Noticias
25 años de «La Entrevista con Sarmiento»

“Las ideas sí importan, el mundo no puede cambiar si uno no sabe a dónde va, antes de desplegar las velas, antes de alistar el timón, tenemos que tener un destino en mente”, afirmó el periodista Sergio Sarmiento la noche de ayer en el marco de la celebración de los 25 años de su programa “La Entrevista con Sarmiento”, además de reconocer y agradecer a Ricardo Salinas Pliego, esta iniciativa pensada para un par de meses, hoy es un legado para México.
Se contó con la presencia de Ninfa Salinas, Presidenta de Fundación Azteca, quien reconoció la destacable contribución del periodista que a partir del gran compromiso, amor y convicción a lo largo de estos 25 años, ha construido un legado de trabajo por México a favor de la libertad de escuchar los distintos puntos de vista.
Personalidades como Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía, Miguel Ángel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, El embajador Juan José López Dóriga, Pedro Aspe, ex Secretario de Hacienda, Marcel Granier, ex Presidente de RCTV en Venezuela, Vicente Yáñez, de la ANTAD, Gustavo de Hoyos, ex Presidente de Coparmex, el senador Emilio Álvarez Icaza, Jorge Arce, Presidente de HSBC, entre muchos otros invitados, se dieron cita para conmemorar junto al periodista un espacio abierto a la libertad y pluralidad.
El programa, conducido por el periodista Sergio Sarmiento, se emitió por primera vez en TV Azteca el 9 de junio de 1997 a iniciativa de Ricardo B. Salinas Pliego, quien buscaba abrir el debate público a todos los protagonistas y las fuerzas políticas. Su objetivo era ayudar a construir un mejor país a través del diálogo.

Sarmiento ha realizado en este programa 3,318 entrevistas a personajes muy diversos. Los presidentes de México de las últimas décadas han participado antes, durante o después de su mandato: José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Los actuales políticos y especialistas de todas las tendencias expresan con libertad sus puntos de vista en este programa.
Sarmiento ha entrevistado también a estadistas internacionales como Felipe González de España, Mijaíl Górbachov de la Unión Soviética y Václav Klaus de la República Checa; a escritores como Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y Margaret Atwood; a ganadores del Premio Nobel como José Saramago y Mario Vargas Llosa; a pensadores como Giovanni Sartori y Fernando Savater; a líderes religiosos como el Dalái Lama; a científicos como Mario Molina; a economistas como Arnold Harberger y Deirdre McCloskey; a activistas por los derechos humanos como Rigoberta Menchú; a cineastas como Alejandro González Iñárritu, a músicos como Joan Manuel Serrat, y a muchos más.

Sarmiento inició su trabajo como periodista profesional el 14 de junio de 1971, hace 51 años. Ha incursionado en todos los géneros periodísticos, pero ha declarado que la entrevista debe ser “una conversación a fondo” en que se permita al entrevistado “expresar sus puntos de vista” con libertad.
“La Entrevista con Sarmiento” se transmite los martes a las 23:30 hrs. y los sábados a las 24 horas por ADN40.
Entrevistas
Entrevista con Los Patita de Perro banda de rock para niñas y niños
Noticias
Las tendencias del sueño que los expertos creen que deberías probar (y las que no)

Nota de Caroline Hopkins Legaspi
En la era de los consejos virales, el Dr. Sujay Kansagra de Duke Health alerta sobre la peligrosa desinformación que circula en redes sociales respecto al sueño. Junto a otros cuatro especialistas, desglosa qué técnicas realmente funcionan y cuáles son meros placebos o incluso riesgosas.
El Peligro de la Cinta Bucal: Más Que un Simple Engaño
La moda de sellar los labios con cinta hipoalergénica ha ganado popularidad como supuesta solución contra los ronquidos. Sin embargo, el Dr. Akinbolaji Akingbola de la Universidad de Minnesota explica que aunque respirar por la nariz es ideal, forzarlo artificialmente no mejora la arquitectura del sueño. Peor aún, podría ser peligroso: «Muchos pacientes con apnea obstructiva del sueño roncan, y al tapar su boca podrían estar reduciendo aún más su oxigenación», advierte. El Dr. Kansagra añade que esta práctica podría retrasar diagnósticos cruciales, ya que el 80% de los casos de apnea moderada a grave no están diagnosticados.
Luz Azul: Un Enemigo Con Base Científica (Pero Con Matices)
La exposición a pantallas antes de dormir altera la producción de melatonina, la hormona del sueño, confirma el científico circadiano Andrew McHill. Sin embargo, la Dra. Angela Holliday-Bell aclara que no todos los filtros son iguales: «El modo nocturno de los smartphones solo reduce un 15-20% de la luz azul, cuando necesitaríamos bloquear al menos el 50% para ver efectos significativos». La solución real: combinar atenuación de luces (usando bombillas ámbar después del atardecer) con abstinencia digital 1-2 horas antes de dormir. Estudios muestran que esto puede reducir en 40 minutos el tiempo para conciliar el sueño.
Suplementos: El Peligroso Atajo Químico
Aunque la melatonina es efectiva para ajustar el reloj biológico en jet lag o trabajadores por turnos, el Dr. Kansagra advierte sobre su uso crónico: «En dosis altas puede causar somnolencia diurna y hasta depresión». Respecto al magnesio, solo el glicinato muestra cierta eficacia en personas con deficiencia, según un meta-análisis de 2022. Lo preocupante, señalan los expertos, es que el 60% de los usuarios de estos suplementos los consumen sin supervisión médica, gastando hasta $500 anuales en productos que podrían estar enmascarando trastornos como ansiedad o síndrome de piernas inquietas.
Ejercicios Mentales: Neurociencia Aplicada al Descanso
La técnica de alternancia cognitiva (pensar palabras por letras) y el «método de la casa imaginaria» activan la corteza prefrontal mientras relajan el sistema límbico, explica la Dra. Allison Harvey. «Son como versiones modernas de contar ovejas, pero estructuradas para agotar la capacidad de procesamiento consciente», detalla. Un estudio piloto de la Universidad de Oxford encontró que estos métodos reducen en 20 minutos el tiempo de conciliación del sueño, aunque requieren práctica. La clave está en elegir ejercicios suficientemente complejos para distraer, pero no tan estimulantes que generen frustración.
Diario de Preocupaciones: Terapia Cognitiva en Casa
El «tiempo de preocupación» estructurado que propone Harvey se basa en principios de terapia cognitivo-conductual. Investigaciones muestran que escribir preocupaciones con tres componentes -definición del problema, posibles soluciones y plan de acción- reduce la activación emocional nocturna en un 35%. Pero hay reglas: debe hacerse en un espacio designado (nunca en la cama), con luz tenue, y siempre terminando con una reflexión positiva. «El cerebro necesita cerrar esos ‘asuntos pendientes’ antes de permitir el descanso», explica Akingbola.
Los especialistas coinciden: mientras las redes venden soluciones mágicas, la ciencia del sueño exige comprender causas profundas. «El 70% de los problemas de insomnio crónico tienen componentes psicológicos o médicos que requieren diagnóstico profesional», concluye Kansagra. La receta real combina higiene del sueño, manejo del estrés y, cuando sea necesario, intervención especializada. En un mundo de consejos rápidos, el descanso de calidad sigue siendo un proceso biológico complejo que merece atención seria.
Con información de: The New York Times en Español.com
Noticias
Diputados aprueban iniciativa para establecer salario base a trabajadores conocidos como “propineros”

