Connect with us

Educación

Victoria Díaz gana el Premio de Literaturas Indígenas de América 2025

Published

on

La escritora Victoria Díaz, indígena de la lengua tzotzil de Chiapas, resultó electa ganadora de la treceava edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025, uno de los reconocimientos más importantes para la creación literaria en lenguas originarias del continente que es entregado por la Universidad de Guadalajara, en conjunto con diversas instituciones locales y nacionales.

La joven de 30 años fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdo/ Sokem Viniketik, una compilación de seis textos que giran en torno a la muerte como evento constante y una realidad marcada por la pobreza, la tradición y el choque con la modernidad, afirmó en conferencia de prensa la representante del jurado, Cessia Esther Chuc Uc. “Los cuentos exponen cómo las tensiones entre la tradición y el cambio, la esperanza y el fatalismo, la fe y la medicina van generando cambios en la vida de los personajes, dejando ver un trasfondo común de desigualdad social y destinos trágicos”, expresó a nombre del jurado.

El trabajo de Díaz fue elegido entre candidaturas de 10 lenguas indígenas de México, Perú y Ecuador, que reflejan la interrelación que las comunidades han tenido y mantienen con elementos de la naturaleza como el agua, las aves y los árboles, añadió Chuc Uc.

La ganadora señaló que los cuentos que conforman esta obra reflejan la realidad que viven las comunidades indígenas en el estado de Chiapas, uno de los que más sufre la migración, la violencia y el abandono del campo. “A veces me doy cuenta de que la comunidad o los pueblos indígenas en donde estamos no es color de rosa como lo menciona a veces la mente occidental, por decirlo así. También los pueblos indígenas sufrimos violaciones, pobreza y también ahorita que estamos en el siglo XXI, las generaciones han cambiado, la vida de nosotros pues también ha cambiado, pero ha habido pobreza en la actualidad”, explicó.

Victoria Díaz nació el 29 de julio de 1995 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es hablante de la lengua tzotzil, con la variante de Chamula. Es licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y ejerce como docente en una primaria Indígena. Ha publicado diversos cuentos en libros colectivos de México y Argentina. Es coautora del libro colectivo Yayijemal ts’ibetik / Cuentos con cicatrices (2023), fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2022-2023 y forma parte del Colectivo de Escritores Tzotziles “Jal K’opetik”.

Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara, dijo que para la Casa de Estudio este premio es un puente para dar espacio y dialogar con las y los autores de lenguas originarias. “Esta es otra de las formas que la Universidad de Guadalajara tiene para convertirse, a través de distintas estrategias, en un puente de diálogo y reconocimiento entre diversos pueblos, que busca visibilizar autoras y autores que escriban en lenguas indígenas también y que a través de su obra lo que hacen es contribuir a preservar y a fortalecer la riqueza cultural”, indicó.

Adira Monserrat Fierro Villa, Rectora del Centro Universitario del Norte (CUNorte), consideró que más que un galardón literario, el PLIA es un ejercicio de reconocimiento y memoria para las historias de las comunidades originarias. “La entrega de este premio no es un galardón literario, es un acto de memoria, de justicia y de reconocimiento a las voces que nos recuerdan de donde venimos. En nuestras lenguas originarias habitan en sueños ancestros, las enseñanzas de nuestros abuelos y la fuerza de quienes han defendido la vida y la tierra desde tiempos inmemorables”, dijo.

Gabriel Pacheco Salvador, Presidente del Comité Interinstitucional del PLIA, explicó que este año se premió el cuento, “uno de los géneros más conocidos en la tradición oral de los pueblos originarios” y para lo cual se recibieron obras inéditas escritas en lengua indígena del autor o autora y traducido a la lengua de su país de origen.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). La ganadora recibirá un estímulo económico de 300 mil pesos, la publicación de su obra, así como una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento oficial.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

México, primer país en el mundo en lograr el registro de innovación para dermatitis en perros

Published

on

By

En octubre, se conmemora el Mes de Concientización sobre el Eccema, también conocida como dermatitis atópica, un padecimiento que puede afectar a las personas y que también se presenta en animales, como los perros.

El prurito o comezón asociado con la dermatitis alérgica y atópica afecta hasta el 35% de los perros atendidos en consultas veterinarias1, convirtiéndose en una de las principales causas de atención clínica en el país. Esta enfermedad crónica no solo deteriora la piel, sino que impacta profundamente en la calidad de vida de las mascotas, afectando su descanso, generando irritabilidad, problemas de conducta y dificultando la convivencia con sus tutores.

México se convirtió en el primer país en el mundo en tener la aprobación para el registro ante autoridades locales de NUMELVI® (Atinvicitinib), un innovador tratamiento desarrollado por el laboratorio farmacéutico MSD Salud Animal, el cual permite controlar la comezón y la inflamación de la piel en perros con dermatitis alérgica y atópica. La llegada de este producto representa un nuevo estándar de cuidado frente a las enfermedades dermatológicas más comunes en la práctica veterinaria y que pone en la mesa la conversación sobre este padecimiento también en animales de compañía.

Los signos más frecuentes en perros incluyen prurito intenso y constante, enrojecimiento de la piel, manchas de saliva por el lamido excesivo, pérdida de pelo localizada, piel engrosada o más oscura, aparición de caspa o escamas y lesiones por rascado que pueden derivar en infecciones secundarias y mal olor. En algunos casos, hasta el 80% de los perros atópicos desarrollan otitis externa y cerca del 60% presentan conjuntivitis alérgica2, lo que agrava la enfermedad y dificulta su manejo clínico.

