Connect with us

Educación

Aztecas UDLAP debutó venciendo a Pumas UNAM en ONEFA

Published

on

 Los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) levantaron el telón de la temporada 2025 de futbol americano en la ONEFA de una forma increíble, al ganar a domicilio a los Pumas de la UNAM por 17 puntos contra 7, demostrando así un desempeño exitoso y que están dispuestos a conseguir el lugar que les corresponde: Competir en los primeros planos y buscar el campeonato nacional de la temporada.

Tras levantar expectativas en el mundo del futbol americano colegial en México, los Aztecas de la UDLAP visitaron el Estadio Olímpico Universitario para abrir su temporada en 2025 aunque no fue fácil, pues el rival complicó las acciones ofensivas hasta que en el minuto 1:59 del segundo cuarto Bruno Mercado atravesó la línea imaginaria de zona de anotación con un acarreo para abrir el marcador 7-0. Posterior a ello la defensiva levantó un auténtico muro verde para no dejar pasar los intentos ofensivos, incluso logró una intercepción por conducto de Juan Saint André al minuto 1:28.

Al volver de la pausa intermedia y con la lluvia azotando el campo, nuevamente la Tribu Verde y los felinos se enfrascaron en un duelo de poder a poder, que no pudo rendir frutos para mover el marcador. Pero pasando el minuto 8 del último cuarto, cuando la ofensiva de Pumas merodeaba tierra prometida, una jugada forzó un balón suelto que recuperó Jesús Del Bosque para llevarlo por más de 90 yardas para otro touchdown (14-0). La respuesta del equipo local vino al minuto 4:34, con un pase corto que levantó la ilusión de la tribuna por unos instantes, pues los Aztecas movieron el ovoide, dándole la oportunidad a José Manuel Chumacero para anotar un gol de campo con 26 segundos en el reloj. Todavía con ese pequeño tiempo, Pumas quiso contestar, pero Eduardo Enríquez mitigó esa opción con una intercepción.

De esa forma, los Aztecas UDLAP tuvieron un emocionante arranque de temporada, marcando un debut prometedor que ilusiona a su afición verde y naranja, al ganar 17 puntos contra 7 en una combinación de un ataque explosivo y una defensa firme, siendo la figura del partido el jugador novato Jesús Del Bosque, al llevar el balón por más de 90 yardas hasta la zona de anotación en un momento álgido. “Esto fue el debut soñado para mí. Anotar en un estadio emblemático, en una rivalidad Pumas – Aztecas, en mi primer juego y ganar, es un gran inicio para mí y el equipo, pero queda en el pasado y hay que estar enfocados en lo que sigue”, afirmó Jesús Del Bosque, linebacker de los Aztecas y estudiante de Ingeniería Biomédica de la UDLAP.

Lo que sigue es prepararse para el siguiente viernes porque la ola verde tiene el compromiso de visitar a Leones UAMN en punto de las 18:00 horas; al mismo tiempo que debe enlazarlo con su desempeño en las aulas, demostrando que la excelencia académica se conjuga perfectamente con la calidad deportiva, como siempre lo ha hecho la mejor universidad privada de México: La UDLAP.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Thania cortés Directora, docente y actriz de teatro habla sobre de la puesta Dulces Sueños.

Published

on

By

Continue Reading

Educación

El imperdible Ballet de Amalia Hernández en Puebla

Published

on

By

EL CONFESIONARIO

Ray Zubiri

Platiqué con Amalia Viviana Basanta Hernández, hija y directora Artística del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, el cual estará en Puebla esta próximo 20 de septiembre a las 20:00 en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. 

Ella nació en la Ciudad de México, hija de la coreógrafa mexicana y del escritor argentino Joaquín Basanta Crece. Comenzó su formación en danza a los cinco años, estudiando ballet clásico con Nellie Happee. A los 13, se unió al Ballet Nacional de México bajo la dirección de Guillermina Bravo. Continuó su interés por la danza contemporánea estudiando en el extranjero con Alvin Nikolai, Murray Louise, Hanya Holm, Leo Amaya y Alvin Ailey.

Amalia Hernández Navarro nació en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1917. Falleció en noviembre del 2000. Por tradición familiar, estaba destinada a seguir la carrera de maestra, siguiendo los pasos de su bisabuela, su abuela y su madre; sin embargo, su interés por la danza fue mayor, lo que hizo que dejara inconclusos sus estudios en la Escuela Normal Superior.

BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ

Desde su fundación en 1952, el Ballet Folklórico de México ha llevado el espíritu de nuestro país a escenarios de todo el mundo. Su fundadora, Amalia Hernández, transformó la manera de mostrar la danza tradicional al dotarla de una narrativa escénica, una propuesta estética vibrante y un carácter universal. Hoy a más de siete décadas después, su legado sigue vivo: cada función es una invitación a recorrer la diversidad cultural de México a través de la música, el color y el movimiento.

Aunque podría parecer que Viviana por ser hija de quien es su carrera artística la tendría resuelta y destinada a brillar por siempre en el escenario, la realidad fue otra ya que fue educada en un contexto de ganarse las cosas, todo era mérito y nada fue regalado. Ha trapeado un salón para saber de como cuidar a los bailarines, así como manejar una consola de audio, las luces. Estar tras bambalinas, coser, bailar, crear, estudiar, coreografiar, pero sobre todo inspirar, hasta ser la directora artística del Ballet.

“Su mente estaba siempre activa y en función del ballet. Podría faltar a la escuela, pero jamás a una clase de música o ballet”, recordó Viviana.

“Mi mamá me inculcó un profundo amor por México.  Antes de montar una coreografía, ella viajaba en autobús por la región; se fijaba en el baile físicamente, se basaba en cuentos, leyendas y mitos de la narrativa mexicana. Adoptaba los colores de los textiles, comía su comida, lo absorbía todo. Ella era una combinación de maestra increíble, con atributos de un general de división; nos traía marchando a todos con disciplina siempre”

En 1977, Viviana se unió a la compañía como bailarina, después se convertiría en solista y posteriormente en la Coordinadora Artística de la compañía de su madre durante 15 años. Además, dirigió la escuela del Ballet Folklórico de México durante diez años. También fue solista por invitación de la Compañía de Danza “Le Sorilege” en Montreal, Canadá. Entre los honores que le han sido otorgados se incluyen el premio César Chávez de la Universidad de Michigan, el Premio Artistry of Mexico otorgado por el Congreso de los Estados Unidos, miembro del Consejo Directivo de Dance USA y el prestigioso Premio “Ulama” de la Secretaría de Educación Pública de México.

“Mi abuela, a pesar de ser una mujer de Chihuahua, fue una mujer que se reveló, fue maestra muchos años y logró hacer su propia escuela. Desde ahí viene esa cuestión educativa. Mi mamá siempre fue alguien que no se cuestionó si un hombre estaba mandando o no… ella tenía su personalidad fuerte y decidió hacer lo que tenía que hacer, no quejándose, sino construyéndolo. Creo que es un camino distinto cuando uno decide hacer algo y camina por ahí a pesar de las dificultades, las diferencias y todos los obstáculos que se van presentando. Porque nos quedamos atorados muchas veces en nuestra y tenemos que salir adelante por lo que somos, empoderándonos no para superar al otro o al hombre, sino a nosotras mismas”.

«Mi mamá trabajaba con hombres, mujeres, con niños y con jóvenes. Fomentó clases de pintura, clases de escenografía, clases de luces y de todo tipo para ver cómo construía algo en una totalidad, no en una sección. Siempre fue generosa con el conocimiento, cómo ayudar a los demás para que a mí también me ayude a construir. Ella era muy, muy guerrera. Venimos de una familia que incluía un abuelo militar y coronel, mi tío abuelo era general y campeón de tiro. Creo que ella aprendió de ellos y no los juzgó como hombres. Ella se formó como una guerrera, una persona que luchaba porque todo mundo tuviera un espacio. México es de los países más ricos que hay en cultura, en tradiciones, en danza, en creatividad y en arte. Entonces, esa mezcla de todo, hubo muchos momentos en la época de oro donde se juntaba teatro, música, danza, pintura y escultura, nos dejó un gran legado porque se construyó ese nacionalismo que nos daba una personalidad propia».

Viviana Basanta se ha ganado un reconocimiento especial por su trabajo y ha sido reconocida en todo el mundo por su interpretación de las obras de su madre, Los Maya, Sones Antiguos de Michoacán, y su interpretación de La Juana Gallo de La Revolución Mexicana.

Sus ballets más recientes incluyen el estreno mundial de La Mulata de Córdoba en el Cleo Parker Robinson Dance Ensemble, María, Lara y Sus Mujeres, Homenaje a Hidalgo, De la Caña a Carnaval, México Ayer y Hoy y Fandango en Rojo.

Con más de 45 millones de espectadores e innumerables reconocimientos, el legado artístico de Amalia Hernández permanece vigente entre los grandes públicos, mexicanos y del mundo entero, gracias a las más de 120 coreografías originales y con gran rigor técnico, elaborados trajes típicos y artistas de primer nivel.

En el marco del 108 aniversario del natalicio de Amalia Hernández, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández prepara dos presentaciones inolvidables en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañado por dos de las agrupaciones artísticas más emblemáticas del país, con la Compañía Nacional de Danza y con la Orquesta Sinfónica Nacional.

Hoy a casi siete décadas de existencia Amalia Viviana Basanta Hernández continua el legado de su madre y le imprime su sello como directora Artística del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

 «Mi enfoque es llevar a México al mundo, lograr que nos vean como una nación digna de conocer y respetar. Nuestra cultura y tradiciones evolucionan, pero siguen vivas, y es nuestra responsabilidad compartirlas con orgullo», concluyó.

GANA BOLETOS PARA EL BALLET DE AMALIA HERNÁNDEZ EN PUEBLA

Esta semana tengo 15 pases dobles para que vayas a disfrutar de este gran espectáculo el próximo 20 de septiembre a las 20:00 horas en el Complejo Cultural Universitario.

No te pierdas esta increíble oportunidad de disfrutar de la belleza y el color de nuestras raíces. ¿Quieres ganar tu boleto?

Lo único que tienes que hacer es seguirme y escribirme en Instagram a @RayZubiri por MD, decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu acceso.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde hacemos entretenimiento educativo y siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Educación

¿El TDAH y la obesidad están relacionados? Esto dice la ciencia

Published

on

By

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad, pudiendo afectar el rendimiento escolar, laboral y social. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, hoy se reconoce que también puede persistir en la edad adulta e incluso descubrirse por primera vez en esta etapa de la vida.

En los últimos años, múltiples estudios han demostrado que el TDAH no solo impacta la conducta y la concentración, sino que también guarda una relación estrecha con la obesidad. Investigaciones han encontrado que las personas con TDAH tienen hasta un 55% más de riesgo de desarrollar obesidad1. Además, se sabe que el TDAH en adultos no es poco frecuente: alrededor del 4.4% de la población adulta lo padece, aún sin haber sido diagnosticada en la infancia2.

Un estudio de la Mayo Clinic, en Minnesota, reveló que las niñas diagnosticadas con TDAH en la infancia tienen el doble de riesgo de presentar obesidad en la adultez3. Este hallazgo confirma que la relación entre ambos padecimientos no es solo circunstancial ni de corto plazo, sino que puede comenzar en edades muy tempranas y acompañar a las personas a lo largo de su vida. A esta evidencia se suma un estudio publicado en Translational Psychiatry4, que identificó un componente genético y prenatal en la asociación de ambos padecimientos. Los investigadores demostraron que la obesidad materna durante el embarazo incrementa el riesgo de síntomas de TDAH en los hijos y confirmaron la existencia de una relación bidireccional: el TDAH puede favorecer el aumento de peso por impulsividad y menor actividad física; mientras que la obesidad, a través de inflamación sistémica, tiene un impacto directo en funciones cerebrales, generando síntomas como los del TDAH. 

“El paciente con TDAH enfrenta retos adicionales para organizar su rutina diaria, mantener horarios de comida o sostener hábitos de ejercicio. Todo esto lo hace más vulnerable a la obesidad. Pero hoy sabemos que no solo es un tema de conducta: también hay bases genéticas y prenatales que refuerzan esta relación”, explica el Dr. Luis Jesús Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad.

El médico subraya que el tratamiento debe ser integral y personalizado. La farmacoterapia para el TDAH puede ayudar a regular la impulsividad y el apetito, mientras que la psicoterapia cognitivo-conductual contribuye a mejorar la autorregulación y la adherencia a hábitos saludables. Esto debe complementarse con planes de nutrición y ejercicio estructurados, y en casos específicos, con farmacoterapia para la obesidad o cirugía bariátrica, pero eso solo lo puede indicar un especialista.

“Ni el TDAH ni la obesidad son fallas de voluntad. Son condiciones médicas complejas, con bases biológicas, genéticas y ambientales, que requieren diagnóstico, acompañamiento profesional y empatía. Entenderlas en conjunto permite ofrecer a los pacientes tratamientos más efectivos y sostenibles”, concluye el Dr. Dorado.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023