Connect with us

Noticias

Presenta Turismo temporada de Chiles en Nogada 2023

Published

on

Con la expectativa inicial de comercializar hasta 4 millones de chiles en nogada, el secretario de Gobernación del estado, Javier Aquino Limón y la secretaria de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, encabezaron el inicio de la temporada de Chile en Nogada Puebla 2023.
Durante la presentación de la temporada, el titular de Segob estatal enfatizó que una tradición como esta debe convocar a la unidad de las familias poblanas, por lo que resaltó la importancia de su promoción.

En su mensaje, el primero que da como titular de la dependencia, dijo al degustar un chile en nogada la mesa se vuelve sede de una unión de familias y amigos, lo que fortalece el núcleo social y el tejido social.

“ES SEDE DE LA UNIÓN DE MUCHAS FAMILIAS QUE SEGURAMENTE NO SE VEN EN MUCHO TIEMPO, DE MUCHOS AMIGOS QUE SEGURAMENTE PODRÁN REENCONTRARSE O DE MUCHOS NEGOCIOS QUE PODRÁN CERRARSE A TRAVÉS DE LA DEGUSTACIÓN DE UN CHILE EN NOGADA”, COMENTÓ.

Asimismo, apuntó que es importante seguir fortaleciendo la identidad de Puebla y darle un impulso mayor a las tradiciones y a la gastronomía poblanas.

Foto: Hipocritalector

Con información de: https://hipocritalector.com/portada/presenta-turismo-temporada-de-chiles-en-nogada-2023/

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Puebla recibe al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2025

Published

on

By

 El Gobierno del Estado de Puebla da la bienvenida a la industria MICE con el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2025. El evento se lleva a cabo del 24 al 27 de septiembre en el Centro Expositor y de Convenciones, donde participan líderes, empresarias, empresarios y profesionales del ramo.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el subsecretario Carlos Márquez destacó que la entidad es la cuarta zona metropolitana más importante del país, con infraestructura adecuada para recibir eventos de esta magnitud, los cuales fortalecen el turismo y la economía local.

Márquez invitó a las y los asistentes a disfrutar su estadía en la ciudad y señaló que, para el gobernador Alejandro Armenta, el turismo de reuniones es una prioridad estratégica, ya que impulsa la economía, genera empleos y combate la estacionalidad en la actividad turística.

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, expresó que durante su gestión de dos años se cumplieron los objetivos de fortalecer el reconocimiento de la industria y promover su crecimiento. Recordó que COMIR está actualmente conformado por 16 asociaciones del sector.

Wohlmuth agradeció al gobernador Alejandro Armenta y a la secretaria Carla López-Malo por la hospitalidad y por hacer posible este congreso en territorio poblano.

La realización del CNIR 2025 refleja el compromiso del estado con la innovación, la hospitalidad y el desarrollo económico. Además, posiciona a la entidad como un punto clave para congresos y convenciones en el centro del país.

Con este evento, el estado se proyecta como un anfitrión ideal para grandes encuentros, gracias a su riqueza cultural, histórica y gastronómica, así como a su infraestructura moderna y su capacidad organizativa.

Continue Reading

Educación

XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril

Published

on

By

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), llevará a cabo el XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril, del 22 al 24 de octubre, en la ciudad de Puebla, el cual busca generar un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a la historia, el presente y el futuro de los ferrocarriles en México.

En rueda de prensa, Teresa Márquez Martínez, directora del CNPPCF, destacó que este evento “Se alinea a la perspectiva del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, particularmente en el marco del humanismo mexicano, que reconoce al ferrocarril como un medio de transporte con vocación social, por ser menos contaminante, más seguro y accesible. Asimismo, el Encuentro se vincula con la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros, como alternativa para la movilidad y el desarrollo sostenible”.

El Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril se ha consolidado, a lo largo de trece ediciones, como el foro más importante en México dedicado al análisis del pasado, presente y futuro de los trenes. Su carácter interdisciplinario ha permitido la participación de historiadores, antropólogos, arquitectos, ingenieros, así como especialistas en los ámbitos del turismo, la museología y la educación, entre otras disciplinas. En este sentido y como resultado de la convocatoria de participación, abierta el pasado mes de julio, se recibieron 88 propuestas de ponencias, de 17 entidades federativas, de las cuales 57 fueron aprobadas por un comité académico para ser parte de este evento académico. De igual forma se contará con participaciones internacionales de Argentina y Brasil.

El encuentro se desarrollará a lo largo de tres días, en los que habrá conferencias magistrales, mesas de diálogo, conversatorios y presentaciones editoriales, entorno a los siguientes ejes temáticos: “Historia del ferrocarril en México”; “Ferrocarril y territorio: medio ambiente, paisaje y urbanismo”; “Ferrocarril, memoria, trabajo y comunidad”; “Patrimonio cultural ferrocarrilero”; “Infraestructura, innovación tecnológica y presente ferroviario”; y las “Mujeres en entornos ferroviarios”.

Las actividades del Encuentro se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 Norte 1005, Centro Histórico de la ciudad de Puebla, además de manera híbrida se podrán seguir las conferencias a través de Facebook live en https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles y https://www.facebook.com/CEDIF.MNFM. El programa académico puede ser consultado en https://bit.ly/enif2025.

Continue Reading

Educación

Después del Mundial de Atletismo, Miriam Sánchez sigue entrenando por su futuro

Published

on

By

“La experiencia de mi primer mundial la guardo en mi corazón, porque para México es un hecho histórico el haber clasificado a una semifinal y más en velocidad en 200 metros, así como por el hecho de haber competido con gente de alto nivel. En el calentamiento pasaba al lado de campeonas mundiales, campeonas olímpicas que no las veía tan diferentes a mí y eso es una motivación, saber que se pueden lograr mejores resultados”, expresó Miriam Sánchez Tapia, estudiante-deportista de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a su regreso del Campeonato Mundial de Atletismo realizado en Japón, en donde se ubicó entre las 25 mejores corredoras del planeta.

Tras su participación en el World Athletics Championship 2025, Miriam Sánchez retomó su vida académica entre un enorme reconocimiento de parte de la comunidad UDLAP al saber de su esfuerzo por defender los colores patrios y la bandera de los Aztecas de Atletismo en una de las justas más importantes del planeta, que por ende reúne a competidores de países potencia del atletismo, como Jamaica, Estados Unidos, Gran Bretaña y Bahamas.

A su regreso, la velocista poblana compartió su experiencia al competir a nivel internacional en los 200 metros. Cabe recordar que para iniciar su participación, estuvo en el heat 6 al lado de Gran Bretaña, Australia, España, Costa de Marfil, Países Bajos, China e Italia; ante ellas, Miriam detuvo el reloj en 23.01 segundos para clasificarse a la semifinal. “Cuando crucé la meta no sabía en qué lugar estaba, después me di cuenta de que era el cuarto lugar y clasificaban los primeros tres de cada heat y los seis mejores tiempos. Fue hasta que salí de la pista donde me avisaron que sí había clasificado a la semifinal”, explicó.

Ya en la semifinal, la ubicaron en el heat 3 junto a Estados Unidos, Costa de Marfil, Canadá, Gran Bretaña, Grecia y Liberia; Miriam cronometró 23.12 segundos quedándose sin posibilidad de avanzar en la justa, pero con una gran experiencia y situándose en el lugar 23. “Disfruté mucho esa carrera porque al momento de salir dije voy a dar lo mejor de mí, sea cual sea el resultado creo que voy a estar orgullosa de estar en este momento, sabía que había entrenado lo suficiente y había hecho todo lo posible por llegar en forma a este mundial”, señaló la estudiante de la Universidad de las Américas Puebla.

Ahora, Miriam tendrá un descanso merecido para retomar su vida como estudiante de Ciencias de la Nutrición de la UDLAP y en unas semanas se integrará a los entrenamientos con el coach de los Aztecas de Atletismo, Pedro Tani Martínez, para la temporada 2025-2026 que arrancó hace unos días y tiene la mirada puesta en un nuevo Campeonato en la CONADEIP y puede ser en unos Juegos Centroamericanos. “Estoy muy contenta de esta temporada, fue de mucho aprendizaje y de saber que logré cosas que tal vez no imaginaba”, expresó la estudiante de la UDLAP.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023