Entrevistas
El Confesionario: Danger AK: el rap como herramienta educativa
Ray Zubiri
¡Imagínese usted, respetable público, que en las escuelas enseñaran rap y que hubiera una materia artística de rap en las clases escolares!
No es el apocalipsis; no se espanten. Es todo lo contrario: un oasis en medio el desierto, ya que hoy en día se utiliza este género como una herramienta de cambio social entre las juventudes, cambios de comportamiento positivos en torno a diversos temas como la migración, la xenofobia, la discriminación y la aporofobia.
Pues esto se le ocurrió a José Alfredo Martínez Estrada, mejor conocido en la escena musical mexicana y más allá de nuestras fronteras del rap como Danger AK, quien no sólo hace giras en escenarios complaciendo a sus fans, sino también en escuelas, impartiendo talleres para dejar un mundo más bonito, como me dijo, para las generaciones que vienen.
Es un icono del hip-hop en Latinoamérica, con 18 años de trayectoria, y suma más de 20 millones de reproducciones con sus videos en plataformas digitales.
El rapero y compositor, originario de Tijuana, México, tiene presencia en los medios más importantes de todo el país.
—¿Cómo un género tan satanizado como el rap se puede usar como herramienta educativa?, le pregunté.
—Yo lo desarrollé con el proyecto Alas y Raíces. Hicimos una pedagogía para la SEP. La idea es que los morros en la secundaria puedan tener otras opciones aparte de la flauta de pan o la flauta de dulce como opción musical; esa es la neta, porque yo sólo tuve esa opción.
Pero lamentablemente no hay muchas alternativas en la educación pública y mi idea es llevar talleres de rap a las secundarias, y no soy sólo yo, sino que hemos estado preparando talleristas. Ya hay 280 en todo el país, listos para que vayan a las secundarias de México.
El rap atrae a los chavos y ahí es donde les tenemos que sembrar cosas positivas; es un género al que le ha costado entrar a la radio mexicana. Yo la verdad no me meto, ¿por qué?, ni los más mainstream están en radio. No sé si por letras explícitas o qué, aunque el regional mexicano está ahí sonando en todos lados, pero bueno, esa es una asignación pendiente.
—¿Competencias de rap usando el nombre de Miguel de Cervantes?
—Sí, el Festival Cervantino hizo tres años el Cervantes en el Rap; era un concurso en conjunto con España para raperos que quisieran improvisar sobre vida y obra de Miguel de Cervantes.
Yo tuve la fortuna de que crecí con padres curiosos; vivíamos en un cuartito de dos por dos de madera, pero ahí teníamos un librerito con muy buenos libros. Yo me comí El Quijote muy pequeño y cuando vi el concurso me llamó la atención y gané el Cervantino todos los años y me fui a representar a México en España.
Gracias a esas semillas hicimos batallas de literatura, con personajes, autores y se pone buenísimo y muy interesante y es una forma lúdica de ir filtrando y hacerle cosquillitas a la curiosidad literaria de los jóvenes y de que aprendan de una forma divertida y entretenida.
Es uno de los pocos artistas mexicanos que ha llevado su música por Europa realizando presentaciones, también por Estados Unidos de América, Perú, Argentina, Colombia, Panamá, Cuba, Costa Rica, así como por todo el territorio mexicano.
Hoy en día cuenta con cuatro producciones discográficas, Lodo en la alfombra (2013), Sembrando laureles (2017), Moebius (2019) y actualmente trabaja en una quinta producción de sencillos donde talentosos artistas del hip hop colaboran como invitados.
—Cuando a uno le apasiona algo, le abre los horizontes y el rap viene, crece y se desarrolla en todo el mundo por los estratos más bajos de la sociedad y es ahí donde hay más escasez educativa, laboral, de desarrollo, de movilidad social. Entonces cuando a mí y mis compas el hip hop nos da herramientas para abrir nuestros horizontes y tener un propósito de vida para ayudar a nuestro desarrollo profesional, pues nos dimos cuenta de que luego podíamos compartir esas herramientas con el barrio y hacer activismo, comentó Danger.
Nunca desde una posición de superioridad moral. A mí me gusta la música que transmite cosas, que me hace pensar, que me transmite atmósferas y emociones, pero que también me invita a explorar el mundo; esa es la música que intento hacer, pero también estoy consciente de que la mayoría de los raps en el mainstream o que suenan en las calles no se caracterizan por llevar mensajes propositivos.
Y eso entra en la gama de que yo no creo que haya una verdad absoluta; lo hago porque eso me gusta y orgánicamente me gusta mucho aprender y compartir información, porque creo que tengo una misión con el barrio en general, y cuando digo barrio me refiero a los ciudadanos de este país y los ciudadanos del mundo.
