Connect with us

Opinión

Se pudrió Gustavo Ariza Salvatori.

Published

on

¿Lo mantendrá en el cargo Eduardo Rivera?

Por: Bebeto Ramírez. 

Sobre la línea por la que atraviesan los ductos de gasolina y gas licuado en San Pablo Xochimehuacan, Gustavo Ariza salvatori ha permitido que comercios se establezcan, decenas de establecimientos comerciales informales,  todos están ahí porque el director de protección civil les pasa la cajita de la coperacha permitiendo que estén en un lugar de alto riesgo, total, si algo pasa, ya será tarea de dios.  

Existen gaseras que no parecen contar con todos los permisos para operar,  pues incluso sus camiones repartidores o pipas están en malas condiciones, lo que hace sospechar que sus instalaciones no tienen los protocolos de seguridad, es más, un trabajador anónimo de gas provincia dijo a este servidor que cuando tratan de colocar las mangueras con las que se abastecen las pipas, el gas licuado se escapa con fuerza y tienen entre varios que hacer presión hasta que embona,  eso pone en riesgo la vida de los trabajadores,   

El gobernador ya lo dijo, muchas de esas gaseras pueden ser solo la fachada cuando en realidad en esos terrenos se hacen las ordeñas a los ductos.  Gas el paraíso es otra de esas nuevas gaseras que tiene que ser investigada a fondo, de esa gasera les cuento en unos días.  

Todo mundo sabe, por ejemplo, que desde álamos y hasta xonacatepec hay lugares en los que encuentras gasolina muy barata y desde luego de muy dudosa procedencia, se han dado muchos casos en los que personas que habitan alguna de estas colonias son testigos de flamazos, después mucho humo, las llamadas al 911 son re direccionadas al área de protección civil y muy de vez en cuando llega un par de motociclistas de protección civil, solo a hacer acto de presencia,  ellos mismos saben lo que ocurre, pero no pueden actuar y solo reportan anafres, bracero, basura quemándose o llantas que probablemente incendiaron chamacos sin quehacer .   

Saben pero callan,  de nada sirve reportar ordeñas, así como les sucede a los policías cuando descubren algo ilegal como narcotienditas o una casa de seguridad, saben que el jefe está al tanto y que así es el negocio.  

De lo sucio y corrupto que es Gustavo Ariza Salvatori con otros permisos que otorga por ejemplo a burdeles ya ni hablamos, en esos tiene crédito interminable, es más, lo que quiera el director de protección civil es gratis para él y sus acompañantes, favor con favor se paga   y si él les ayuda a montar un putero y da todos los permisos para operar, lo mínimo que le pueden dar además de moches jugosos, son cortesías de la casa.  

Pero que tal al taquero o a la señora de la fonda, les pide permisos y dictámenes y más permisos y más dictámenes, hasta clausurar el changarro,  claro,  a menos de que lleguen a un acuerdo económico y así y solo así les dará permiso para seguir trabajando.  

Se pudrió Gustavo Ariza, Eduardo Rivera debe entender que ese tipo con ganas de trabajar, de recorrer los puntos de riesgo día y noche para evitar tragedias, hace años perdió el rumbo, encontró en esos puntos rojos un gran negocio, aun sabiendo que puede ocurrir lo que ocurrió en San Pablo Xochimehuacan, en donde desafortunadamente hubo una persona que murió,  a san pablo xochimehuacan NO LE FUE BIEN COMO DIJO EL PRESIDENTE Obrador,  todo lo contrario,  a San Pablo le fue muy mal,  cientos de personas perdieron sus casas, su patrimonio, mientras el director de protección civil envía condolencias pero sigue haciendo negocios con esas gaseras que en cualquier momento pueden generar otra tragedia en cualquier colonia o junta auxiliar de la capital.  

¿Lo mantendrá en el cargo Eduardo Rivera?  

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Vida de José Sánchez del Río es llevada a la pantalla grande

Published

on

By

EL CONFESIONARIO 

Ray Zubiri

Empecemos por el inicio ¿Quién fue José Sánchez del Río?

Durante la persecución religiosa en México ocurrida de 1926 a 1929, José Sánchez del Río, vivió un chiquillo de 13 años, hijo menor de una de las familias pudientes y respetadas de su natal Sahuayo, pidió permiso a sus padres para enlistarse en el ejército cristero y luchar en defensa de su fe contra el ejército federal del presidente Calles. En un acto heroico durante una de las batallas fue capturado por haberle ofrecido su caballo a su general para salvarlo, y fue llevado a su pueblo para ser ejecutado por el cargo de alta traición a la patria. La paradoja de la historia es que la máxima autoridad del pueblo, el diputado Rafael Picazo, quien tenía que dar la orden de su ejecución … era el padrino de José.

Esta es una película muy buena que históricamente debemos conocer ya que habla de amor, perdón y traición, inspirada en hechos reales. Una historia que, sin importar el sexo o la edad, cautivará la atención del espectador desde el primer momento; una entretenida y conmovedora historia en tiempos de persecución, donde un joven defiende el amor a su familia y su fe a pesar de todo.