Para los responsables de mascotas, esta condición representa un alto impacto emocional y económico que se ve reflejado en la incomodidad de ver sufrir a sus perros, los gastos recurrentes en consultas y la reducción del tiempo de calidad compartido. La dermatitis atópica no tiene cura, pero con un manejo adecuado y la guía del médico veterinario es posible mantener los signos bajo control y mejorar de manera significativa la calidad de vida del animal”, señaló Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

En este contexto, NUMELVI® marca una nueva era en el manejo de la dermatitis alérgica en perros. Se caracteriza por ser más de diez veces más selectivo que tratamientos de primera generación, lo que le permite enfocarse directamente en las señales que provocan la comezón y la inflamación sin afectar otras funciones del organismo. Gracias a esta precisión, NUMELVI® brinda un tratamiento seguro, con resultados desde la primera dosis y con la practicidad de una sola toma al día.

«La llegada de NUMELVI® a México representa un avance trascendental en la medicina veterinaria. Es un orgullo que nuestro país sea pionero en ofrecer este innovador tratamiento y, al mismo tiempo, una muestra clara del compromiso de MSD Salud Animal por brindar soluciones científicas de vanguardia. Estamos convencidos de que NUMELVI® mejorará la vida de las mascotas y fortalecerá el vínculo con sus familias», afirmó Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

Cada octubre, organizaciones internacionales como la Asociación Nacional del Eccema (NEA) en Estados Unidos o la Academia Americana de Dermatología impulsan el Mes de Concientización sobre el Eccema para visibilizar las enfermedades inflamatorias de la piel que afectan a millones de personas en el mundo. Y aunque esta conmemoración está centrada en la salud humana, también invita a reflexionar sobre padecimientos similares en los animales de compañía, ya que la dermatitis alérgica y atópica en perros comparte similitudes con el eccema en personas, pues ambas son enfermedades crónicas e inflamatorias que generan un impacto físico y emocional en quienes las padecen y en sus familias.

Bajo su misión como “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal cuenta con oficinas en más de 50 países y sus productos llegan a 150 mercados alrededor del mundo. Con este lanzamiento refuerza su liderazgo en innovación veterinaria al poner en manos de los médicos veterinarios mexicanos una terapia de última generación que marca un nuevo estándar en el tratamiento de la dermatitis alérgica y atópica en perros para controlar los signos, facilitar diagnósticos oportunos y ofrecer un manejo clínico más eficaz a largo plazo.

Continue Reading

Educación

Canal Once y Tv4 firman convenio de colaboración

Published

on

By

Con el objetivo de fortalecer la educación, la cultura y la identidad nacional, Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional, y TVCuatro, la Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales de alto impacto social.

El acuerdo, suscrito por la Mtra. Renata Turrent Hegewisch, Directora de Canal Once; el Mtro. Rafael Gutiérrez Mercadillo, Director General de TVCuatro, y el Mtro. Juan Carlos Altamirano Gutiérrez, representante del Gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México, contempla la coproducción de obras audiovisuales, el intercambio de contenidos y la realización de foros, talleres y eventos que impulsen la creatividad y el intercambio de experiencias.

Las producciones conjuntas reflejarán las expresiones culturales de Guanajuato y del país, con presencia en el Festival Internacional Cervantino, la Feria Estatal de León y el Festival del Globo, entre otros.

Canal Once aportará su experiencia en producción y postproducción audiovisual, mientras que TVCuatro contribuirá con contenidos regionales y talento creativo local.

Esta alianza fortalece la televisión pública mexicana y reafirma el compromiso de ambas televisoras con contenidos educativos, culturales y de libre acceso para todas las audiencias.

Consulta la programación en: https://canalonce.mx/horarios.                                                       

Continue Reading

Educación

Protege gobierno estatal a familias poblanas con Campaña de Vacunación Invernal

Published

on

By

Con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se protege a la población más vulnerable contra enfermedades como influenza estacional, Covid-19 y neumococo, afirmó el gobernador Alejandro Armenta e hizo un llamado a las familias poblanas a participar en la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026.

En el marco del Día del Médico, el mandatario estatal reconoció el trabajo de las y los doctores en la entidad, destacó que las jornadas de salud y vacunación son importantes para la prevención de enfermedades. “Los quiero felicitar, ya que hacen un gran esfuerzo. Los médicos, cuerpos de seguridad y bomberos, son héroes”, puntualizó el gobernador.

Durante la mañanera celebrada en el Centro Integral de Servicios (CIS), el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que la Campaña de Vacunación Invernal estará activa hasta el 27 de marzo de 2026, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias.

Las metas estatales, detalló, contemplan la aplicación de 1.5 millones dosis, de las cuales un millón 88 mil corresponden a influenza estacional, 426 mil a COVID-19 y 83 mil a neumococo. Estos biológicos serán aplicados de manera gratuita en todas las unidades médicas de los Servicios de Salud del Estado, IMSS-Bienestar, así como en hospitales y centros de salud.

Durante esta campaña se aplicarán las vacunas contra influenza estacional, dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.

También estará disponible la vacuna contra COVID-19 con biológicos de Moderna y Pfizer, destinada a personas de 6 meses a 59 años con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal de salud. Además, se aplicará la vacuna neumocócica conjugada 13-valente a niñas y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 y quienes padezcan enfermedades crónicas o se encuentren inmunocomprometidos.

Por su parte, la jefa de Departamento Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud, María Serena Álvarez Hernández, destacó la importancia del autocuidado y del compromiso ciudadano con la salud, y subrayó la relevancia de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y evitar saludar de beso para disminuir la propagación de enfermedades respiratorias.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023