Danger ha sido galardonado con el prestigioso premio Generation Change (generaciones que cambian el mundo) de los MTV Awards en Sevilla, España, en 2019; participó como panelista invitado en TedX Calzada de los Héroes en el mismo año.
Ha sido campeón estatal y nacional de “Freestyle Battles” (batallas de improvisación) en los torneos nacionales e internacionales más importantes,
—El MTV es un premio importante y se lo dan una vez al año a las personas que hacen un cambio trascendente, pero trascendente real, en el mundo, que impacte a través de dos generaciones por lo menos.
Yo tengo 20 años haciendo música y activismo; hemos hecho muchos trabajos y proyectos y esto fue casual.
Por ahí alguien te nomina en la industria, te investigan; mucha gente en varios países me nominó y me llevaron a España a entregarme ese premio.
Es muy cool; es como lo que tu mamá y tus tías le presumen de ti a los demás; al final es reconocimiento al trabajo que hacemos.
Su dedicación le llevó a ser juez de las ligas de improvisación más reconocidas como Red Bull Batalla de Gallos, Freestyle Master Series, conocida como FMS y God Level All Star en sus ediciones nacionales e internacionales.
Tuvo participación como productor y juez en el concurso de Nike Rap Battle Force Batallas de Freestyle, siendo el primer rapero mexicano en ser imagen de esta importante marca.
También ha sido galardonado con el Premio a la juventud otorgado por la Secretaría de la Juventud de Tijuana, Baja California, siendo uno de los artistas más jóvenes en ingresar al Paseo de la Fama de esa misma Ciudad.
—Tener gente que multiplique los procesos es importante porque yo no puedo estar en todas partes, entonces de repente no puedo hacerlo, por eso hay más talleristas que están capacitados y la idea es multiplicar, avanzar y llegar a más gente.
Todo lo que podamos hacer por el colectivo es lo que le devolvemos al colectivo, porque todo lo que tú y yo somos es gracias a hombres y mujeres que entregaron su vida por nuestras libertades, nuestros conocimientos, nuestras herramientas actuales, los lujos que hoy disfrutamos y con los que vivimos, y hay que devolver eso; es mero sentido común. Para mí significa que en un mundo mejor todos estamos mejor.
La curiosidad y las ganas de ayudar a hacer de este un mundo mejor han llevado a Danger a evolucionar como artista, adentrándose en el mundo del activismo, desde donde ha desarrollado proyectos con tinte humanitario enfocados en la mejora político social de las comunidades.
Como promotor artístico independiente impulsa actividades culturales como talleres, conferencias, que le han permitido llegar a comunidades en vulnerabilidad gracias a la suma de esfuerzos de distintas asociaciones e instituciones enfocadas en la protección de niñas, niños y adolescentes, como Centros de Reinserción Social, Centros de Tratamiento para Adolescentes, casas hogar, etcétera.
—Yo creo que es indispensable estar siempre abierto, porque siempre aprendes, eso nos nutre, nos hace crecer, ver las cosas distintas. Nos prepara para lo que viene en la vida, nos vuelve personas más valiosas para el colectivo, entonces recomiendo siempre estar aprendiendo, y no tiene que ver con la escuela formal, pero sí ayuda; la escuela es una guía, pero toma tú las riendas de tu educación, edúcate en las cosas que te apasionan en la forma que te apasionan.
Danger es también el embajador de Generation Hip Hop México, Asociación Internacional sin fines de lucro que trabaja en el activismo y la promotoría del hip hop en 47 países del mundo, teniendo como sede el Universal Museum of Hip Hop en Nueva York, USA.
Ha participado en un gran número de programas culturales, presentaciones y talleres con instituciones educativas con el fin de brindarle una opción a los jóvenes para canalizar sus inquietudes en música de manera positiva.
—A mí me gusta la filosofía y la literatura, aunque crecí en los cerros de Tijuana tuve el privilegio de estar rodeado de libros y de adultos que me invitaban a tener curiosidad también, pero fue hasta que el rap me dio la oportunidad de ser creador que se transformó mi cosmovisión del mundo.
Gracias a esto viajo por el mundo. Es una herramienta que nos permite ser propositivos para la sociedad, la cuestión está en entender y empujar el desarrollo del criterio propio en las personas; el conocimiento sumado a la reflexión crea un despertar de conciencia y con la música es lo que intentamos hacer.
Búsquenlo en redes sociales como Danger AK y en YouTube como Danger Alto Calibre.
La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Entrevistas
Actriz de la película Emilia Pérez vive en Puebla
El Confesionario
Ray Zubiri
Hace unos días se llevó cabo la ceremonia número 82 de los Globos de Oro, en el Beverly Hilton Hotel, la cual es básicamente antesala de los Premios Óscar, donde la cinta francesa inspirada en México “Emilia Pérez” se llevó cuatro de los ocho premios a los que estaba nominada.
