Connect with us

Noticias

¿Cuánto cuesta llegar a Puerto Escondido desde Puebla con nueva carretera?

Published

on

Tras la inauguración de la nueva autopista Oaxaca-Puerto Escondido se disminuyó el tiempo de trayecto de casi cuatro horas partiendo de la capital de Oaxaca hacia la costa turística. Desde Puebla el tiempo también se ha reducido, pues de 11 horas de trayecto ahora podrás llegar hasta en 5 horas. Te decimos cómo y cuánto cuesta llegar a este destino turístico.

El viaje en automóvil particular desde Puebla a la capital de Oaxaca se estima aproximadamente en cuatro horas, y de la ciudad oaxaqueña a Puerto Escondido avanzando por la nueva carretera, el tiempo se redujo de seis a dos horas y media.

Por lo anterior, el recorrido desde la Angelópolis hasta el puerto de Oaxaca pasará de 11 horas a tan solo 6 e, incluso con las mejores condiciones hasta 5 horas. Si te has decidido viajar a la playa con tu familia, puedes elegir entre estas dos opciones para trasladarte, ya sea desde automóvil particular o en autobús.

¿Cómo llegar con automóvil?
El trayecto por la carretera de Puebla-Oaxaca pasa por cinco casetas de cobro con costo. Contempla que el gasto general, considerando la gasolina, dependerá de tu automóvil.

De acuerdo con el tabulador de precios de noviembre 2023, el precio en total de las casetas son 350 pesos aproximadamente. A continuación, te desglosamos el coste individual de cada caseta.

Amozoc: 84 pesos
Tehuacán: 52 pesos
Miahuatlán: 37 pesos
Suchixtlahuaca: 89 pesos
Huitzo: 88 pesos

Con información de: E-CONSULTA

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Después del Mundial de Atletismo, Miriam Sánchez sigue entrenando por su futuro

Published

on

By

“La experiencia de mi primer mundial la guardo en mi corazón, porque para México es un hecho histórico el haber clasificado a una semifinal y más en velocidad en 200 metros, así como por el hecho de haber competido con gente de alto nivel. En el calentamiento pasaba al lado de campeonas mundiales, campeonas olímpicas que no las veía tan diferentes a mí y eso es una motivación, saber que se pueden lograr mejores resultados”, expresó Miriam Sánchez Tapia, estudiante-deportista de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a su regreso del Campeonato Mundial de Atletismo realizado en Japón, en donde se ubicó entre las 25 mejores corredoras del planeta.

Tras su participación en el World Athletics Championship 2025, Miriam Sánchez retomó su vida académica entre un enorme reconocimiento de parte de la comunidad UDLAP al saber de su esfuerzo por defender los colores patrios y la bandera de los Aztecas de Atletismo en una de las justas más importantes del planeta, que por ende reúne a competidores de países potencia del atletismo, como Jamaica, Estados Unidos, Gran Bretaña y Bahamas.

A su regreso, la velocista poblana compartió su experiencia al competir a nivel internacional en los 200 metros. Cabe recordar que para iniciar su participación, estuvo en el heat 6 al lado de Gran Bretaña, Australia, España, Costa de Marfil, Países Bajos, China e Italia; ante ellas, Miriam detuvo el reloj en 23.01 segundos para clasificarse a la semifinal. “Cuando crucé la meta no sabía en qué lugar estaba, después me di cuenta de que era el cuarto lugar y clasificaban los primeros tres de cada heat y los seis mejores tiempos. Fue hasta que salí de la pista donde me avisaron que sí había clasificado a la semifinal”, explicó.

Ya en la semifinal, la ubicaron en el heat 3 junto a Estados Unidos, Costa de Marfil, Canadá, Gran Bretaña, Grecia y Liberia; Miriam cronometró 23.12 segundos quedándose sin posibilidad de avanzar en la justa, pero con una gran experiencia y situándose en el lugar 23. “Disfruté mucho esa carrera porque al momento de salir dije voy a dar lo mejor de mí, sea cual sea el resultado creo que voy a estar orgullosa de estar en este momento, sabía que había entrenado lo suficiente y había hecho todo lo posible por llegar en forma a este mundial”, señaló la estudiante de la Universidad de las Américas Puebla.

