Noticias
Paco Ignacio Taibo II, Director del FCE, presento informe 2022

El director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, presentó un balance de logros y avances obtenidos durante el 2022 por la casa editorial a su cargo. Como es habitual en este informe dedicado básicamente a las actividades del año del FCE, incluye operaciones conjuntas y coordinadas con Educal y la Dirección General de Publicaciones, actividades que se ejecutaron siguiendo la iniciativa presidencial de unificar las acciones del libro producidas por el Gobierno de México. De acuerdo a lo previsto este año, a pesar de las dificultades por la tercera racha de Covid-19 del primer trimestre, a partir de marzo se generó un nuevo flujo de lectores a nuestras librerías y nuestras actividades, en lo que podría llamarse “el despliegue de marzo”. A partir de ese momento y durante los siguientes meses se registraron aumentos significativos en la venta de libros respecto a los años 2020 y 2021. Parecía posible que lográramos alcanzar las ventas del 2019. Este año, es casi seguro que terminaremos con 270 millones de pesos vendidos lo que significa 3 millones de libros, una cifra cercana a la del 2019. Las librerías de Educal arrojaron un aumento del 40% respecto a los años mencionados; así como la participación en ferias y los Librobuses, que visitaron 559 municipios, la mayoría de los cuales no cuentan con librerías. En matera editorial, protegimos el fondo histórico del FCE, mantuvimos los altos niveles de nuestras colecciones infantiles y juveniles, consolidamos las colecciones de Economía, Breviarios y la de Historia; la renovada colección Popular, la de divulgación de la ciencia y, desde luego, Vientos del Pueblo. Asimismo, Popular Novela Gráfica es una colección ya en forma con una decena de títulos. Editamos este año más de 500 libros entre novedades y reimpresiones, uno y medio al día. En el último trimestre se sumaron a nuestro catálogo o añadieron nuevos títulos autores como Arthur Koestler, Lorenzo Meyer, Miguel Ángel Asturias, Luciano Canfora, los Wu Ming, Alyshia Gálvez, Giuseppe Vaca, Orlando Ortiz, e Isol. En tan solo cinco operaciones, a partir de septiembre, se produjeron los éxitos de la Venta Nocturna, el remate del Monumento a la Revolución, Las ferias internacionales del Libro de El Zócalo, de Monterrey, de Oaxaca y la de Guadalajara, que nos dieron ventas por 12 millones de pesos. Quizá lo más interesante es que el promedio de precio por libro estaba por debajo de los cien pesos. Muy lejos de los precios de las editoriales trasnacionales, que lo triplican. Estos fueron los grandes momentos, pero a lo largo del año participamos en otras 72 ferias del libro en todo el país con stands propios, envío de autores, presentaciones y trabajo de animación. Sufro al generar este informe con los adjetivos, juro que odio la palabra “sorprendente”, ¿pero cómo llamar a lo que ha pasado en nuestra red de clubes y salas de lectura? Esperábamos llegar en octubre a 10 mil salas y clubes activos. El hecho es que llegamos a 11 mil y probablemente estaremos muy cerca de 12 mil a finales del año. Cada sala atiende un promedio de 20 personas, dirigidas por voluntarios. En resumen 5 mil 083 salas, con 52 mil 205 seguidores, y más de 2 mil 700 reproducciones de materiales y encuentros, y 243 mil libros repartidos. Los clubes de lectura, que han llegado a 6 mil 087, realizaron 96 mil 040 actividades en beneficio de 499 mil 266 personas. Incorporamos un nuevo modelo de comercialización: los “Tendidos académicos”, con mesas de venta a lo largo de dos días en universidades y preparatorias. En los últimos dos meses se han realizado nueve de estos, en los que se vendieron 3 mil 500 libros y 2 mil se regalaron. El proyecto permite sacar nuestros catálogos específicos de acuerdo al tipo de escuela que se trate y ofrecer libros descatalogados de obsequio para alumnos y profesores. A lo largo del año se realzaron varias giras muy importantes de fomento a la lectura en Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Sonora, que habrían de culminar en Sinaloa (Culiacán y Guasave), además de decenas de giras de menor envergadura en Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Zacatecas y Chihuahua. La última gira del año se hizo en Guerrero, donde se visitó Marquelia, Cruz Grande, Atoyac, Tecpan