Connect with us

Noticias

Destina gobierno de Sergio Salomón más de 27 mdp para obra carretera en Tochtepec

Published

on

El Gobierno del Estado respeta el dinero del pueblo y lo invierte de manera equitativa para generar mejores condiciones de vida en los 217 municipios, es por ello que destina 27.2 millones para la rehabilitación de los tramos carreteros Tecamachalco-Ometepec y La Colorada-Acatlán-Santa Isabel Tlanepantla.

Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de los trabajos de dichas obras, además del otorgamiento de 120 beneficios para el campo (para fortalecer la producción de granos básicos, sorgo y agave) y más de 19 mil para el bienestar de las familias.

El mandatario comentó que hoy la entidad cuenta con una administración estatal que trabaja bajo el principio de justicia, además de que hace todo lo posible para disminuir las desigualdades sociales y generar mejores condiciones para todas y todos, sin ningún tipo de distingo.

Invitó a las y los habitantes de la región a fortalecer los valores para que así exista un Puebla mejor, además de contribuir con la autoridad para que se impulsen programas que generen un beneficio real para su desarrollo integral.

El presidente municipal de Tochtepec, Zenón Badillo Téllez reconoció al gobernador Sergio Salomón por favorecer al municipio con la rehabilitación de dichos tramos carreteros. Dijo que esto es muestra de que el mandatario coadyuva con el ayuntamiento, está presente en todas las demarcaciones y que busca generar mejores condiciones de vida para las y los habitantes de la región.

En el evento estuvieron presentes la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, así como funcionarios estatales y federales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

¿Se puede restaurar un corazón roto por la infidelidad?

Published

on

By

POR Cynthia Fabila L.

La infidelidad no solo hiere el vínculo matrimonial, también puede dejar una profunda fractura en el corazón de quien la sufre. A nivel emocional, genera sentimientos de traición, humillación, abandono, enojo, y muchas veces, pérdida del sentido de identidad. ¿Cómo se restaura un corazón así? ¿Es posible volver a confiar, amar… y vivir con plenitud?

Según Claudia Ortiz Hernández y José Luis Salazar Reyes, expertos en acompañamiento espiritual y matrimonial y fundadores del ministerio católico laico Jesús Salvando Matrimonios y Familias, la sanación tras una infidelidad es posible, pero no es un proceso automático ni sencillo. Requiere verdad, tiempo, perdón y una apertura sincera a la acción transformadora de Dios en la vida personal y matrimonial.

Así lo vivió Claudia, quien enfrentó una dolorosa infidelidad por parte de su esposo y, lejos de destruirse, experimentó una transformación profunda. “Dios no solo restauró mi matrimonio. Me restauró a mí. Me dio un corazón nuevo y me levantó cuando ya no tenía fuerzas”.

Reconocer el dolor y no ignorarlo
El primer paso es aceptar el dolor sin negarlo ni disfrazarlo. Sentirse devastado, con rabia o incluso en shock es natural. Negar lo que se siente solo retrasa el proceso de sanación. Reconocer que algo se rompió es el inicio de una reconstrucción.

No se trata de buscar una solución inmediata ni de reprimir las emociones para “parecer fuerte”, sino de atravesar ese valle oscuro con la certeza de que no se está solo.

En muchas ocasiones, las personas intentan llenar el vacío con distracciones, con trabajo, nuevas relaciones o evasiones que solo silencian temporalmente el sufrimiento. Sin embargo, cuando el dolor se enfrenta con sinceridad y se presenta ante Dios tal como es, con todas sus lágrimas, gritos y silencios, comienza a transformarse.

“Dios no nos pide que le mostremos solo nuestra fe, sino también nuestras heridas”, dice Claudia. Solo cuando se reconoce y se entrega ese dolor, puede comenzar una verdadera reconstrucción.

Mirar hacia adentro: ¿qué necesito sanar?
La infidelidad, aunque es una decisión del otro, suele sacar a la luz heridas emocionales y espirituales que estaban latentes y que deben ser atendidas para que la sanación sea auténtica. A veces se trata de inseguridades no resueltas, dependencia afectiva, miedo al abandono o vacíos existenciales que, sin querer, se habían depositado sobre la pareja como si esta fuera la fuente última de seguridad o plenitud.

Sanar no significa justificar el agravio ni minimizar su impacto. Al contrario, implica reconocer con honestidad lo que duele, identificar las raíces más profundas del sufrimiento y trabajar en la propia reconstrucción interior. Como explican Claudia y José Luis, aferrarse al resentimiento puede convertirse en una trampa silenciosa que impide avanzar y que, poco a poco, transforma el dolor en identidad: la persona se define por lo que le hicieron, en lugar de por lo que es en Dios.

Este proceso de introspección requiere valentía. Es mirar al corazón sin máscaras para descubrir qué necesita ser restaurado: la autoestima, la dignidad, la libertad afectiva, la confianza rota. Y, sobre todo, dejarse encontrar por la gracia de Dios, que no solo consuela, sino que renueva desde dentro.

Mirar hacia adentro, con humildad y fe, permite no solo sanar lo herido, sino también crecer, aprender y reconciliarse consigo mismo, con Dios y con la historia vivida. El dolor deja entonces de ser una condena y se convierte en una oportunidad de redención.

El perdón no es inmediato, pero sí libera
El perdón no surge de forma espontánea ni es un acto voluntarista. Es un proceso profundo y exigente que comienza en lo más íntimo del ser. No se trata de justificar lo que sucedió ni de actuar como si nada hubiera pasado, sino de tomar la decisión consciente de no cargar con el veneno del rencor. El perdón es, ante todo, un acto de libertad interior.

Los expertos en acompañamiento espiritual coinciden en que, antes de extender el perdón al otro, es esencial perdonarse a uno mismo: por lo que se permitió, por lo que se omitió, por lo que no se vio venir. Luego, se puede comenzar a orar por el cónyuge, incluso si éste no muestra arrepentimiento. Finalmente, y solo con la fuerza de la gracia, se llega a la etapa más difícil pero también más sanadora como orar y perdonar a la tercera persona implicada.

Claudia Ortiz Hernández reconoce que este camino no se recorre de golpe. “Cuando empecé a orar por mi esposo, él todavía vivía con la otra persona. No podía pedir mucho; solo que Dios lo mirara. Con el tiempo, mi corazón dejó de odiar. El perdón vino antes que la reconciliación”.

Perdonar no borra el pasado, pero transforma su peso. Como explican Claudia y José Luis, no se trata de decir que lo ocurrido estuvo bien, sino de soltar la carga del deseo de venganza o castigo. Esa decisión, tomada cada día ante Dios, abre el alma a la posibilidad de una restauración que humanamente parece imposible, pero que con Dios todo lo puede.

Sanar con Dios: la clave que transforma
Numerosos testimonios de sanación emocional coinciden en un punto en que la presencia de Dios en el proceso marca la diferencia. La oración, los sacramentos, la lectura de la Palabra y el acompañamiento espiritual abren el corazón a la gracia.

Claudia, hoy madre de familia y líder de un ministerio internacional, afirma que su sanación fue un milagro, pero no mágico. Fue un proceso, pues “Me rendí completamente a Dios. Cada día le pedía que me devolviera la dignidad, que me mostrara quién era yo para Él”.

No obstante, asegura Claudia, caminar en soledad puede hacer más difícil el proceso. Existen ministerios, comunidades parroquiales y grupos de oración que ofrecen apoyo y orientación espiritual y emocional a personas que atraviesan estas heridas. Compartir la experiencia con otros que han pasado por lo mismo fortalece, consuela y anima a no rendirse.

Consejos para restaurar el corazón tras la infidelidad.

Reconoce y entrega tu dolor a Dios, sin quedarte atrapada en el sufrimiento.
Busca la verdad interior y reconoce tus áreas de mejora sin culpa paralizante.
Trabaja primero en tu sanación personal antes de intentar restaurar la relación.
Fortalece tu relación con Dios mediante oración, Misa y lectura espiritual.
Aprende a perdonarte a ti misma para poder perdonar al otro.
Perdona a tu esposo sin condicionar tu perdón a su cambio.
Ora por la persona que causó el daño, para liberar tu corazón.
Rodéate de comunidad y busca acompañamiento espiritual.
Cree en la restauración completa, confiando en que Dios puede escribir una nueva historia.

Con información de: www.desdelafe.mx

Continue Reading

Noticias

SEDIF da paso histórico en el cuidado de la salud mental de niñas, niños y adolescentes

Published

on

By

Ante la necesidad de contar con un lugar que atienda la ansiedad, depresión y cualquier trastorno mental en niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, apertura el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), el cuál es único en el país y posee un modelo digno de replicarse a nivel nacional, pues atenderá la enfermedad desde las causas y su entorno psicosocial; además, cuenta con tecnología de punta.

Este centro nació desde el corazón de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Ceci Arellano, toda vez que desde la pandemia, el uso indiscriminado de dispositivos móviles, así como de una alimentación elevada en edulcorantes, hacen necesaria la creación de estos espacios, para atender los padecimientos que se agudizaron por esos factores.

El CEPOSAMI forma parte de uno de los compromisos desde el primer día de la administración estatal, por lo que hoy es una realidad y está a disponibilidad de las familias poblanas para sus hijas e hijos, hasta los 17 años 11 meses.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas expresó que con este centro se materializa un sueño de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, que beneficiará a las y los menores que requieren atención en salud mental.

Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La Obra tuvo una inversión superior a los 44 millones de pesos, se realizó entre el 25 de febrero de 2025 al 06 de septiembre y se intervinieron 2 mil 671.09 metros cuadrados, por lo que está la altura de cualquier institución privada de primer nivel, se atenderá de manera gratuita a la población más vulnerable y sin derechohabiencia.

El CEPOSAMI es un modelo de atención integral que busca la solución de raíz, no se limita a tratar los síntomas, analiza el contexto que incluye a la familia, la escuela y la comunidad. Atiende trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo y conductuales de niñas, niños y adolescentes.

Además, combina atención clínica especializada con un enfoque sistémico que busca reducir la necesidad de medicación al fortalecer las redes de apoyo, vínculos familiares y factores protectores.

En un mismo espacio trabaja un equipo multidisciplinario en psicología clínica, psiquiatría infantil, neuropsicología, endocrinología, ginecología, nutrición, trabajo social y diversas terapias.

Continue Reading

Educación

Labores preventivas, permiten resultados exitosos de la Policía Forestal

Published

on

By

Mediante labores de prevención, vigilancia y reacción inmediata, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), combate delitos que atentan contra el medio ambiente y fortalece las acciones encaminadas a la protección de los recursos naturales de Puebla.

Durante 2025, la Policía Estatal Forestal ha implementado 450 operativos, los cuales permitieron la recuperación de 588 troncos y 5.3 metros cúbicos de madera, así como la inhabilitación de 27 hornos clandestinos para deshidratar materia prima forestal, la detención de 13 personas y el aseguramiento de seis vehículos.

Esta unidad especializada también ha controlado incendios en los municipios de Zacatlán, Tlachichuca, Tepatlaxco de Hidalgo, Izúcar de Matamoros, Puebla y Atlixco. Además, mantiene presencia en el Parque Nacional La Malinche, Parque Nacional Pico de Orizaba, Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl, Cascada de San Pedro, Centro Turístico Hacienda Apulco y en la Reserva del Venado.

En las acciones operativas, la Policía Forestal ha contado con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

El Gobierno del Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie, de manera anónima al 089, cualquier delito que atente contra los recursos naturales.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023