Connect with us

Educación

Meta aprovecha la piratería académica para entrenar su IA: la paradoja del conocimiento cautivo

Published

on

El reciente descubrimiento de que Meta utiliza LibGen —una biblioteca digital de contenidos académicos pirateados— para alimentar sus modelos de inteligencia artificial expone las contradicciones de un sistema que privatiza el conocimiento mientras las grandes tecnológicas lo explotan sin compensar a sus creadores. Este caso revela cómo el capitalismo digital está perpetuando nuevas formas de extractivismo intelectual, donde ni el rígido sistema de copyright ni la piratería alternativa benefician a los investigadores.

La paradoja es profunda: mientras las editoriales académicas mantienen tras candados digitales trabajos que los autores no comercializan (y por los que rara vez reciben regalías), gigantes como Meta se apropian de ese mismo conocimiento sin contribuir al ecosistema científico. Como señala un académico cuyo libro apareció en LibGen sin su consentimiento: «El problema no es la piratería, sino que mi trabajo termine en los servidores de Zuckerberg». Este fenómeno evidencia la crisis de un modelo donde investigadores ceden sus derechos a editoriales que facturan millones, mientras bibliotecas y científicos recurren a plataformas como Sci-Hub para acceder a contenidos inalcanzables.

El sistema actual opera como un doble fracaso: por un lado, el copyright académico se ha convertido en un obstáculo para la circulación del conocimiento, con artículos que cuestan hasta $50 USD por descarga y libros especializados con precios prohibitivos. Por otro, la solución clandestina (LibGen, Sci-Hub) ahora es cooptada por corporaciones que repiten el mismo extractivismo, pero sin siquiera generar citas —la verdadera «moneda» académica—. Como explica el autor, «los investigadores no somos dueños de nuestro trabajo, pero Meta lo usa sin reconocer su origen».

Ante esto, el acceso abierto emerge como alternativa imperfecta. Aunque iniciativas como Creative Commons o revistas sin fines de lucro ganan terreno, persisten desigualdades: publicar en abierto cuesta entre 1,000 y 11,000 USD, un privilegio solo accesible para instituciones bien financiadas. Mientras, Meta evade el debate ético usando contenidos pirateados, demostrando que ni las leyes ni la piratería «ética» son barreras para su modelo de negocio. Como ironiza el académico consultado: «Luchamos contra el copyright para liberar el conocimiento, no para que lo monopolicen algoritmos corporativos».

Este caso trasciende lo legal: cuestiona quién controla el conocimiento en la era de la IA. Si las empresas pueden eludir tanto a las editoriales como a los creadores, ¿qué queda para la academia? La respuesta no está en criminalizar la piratería —sintomática de un sistema roto— sino en exigir que la inteligencia artificial, especialmente la desarrollada con fondos públicos o datos académicos, opere bajo marcos de transparencia y distribución justa. De lo contrario, el sueño del conocimiento libre habrá servido solo para alimentar a nuevos monopolios.

Con información de: Wired.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Comentando el libro Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras

Published

on

By

¿Por qué celebramos a los muertos? Es la interrogante que dio origen a Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras, libro que relata el origen de esta festividad en México y muestra imágenes de ilustradores de 15 países, como Chipre, Polonia, Irán, Cuba, Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Irak y China, que dan cuenta de su colorido.

Eduardo Merlo Juárez, uno de sus coordinadores, explicó que esta obra habla del culto a los muertos desde las sociedades prehispánicas, quiénes eran los dioses, cómo participaba la gente, las creencias, el protocolo a seguir durante los cinco días de fiesta y del choque ideológico que representó la conquista para esta celebración, que aún persiste para identificarnos y unirnos como mexicanos, y diferenciarnos del resto del mundo.

Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras es coordinado por el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez; José Luis Hernández, egresado de la primera generación del Colegio de Diseño Gráfico de la institución; y Jorge David Cortés Moreno, director de Comunicación Institucional de la BUAP.

Esta obra es resultado de aproximadamente tres años de trabajo y estuvo expuesta en el Complejo Cultural Universitario, de noviembre de 2024 hasta septiembre de 2025, así como en Casa Puebla Nueva York, en Estados Unidos. En su creación participaron alumnos del Colegio de Diseño Gráfico de la institución.

Dicha presentación estuvo coordinada por la Dirección General de Publicaciones, junto con Librerías BUAP y la Red Internacional de Creadores Visuales.