Este trabajo es posible gracias a MEDIAQUEST, un Estudio de Producción de Cine y Televisión, con más de 30 años de experiencia en la industria del Entretenimiento y la Publicidad, en países como Estados Unidos, México y España, que a través del sano entretenimiento busca con sus contenidos, dignificar al hombre y a la familia, aportando valores al mundo del entretenimiento.

Tuve la oportunidad de platicar esta pareja de cineastas quienes me compartieron un poco de lo que implica hacer una producción como esta.

Antonio Peláez es el director y fundador, estudió cinematografía en Los Ángeles y posteriormente incursionó en Hollywood como escritor, productor y director. Produce y dirige más de 260 horas de televisión en Sunset & Gower Studios, y escribe y dirige su primer largometraje, «Crystalstone», distribuido por Disney y ganador de siete premios internacionales a mejor película y mejor ópera prima: el Golden Award del Festival Internacional de Cine de Houston, el Golden Halo Award de California Motion Picture, el Golden Award a la Excelencia del Film Advisory Board, el Golden Award de Academy Family Films y el Golden Award del 20.º Festival de las Américas.

Junto con su esposa Laura, como productora ejecutiva, realizó “Xplorando”, una serie de televisión de trece programas de aventuras para Disney Channel, premiada por la UNESCO por su contenido y calidad de producción. En 2007, realizó “Cuando las cosas pasan”, una película escrita y dirigida por Antonio Peláez y nominada a tres Diosas de Plata. La película, distribuida por Gussi para Estados Unidos y Latinoamérica, y Urban Films, en el marco del Festival de San Sebastián, adquirió los derechos para Europa, África y el continente asiático.

“El objetivo principal es que esta película inspire a una nueva generación de jóvenes a conocer este joven ejemplo de fe, esperanza y amor y luego vivirlo”, dijo Laura Peláez, productora de Mirando al Cielo.

Por otra parte, Antonio indicó que en una producción como esta resaltan no sólo “la calidad de la producción, fotografía y demás aspectos técnicos”, así como “el poder de la película para transmitir un mensaje trascendente, que invita a la reflexión, que cuestiona, que saca a la audiencia de su zona de confort y la inspira a ser una mejor persona”.

“Mirando al Cielo” es una de las tantas historias maravillosas que existen en México. Una película que te hará reflexionar, reír y llorar, y te hará caminar a través de la luz y los misterios. Como cineasta, uno busca historias que valgan la pena ser contadas, vistas y escuchadas, y debo confesar que cuando escuché por primera vez la historia de este joven mexicano, no pude evitar pensar en cómo llevarla a la gran pantalla.

Hay historias que se ven, se oyen y se van, pero «Mirando al cielo» permanecerá en el corazón de la gente por mucho tiempo. Será una película que dará mucho de qué hablar y será muy difícil de olvidar.

José Sánchez del Río, el «niño cristero», fue torturado y asesinado el 10 de febrero de 1928.

Como a las 6 de la tarde cuenta la historia y documentos, lo sacaron del templo y lo llevaron al cuartel del Refugio. A las 11 de la noche llegó la hora suprema. Le desollaron los pies con un cuchillo, lo sacaron del mesón y lo hicieron caminar a golpes hasta el cementerio. Los soldados querían hacerlo apostatar a fuerza de crueldad, pero no lo lograron. El caminaba con alegría, siempre agradecido y Mirando al Cielo como dice la película. Ya en el panteón, preguntó cuál era su sepultura, y con un rasgo admirable de heroísmo, se puso de pie al borde de la propia fosa, para evitar a los verdugos el trabajo de transportar su cuerpo. Acto seguido, los esbirros se abalanzaron sobre él y comenzaron a apuñalarlo. En medio del tormento, el capitán jefe de la escolta le preguntó, no por compasión, sino por crueldad, qué les mandaba decir a sus padres, a lo que respondió José: «Que nos veremos en el cielo”. Fue así cuando el capitán le disparó a la cabeza, y el muchacho cayó dentro de la tumba, bañado en sangre.

Fue beatificado el 20 de noviembre de 2005 por el Papa Benedicto XVI y canonizado como santo, el 16 de octubre de 2016 por el Papa Francisco. El milagro que posibilitó su canonización fue la curación en 2008 de Ximena Guadalupe Magallón Gálvez, una bebé que en Sahuayo sufrió meningitis, tuberculosis y un infarto cerebral.

www.mirandoalcielo.mx

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde hacemos entretenimiento educativo y siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Entrevistas

Entrevista con Paquirra

Published

on

By

Paco Gómez, conocido como Paquirra platico con Ray Zubiri sobre libros, recomendaciones, tips para acercar a niños y jóvenes a la lectura.

Continue Reading

Noticias

David Attenborough presenta documental sobre la salud de los océanos.