Ganadora del Premio del Jurado; del premio a Mejor Actriz, otorgado a Zoe Saldaña; Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en recibir dicho premio en la historia del festival; Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz en la 77° edición del Festival de Cannes.
Con esta última tuve el gusto de platicar. Aparte de ser paisana, es mi cuasi vecina, porque pocos sabrán que ella vive en Puebla. Sí, ¡así como lo están leyendo!
Adriana Paz es una actriz mexicana de cine, televisión y teatro. Su trayectoria artística es bastante amplia. Ha sido ganadora de tres Premios Ariel a Mejor Actriz (“La Tirisia”, “Hilda” y “La Caridad”). Nominada al Premio Goya en 2017 por su interpretación en la cinta “El Autor”.
—¿Cómo te sientes de estar en una película que es una de las favoritas a los Premios Óscar?
—Saludos a todos. Estoy agradecida con lo que está pasando con mi vida, con mi carrera, con “Emilia Pérez”. Desde la alfombra roja de Cannes, que nunca había pisado, los comentarios de los periodistas han sido sorprendentes, pero el premio mayor es la reacción de la gente. Ver salas llenas de gente que salía muy conmovida. Fuimos a Nueva York, Londres, San Francisco, gente de México y Latinoamérica. La gente empatizaba mucho; se conmovía, se sensibilizaba con la peli. Es una comedia musical, pero no es una comedia musical tradicional. Tiene cosas de drama, de comedia y es difícil encasillarla, pero es un riesgo que el director tomó.
—La única actriz mexicana en la película “Emilia Pérez”. ¿Qué se siente?
—Qué bueno que hablas de eso, porque sí, cuando yo era chiquita me decían, ‘¿qué vas a hacer?’. Pues actuación. Y me decían, ‘estudia algo que sea una carrera, porque eso no es para nosotros”.
Yo crecí en el barrio en frente del aeropuerto. Estudié en escuelas públicas. Me iba en Metro al CCH Oriente; soy cien por ciento UNAM. Y me decían, ‘nosotros, la gente que crecimos aquí, no podemos soñar’, porque no tenemos familia que se haya dedicado al arte y el mundo del espectáculo se ve muy lejano, y yo dije, ‘¡yo sí quiero!
Me empeñé. Fui muy tenaz. Mi familia me apoyó. De hecho mi papá quería que fuera doctora y él me lo confesó, pero esa era su expectativa y eso no hizo que entorpeciera mi expectativa. Me dijo que era muy feliz por verme hacer lo que a mí me gusta. Hoy ellos compran todos los periódicos en los que salgo.
Es muy bonito que la gente me diga que se siente representada por mí y eso es lo único que me interesa; que la gente se dé la oportunidad de soñar.
Las dificultades son muchas. Me ha tocado llorar muchas veces, porque las cosas no han salido como yo he querido. Momentos donde me han ignorado. Aun con toda la carrera que he tenido en México, hay mucha gente que siempre me ha apoyado en todos los sentidos, pero hay otra que no, pero ahora con “Emilia Pérez” llega este reconocimiento a mi esfuerzo de muchos años.
—Millones de personas te vieron en tu paso por Cannes o los Globos de Oro. ¿Qué pasaba por tu mente en esos momentos?
—Sí se puede. Hay que priorizar el trabajo, hay que estar preparado para los momentos de frustración y de dolor, que van a ser muchos, pero hay que soñar, porque las cosas van cambiando, las historias van cambiando y hay que romper los estereotipos.
He tratado de ser congruente con las historias que elijo, pero es un trabajo en equipo. Mi mánager desde el primer momento creyó en mí. Poco a poco he aprendido a creer en mí. Creo que eso es algo bien importante: que los mexicanos tenemos que creer en nosotros, sobre todo a la gente que nos han dicho ‘tú no puedes’, ‘tú no vales’, ‘de dónde vienes’, ‘tú no tienes dinero’. Hay que creer en nosotros y sentirnos bien con nosotros.
—¿Qué sintieron Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez cuando te veían como compañera de trabajo?
—Karla, cuando me conoció, me dijo, ‘tienes un montón de premios’, y Zoe, en una entrevista que dio en un programa de Estados Unidos, habló muy bien de mi trabajo. Son súper cariñosas y hemos hecho un grupo muy bonito. Somos la delegación francesa cuando vamos representando a la película; hay mucha buena onda, buena energía.
—¿Hay nervios aún? —le pregunté a Adriana justo a unos días de que la película se estrene en México.
—Sí, mucho. Que si el vestido, que si caminas, que el cabello; en el set, de saber dónde van las cosas; ¿quiénes son tus compañeros? Es como si llegaras el primer día a clases y en nuestro trabajo de actores esto es muy normal: empezar y luego, a los meses, concluir un trabajo y despedirte.
Aunque te tengo que decir que esta alfombra roja de los Globos de Oro es la primera vez en mi historia que disfruto todo a pesar de todos los contratiempos, porque soy agradecida y positiva, porque quería tener esta memoria como algo bonito, el cómo enfrentas eso y cómo le das la vuelta a las cosas que no están bien.
—¿Como ves la presencia de los mexicanos en el ambiente internacional?
—Los mexicanos tienen una presencia increíble en los festivales. La presencia latina en Estados Unidos y en Hollywood ha sido muy fuerte. Hemos ganado terreno, prestigio; el público está también tomando importancia de todo esto y ahí vamos; me siento muy contenta.
“Emilia Pérez” ha sido seleccionada por la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia para representar a dicho país como Mejor Película Internacional en los próximos Premios Óscar, a celebrarse el 2 de marzo de 2025.
El filme aborda la historia de una abogada sobrecalificada e infravalorada, interpretada por Zoe Saldaña, quien se ve envuelta en la vida de un narcotraficante que desea transformarse en mujer.
Este personaje, Manitas, interpretado por Karla Sofía Gascón, es un reflejo de las complejidades del género y la violencia en México.
“Emilia Pérez” mezcla un sinfín de géneros, por lo que ha sido vista como una nueva forma de desafiar las narrativas tradicionales del cine.
Hoy por hoy, “Emilia Pérez” se posiciona como una de las grandes favoritas a levantar el Óscar 2025.
Finalmente, Adriana Paz invitó a sus seguidores a ser humildes, estén donde estén.
—Si algo me mantiene es saber de dónde vengo y por qué estoy aquí. Un saludo a mis amigos de Puebla, porque allá vivo. Un abrazo a todos. Siéntanse orgullosos de quienes son; esfuércense y prepárense y no quiten el dedo del renglón cuando ustedes estén persiguiendo su sueño.
La película tendrá su estreno comercial en cines el próximo 23 enero bajo el sello de Zima Entertainment.
¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Entrevistas
In memoriam entrevista a Leo Dan
¿Quién fue Leo Dan?
Leo Dan nació el 22 de marzo de 1942 en Villa Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina. Desde niño mostró un talento innato para la música, aprendiendo a tocar instrumentos como la armónica, la flauta y, más tarde, la guitarra. Su primera gran oportunidad llegó en 1962 con la canción “Celia”, que marcó el inicio de una carrera prolífica y exitosa.
A lo largo de más de seis décadas, Leo Dan grabó más de 70 álbumes y compuso alrededor de 2000 canciones que exploraron géneros diversos como baladas, cumbia, pop rock, folklore y rancheras. Entre sus temas más recordados están “Como te extraño mi amor”, “Te he prometido”, “Esa pared”, “Mary es mi amor” y “Sólo una vez”.
En 1966, emigró a España, donde consolidó su fama internacional con éxitos como “Mary es mi amor”. Posteriormente, en los años 70, su traslado a México lo posicionó como una figura clave en la música de habla hispana. Canciones como “Toquen mariachis, canten” y “Te he prometido” lo convirtieron en un ídolo de la música romántica.
El impacto de Leo Dan en la música fue reconocido en 2012, cuando recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, un testimonio de su influencia en generaciones de artistas y oyentes. Su estilo único, que combinaba sensibilidad romántica con una profunda conexión emocional, lo convirtió en uno de los cantantes más queridos de la música latina.
Entrevistas
In memoriam: Entrevista con Dulce
-
Noticias5 días ago
«Son escenas apocalípticas que nunca imaginé que viviría al lado de mi casa»: el relato de la corresponsal de BBC Mundo sobre los peores incendios de la historia de Los Ángeles
-
Noticias4 días ago
Cocodrilos engañan a los humanos para cazarlos, fingen ser personas que se ahogan | VIDEO
-
Noticias12 horas ago
Puebla se pintará de corazones, con el Festival del Amor 2025
-
Noticias5 días ago
En operativo conjunto SEMAR, SSP y SEDENA, recuperan tractocamión con reporte de robo
-
Noticias5 días ago
Servidores del pueblo con enfoque humanista, para una administración eficiente: Armenta
-
Espectáculos2 días ago
Los dos hemisferios de Lucca llega a Netflix
-
Noticias2 días ago
Claudia Sheinbaum rinde informe por los primeros 100 días de gobierno.
-
Noticias2 días ago
Comparte especialista recomendaciones para cuidar nuestros riñones este 2025