Nota de Israel Aguilar Esquivel
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 446 votos a favor, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca proteger los derechos salariales de empleados en sectores como restaurantes, hoteles, bares, estaciones de servicio y empresas de entretenimiento. La nueva legislación establece que el salario mínimo de estos trabajadores no podrá ser sustituido por propinas, gratificaciones voluntarias ni ningún otro tipo de compensación adicional. Con esta medida, se garantiza que los trabajadores reciban un ingreso base acorde a la ley, sin depender de ingresos variables.
El dictamen también regula el manejo de las propinas, prohibiendo a los empleadores apropiarse o interferir en su distribución. A partir de ahora, estas deberán ser repartidas de manera equitativa entre los trabajadores que las generen, bajo un sistema gestionado por los propios empleados y no por los patrones. La reforma busca fortalecer el carácter complementario de las propinas, asegurando que sean un ingreso extra y no un reemplazo del salario mínimo establecido por ley.
Además, la reforma actualiza el marco legal para incluir a sectores como estaciones de combustible, empresas deportivas y de entretenimiento bajo regulaciones laborales específicas. Estos rubros, que antes carecían de normativas claras, ahora contarán con disposiciones que protejan los derechos de sus trabajadores. La modificación al capítulo de trabajos especiales en la Ley Federal del Trabajo busca cerrar vacíos legales que dejaban a muchos empleados en condiciones precarias.
La iniciativa también refuerza mecanismos de vigilancia para evitar que los empleadores utilicen las propinas como justificación para reducir salarios. Datos del INEGI revelan que alrededor de 1.7 millones de personas en México trabajan en condiciones donde los ingresos dependen mayormente de propinas o comisiones, con altos niveles de informalidad. En el sector restaurantero, por ejemplo, más de 634 mil meseros y anfitriones laboran, muchos sin acceso a prestaciones básicas.
Esta reforma representa un avance en la lucha contra la precariedad laboral, especialmente en industrias donde las propinas son parte fundamental de los ingresos. Según estimaciones, cerca de 80 mil trabajadores en servicios de hospedaje y esparcimiento no perciben un salario fijo, situación que esta legislación busca erradicar. Con estas medidas, el Congreso pretende sentar un precedente en la protección de derechos laborales y la justicia económica para empleados históricamente vulnerables.
Con información de: Infobae.com
-
Espectáculos4 días ago
“Místico vs Los Fraudes”, la iniciativa que combate los fraudes orquestados con Inteligencia Artificial
-
Noticias3 días ago
Piden CSR adecuación de la jornada nocturna y mixta en la reforma laboral para la disminución laboral de 40 horas
-
Espectáculos6 días ago
¿’Alien’ y ‘Depredador’ forman parte del mismo universo? ‘Predator: Badlands’ tiene la respuesta
-
Noticias6 días ago
La Gran Fiesta Poblana está aquí, ¿cómo fue el primer día?
-
Noticias5 días ago
Salva mujer poblana de 17 años vidas a través de donación de órganos en HTO del IMSS en Puebla
-
Espectáculos5 días ago
Darle las gracias a ChatGPT es costoso. Pero quizá valga la pena
-
Noticias5 días ago
Ley de Telecomunicaciones: México multará a televisoras, radios y medios digitales que difundan publicidad de gobiernos extranjeros
-
Noticias5 días ago
Esta es la primera evidencia física de un gladiador romano combatiendo con leones