Continue Reading

Educación

Fue calificada como legal y válida la elección de directores y consejos de Unidad Académica

Published

on

By

El proceso para la elección de director o directora en ocho unidades académicas, así como de los integrantes de los consejos de Unidad Académica, fue calificado como válido y legal este 29 de octubre, en sesión extraordinaria de cada uno de los 44 consejos de Unidad Académica, como máxima autoridad dentro de las escuelas, facultades e institutos de la BUAP, ya que son los órganos que regulan las decisiones que competen a su vida interna.

Esta jornada en la que se eligieron a los directores de las facultades de Administración, Ciencias Biológicas, Cultura Física, Enfermería y Ciencias Agrícolas y Pecuarias, y de las preparatorias Alfonso Calderón Moreno, 2 de Octubre de 1968 y Urbana Enrique Cabrera Barroso, así como de los 44 consejos de Unidad Académica, se caracterizó por una alta participación de los sectores académico, estudiantil y no académico, en un ejercicio democrático apegado a los estatutos y normatividad universitaria.

Para el cargo de director o directora, en cada una de estas unidades académicas se registró más de un candidato y los universitarios tuvieron la oportunidad de conocer sus propuestas de trabajo y emitir su voto de manera presencial, libre, directa y secreta, en la jornada del pasado 28 de octubre. Para garantizar la transparencia de este ejercicio se instalaron mesas directivas de casilla integradas por miembros de los consejos de Unidad Académica, con la representación de estudiantes, docentes y administrativos.

Los directores electos son: en las facultades de Cultura Física, Andrea Flores Flores; Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Pablo Zaldívar Martínez; Enfermería, Francisco Báez Hernández; Ciencias Biológicas, Dolores López Morales; y Administración, Guadalupe Morales Espíndola. En las preparatorias Alfonso Calderón Moreno, Juana Concepción Meneses Juárez; Urbana Enrique Cabrera Barroso, Rosario García Viveros; y 2 de Octubre de 1968, Irma García Ortega.

En la elección de los 44 consejos de Unidad Académica, periodo 2025-2027, se registraron 953 fórmulas, de las cuales resultaron ganadoras 780. Estos consejos tienen la representatividad de los tres sectores de la institución: académicos, estudiantes y no académicos, quienes en conjunto dirimen y toman decisiones trascendentes para la vida universitaria.

Continue Reading

Educación

Nuevos nombramientos en la BUAP

Published

on

By

Como parte de su compromiso para reestructurar la administración universitaria, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, tomó protesta a los nuevos titulares de las direcciones de Comunicación Institucional y de Gestión de la BUAP:  Jorge David Cortés Moreno y Edwins García Hernández, respectivamente. Así también, a Mary Kriss Parra Górriz, como directora General de Publicaciones y Natalia González Rosas, subdirectora Administrativa de la Dirección de Comunicación Institucional.

Con más de 25 años de experiencia en docencia e investigación, Jorge David Cortés Moreno es doctor en Administración Pública. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, es experto en análisis y estudios de opinión pública y de mercado; ha sido asesor y consultor en gestión organizacional, educación y marketing.

Autor de diversos artículos y coautor de más de 10 libros sobre ciencia política, educación y elecciones, entre otros temas, desde 1999 es profesor investigador en la BUAP, donde fue cofundador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico y de la hoy Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales.

Por su parte, la maestra Edwins García Hernández, nueva titular de la Dirección de Gestión de Rectoría, ha ocupado los cargos de directora de Relaciones Públicas de la Dirección de Atención y Gestión Universitaria; subdirectora de Cultura Física de la Dirección de Deporte y Cultura Física; y, el más reciente, directora de Comunicación Institucional, entre otras funciones dentro de la administración central de la BUAP.

A su vez, Mary Kriss Parra Górriz, nueva titular de la Dirección General de Publicaciones, es egresada de la licenciatura y maestría en Ciencias Políticas de la BUAP, casa de estudios que le otorgó en 2024 el grado de doctora en Gobierno y Política. Se ha desempeñado en la docencia, consultoría y medios de comunicación. Es coautora en diversas publicaciones y libros, entre estos Agentes Socializadores y su Opinión Pública sobre Corrupción en MéxicoEntre átomos y moléculas: El estudio de la opinión pública a través de la socialización política; y, La construcción de lo público a debate.

La Subdirección Administrativa de la Dirección de Comunicación Institucional estará a cargo de María de Jesús Natalia González Rosas, maestra en Administración de Instituciones de Educación Superior por la BUAP, quien tiene más de 27 años de trayectoria administrativa en la institución.

Se desempeñó como responsable del área de contratos y convenios de la Oficina de la Abogada General y del área legal de la Dirección General de Publicaciones; además, como directora de Gestión de Rectoría.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023