Noticias
Nace constitucionalmente la Secretaría del Deporte y Juventud

- Secretaría del Deporte y Juventud y Universidad del Deporte, mecanismos a favor de la juventud: Alejandro Armenta.
Con el compromiso de Pensar en Grande, el gobierno humanista encabezado por Alejandro Armenta busca fomentar la reconstrucción del tejido social a través del deporte, la cultura y el arte. En este sentido, la Secretaría del Deporte y Juventud será un eje fundamental para alcanzar dicho objetivo en la entidad.
El titular del Ejecutivo estatal informó que la creación tanto de esta dependencia como de la Universidad del Deporte representa un mecanismo constitucional orientado a fortalecer el tejido social, mediante la inclusión de las y los jóvenes.
Por su parte, la titular del organismo, Gabriela Sánchez Saavedra, señaló que la conformación de la secretaría se concretó tras la publicación de la Ley Orgánica del Gobierno Estatal en noviembre de 2024. Dicho marco normativo estableció las bases para su funcionamiento, con los respectivos procesos administrativos y jurídicos necesarios para su operación.
“Desde la iniciativa presentada por el gobernador ante el Congreso para la extinción de los Institutos del Deporte y de la Juventud, la dependencia realizó diversas gestiones. Me complace informar que ya contamos con el número de registro de nuestra estructura orgánica, emitido por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, lo que nos permite avanzar en la ejecución de nuestros objetivos de manera ordenada”, afirmó la funcionaria.
Esta autonomía permitirá gestionar recursos y desarrollar estrategias para transformar la vida de jóvenes deportistas, entrenadores, promotores y de la comunidad en general, quienes encuentran en la práctica deportiva una herramienta para el crecimiento personal y el bienestar social. Además, se prevé replicar estas iniciativas en los 217 municipios del estado, con el apoyo de delegados distribuidos en 27 microrregiones.
Creación de la Universidad del Deporte
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, se anunció la creación constitucional de la Universidad del Deporte, cuya rectoría estará a cargo de José Luis Sánchez Solá. Esta institución ofrecerá cuatro licenciaturas: : Gestión y administración de Centros e instituciones deportivas, Comunicación Deportiva, Psicología del deporte y la licenciatura en Preparación física con especialización en Fútbol, Box, Básquetbol y Béisbol.
A través de este organismo, el gobierno estatal reafirma su compromiso de fortalecer el sector deportivo como un pilar clave para el desarrollo de la juventud y la sociedad en su conjunto.
Ciencia
En Corea lograron producir hidrógeno aprovechando un elemento que todos los países tienen: aguas fecales

Se trata de la tecnología Zero-Gap, que permite generar hasta un 120 % más de hidrógeno a partir de estos residuos. Esto es posible gracias a un dispositivo que optimiza las células bioelectroquímicas mediante microorganismos especializados, como las bacterias electrogénicas. Estas bacterias oxidan los compuestos orgánicos, lo que libera electrones y protones en el proceso.
Tras esta reacción, los electrones se transfieren del ánodo al cátodo, generando corriente eléctrica. Mientras tanto, los protones migran a través de una membrana de intercambio iónico, donde se separan en iones de hidrógeno. Luego, estos se combinan con los electrones, lo que permite obtener hidrógeno gaseoso.

Aunque el proceso es sostenible, su baja eficiencia había impedido su comercialización frente a otras tecnologías más contaminantes. Sin embargo, un grupo de científicos del Instituto de Investigación de Energía de Corea del Sur (KIER) ha logrado un avance significativo, lo que permite la producción de hidrógeno limpio de manera más viable.
La tecnología Zero-Gap hace posible la producción rentable de hidrógeno a partir de residuos orgánicos a gran escala. Esto no solo ayuda a satisfacer la creciente demanda de hidrógeno, sino que también permite gestionar los desechos orgánicos de forma más eficiente.
El método presenta varias ventajas. Por un lado, minimiza las pérdidas de energía en las reacciones dentro de la célula bioelectroquímica. Además, su diseño reduce la distancia entre los electrodos y el separador de la célula, lo que mejora la transferencia de electrones y optimiza el rendimiento del sistema.
Con información de: Xataka México.com
Ciencia
Este robot con forma de LEGO está hecho de metal líquido y puede pasar la puerta de una jaula, tal como lo hacía el de Terminator 2

El T-1000, un robot de metal líquido capaz de cambiar de forma, que apareció en la película ‘Terminator 2’. Ahora, casi como salido de la ciencia ficción llega al mundo real un robot capaz de cambiar rápida y reversiblemente entre estados líquido y sólido, pero inspirado no en los autómatas del cine, sino en los pepinos de mar.
En un nuevo estudio publicado en la revista Matter, se detalla que este tipo de robots son magnéticos, capaces de conducir la electricidad y fueron sometidos a una carrera de obstáculos de movilidad, además de pruebas de transformación.
Según Chengfeng Pan, ingeniero de la Universidad China de Hong Kong que dirigió el estudio, a diferencia de los robots tradicionales que tienen un cuerpo «duro y rígido», este tipo de robots blandos tienen un problema, a pesar de ser flexibles, son débiles, y sus movimientos son difíciles de controlar, por lo que darles la capacidad de cambiar de líquido a sólido les da más funcionalidades.
Para conseguir este tipo de respuesta, se creó un nuevo material de cambio de fase, nombrado «maquina de transición de fase sólido-líquido magnetoactiva», que cuenta con partículas magnéticas en galio, un metal que tienen un punto de fusión de 29.8°C.
Con estas partículas magnéticas se pueden hacer que el material responda a un campo magnético alterno, por lo que puede a través de la inducción, calentar el material, y provocar el cambio de fase. Además, estas mismas partículas también dan la movilidad a los robots y la posibilidad de responder al mismo campo.
Con información de: Xataka México.com
Espectáculos
“Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”

El Confesionario
Ray Zubiri
¿Quién no ha visto la dulce historia de los cuentos infantiles? Ahora ha sido reinventada con un giro espeluznante. Wendy trata de rescatar a su pequeño hermano Michael de las aterradoras garras y mente retorcida de un Peter Pan que ni en la más terrible de las pesadillas de un niño pudo ser imaginado.
La fantasía y el horror se unen porque esta semana estrena en todas las salas del país “Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, dirigida por el realizador británico Scott Chambers.
La película, traída a tierra azteca por Zima Entertainment, es una retorcida y sangrienta adaptación del célebre cuento infantil del escocés J. M. Barrie.
Prepárate para el polvo de hadas, la magia y los Niños Perdidos en su versión más siniestra.
La cinta sigue a Wendy Darling en su intento por rescatar a su hermano Michael de “las garras del malvado Peter Pan”, un asesino serial. Por el camino conoce a Campanita, quien en esta cruda versión se verá involucrada en sustancias ilícitas.
Peter Pan es un personaje ficticio creado por James Matthew Barrie para una obra de teatro estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904 llamada “Peter Pan y Wendy”.
Peter es un niño que nunca crece, tiene 10 años y odia el mundo de los adultos. Siempre va acompañado de su hada, Campanilla.
El polvo que ésta desprende hace que Peter tenga la capacidad de volar indefinidamente.
Vive en el país de Nunca Jamás, una isla poblada tanto por piratas como por indios, hadas y sirenas, donde vive numerosas aventuras junto a sus amigos, los Niños Perdidos.
Este personaje apareció por primera vez en pantalla en la película estadounidense de aventuras muda “Peter Pan”, de 1924, lanzada por Paramount Pictures como una adaptación de la obra teatral original.
Una producción de Jagged Edge Productions, casa productora del Reino Unido que se ha dado a la tarea de convertir diversos relatos y personajes para niños en aterradores filmes de terror.
Tal es el caso de “Jack y Jill” (2021), “La maldición de Humpty Dumpty” (2021), “Masacre del conejito de Pascua” (2021), “Curse of Jack Frost” (2022) y su más célebre cinta “Winnie Pooh: Sangre y Miel” (2023); así, este 2025 se amplía su catálogo con “Peter Pan’s Neverland Nightmare”, por su título original.
La versión original del niño que no quería crecer, publicada en el año de 1906, pasó a ser un producto de dominio público en 2024, lo que permitió su adaptación para esta película de 89 minutos protagonizada por Martin Portlock (“La Casa del Dragón”, 2022) como Peter Pan, Megan Placito (“The Salt Path”, 2024) como Wendy, el debut en cine de Kit Green como Campanita y Peter DeSouza-Feighoney (“El exorcista del papa”, 2023) como el niño perdido de esta historia.
Por su parte, el también guionista y actor Scott Chambers se ha posicionado como una joven promesa dentro del género, pues a su corta edad (31 años) ha sido el encargado de dirigir proyectos como “Fox Trap” (2016), “Blood Money” (2017) y“Asesinato en Provenza” (2022).
También dirigió “Doctor Jekyll” (2023), “Winnie Pooh 2: El bosque sangriento” (2024) y se encuentra en la posproducción de “Pinocchio Unstrung” (2025).
Los cuchillos, la sangre y los gritos invadirán el mundo de los sueños con “Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, un slasher que promete convertirse en uno de los nuevos favoritos.
No te pierdas este despiadado estreno de Zima Entertainment a partir del próximo jueves, 27 de marzo, en tu cine más cercano. ¡Corre por tus boletos!
GANA BOLETOS PARA LA PREMIER DE PETER PAN: PESADILLA EN LA TIERRA DEL NUNCA JAMÁS
Tengo 40 pases dobles para que te vayas este 26 de enero a Cinépolis Bulevar a las 19:30 horas.
Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.
¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
-
Espectáculos4 días ago
José Juan Macías respondió a Álvaro Morales: «Televisa te paga por aparte para que le tires a Chivas»
-
Ciencia3 días ago
Preocupación global por el cambio de color de los lagos: ¿qué está sucediendo y por qué debemos alertarnos?
-
Noticias5 días ago
Tenistas de UPAEP celebran su primer título en el CNTU
-
Noticias3 días ago
Águilas UPAEP venció a Borregos de Guadalajara
-
Noticias5 días ago
Dos montañistas son buscados: Erick se extravió en el Iztaccíhuatl y Francisco en La Malinche
-
Ciencia5 días ago
Investigadores de la FCFM desarrollan sistema para aumentar la identificación de partículas, ahora en el ALICE IIl del LHC
-
Noticias1 día ago
Consejería, prevención de enfermedades de transmisión sexual y detección oportuna de cáncer, triada para prevenir el Virus del Papiloma Humano
-
Noticias2 días ago
¡Victoria para los jugadores! La Unión Europea obligará a las compañías de videojuegos a mostrar el precio real en dinero de los micropagos