y Coyuca, con un notable éxito de asistencia. Combinamos la acción de visitas del Librobús, en alianza con colectivos locales, magisterio organizado, ayuntamientos, secretarías de cultura estatales, salas y clubes de lectura. Michoacán resultó notable: tuvimos acción en 50 comunidades, decenas de miles de participantes, unamplio abanico de actividades de animación, inundamos el estado de libros. En Oaxaca el éxito resultó aún mayor: medio centenar de comunidades visitadas, dos rutas del Librobús, en las que se realizaron todo tipo de actos, incluidas varias “calendas” (manifestaciones) y festivales. Resulta obvio qe la búsqueda de una “República de lectores” sólo puede lograrse de abajo hacia arriba. El programa Librobús en tu Escuela está viviendo su mejor momento. Asentado en la Ciudad de México y las ciudades conurbadas del estado de México, vendió 68 mil libros, volviendo cada visita, una fiesta. Pero esto son solo números. No hubiéramos podido mantener esta intensidad de trabajo si no hubiera tenido como soporte la experiencia directa de entrar en comunidades campesinas, barrios marginales, encuentros con adolescentes, bibliotecas en comunidades pesqueras o sierras aparentemente inaccesibles; escuelas en los últimos rincones del país, que se registraron fotográfica y videográficamente por millares de tomas y retratos que le dan sentido al lema “República de lectores” y al orgullo y el honor de servir al pueblo. El que firma este informe y el equipo que lo ha acompañado este año (libreros, editores, abogados, diseñadores, promotores de lectura, cuentacuentos, gestores culturales, bodegueros, jardineros, policías auxiliares y afanadoras, trabajadores administrativos técnicos en informática, entre otros) se ha alimentado a lo largo de estos tres años de fotos de niños sonrientes, que siempre, siempre, siempre, sostienen un libro, y lo sostienen como si alguien pretendiera quitárselos y no tengo ningún problema en visualizar cómo locutores de televisión que han vendido el alma al diablo con gusto se los quitarían argumentando que los libros, esencialmente, son propaganda comunista, veleidades masónicas e injerencias diabólicas. Este año se regalaron 2 millones 046 mil 968 ejemplares a salas y clubes de lectura, bibliotecas comunitarias y bibliotecas escolares. En el sector internacional se ha avanzado notablemente. Se vendieron 2 millones y medio de libros, se solventó la crisis en Estados Unidos, se crearon nuevas librerías en La Habana, Valparaíso, tres en Colombia, una en Paraguay, y están en proceso tres más, y cerramos con la noticia de que Vientos del Pueblo se coeditará en Chile. Otro salto sorprendente se dio en materia de difusión. A nuestros programas por Internet “Desde el fondo” y “República de lectores” se sumó por televisión abierta “Leer, una hora inesperada”, coproducido por Capital 21 TV y las redes del FCE. A esta emisión que con su repetición llegó a alcanzar 200 mil seguidores, se sumaron otras repeticiones en canal 14, que añadió más de 300 mil seguidores en varios programas y 20 estaciones de televisión estatales y universitarias. Al día de hoy no hemos podido obtener el número exacto de seguidores, pero si la tremenda interacción con los lectores que enviaban saludos, preguntas y mensajes por centenares en cada programa. A las habituales colaboraciones semanales con cápsulas de promoción de lectura se han añadido tres programas semanales coproducidos por el FCE, en Radio Educación (“Son para leer”), IMER (“La auténtica banda librera”) y radio IPN. Todo esto se ha hecho apoyándose en los diferentes equipos del FCE, Educal y DGP, sin incrementar la plantilla. Se mejora la red nacional de librerías Fondo-Educal, en procesos de traslado de las sedes de Monterrey y Tampico. Se fusionaron las dos librerías de León (Guanajuato), se inauguró la de “Los leones”, en Chapultepec, y la de Tuxtla Gutiérrez, lo cual hace de nuestra red la más grande del país, con 116 librerías, donde en estos últimos seis meses se han celebrado centenares de presentaciones, conciertos, sesiones de cineclub y mesas redondas, abiertos al público y a toda la industria editorial de manera gratuita. A pesar de las adversidades económicas, se llevó a cabo, tras dos años de pausa, la celebración por el 40 aniversario de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en