Ahora, Miriam tendrá un descanso merecido para retomar su vida como estudiante de Ciencias de la Nutrición de la UDLAP y en unas semanas se integrará a los entrenamientos con el coach de los Aztecas de Atletismo, Pedro Tani Martínez, para la temporada 2025-2026 que arrancó hace unos días y tiene la mirada puesta en un nuevo Campeonato en la CONADEIP y puede ser en unos Juegos Centroamericanos. “Estoy muy contenta de esta temporada, fue de mucho aprendizaje y de saber que logré cosas que tal vez no imaginaba”, expresó la estudiante de la UDLAP.

Continue Reading

Educación

Aleks Syntek compensará su huella de carbono

Published

on

By

Aleks Syntek se suma a la lucha contra el cambio climático y ha decidido compensar todas las emisiones de carbono que se produzcan durante sus giras para devolver a la naturaleza lo que es de ella, por lo que ha sido nombrado como Embajador Oficial de Nat5.

El reconocido músico, compositor y cantante mexicano se ha caracterizado por su fuerte compromiso ambiental y social por lo que a partir de este año todas sus actividades profesionales reducirán su impacto ambiental y lo compensarán con acciones concretas, tangibles y trazables que garanticen el cuidado del medio ambiente.

Aleks Syntek apoyará proyectos de reforestación, restauración de suelos erosionados, protección y reubicación de especies animales y vegetales, regeneración de fuentes de agua o captación de dióxido de carbono, con lo que recibirá créditos de naturaleza. Esto significa que todas las emisiones de carbono que produzca la actividad artística del músico mexicano serán compensadas de tal forma que su impacto ambiental se desvanezca gracias a la aplicación de estos créditos de carbono, agua y biodiversidad.

Con ello, Aleks Syntek se convierte en el primer artista mexicano que medirá su huella ecológica y que tendrá una certificación ecológica activa, algo único en la industria del espectáculo en nuestro país, dejando una huella positiva que será visible y comprobable por cualquier persona que desee revisar su impacto regenerativo en la naturaleza.

“No hay un acto de amor más grande hacia la vida y la humanidad que cuidar nuestro planeta. Gracias Nat5 por la oportunidad de abrir conciencias y ponernos manos a la obra, nuestra Madre Tierra necesita muchísimo que despertemos y actuemos de inmediato, pues aún hay mucho qué rescatar y reconstruir para que vivamos mucho años más como civilización”, expresó Aleks Syntek.

EMBAJADOR NAT5 LIVE

Por este compromiso ambiental y social, Aleks Syntek ha sido designado como Legacy Icon, embajador oficial de NAT5 LIVE MARKET PLACE, el primer encuentro de mercados de naturaleza que se realizará en México y que reunirá en un solo espacio al sector privado, gobiernos y desarrolladores de proyectos hacia un nuevo modelo económico: justo, ecológico y rentable.

NAT5 LIVE MARKET PLACE se realizará en la Ciudad de México los días 6 y 7 de octubre de 2025 en dos sedes: el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS) y en Caso Venues. En NAT5 LIVE se realizarán inversiones con propósito estratégico para canalizar capital hacia iniciativas de alto impacto socioambiental. Los participantes tendrán visibilidad y posicionamiento al mostrar sus proyectos y conectar con medios, compradores e instituciones clave. Además habrá charlas, paneles, exhibiciones y sesiones de pitch que impulsarán la comprensión del mercado voluntario de naturaleza y permitirán construir alianzas sólidas.

Aleks Syntek ha aceptado la distinción de ser embajador oficial de este evento, donde estará presente para contribuir con este esfuerzo internacional para llevar un mensaje de sostenibilidad y responsabilidad con nuestro medio ambiente.

EL IMPACTO AMBIENTAL DEL SHOWBUSINESS

Toda actividad humana tiene un impacto ambiental y en el caso de la industria musical éste se produce a partir de la transportación aérea y terrestre de artistas y staff, el montaje de escenarios, el uso de electricidad para alimentar los sistemas de audio, video e iluminación, el consumo de alimentos y en general, todas las actividades que implica una gira.

Este impacto ambiental puede ser medido con precisión con sofisticadas metodologías que nos dan como resultado la huella ecológica que un artista va dejando a lo largo de su carrera. A nivel internacional varios artistas han comenzado a compensar su huella de carbono. Estrellas como Coldplay, Ed Sheeran, Billy Eilish o Taylor Swift ya han comprado créditos de carbono, reducido sus emisiones e implementado iniciativas sostenibles en sus conciertos. Por ello, Aleks Syntek decidió contribuir en la solución de este problema que aqueja a la humanidad con la obtención de créditos de naturaleza que aseguran que su impacto ambiental será compensado de forma totalmente comprobable. Y no sólo eso, al participar activamente en este mercado de naturaleza, Aleks Syntek también envía un mensaje a sus fans y seguidores para invitarlos a que cada uno de ellos realice, en sus respectivos ámbitos y de acuerdo con sus posibilidades, acciones concretas de ayuda al medio ambiente.

Continue Reading

Educación

EULAC recibirá el Homenaje al Mérito Editorial de la FIL

Published

on

By

 Por su enorme labor en la difusión del pensamiento académico, por fomentar el espíritu de integración de las editoriales universitarias e impulsar la profesionalización del gremio durante casi cuatro décadas de trabajo sostenido, la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) recibirá, el próximo 1 de diciembre, el Homenaje al Mérito Editorial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Recibirá la distinción la actual presidenta de la asociación, Lía Castillo Meneses, y además serán reconocidos Juan Felipe Córdoba Restrepo y Sayri Karp Mitastein, ex presidentes de EULAC e integrantes de su Consejo Consultivo.

La EULAC fue fundada el 26 de agosto de 1987 en Lima, Perú, por Pedro Visconti Clava, bajo el lema “Unirnos es una necesidad, lograrlo es nuestra tarea”, y con la misión de abrir canales de comunicación entre las editoriales universitarias del continente y promover la circulación de sus publicaciones. Actualmente agrupa a más de 400 editoriales pertenecientes a once asociaciones y redes nacionales de los diversos países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de dar difusión y visibilidad al pensamiento académico latinoamericano, además de promover el reconocimiento de la bibliodiversidad y del multilingüismo en la ciencia.

El Homenaje al Mérito Editorial fue instituido por la FIL en 1993 como parte de sus programas para profesionales, en honor del argentino Arnaldo Orfila, con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. El veredicto es responsabilidad de un comité integrado por editores reconocidos en años anteriores y personalidades del mundo editorial contemporáneo. Han sido reconocidas con esta distinción Neus Espresate, Beatriz de Moura, Antoine Gallimard, Inge Feltrinelli, Anne Marie Métailié, Daniel Divinsky y Kuki Miller; Peggy Espinosa, Juan Casamayor y Patricia van Rhijn, entre otras grandes figuras de la edición.

Esta será la primera vez que el Homenaje al Mérito Editorial se otorgue a una asociación. Con esta distinción, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reconoce la importancia que hoy día tienen las editoriales universitarias en la difusión del conocimiento y en el fomento de la bibliodiversidad, además de su rol como agentes transformadores para el ecosistema de la industria editorial de los países de América Latina y el Caribe. La ceremonia, que se realizará el 1 de diciembre a las 13:00 horas, contará con la participación de Lía Castillo Meneses, Sayri Karp Mitastein, Juan Felipe Córdoba Restrepo y autoridades de la FIL Guadalajara.

Lía Castillo Meneses (Perú)

Presidenta de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) desde 2023. Administradora de empresas con estudios de posgrado en comercialización y marketing. A partir de 2007 coordina el área de Marketing y Ventas en la Editorial UPC de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Fundadora del capítulo de editoriales universitarias y centros de investigación o documentación en Perú (EUPerú) y presidenta de los dos primeros períodos de esta comisión.

Sayri Karp Mitastein (México)

Directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, en la que trabaja desde 2002, cuando fue invitada a crearla. Cofundadora de la Red Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México e integrante de su Consejo Consultivo. Fue presidenta de la EULAC de 2015 a 2023. En 2018 recibió el Mérito Editorial Universitario por la Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Hidalgo, y el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño que otorga la UNAM en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni).

Juan Felipe Córdoba Restrepo (Colombia)

Historiador. Director de la Editorial de la Universidad del Rosario. Consultor en Colombia del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, organismo autónomo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fue presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) y, de 2009 a 2015, de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). Recibió en 2019 el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño que otorga la UNAM en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni).

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023