Connect with us

Educación

Conoce la historia de “Don Cuco El Guapo”: primer robot con inteligencia artificial en Latinoamérica hecho en la BUAP.

Published

on

En agosto de 1992, Don Cuco el Guapo hizo su debut en la Expo Universal de Sevilla ’92 en España, marcando un hito histórico en el mundo de la robótica y la música. Este notable evento tuvo lugar durante el V Centenario del Descubrimiento de América y fue un momento de orgullo para la BUAP y el Departamento de Microelectrónica del Instituto de Ciencias.

Dr. Alejandro Pedroza Meléndez fundador del departamento de Semiconductores y microelectrónica del ICUAP

Elsa Chavira Martínez, doctora en Ingeniería Biomédica.

Don Cuco el Guapo fue concebido para demostrar el potencial de aplicaciones del microprocesador de 16 bits ILA 9200 bajo la dirección del doctor Alejandro Pedroza Meléndez. Fue un proyecto colaborativo entre cinco países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, España y México. La construcción de Don Cuco implicó seis meses de arduo trabajo por parte de un equipo compuesto por 20 investigadores y 30 estudiantes. El diseño humanoide transparente del robot, creado por la escultora Gloria Erika Weimer, fue uno de los aspectos más destacados del proyecto. Con dimensiones similares a las de un ser humano, Don Cuco tenía una estatura de 1.90 metros y un peso de 120 kilogramos, además de contar con 26 grados de movilidad, un microprocesador de 10 millones de transistores y más de 3 mil 500 conexiones.

El nombre «Don Cuco» se originó como un homenaje a la magnitud e importancia del proyecto, mientras que «Cuco» es un término común en Iberoamérica que se utiliza como apodo cariñoso para personas llamadas Refugio. La inclusión de «Guapo» en el nombre hace referencia a las siglas «UAP» (Universidad Autónoma de Puebla), mostrando el orgullo y la conexión de Don Cuco con la institución.

Don Cuco viajó por todo el mundo, cautivando a audiencias y dejando una impresión imborrable en todos los lugares donde se presentó. Tuvo el honor de ser recibido por los Reyes de España, los Príncipes de Mónaco y varios Premios Nobel, dejando un legado duradero en el campo de la robótica y la ingeniería.

La presencia de Don Cuco en eventos como la Expo Universal de Sevilla ’92 y su participación en programas de televisión destacados lo convirtieron en un ícono reconocido a nivel internacional. Su legado sigue vivo en la Universidad Autónoma de Puebla, donde una escultura en su honor conmemora su contribución al avance de la tecnología y la cultura.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Comentando el libro Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras

Published

on

By

¿Por qué celebramos a los muertos? Es la interrogante que dio origen a Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras, libro que relata el origen de esta festividad en México y muestra imágenes de ilustradores de 15 países, como Chipre, Polonia, Irán, Cuba, Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Irak y China, que dan cuenta de su colorido.

Eduardo Merlo Juárez, uno de sus coordinadores, explicó que esta obra habla del culto a los muertos desde las sociedades prehispánicas, quiénes eran los dioses, cómo participaba la gente, las creencias, el protocolo a seguir durante los cinco días de fiesta y del choque ideológico que representó la conquista para esta celebración, que aún persiste para identificarnos y unirnos como mexicanos, y diferenciarnos del resto del mundo.

Las fiestas de Día de Muertos: carteles y calaveras es coordinado por el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez; José Luis Hernández, egresado de la primera generación del Colegio de Diseño Gráfico de la institución; y Jorge David Cortés Moreno, director de Comunicación Institucional de la BUAP.

Esta obra es resultado de aproximadamente tres años de trabajo y estuvo expuesta en el Complejo Cultural Universitario, de noviembre de 2024 hasta septiembre de 2025, así como en Casa Puebla Nueva York, en Estados Unidos. En su creación participaron alumnos del Colegio de Diseño Gráfico de la institución.

Dicha presentación estuvo coordinada por la Dirección General de Publicaciones, junto con Librerías BUAP y la Red Internacional de Creadores Visuales.

