Noticias

Investigadores apuntan una posible relación entre el ‘anisakis’ y el cáncer de colon

Published

on

Un equipo de investigadores ha apuntado por primera vez la posible relación que puede existir entre el “anisakis”, un gusano que parasita el estómago de los mamíferos marinos y que puede llegar a los humanos cuando se consume pescado crudo o poco cocinado, y el cáncer de colon.

El trabajo lo han liderado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) de la Conselleria de Sanidad, en el este español, y se ha llevado a cabo con pacientes del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia; las conclusiones se han publicado en la revista Parasitology Research.

La conclusión principal del trabajo es que personas con cáncer de colon tienen niveles más altos de anticuerpos frente a ese parásito. “Esto quiere decir que estos pacientes han entrado en contacto con las larvas de este parásito en mayor medida que el resto de la población, lo que sugiere una asociación entre anisakis y el cáncer de colon”, señaló Carmen Cuéllar, investigadora del Departamento de Microbiología y Parasitología de la UCM.

La inflamación crónica como resultado de una infección persistente puede provocar daños en el ADN, una mayor expresión de oncogenes, disminución de la apoptosis (proceso de muerte celular) e inmunosupresión, razones todas ellas que pueden inducir el cáncer, ha informado la Universidad Complutense en una nota difundida hoy.

Por ese motivo se planteó la hipótesis de una relación entre el anisakis y el cáncer, porque las respuestas celulares a los productos liberados por las larvas del parásito podrían provocar inflamación y daño al ADN.

Con informacion de: ARISTEGUI NOTICIAS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil