Noticias

Revolución en el quirófano: un robot realiza con éxito una cirugía autónoma completa

Published

on

La medicina está ante un hito histórico: por primera vez, un sistema robótico ha ejecutado una cirugía compleja sin intervención humana, marcando un antes y después en la cirugía asistida por inteligencia artificial. Desarrollado conjuntamente por las universidades Johns Hopkins y Stanford, el robot SRT-H ha demostrado una precisión del 100% al extirpar vesículas biliares en modelos anatómicos realistas, adaptándose en tiempo real a las particularidades de cada tejido.

Este avance, publicado en Science Robotics, representa la evolución de sistemas anteriores como STAR, que en 2022 realizó la primera cirugía autónoma en animales vivos. Sin embargo, a diferencia de sus predecesores —que dependían de marcas físicas en los tejidos y planes predefinidos—, el SRT-H opera con total autonomía: identifica estructuras anatómicas, maneja instrumentos quirúrgicos y toma decisiones críticas sin guía externa. Su secreto radica en un algoritmo de aprendizaje automático similar al de ChatGPT, entrenado con videos de cirujanos humanos y descripciones detalladas de cada paso operatorio.

Durante las pruebas, el robot completó 17 tareas quirúrgicas secuenciales —desde la identificación de vasos sanguíneos hasta el corte y sutura de tejidos—, incluso en escenarios adversos. Los investigadores alteraron deliberadamente las condiciones simulando hemorragias con tintes, pero el sistema mantuvo su precisión. «Supera barreras clave para la autonomía quirúrgica real», destaca Ji Woong «Brian» Kim, autor principal del estudio. Aunque su velocidad aún no iguala a la de un cirujano experto, su exactitud sí lo hace.

El sistema funciona en un «espacio de lenguaje», traduciendo instrucciones de alto nivel en movimientos precisos. Esta capacidad de comprender el procedimiento en su conjunto —no solo ejecutar acciones aisladas— acerca la tecnología a aplicaciones clínicas reales. «Pasamos de robots que hacen tareas simples a sistemas que entienden la cirugía», explica Axel Krieger, coautor del proyecto.

Aunque su implementación en hospitales requerirá años de validación, el avance plantea un futuro donde robots y humanos colaboren en quirófanos, especialmente en zonas con escasez de especialistas. Mientras la IA sigue aprendiendo de los mejores cirujanos, la medicina se prepara para una nueva era donde la precisión digital y la experiencia humana podrían convertirse en el estándar de oro quirúrgico.

Con información de: Wired.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil