Noticias
Llega a México la exposición temporal del «Museo de las Relaciones Rotas”.

Como respuesta a la convocatoria lanzada por el Museo del Objeto del Objeto (MODO), para participar en la exposición temporal del «Museo de las Relaciones Rotas” en México, se recibieron más de 700 solicitudes de donación del público en general, de las cuales se realizó una selección de 90 objetos que estará expuesta hasta el 26 de marzo de 2023.
Conceptualizado en Croacia por Olinka Vištica y Dražen Grubisic, el «Museo de las Relaciones Rotas» ha recorrido 59 ciudades del mundo y, en su paso por cada destino, se ha enriquecido y conformado en un conjunto extraordinario de memorias y pertenencias de personas con el corazón roto, deseosas de dejar un testimonio de su biografía y seguir adelante.
Cerca de 71 por ciento de los objetos donados se refiere a relaciones románticas, de pareja, de amores imposibles; los demás remiten a otro tipo de ruptura o cierre de ciclo, como la pérdida de un familiar, el fin de una amistad, una separación laboral, la desaparición o muerte de una mascota, etcétera, cada una con un toque muy personal, pero con las que nos podemos identificar plenamente.
Los fundadores y curadores del “Museo de Relaciones Rotas” de Croacia fueron los encargados de hacer la selección de los objetos mexicanos que están expuestos al lado de otros provenientes de otras ciudades del mundo como Los Ángeles, Helsinki, El Cairo, Sarajevo, Londres, Singapur, Manila, Ámsterdam, Bucarest, Berlín, Bruselas, Toronto, Boise.
“Los criterios de selección fueron complejos. Lo que buscamos es que el recorrido genere una montaña rusa emocional, pasando de historias simpáticas, a tristes, conmovedoras o inspiradoras, para poder reflejar la diversidad de relaciones y tipos de ruptura. Otro criterio fue representar casos de personas de edades diferentes, así como una gama amplia de tipo de relaciones”, aseguraron los curadores.
Para Paulina Newman, directora del MODO, “esta exposición invita a conectar con otras personas y a ver, en cada objeto, una historia de vida que su protagonista ha decidido compartir con los demás y, a través de este valiente y emotivo acto, buscar el cierre para seguir hacia adelante».
Cartas, discos, una radiografía, boletos, un vestido de novia, anillos, un teléfono celular, fotografías, muñecos de peluche, ropa, adornos, una máquina de escribir, artesanías, recuerdos y más, serán algunos de los objetos que se podrán ver y apreciar, cada uno de ellos acompañados de sus respectivas historias.
Los relatos de cada uno de ellos se distinguen por ser muy personales, conmovedores, entrañables, inspiradores, algunos divertidos, otros invitan a la reflexión. Vivencias que marcaron a sus protagonistas y representan experiencias de vida que se deben tomar en cuenta con seriedad y respeto, y que de una u otra manera, provocan en los visitantes de la exposición diversas emociones a lo largo del recorrido.
Esta exposición busca darle valor a las historias y a los objetos comunes y de uso cotidiano, que al ser exhibidos adecuadamente y con la atención que merecen, se convierten en dignos representantes de cientos de historias y experiencias que se vuelven extraordinarias por el solo hecho de ser importantes para quienes las vivieron.
El propio acto de compartir permite recrear un proceso sanador para los protagonistas de estas historias, al tiempo de despertar la empatía y cercanía de quienes conocen esos emotivos relatos.
El MODO.
Ubicado en la colonia roma Norte de la Ciudad de México, el Museo del Objeto del Objeto, se ha consolidado como un importante archivo de la memoria la vida de los mexicanos. Desde su creación en el 2010, el Museo se ha dedicado a contar historias a través de los objetos que han acompañado a los habitantes de nuestro país en los últimos dos siglos.
Valiosos y valientes objetos, artefactos singulares, se agrupan en exposiciones temporales con la finalidad de enseñar y hacer volver a vivir aquellos momentos que, con cariño y melancolía, están guardados en la memoria de todos nosotros. El MODO se acerca a las nuevas generaciones, para analizar, evaluar y comprender situaciones actuales, en el marco de los fenómenos que les dieron origen.
Cuenta con un acervo de más de 150 mil objetos de 1810 a la fecha, que muestra maravillosos ejemplos del diseño del empaque y envase, la publicidad, las artes gráficas, la fotografía de propaganda política, objetos funerarios y documentos históricos.
Todas estas piezas, muestran diversos aspectos de la vida cotidiana y hacen referencia a la historia de una sociedad desde inicios del siglo XIX. Por medio del acervo, es posible entender el desarrollo de nuestra sociedad, a través de los objetos, su promoción y evolución a lo largo de los años. Es también, un registro vivo de la evolución del diseño industrial y gráfico en los últimos doscientos años. Cada uno de los objetos puede verse como pieza de un enorme rompecabezas que, en su conjunto, ofrece un panorama amplio, diverso y sorpresivo, conformado por fragmentos de la vida diaria que ayudan a revisarnos a nosotros mismos en lo que somos, lo que consumimos y lo que recordamos.
Para muchos, los objetos de estas colecciones, serán curiosos, para otros, la vuelta a un pasado nostálgico lleno de recuerdos y para otros más, un descubrimiento y un estímulo estético e intelectual.
Noticias
Casos de depresión en Puebla van en aumento año con año

El padecimiento psiquiátrico que más sufre la sociedad en Puebla es el trastorno depresivo, ya que en 2020 la Secretaría de Salud estatal reportó 2 mil 353 de personas con esta enfermedad y durante el primer semestre del presente año, ya han sido registrados 2 mil 318 casos.
En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de Salud reveló que en 2022 diagnosticó a 3 mil 781 poblanos con depresión.
Los casos de depresión, enfermedad que afecta al estado de ánimo y cuyos síntomas son la tristeza, falta de interés o concentración, fueron contabilizados en 2021 con 3 mil 354 pacientes, pero para el año siguiente la cifra aumentó un 11 por ciento.
¿Cuáles son las enfermedades psiquiátricas que afectan a los poblanos?
Después de la depresión, las enfermedades mentales como la esquizofrenia, trastorno de ansiedad, bipolar y psicótico son los padecimientos psiquiátricos que han aumentado en Puebla, de acuerdo a la cifras de 2020 a junio de 2023 que la Secretaría de Salud transparentó.
La esquizofrenia, trastorno mental crónico del comportamiento donde la persona pierde el contacto con la realidad, su capacidad para organizar su pensamiento y puede estar acompañado de alucinaciones auditivas y visuales, ocupa el segundo lugar de enfermedades mentales en Puebla con mil 914 en 2020.

Foto / Agencia Enfoque
Con iformacion de: E-Consulta
Noticias
Club Alpha realizó entrega de Premios Juventud 500 (VIDEO)