Published

on

By

EL CONFESIONARIO

Ray Zubiri

Seguramente muchos de ustedes de alguna forma u otra ya han visto el trabajo de David Frederick Attenborough científico británico, uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión. Considerado uno de los pioneros en documentales sobre la naturaleza, ha escrito y presentado ocho series (llegó a producir una novena), e hizo posible que se vea prácticamente cualquier aspecto de la vida en la Tierra.

Océanos con David Attenborough, un especial documental que marca la primera colaboración de este tipo entre Sir David Attenborough, el máximo referente del mundo en historia natural, y National Geographic, líder en exploración, ciencia y el arte de contar historias. Presentado por el célebre comunicador de 99 años de edad y producido por Silverback Films y Open Planet Studios, el documental muestra al público la importancia de los océanos y cómo es posible restablecer la grandeza de las vastas aguas interconectadas de la Tierra. El especial estrena el domingo 8 de junio, en el marco del Día Mundial de los Océanos, a través de Disney+.

Océanos con David Attenborough presenta las posibles soluciones para la protección marina que pueden ayudar a revertir la situación. El documental se basa en investigaciones científicas y cuenta con el asesoramiento de un equipo de científicos especializados, entre ellos el Dr. Enric Sala, fundador de National Geographic Pristine Seas.

Después de filmar el mundo natural durante más de 70 años maravillando a generaciones de espectadores en todo el planeta con descubrimientos innovadores y de defender la preservación del medio ambiente, Attenborough da su mensaje más poderoso hasta el momento. En el documental recurre a toda su experiencia de exploración y conocimiento del mar para llevar al público a realizar un viaje cinematográfico extraordinario a través de los hábitats submarinos más espectaculares del planeta. Este señor investiga ecosistemas marinos increíblemente diversos, desde vibrantes selvas de kelp gigantes y fascinantes arrecifes de coral hasta imponentes montes submarinos en medio del mar, todos revelados como intrincadamente conectados, de importancia vital para evitar una catástrofe climática y en peligro debido a las formas destructivas de pesca. Mientras  el expone como nunca los mayores peligros que corre la salud de los océanos, muestra historias inspiradoras de todo el mundo para revelar el hallazgo más extraordinario de todos: la oportunidad para que la vida marina se recupere a una escala sin precedentes está a nuestro alcance si se actúa ahora.

Una declaración que dio y que me gustó mucho fue: “Mi vida coincidió con la gran era de los descubrimientos oceánicos. En los últimos cien años, científicos y exploradores han revelado especies extraordinarias, migraciones épicas y ecosistemas deslumbrantes y complejos, superando todo lo que podría haber imaginado cuando era joven. En este documental, mostramos esos maravillosos descubrimientos, revelamos por qué nuestros océanos están en tan mal estado de salud y, quizás lo más importante, mostramos cómo pueden volver a la vida”.

Tom McDonald, vicepresidente ejecutivo de Global Factual and Unscripted Content de National Geographic, dijo: “Me entusiasma que el público de todo el mundo pueda conectar con la narración característica de Sir David y el mensaje inspirador de este documental. No hay nadie mejor que Sir David para presentar esta emblemática película, y me alegra profundamente que esté trabajando por primera vez con National Geographic en un tema tan actual y tan cercano a su corazón”.

A través de impactantes testimonios en primera persona y una fotografía inmersiva y deslumbrante, este documental narra la historia inédita de la importancia y el estado de salud de los océanos. Con espectaculares secuencias submarinas y una reflexión sobre la propia vida de exploración y descubrimiento del investigador, la película muestra el papel fundamental que desempeña el océano en la defensa contra el desastre climático y en el sostenimiento de toda la vida en la Tierra.

Este documental se centra en las acciones humanas que están provocando el colapso de los océanos y en los efectos de prácticas pesqueras destructivas, como el dragado y la pesca de arrastre de fondo, sobre ecosistemas marinos enteros, comunidades costeras y el clima mundial. Las impresionantes imágenes también revelan la increíble resiliencia del océano y su asombroso poder de recuperación cuando se lo protege, destacando las soluciones ya disponibles para su conservación y las acciones necesarias para devolverle su abundancia y vitalidad, y asegurar así un futuro más saludable para todos.

Océanos con David Attenborough está dirigida por Toby Nowlan, Keith Scholey y Colin Butfield, y producida por Nowlan para Silverback Films. La película es una coproducción de Silverback Films y Open Planet Studios. Entre los productores ejecutivos se encuentran Louise Pedersen y Rachel Job por parte de All3Media International (socio de distribución televisiva global del documental); Tom McDonald y Janet Han Vissering por parte de National Geographic; Jasper Smith por  parte de Arksen Ltd y 10% for the Ocean; Minderoo Productions Limited; Enric Sala por parte de National Geographic Society y Pristine Seas; Kristin Rechberger por parte de Dynamic Planet y Revive Our Ocean; Rolly van Rappard y Françoise van Rappard por parte de Don Quixote Foundation; y Olivier Wenden por parte de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco.

¡No se lo pueden perder!

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde hacemos entretenimiento educativo y siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023