Noticias
Alerta la UNAM por crisis hídrica en Puebla

La disponibilidad de agua en México ha alcanzado niveles críticos, con una presión hídrica creciente que amenaza la seguridad del recurso para la población y la economía. Eduardo Vega López, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM, advirtió que el volumen de agua por habitante en el Valle de México se ha reducido drásticamente: de 191 m³/hab en 2005 a 139 m³/hab en 2025, con una proyección de 136 m³/hab para 2030.
Esta disminución, señaló durante la mesa redonda «Los glaciares y los volúmenes disponibles de agua», se agrava por el aumento poblacional y la sobreexplotación.
El economista ambiental destacó que el 62% del territorio nacional enfrenta sequía severa, afectando a 32 distritos de riesgo, incluidas zonas metropolitanas clave como Puebla, Monterrey, Tijuana y Chihuahua. La escasez, explicó, no solo impacta el consumo humano, sino también la capacidad de generar Producto Interno Bruto (PIB), ya que sectores como la agricultura y la industria dependen directamente del agua. «Si el volumen promedio sigue descendiendo, el estrés hídrico será insostenible», alertó.
Vega López vinculó la crisis con la desaparición de glaciares en el país, que históricamente funcionaron como reservas naturales. «México ha perdido el 82% de su superficie glaciar en las últimas décadas», mencionó, lo que reduce las fuentes de abastecimiento y altera los ciclos hidrológicos. Esta situación, sumada a la ineficiencia en la gestión del agua —donde se pierde hasta el 40% por fugas en redes urbanas—, exige políticas urgentes de adaptación.
El académico propuso tres acciones inmediatas: (1) inversión en infraestructura para captar agua pluvial, (2) tecnologías de riego eficiente en el campo, y (3) esquemas de cobro realistas que desincentiven el desperdicio. «El modelo actual es insostenible; necesitamos un cambio cultural que valore el agua como recurso finito», insistió. Ejemplificó con Israel, donde la reutilización de aguas tratadas cubre el 50% de la demanda agrícola.
La urgencia es particularmente clara en ciudades como Hermosillo y Mexicali, donde la disponibilidad es inferior a 1,000 m³/hab/año, umbral que la ONU considera como escasez crónica. Sin embargo, Vega López criticó la falta de coordinación entre gobiernos estatales y federales: «Hay 43 organismos operadores de agua en el país, pero solo 12% tiene capacidad técnica para gestionar crisis».
Ante este panorama, la UNAM impulsará un Observatorio Nacional de Seguridad Hídrica para monitorear datos y proponer soluciones basadas en evidencia. «El tiempo de actuar es ahora», concluyó Vega López, recordando que el Día Mundial del Agua 2025 debe servir como llamado a la acción. Con proyecciones que anticipan conflictos sociales por el líquido en la próxima década, México enfrenta el reto de evitar que la crisis se convierta en catástrofe.
Con información de: Crónica Puebla.com
Noticias
Salva mujer poblana de 17 años vidas a través de donación de órganos en HTO del IMSS en Puebla

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla realizó una procuración multiorgánica, gracias a la generosidad de una joven de 17 años que sufrió muerte cerebral.
Gracias a la voluntad expresada por su familia, originaria del municipio de San Martín Texmelucan, se logró la procuración de su hígado y riñones los cuales serán trasladados a dos hospitales diferentes, beneficiando así a tres personas que hoy tendrán una nueva oportunidad de vida, de acuerdo con el director de la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia, doctor Francisco Morales Flores.
Destacó que el hígado al Instituto Nacional de Pediatría y los riñones a la UMAE Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, del IMSS en la Ciudad de México.
El proceso de la donación se realizó conforme a los lineamientos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), siguiendo un protocolo estricto, ético y completamente transparente, respetando en todo momento la lista nacional de espera.

Por su parte, la familia de la joven expresó en una emotiva valla para despedir a su ser querido que, a pesar del dolor, encontraron consuelo en saber que su hija podría seguir viviendo a través de otras personas, y que su decisión fue tomada con amor y firmeza.
En este sentido, la coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos de la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia, doctora Santa Blanca Mora, resaltó la importancia de fomentar la cultura de la donación en todo el país.
Debido a que aún existe desinformación y tabús en torno al tema, es fundamental abrir espacios permanentes de comunicación y concientización respecto a la necesidad de donar después de la vida.
La coordinadora manifestó que este tipo de casos no solo salvan vidas, sino que también visibilizan el poder de la solidaridad y la empatía de las personas. “Cuando una familia respeta el deseo de donar, está dando una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan”, añadió.
Entrevistas
Desafíos de la crianza actual bajo la mirada de las neurociencias.

Desafíos de la crianza actual bajo la mirada de las neurociencias con Jorge Villar Miguélez Psicólogo
Noticias
Ley de Telecomunicaciones: México multará a televisoras, radios y medios digitales que difundan publicidad de gobiernos extranjeros

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado al Senado una iniciativa de ley que busca prohibir la transmisión de propaganda política emitida por gobiernos extranjeros en medios mexicanos, tanto en plataformas digitales como en radio y televisión. La medida surge como respuesta a una campaña contra la migración ilegal difundida recientemente en México por la administración de Donald Trump, la cual fue considerada discriminatoria por las autoridades locales.
El proyecto, denominado Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, plantea sustituir la normativa vigente desde 2014 y reintroducir restricciones a la difusión de mensajes políticos procedentes del exterior. Entre sus disposiciones clave, destaca la prohibición de contenidos ideológicos o gubernamentales extranjeros, excepto aquellos con fines turísticos o culturales. Además, establece sanciones económicas para las empresas que violen la norma, e incluso contempla la cancelación de concesiones o el bloqueo de plataformas en casos de reincidencia.
Uno de los artículos más relevantes de la propuesta (Artículo 210) especifica que los medios nacionales no podrán transmitir propaganda de gobiernos extranjeros que busque influir en asuntos internos de México. Asimismo, las plataformas digitales quedan obligadas a evitar la comercialización de espacios publicitarios para este tipo de contenidos. Las multas por incumplimiento oscilarían entre el 2% y 5% de los ingresos de los infractores, aunque no se precisa si se aplicaría sobre ganancias anuales o trimestrales.
La iniciativa también otorga nuevas facultades a la Agencia de Transformación Digital (ATD), que asumirá el manejo del espectro radioeléctrico y la supervisión de concesiones, funciones que antes ejercía el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Pese a estos cambios, el texto garantiza la libertad de expresión y editorial de los medios, aunque subraya que el Estado vigilará que los contenidos respeten los derechos de las audiencias, bajo la supervisión de la Profeco.
El impulso a esta reforma se dio tras la polémica por un anuncio de la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, transmitido en horarios estelares de medios mexicanos, donde se amenazaba con perseguir a migrantes indocumentados. Sheinbaum calificó el mensaje como un atentado contra la dignidad humana y anunció acciones legales para evitar su difusión. «No es lo mismo promover cultura que transmitir mensajes de exclusión pagados por gobiernos extranjeros», afirmó la mandataria, defendiendo la necesidad de proteger la soberanía nacional frente a este tipo de campañas.
Con información de: Wired.com
-
Espectáculos6 días ago
WWE adquiere Lucha Libre AAA en una de las compras más importantes en la historia del entretenimiento en México
-
Noticias6 días ago
Putin declara una breve tregua unilateral por Pascua en Ucrania y anuncia que Rusia suspenderá «todas las hostilidades»
-
Espectáculos3 días ago
LA LEYENDA DE OCHI
-
Noticias4 días ago
¿Dónde descansan los Papas? Los lugares de sepultura de los Sumos Pontífices
-
Noticias3 días ago
Cómo Francisco cambió los funerales de los papas y por qué dejarán de ser «como los de un emperador romano»
-
Noticias3 días ago
Por qué algunas personas necesitan el televisor para poder dormir: la explicación psicológica que pocos conocen
-
Noticias6 días ago
De dónde proviene la tradición del Conejo de Pascua que regala huevos de chocolate en Semana Santa
-
Noticias3 días ago
México tendrá la granja solar con mayor capacidad de América y será clave para no depender tanto de EUA, según reporte