. 

Su segunda producción discográfica “Piensa en mí, Lili Marlene”, fue presentada en el MIDEM en Francia en el 2007 y su primera producción fue lanzada en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México.

Este sábado 5 de abril, a las 20:30 horas, en el Foro del Tejedor (Álvaro Obregón 86, Roma, Ciudad de México) se presentará Pedro Kóminik en concierto acompañado de un ensamble de mujeres instrumentistas que recrearán el repertorio de canciones de los años 30’s y 40’s que definieran el rumbo y personalidad de su carrera como solista.  

Escúchenme de lunes a viernes en el programa en el que siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, con su seguro servidor, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.

Escúchenme de lunes a viernes en el programa en el que siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, con su seguro servidor, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023