Connect with us

Noticias

IMSS anuncia nuevas Agentes de Trato Digno para la atención y gestión de la derechohabiencia

Published

on

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció el lanzamiento de las agentes de Trato Digno, una política institucional que busca fortalecer la atención humana, empática y respetuosa hacia las y los derechohabientes en todas las unidades médicas y administrativas del país.

Durante la Ceremonia conmemorativa por el 48 aniversario del Día del Personal TAOD, que se llevó a cabo en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, el titular del Seguro Social subrayó que esta nueva etapa representa una evolución en la forma de atender a la derechohabiencia: poner a la persona al centro antes que al sistema o al procedimiento, con una filosofía basada en la empatía, la escucha activa y el respeto.

Destacó que el IMSS cuenta actualmente con 2 mil 041 Agentes de Trato Digno distribuidos en mil 083 módulos en 948 unidades del país, quienes seguirán creciendo en número y capacitación para llegar también a nuevos hospitales e inmuebles del Instituto; dijo que esta labor ha permitido que las quejas por maltrato disminuyan 86 por ciento en los últimos cinco años, reflejo del compromiso de las y los trabajadores con una atención más humana.

Zoé Robledo dio a conocer que la estrategia incluye una nueva identidad visual -un chaleco color guinda, así como mascada y corbata-, decálogo de Trato Digno y un cartel institucional visible en todas las unidades con el mensaje: “Si tuviste una mala experiencia en tu atención en el IMSS, acércate. Tu Agente de Trato Digno está para escucharte, atenderte y apoyarte. El trato digno es un derecho de todas y de todos.”

Además, se instalarán muros de Trato Digno para reconocer al personal ejemplar, así como un tablero virtual que permitirá monitorear en tiempo real los casos de buen trato y las áreas de oportunidad. La estrategia también incorpora capacitaciones en trato digno para todo el personal, incluyendo al personal de seguridad que brinda servicios en las instalaciones del Seguro Social.

El director general del IMSS enfatizó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha instruido al Instituto mantener la inversión, la contratación y el crecimiento con un enfoque esencial: el trato humano. Bajo esta directriz, el Instituto reafirma su compromiso con la atención de calidad, la confianza institucional y el humanismo mexicano como pilares del servicio público.

“Este es el tiempo de las mujeres y es el tiempo del humanismo mexicano y, sobre todo, el tiempo del Trato Digno”, indicó. Por su parte, el director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García, reconoció que la labor de las y los TAOD, ahora Agentes de Trato Digno, no es un proceso administrativo más sino una tarea de profundo sentido humano; resaltó que la función esencial de esta categoría va más allá de orientar y escuchar; implica gestionar, acompañar y coordinar acciones para atender de forma afectiva, efectiva y eficiente a los derechohabientes.

Destacó que en el marco de la estrategia 2-30-100, este personal ocupa un papel relevante en la mejora continua de la atención, lo que ha permitido identificar áreas de mejora, fortalecer la comunicación y proponer soluciones conjuntas que benefician la experiencia de atención en hospitales y unidades médicas del país.

Guerrero García hizo un llamado a las y los TAOD a mantener una actitud autocrítica y de mejora constante, fortalecer el trabajo en equipo, la empatía y la vocación de servicio. “El trato digno no sólo se predica, no sólo se dice, se ejerce, se practica en cada orientación, en cada gestión, en cada acompañamiento que realizan con profesionalismo, calidad y calidez”.

Por su parte, la titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia, Gabriela Paredez Orozco, indicó que gracias al apoyo de la Dirección General del Instituto, el 84 por ciento del personal de estructura TAOD cuenta con estudios profesionales y el 100 por ciento está certificado en Buen Trato.

Destacó que desde 2023 se trabaja de forma continua en los dos procesos más importantes: la atención y la orientación. Agregó que el plan Más Gestión y Menos Quejas permitió que entre 2023 y 2024 se realizaran 1.7 millones de gestiones de derechohabientes como peticiones de medicamentos, citas médicas, informes, estudios de laboratorio, entre otros.

En representación del personal TAOD, la técnica en Atención y Orientación al Derechohabiente de Chihuahua, Dennise Atzyry Alvarado Juárez, destacó que desde su origen la categoría TAOD ha sido el corazón que impulsa el vínculo entre el Instituto y la derechohabiencia, como un puente que escucha, orienta y acompaña. “La participación y el compromiso institucional que nos caracterizan son hoy más necesarios que nunca, porque cada una y cada uno de nosotros representa la esperanza de un cambio real, un cambio basado en el trabajo, la honestidad y el amor por nuestra institución”, enfatizó.

Durante la ceremonia se entregaron 15 Reconocimientos a personal con 25 o más años de servicio, con la mayor productividad en la atención de gestiones en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), al primer y segundo lugar del concurso de selección de representante de la categoría; además, Amalia Lezcano Rivas, de la Coordinación de Atención y Orientación a la Derechohabiencia en Tabasco, fue reconocida por 34 años de servicios como consultora.

Asistieron el presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Senadores, Alfonso Cepeda Salas; el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz; y la presidenta honoraria del Voluntariado IMSS, Alejandra Aburto; la directora de Incorporación y Recaudación, Luisa Obrador Garrido; la directora Jurídica, Norma Gabriela López Castañeda, entre otros.

           

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

La Casa del Periodista busca sumar a la Libre Expresión y Seguridad de los trabajadores de la información: ASPEC

Published

on

By

La Casa del Periodista es un proyecto impulsado en Puebla, por la Asociación de periodistas, reporteros gráficos y comunicadores de Puebla (ASPEC), para crear un espacio de protección, refugio y defensa legal para periodistas, reporteros y comunicadores que enfrentan riesgos o agresiones en el ejercicio de su profesión.

Este inmueble busca brindar apoyo jurídico, atención psicológica y respaldo institucional, sin fines de censura, y se enmarca en el compromiso del gobierno estatal con la libertad de expresión y los derechos humanos.

Cabe recordar que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la creación de la Casa del Periodista el 18 de abril de 2025, durante un evento con el gremio periodístico. Recordó que, en 2023, como senador de la República, se comprometió públicamente con la ASPEC a donar un mes de su sueldo para este fin.

La ASPEC es una organización clave en la promoción del proyecto. Bajo el liderazgo de su presidente Valentín Paredes Hernández, la ASPEC ha integrado la Casa del Periodista en sus iniciativas de protección al gremio, incluyendo reformas al Código Penal de Puebla para aumentar sanciones por agresiones a periodistas.

“En mayo del 2025, la ASPEC presentó el proyecto en la VIII Cumbre Mundial de Periodistas (CONAPE) en Querétaro, con el objetivo de inspirar iniciativas similares en otros lugares”.

La casa del periodista, servirá como centro jurídico con abogados especializados para atender atropellos laborales, amenazas o demandas infundadas contra periodistas. También actuará como un «lugar de cuidado» para quienes sufran vulneraciones de empleadores o autoridades.

Además, se propone crear un fideicomiso colectivo con aportaciones del gobierno estatal y el gremio periodístico para garantizar su sostenibilidad. En tanto el gobernador Alejandro Armenta ha ofrecido buscar un predio en la Ciudad de Puebla para su construcción.

Lamentablemente en el estado de Puebla se han registrado casos de agresiones a periodistas, lo que hace urgente este tipo de iniciativas.

Por lo que la ASPEC coincide con la idea del gobierno del estado en que esta Casa del periodista busca sumar a la libertad de expresión, y fomentar un entorno seguro para la labor periodística de los comunicadores de Puebla.

Continue Reading

Educación

Propone JLF tipificar el fraude educativo en Puebla

Published

on

By

Autoridades de universidades particulares que no informen que las carreras que ofertan no cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) podrían ir a la cárcel.

El diputado local, José Luis Figueroa Cortés, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Puebla. Indicó que uno de los objetivos, es que quienes incurran en dicha acción puedan ser sancionados con multas de 1500 a 3000 UMAS. Y de 10 a 20 años de prisión.

Además de tipificar como delito de fraude educativo cuando las personas representantes, propietarias o responsables de universidades privadas que ofrezcan servicios educativos o impartan programas académicos correspondientes a profesiones que requieran título y cédula profesional para su ejercicio, omitan informar de manera clara, veraz y visible al público que dichos estudios carecen del RVOE.

En este sentido, Figueroa Cortés precisó que, la sanción aumentaría de manera proporcional al número de víctimas y al monto total de lo defraudado. Es decir, la sentencia de años en prisión podrá incrementar en dos terceras partes, mientras que la multa podrá aumentar en más de la mitad.

Ante el pleno del Congreso, el diputado local, refrendó su intención a velar por la creación de leyes que permitan el desarrollo de todos los sectores.

Continue Reading

Educación

Impulsa JLF reforma para ampliar derechos culturales

Published

on

By


«Todas las personas deben tener acceso de forma justa a actividades culturales y artísticas», así lo señaló el diputado José Luis Figueroa Cortés, quien aseguró que la cultura debe ser un espacio abierto donde la ciudadanía participe, disfrute y encuentre oportunidades para desarrollar su creatividad e identidad.

Bajo este objetivo, Figueroa Cortés, presentó una iniciativa de reforma al artículo 12 de la Constitución de Puebla. Con la cual, se pretende garantizar que los derechos culturales sean reconocidos plenamente, asegurando condiciones que favorezcan la participación ciudadana y la preservación del patrimonio.

En este sentido, propuso fortalecer el patrimonio cultural de Puebla, incluyendo expresiones artísticas, tradiciones, lenguas, manifestaciones naturales y elementos que forman parte de la riqueza colectiva. La intención es que estos bienes se protejan, valoren y transmitan, garantizando que permanezcan vivos y accesibles para las generaciones actuales y futuras.

Además de impulsar la participación activa de la población en la vida cultural, brindando más espacios, actividades y herramientas que permitan acercarse al arte. La reforma plantea que el disfrute cultural no sea un privilegio, sino un derecho que contribuya a mejorar la calidad de vida.

El legislador señaló que la propuesta considera necesario que las autoridades promuevan, difundan y protejan las expresiones culturales, asumiendo un papel más claro y comprometido. Esto incluye impulsar políticas públicas que fomenten el acceso, la diversidad y la apreciación de las diferentes manifestaciones que enriquecen a Puebla y refuerzan su identidad.
Exhorta JLF a la Cámara de Diputados de la Unión, reforme la Ley Federal del Trabajo

En este mismo tenor, y en aras de abonar a la iniciativa comentada en líneas anteriores, el legislador exhortó a Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que, en el ámbito de sus atribuciones, analice, discuta y en su caso reforme la Ley Federal del Trabajo.
Lo anterior con el propósito de reconocer, valorar, proteger y garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del arte y la cultura, a fin de que cuenten con condiciones dignas, seguridad social y un marco jurídico que atienda la naturaleza de sus actividades profesionales.
De esta manera el legislador poblano, indicó que este tipo de propuestas nacen del sentir y clamor de la misma ciudadanía a quiénes escucha en el Congreso, en el Distrito de manera abierta y cercana.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023