Connect with us

Espectáculos

Jennifer Hudson interpreta a su ídolo Aretha Franklin en ‘Respect’

Published

on

Jennifer Hudson acababa de ganar el Oscar por “Dreamgirls” (“Soñadoras”) cuando la llamaron para conocer a Aretha Franklin en 2007. Las dos cantantes se habían conocido técnicamente antes, cuando Hudson, recién salida de American Idol, abrió un concierto de Franklin en Indiana. Pero esa ocasión era diferente: La Reina del Soul le dijo a Hudson que quería que la interpretara en una película.

No fue una sorpresa total, a Hudson la habían preparado antes del encuentro. Y su admiración por Franklin no era un secreto, No sólo hizo su audición para Idol con “Share Your Love with Me” de Franklin, también decía en entrevistas que soñaba con interpretarla.

Esa presentación sería el comienzo de lo que se convertiría en un viaje de casi 15 años para que “Respect” (“Respect: La historia de Aretha Franklin”) llegara a la gran pantalla y finalmente la película se estrena el viernes.

La película biográfica, avalada por Aretha Franklin, ha tardado mucho tiempo en desarrollarse y Hudson no fue la única considerada para el papel. A lo largo de los años se manejó la posibilidad de Halle Berry, al igual que Audra McDonald lo hicieran. Se necesitarían otros ocho años para que Hudson tuviera una oferta sólida y aun así no había guion ni director.

“Incluso cuando comenzamos a filmar decía espera ¿en serio, realmente está pasando esto?”, dijo Hudson entre risas en una entrevista reciente.

A pesar de todo, el largo periodo de gestación terminó ayudando.

“No habría estado lista entonces”, dijo Hudson. “No sé si hubiese tenido la valentía de hacerlo o no y vivido suficiente para sentirme relacionada con la historia, para poder contarla. Creo que necesitaba vivir y tener experiencias de vida para poder hacerlo”.

Esto incluye haber tenido un hijo, mejorar sus habilidades de actuación en Broadway y otras películas y sobrevivir la terrible pérdida de su madre, hermano y sobrino, quienes fueron asesinados. También pudo desarrollar una verdadera relación con Franklin, con quien hablaba casi cada semana hasta su muerte en agosto de 2018.

“Aretha es una persona introvertida y su presencia es casi siempre tan de realeza”, dijo Hudson. “Me llevó mucho tiempo calmarme”.

Su última conversación, recordó Hudson, fue de buenos deseos para la filmación. La muerte de Franklin le rompió el corazón a Hudson, quien cantó en su funeral. Pero todos los involucrados en el proyecto parecieron resurgir de la pérdida con un sentido de propósito renovado.

Los productores de MGM invitaron a la directora sudafricana Liesl Tommy para que presentara una propuesta. Tommy había dirigido televisión y había sido nominada un Premio Tony por la obra de Broadway “Eclipsed”, pero nunca había dirigido un largometraje. Se dio cuenta que era una posibilidad remota, pero hizo lo que le encargaron y tuvo una visión clara: Su película biográfica sobre Franklin la seguiría en su travesía por encontrar su propia voz y culminaría con la grabación del álbum gospel “Amazing Grace”.

A los productores les encantó. Tommy convocó a la dramaturga Tracey Scott Wilson para que escribiera el guion y pronto las cámaras estaban filmando.

“Respect” sigue la vida de Franklin desde los 10 años, como una talentosa cantante innata cuyo padre, el pastor C.L. Franklin (interpretado por Forest Whitaker, quien por tercera ocasión es el padre de Hudson en pantalla), solía pedir que se presentara para los invitados de sus fiestas y en la iglesia, hasta los 29 años, cuando ya era un ícono global.

La película ofrece un vistazo a su crianza de clase media alta y su envidiable círculo de familiares y amigos, que incluía a todos, de Martin Luther King Jr. a Dinah Washington (interpretada por Mary J. Blige), la muerte de su madre (a la que retrata McDonald), el nacimiento de sus dos hijos antes de que cumpliera 15 años, su matrimonio turbulento con Ted White (Marlon Wayans), o la colaboración con el productor Jerry Wexler (Marc Maron) y la banda Muscle Shoals Rhythm Section que cambió el rumbo de su carrera.

Los cineastas crearon todo con sumo detalle, Hudson tiene 83 cambios de vestuario, e incluso transformaron un estadio en Atlanta para que se viera como el Madison Square Garden de la década de 1950 para el gran número de “Respect”.

“Estábamos tan intensamente nerviosos de filmar ‘Respect’”, dijo Tommy. “Era demasiado trabajo. Cada departamento se llevó al límite. Había cientos de extras”.

Era, como le recordó uno de los productores, “un día caro”.

Y entonces Hudson comenzó a cantar.

“Los artistas en el fondo se volvieron locos. Literalmente la gente estaba llorando”, dijo Tommy. “Esa primera toma fue perfecta, estaba tan bien lograda. Y una vez que pasó todos dimos un enorme respiro, suspiros emotivos y llorosos de alivio. Y fue un día alegre después de eso”.

Para darle autenticidad a la producción, Hudson cantó en vivo ante la cámara la mayor parte de la película.

“Quería experimentarlo como ella. Todo lo que ella experimentó en vivo fue en vivo”, dijo Hudson.

Aunque los triunfos y desafíos de Hudson y Franklin son diferentes, Hudson pudo sentirse identificada a un nivel profundo.

“No era la hija de un pastor, pero crecí como la hija de un pastor. Estaba en la iglesia los siete días de la semana”, dijo. “Son mis raíces también, comencé a cantar cuando era bebé sentada en las piernas de mi abuela”.

Toda la experiencia de hacer la película ha sido surrealista para Hudson, cuyo nombre está nuevamente en la conversación de los Oscar.

“Ella es uno de mis más grandes ídolos y simplemente conocer a tu ídolo es algo único en la vida ¿no? Así que haberla conocido y poder rendirle homenaje muchas veces y después que mi sueño fuera querer interpretarla y que dijera ‘quiero que me interpretes’ es muchísimo”, dijo. “Todavía lo estoy asimilando”.

Pero al final de cuentas todo se trata de Franklin y hacerle justicia al legado que le confió a Hudson.

“Sé que todos tenemos respeto por la señorita Aretha Franklin, pero para cuando llega el final de la película me gustaría que tuvieras un nuevo respeto”, dijo Hudson.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Carolina Herrera: estas son las características que debe tener un buen perfume

Published

on

By

Es común que cuando se elija un atuendo por la mañana se piense en cuál es el aroma que mejor queda con el estilo de dicho outfit, seleccionando así uno de los perfumes que figuran en tu colección, algo que a pesar de hacer que tu personalidad sea versátil, puede provocar que no se te identifique con una esencia en específico, aunque en realidad, este es el problema menos serio a la hora de decidirte por un perfume, por lo cual, en esta ocasión retomaremos algunos de los consejos que ha emitido Carolina Herrera en este rubro.

La exitosa empresaria y diseñadora de origen venezolano siempre se ha declarado una fanática de los aromas agradables, de ahí que no sea extraño que cuente con su propia línea de perfumes, la cual obedece a la elegancia y la sofisticación que siempre han imperado en su estilo, pues, tal y como ella misma enuncia, los perfumes fungen como el «accesorio invisible» de cualquier atuendo.

¿Cuáles son las características de un buen perfume?
Y ya que Carolina Herrera es una experta en la creación de aromas embriagantes e hipnóticos, es natural que en diversas entrevistas haya hablado acerca de las características de un buen perfume, las cuales en términos simples se pueden resumir en tres grandes cualidades. La primera de ellas tiene que ver con el hecho de que una fragancia no debe cambiar su aroma de manera excesiva al entrar en contacto con la piel, ya que esto podría impactar en las razones que te hicieron elegir dicha fragancia.

Otro rasgo importante de un buen perfume es que este debe tener una durabilidad aceptable, sin que por ello se note de manera excesiva, ya que, para Carolina Herrera es de mal gusto el hecho de que una fragancia se note cuando se llega o se va de algún lugar, de tal manera que los aromas escandalosos no son los ideales si se quiere seguir una línea de porte y elegancia. Por último, es necesario que la fragancia contenga notas aromáticas que representen tu personalidad, sin importar si estas encajan con los aromas más comerciales, ya que la huella que una mujer deja con su aroma en la primera impresión es irrepetible e imborrable.