El Club Alpha celebró la Décimo Cuarta ceremonia de premiación Juventud 500, en la que se reconoció el triunfo y el esfuerzo a lo largo del más reciente ciclo deportivo de los talentos de la institución que forman parte de este Programa, ejemplo a nivel estatal y nacional.
El gimnasio de baloncesto del Club Alpha 2, fue el escenario de este magno evento que presidió el director general Sergio Barrera Peña, el director deportivo Amando Zamora y la destacada deportista poblana Sofía Reynoso, quien ha representado a México dentro de la disciplina del kayak en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023, principalmente.
Un total de 240 deportistas que forman parte en este momento del Programa Juventud 500, recibieron su reconocimiento simbólico en la ceremonia donde, además, Sofía Reynoso ofreció una emotiva conferencia en la que compartió sus logros en una de las disciplinas poco conocidas, pero que exige un gran esfuerzo individual.
Luego de que Sofía Reynoso platicó con deportistas las experiencias y momentos que ha pasado dentro de la disciplina del kayak hasta ser ahora una de las mejores representantes de este deporte en México, vino el momento cumbre de la ceremonia, la entrega de Premios J500 en las diferentes categorías establecidas.
Los reconocimientos más importantes de la jornada recayeron en: Ivana López Rodríguez, exponente de luchas asociadas quien recibió el nombramiento de Deportista del Año; Miguel Aguilar Guerra, fue reconocido por su trayectoria deportiva en la natación; María José Decuir, fue distinguida como la Titán Novato del Año; Chantell Amado, de boxeo, como Titán del Año; Ximena López, como Titán Internacional y Xavier Zárate López, como el entrenador Titán del Año.
Cabe destacar que también hubo menciones especiales para quienes forman parte del Programa Juventud 500 y que tuvieron éxitos importantes especialmente en el atletismo como Mirian Sánchez, quien es Premio Estatal del Deporte además de que logró dos medallas de oro, una de bronce y es récord nacional en los Juegos Nacionales CONADE 2023.
También, Gerardo Lomelí Ponce por la actuación en el mismo evento donde logró dos primeros lugares y un tercer sitio; a Ana Karen Mejía Escalona por su participación en diversas competencias de Ruta como el Maratón de Puebla y el Medio Maratón, además del entrenador Oscar Díaz
Noticias
Cometen delito en Miss Universo: roban traje típico de concursante mexicana

Hace una semana, el escenario del concurso de belleza más prestigioso del mundo se iluminó con la coronación de Sheynnis Palacios, la representante de Nicaragua, quien fue aclamada como la mujer más bella del mundo. Sin embargo, la competencia no estuvo exenta de controversias, especialmente para la delegada de México, quien se vio envuelta en un incidente desafortunado.
Durante el conocido certamen Miss Universo 2023, celebrado hace una semana, Melissa Flores, representante de México, fue víctima de un robo, así lo informó Maxine Woodside en el Programa Todo para la Mujer.
El suceso involucró la sustracción de su valioso traje típico denominado ‘Colores de México, Alebrije Guardiana’, confeccionado por el diseñador Ángel Rámez. El vestido, cuyo valor se estima en cerca de un millón de pesos, desapareció del camerino de la modelo tras ser utilizado en el concurso.
El diseño del atuendo reflejaba la riqueza cultural y artística de México, destacando por su colorido y elementos distintivos de la región.
El vestido ‘Colores de México, Alebrije Guardiana’ de la concursante Melissa Flore
El robo del vestido
Tras la finalización del evento, donde la corona fue para Sheynnis Palacios, delegada de Nicaragua, Flores se enfrentó no solo a la desilusión por no ganar sino también a la pérdida de su traje. Según declaraciones en el programa radial de Maxine Woodside, el traje fue “robado” después de que Melissa Flores lo dejara en el área de cambio asignada a las participantes.
FOTO: @melissafloreg
Con informacion de: INFOBAE
-
Espectáculos5 días ago
Gustavo Adolfo Infante explota contra Nicola Porcella y llama «estupidez» al programa del Team Infierno
-
Noticias1 día ago
Restaurant SILEO abre sus puertas con Claudia Montesinos como madrina de lujo.
-
Noticias4 días ago
Silencio de Miss Universo ante la salida de Lupita Jones; afirma que no la han contactado para formalizar su destitución
-
Espectáculos2 días ago
El Confesionario: Radical, una película que te anima a luchar por tus sueños
-
Espectáculos6 días ago
¿Wendy Guevara, Nicola Porcella y Emilio Osorio sin trabajo? Show del Team Infierno podría cancelarse por este motivo
-
Espectáculos2 días ago
Así era la casa de los Beltrán Leyva donde grabaron la telenovela ‘Cadenas de Amargura’
-
Noticias6 días ago
SAT: así puedes tramitar tu constancia de situación fiscal sin contraseña
-
Espectáculos3 días ago
La polémica vestimenta de Madonna en Italia con la imagen del papa Francisco