el bosque de Chapultepec, con una nutrida asistencia. Este informe, que resume el año, concluye con una recuento de las actividades que vendrán en los próximos días. Nuestros competidores en la industria editorial, nuestros habituales críticos en los medios informativos conservadores, los eruditos en materia de fomento a la lectura se preguntarán públicamente el porqué de este despliegue si las metas fundamentales de nuestro programa anual se habían ya alcanzado. La respuesta es que si para el resto del mundo editorial mexicano el ciclo mercantil se cierra con la feria de Guadalajara, para nosotros la posible confluencia con los lectores no termina hasta fin de año. A lo largo de las dos próximas semanas en diciembre lanzaremos un programa junto con el Gobierno de la Ciudad de México, que fue bautizado como “Libros pa la banda”, donde se regalarán 256 mil 186 libros de las colecciones Popular, Novela gráfica, Ciencia para todos, Especiales a la Orilla del Viento y Vientos del pueblo, en 61 colonias de muy escasos recursos. Se trata de libros para adolescentes, cuentos, novelas, testimonios de historia de México y del mundo. Del 13 al 22 de diciembre estaremos en televisión a través de las redes sociales del FCE transmitiendo el programa “Pasión por la lectura”, con su tradicional teléfono rojo. Se ofertarán libros descatalogados o inaccesibles en México, a muy bajo precio y en pequeñas cantidades, que sin duda resultarán una sorpresa para las y los lectores. Libros que nos envía nuestra sucursal cubana o la venezolana, libros de Porrúa, de la editorial Catarata, habitualmente muy caros en México y que ahora se podrán adquirir en 49 pesos; libros de Siglo XXI y de la distribuidora de Sexto Piso. Quizá la única reserva que contiene este informe y que no se desprende del texto, es que todos estos éxitos oculten carencias y debilidades aún subterráneas, o extremadamente visibles en el aparato FCE-Educal-DGP: La eterna demora de la fusión formal. Los presupuestos deficitarios para el año que viene, la crisis de nuestra filial en Perú, las debilidades de nuestra distribución en España, los problemas que generan la ausencia de divisas para mantener nuestra sucursales en Cuba y Venezuela, las necesidades de producir cientos de miles de libros para donaciones que abastezcan el crecimiento de salas y clubes de lectura, la debilidad financiera de al menos una cuarta parte de nuestras librerías en México y el envejecimiento de nuestra red de librobuses. |
Noticias
Potencialización de zonas arqueológicas, estrategia de Turismo

Parte de las riquezas que posee el estado son las diversas zonas arqueológicas situadas en distintos municipios del interior, cuya promoción y difusión representan una prioridad para el Gobierno del Estado, indicó la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, durante su recorrido por Teteles de Santo Nombre, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.
Durante la visita, en conjunto con el presidente municipal, Martín de Jesús Camargo de la Peña, el grupo de ejidatarios que resguarda la zona explicó que la han protegido desde sus abuelos, quienes en su momento realizaron labores de exploración, excavación y conservación del sitio y que actualmente conforma la pirámide de Piedra del Toro. Al respecto, las y los habitantes mencionaron que la última intervención ocurrió en 2014 y que desde entonces ha permanecido en el abandono.

Yadira Lira explicó que se deben emprender trabajos intersecretariales en materia de turismo comunitario y establecer diversas rutas, como la ancestral de Cantona. Añadió que es necesario organizar mesas de trabajo para identificar las necesidades del sitio con el objetivo de fortalecer y embellecer el lugar, partiendo de lo más esencial, que es el acceso principal, la señalética y las vías de ingreso.
Además, la funcionaria estatal destacó la relevancia de desarrollar un proyecto integral que contemple una tienda de artesanías, baños y un restaurante para cubrir las demandas de infraestructura y con ello, atraer visitantes.
Señaló que el propósito de estas visitas es dar continuidad y aplicar los lineamientos establecidos por el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, así como las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en fortalecer e impulsar el turismo rural y comunitario.

La titular de turismo mencionó que dentro de las mesas de trabajo es esencial consultar al director del INAH para determinar cómo intervenir el recinto arqueológico y así ejecutar un esfuerzo coordinado con los distintos niveles gubernamentales y autoridades. Subrayó que la meta es potenciar dicha zona e incluirla entre los atractivos turísticos para garantizar que la derrama económica generada, permee directamente a las comunidades.
Espectáculos
Los Panchos celebran 80 años de trayectoria artística.

Este sábado 31 de mayo, a las ocho de la noche, el legendario trío Los Panchos se presentará en el majestuoso Teatro Metropolitan de la Ciudad de México para celebrar sus 80 años de trayectoria artística. Bajo el título “Bolero y Romance”, el concierto promete ser una velada llena de nostalgia, romanticismo y música inolvidable, en la que el público podrá disfrutar de los clásicos que han convertido a Los Panchos en un ícono de la música latinoamericana. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.
El evento no solo será un homenaje a las ocho décadas de historia del trío, sino también una oportunidad para revivir las melodías que han acompañado a generaciones enteras. Para hacer de esta noche algo aún más especial, Los Panchos estarán acompañados por destacados artistas invitados, entre los que destacan Danny Frank, Eric Ventura, Edgar Oceransky y Alexis “Ojitos de Huevo”, quienes aportarán su talento y versatilidad para enriquecer el repertorio de la velada.
Desde su fundación en 1944, Los Panchos han sido sinónimo de bolero y romanticismo. Con su estilo único, caracterizado por las guitarras y las voces aterciopeladas, el trío ha conquistado los corazones de millones de personas en todo el mundo. Canciones como “Sin un amor”, “Lo dudo”, “Perfidia” y “Rayito de luna” se han convertido en himnos atemporales que continúan resonando en cada generación.
A lo largo de su carrera, Los Panchos han vendido millones de discos, recibido innumerables reconocimientos y llevado su música a escenarios internacionales, consolidándose como uno de los grupos más influyentes en la historia de la música en español. Este concierto en el Teatro Metropolitan representa no solo una celebración de su legado, sino también un agradecimiento a su público, que los ha acompañado durante estas ocho décadas de éxitos.
El concierto “Bolero y Romance” contará con la participación de cuatro grandes artistas que se unirán a Los Panchos para hacer de esta noche algo aún más especial. Danny Frank, conocido por su voz cálida y su estilo único, aportará su talento al repertorio del trío. Eric Ventura, destacado intérprete de boleros y baladas, también estará presente para sumarse a esta celebración. Por su parte, Edgar Oceransky, compositor y cantante de reconocida trayectoria, brindará su voz y su sensibilidad artística para enriquecer la velada. Finalmente, Alexis “Ojitos de Huevo”, famoso por su carisma y su estilo inconfundible, será otro de los invitados que darán un toque especial a este concierto único.
El Teatro Metropolitan, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, será el escenario que albergará esta celebración. Con su arquitectura imponente y su acústica excepcional, el recinto es el lugar perfecto para disfrutar de la música de Los Panchos y sus invitados. El ambiente íntimo y la elegancia del teatro prometen crear una atmósfera mágica, ideal para una noche dedicada al bolero y al romance.
Los boletos para este concierto ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Teatro Metropolitan. El concierto “Bolero y Romance” no solo será una celebración de los 80 años de Los Panchos, sino también un viaje emocional a través de las melodías que han marcado la vida de millones de personas. Con un repertorio lleno de clásicos, la participación de artistas invitados de lujo y el ambiente mágico del Teatro Metropolitan, esta velada promete ser un homenaje a la música, al amor y a la historia de uno de los tríos más queridos de todos los tiempos.
Sin duda, el sábado 31 de mayo será una noche para recordar, en la que Los Panchos demostrarán por qué su música ha trascendido el tiempo y las fronteras, consolidándose como un legado eterno en la cultura musical de América Latina.
Espectáculos
Súper Lamas en el Teatro Metropolitan

Super Lamas la icónica agrupación veracruzana está consolidándose como uno de los grupos más queridos y representativos del género de la cumbia en México. Con más de cuatro décadas de trayectoria, la banda ha logrado mantenerse en el gusto del público gracias a su música, su energía y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Este 23 de mayo, Súper Lamas llevará su legado al escenario del Teatro Metropolitan en la Ciudad de México, en un concierto titulado “Súper Lamas & Friends”, prometiendo una noche llena de emociones, sorpresas y grandes invitados. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.
El grupo continúa trabajando en su gira “Evolución Tour 2025”, la cual los ha llevado a recorrer no solo los rincones más emblemáticos de México, sino también a conquistar escenarios internacionales. Sin embargo, el concierto en el Teatro Metropolitan representa un momento especial en su agenda, ya que no solo se trata de una celebración de su música, sino también de un homenaje a sus seguidores, quienes han sido parte fundamental de su historia.
El evento, que lleva por nombre “Súper Lamas & Friends”, promete ser una experiencia única para los asistentes. La agrupación ha preparado un repertorio que incluye sus éxitos más emblemáticos, así como algunas novedades que reflejan la evolución musical que han experimentado a lo largo de los años. Además, el concierto contará con la participación de artistas invitados, cuyos nombres se han mantenido en secreto para generar expectación entre el público.
Súper Lamas ha sido testigo y protagonista de la transformación de la música regional mexicana. Desde sus inicios en Veracruz, la agrupación ha sabido adaptarse a los cambios en los gustos del público, incorporando nuevos elementos a su música sin perder la esencia que los ha caracterizado desde sus primeros días. Su capacidad para fusionar la cumbia tradicional con otros ritmos ha sido clave para mantenerse vigentes en un mercado musical cada vez más competitivo. A lo largo de estos 44 años, Súper Lamas ha lanzado más de 20 producciones discográficas, muchas de las cuales se han convertido en clásicos del género.
Los preparativos para el concierto del 23 de mayo están en su punto más álgido. Desde la producción del escenario hasta la selección del repertorio, cada detalle ha sido cuidadosamente planeado para garantizar que la noche sea inolvidable. Según comentaron los integrantes de Súper Lamas en una reciente entrevista, este concierto no solo será una celebración de su música, sino también un agradecimiento a todas las personas que han formado parte de su historia.
“Estamos muy emocionados de volver al Teatro Metropolitan. Este concierto es muy especial para nosotros porque representa un momento de celebración y de reencuentro con nuestro público. Queremos que todos los que asistan se lleven un recuerdo imborrable”, comentó uno de los miembros de la agrupación.
Uno de los aspectos más destacados de Súper Lamas es su capacidad para conectar con públicos de todas las edades. Desde sus inicios, la agrupación ha logrado trascender generaciones, convirtiéndose en un referente de la música regional mexicana. Sus canciones han sido parte de la vida de millones de personas, y su música sigue siendo un elemento fundamental en fiestas, reuniones y celebraciones en todo el país.
Este concierto en el Teatro Metropolitan no solo será una oportunidad para celebrar los 44 años de trayectoria de Súper Lamas, sino también para recordar por qué su música ha logrado mantenerse vigente a lo largo del tiempo. Con su energía característica y su pasión por la cumbia, la agrupación está lista para ofrecer un espectáculo que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.
Los boletos para el concierto “Súper Lamas & Friends” ya están a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble. Sin duda, el 23 de mayo será una noche mágica en la que Súper Lamas demostrará por qué son una de las agrupaciones más queridas y respetadas.
-
Noticias4 días ago
Investigadora del ICUAP estudia el comportamiento biológico de la plaga conocida como “gallina ciega” para su control
-
Espectáculos5 días ago
Adriana Paz protagoniza «Arillo de Hombre Muerto»
-
Noticias3 días ago
Investigador del Instituto de Fisiología estudia el síndrome metabólico desde sus cambios bioquímicos
-
Noticias6 días ago
¿cómo identificar una urgencia de salud derivada del abuso en el consumo de alcohol?
-
Noticias3 días ago
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo emite informe sobre avances en las mesas de diálogo con estudiantes.
-
Espectáculos2 días ago
Shakira reunió a más de 100 mil fans en dos shows en Monterrey
-
Noticias2 días ago
Así fue el tercer día de pretemporada de Pericos de Puebla
-
Noticias4 días ago
Académico del ICUAP investiga organismos del suelo que favorecen su fertilidad y conservación