¿Qué dice Carolina Herrera de los perfumes?
Ademas de hablar acerca de las características de un buen perfume, Carolina Herrera ha dado diversos consejos respecto al «accesorio invisible», los cuales van desde la manera de aplicarlo hasta la forma correcta de elegirlo, por lo cual, a continuación te daremos algunos de sus tips más interesantes.

Con informacion de: El Heraldo de México

Continue Reading

Espectáculos

¡Pura doble P! Él es Toño de Marco, el imitador de Peso Pluma que la está rompiendo en redes sociales

Published

on

By

Su nombre es Toño de Marco y es originario de Puebla, a base de su talento salió adelante, pues, entre su diverso repertorio de habilidades artísticas destacan el canto e imitación; con su interpretación de Peso Pluma saltó a la fama en redes sociales como TikTok.

“Desde que lance un sencillo en Spotify y me vestí como el Peso Pluma, la gente me empezó a pedir que lo imitara. Hay que renovarse o morir”, aseguró en un vivo en su cuenta oficial de Facebook.

El también comediante aseguró que hay que renovarse, por ello, decidió comenzar a imitar y cantar como Peso Pluma, “personaje” que le funcionó porque entre sus videos más vistos, en sus diversas plataformas, es uno del “doble P”, ya que casi tiene 900 mil reproducciones.

Entre sus imitaciones destacan la de Vicente Fernández, Joan Sebastian o Marco Antonio Solís, por mencionar algunos, sin embargo, la imitación del cantante de corridos tumbados le ha generado más reconocimiento entre el público de las redes sociales.

Los comentarios van desde por qué mezcla marcas de ropa, lo cual genera diversos comentarios, muchos en tono de burla, pero sin tanto “hate” como a otros creadores de contenido.

Con informacion de: UNOTV

Continue Reading

Espectáculos

Andrea Bocelli: «El único secreto de mi carrera ha sido confiar en Dios»

Published

on

By

En el día en el que cumple 65 años y aún con el buen sabor de boca de sus dos primeros grandes conciertos en Madrid, Andrea Bocelli reflexiona en una charla con EFE sobre sus 30 años de éxito («En realidad son más de 40 de carrera», precisa) a pesar de lo que de partida pudieran parecer grandes obstáculos.

«El único secreto ha sido que desde el principio he confiado en Dios, por eso nunca me ha preocupado demasiado, aunque de niño mi madre me decía: ‘Si no te empeñas, no esperes llegar a nada’. La voz es un don del cielo y lo que he hecho ha sido poner mi confianza en buenas manos», afirma este músico invidente, que triunfó incluso en un mercado tan complejo como el estadounidense cantando (a menudo) en italiano y en un registro operístico.

Bocelli (Lajatico, Italia, 1958) ha sido uno de esos raros casos de intérpretes que han conseguido nadar entre dos aguas: el mundo pop que le ha permitido cantar con artistas de la talla de Bono, Celine Dion o Ariana Grande, y el lírico, en el que se ha codeado con ilustres como Luciano Pavarotti («Un artista que siempre admiré y que después se convirtió en un amigo que me dio muchos consejos que con el tiempo me fueron muy útiles en mi profesión», presume).

«Hay cosas comunes, como la profesionalidad, la serenidad, el esfuerzo o la pasión, pero en realidad son dos mundos aparte, como si fueran dos lenguas diferentes que, si se quieren usar para comunicarte bien, se deben aprender perfectamente», opina quien saltó a la fama con un cuarto puesto en el Festival de Sanremo de 1995 con el tema «Con te partirò» y así se catapultó a la fama mundial.

Con 90 millones de discos vendidos en todo el mundo, según cifras de su oficina, en los que se incluyen grabaciones de óperas como «Tosca» o «La Bohème» de Giacomo Puccini, considera necesarios sus álbumes más melódicos y cercanos al público, con temas de éxito pop como «Vivo per lei» («Vivo por ella» en su versión en castellano junto a Marta Sánchez).

Con información de: ListinDiario

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023