Continue Reading

Educación

Fue calificada como legal y válida la elección de directores y consejos de Unidad Académica

Published

on

By

El proceso para la elección de director o directora en ocho unidades académicas, así como de los integrantes de los consejos de Unidad Académica, fue calificado como válido y legal este 29 de octubre, en sesión extraordinaria de cada uno de los 44 consejos de Unidad Académica, como máxima autoridad dentro de las escuelas, facultades e institutos de la BUAP, ya que son los órganos que regulan las decisiones que competen a su vida interna.

Esta jornada en la que se eligieron a los directores de las facultades de Administración, Ciencias Biológicas, Cultura Física, Enfermería y Ciencias Agrícolas y Pecuarias, y de las preparatorias Alfonso Calderón Moreno, 2 de Octubre de 1968 y Urbana Enrique Cabrera Barroso, así como de los 44 consejos de Unidad Académica, se caracterizó por una alta participación de los sectores académico, estudiantil y no académico, en un ejercicio democrático apegado a los estatutos y normatividad universitaria.

Para el cargo de director o directora, en cada una de estas unidades académicas se registró más de un candidato y los universitarios tuvieron la oportunidad de conocer sus propuestas de trabajo y emitir su voto de manera presencial, libre, directa y secreta, en la jornada del pasado 28 de octubre. Para garantizar la transparencia de este ejercicio se instalaron mesas directivas de casilla integradas por miembros de los consejos de Unidad Académica, con la representación de estudiantes, docentes y administrativos.

Los directores electos son: en las facultades de Cultura Física, Andrea Flores Flores; Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Pablo Zaldívar Martínez; Enfermería, Francisco Báez Hernández; Ciencias Biológicas, Dolores López Morales; y Administración, Guadalupe Morales Espíndola. En las preparatorias Alfonso Calderón Moreno, Juana Concepción Meneses Juárez; Urbana Enrique Cabrera Barroso, Rosario García Viveros; y 2 de Octubre de 1968, Irma García Ortega.

En la elección de los 44 consejos de Unidad Académica, periodo 2025-2027, se registraron 953 fórmulas, de las cuales resultaron ganadoras 780. Estos consejos tienen la representatividad de los tres sectores de la institución: académicos, estudiantes y no académicos, quienes en conjunto dirimen y toman decisiones trascendentes para la vida universitaria.

Continue Reading

Educación

Nuevos nombramientos en la BUAP

Published

on

By

Como parte de su compromiso para reestructurar la administración universitaria, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, tomó protesta a los nuevos titulares de las direcciones de Comunicación Institucional y de Gestión de la BUAP:  Jorge David Cortés Moreno y Edwins García Hernández, respectivamente. Así también, a Mary Kriss Parra Górriz, como directora General de Publicaciones y Natalia González Rosas, subdirectora Administrativa de la Dirección de Comunicación Institucional.

Con más de 25 años de experiencia en docencia e investigación, Jorge David Cortés Moreno es doctor en Administración Pública. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, es experto en análisis y estudios de opinión pública y de mercado; ha sido asesor y consultor en gestión organizacional, educación y marketing.

Autor de diversos artículos y coautor de más de 10 libros sobre ciencia política, educación y elecciones, entre otros temas, desde 1999 es profesor investigador en la BUAP, donde fue cofundador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico y de la hoy Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales.

Por su parte, la maestra Edwins García Hernández, nueva titular de la Dirección de Gestión de Rectoría, ha ocupado los cargos de directora de Relaciones Públicas de la Dirección de Atención y Gestión Universitaria; subdirectora de Cultura Física de la Dirección de Deporte y Cultura Física; y, el más reciente, directora de Comunicación Institucional, entre otras funciones dentro de la administración central de la BUAP.

A su vez, Mary Kriss Parra Górriz, nueva titular de la Dirección General de Publicaciones, es egresada de la licenciatura y maestría en Ciencias Políticas de la BUAP, casa de estudios que le otorgó en 2024 el grado de doctora en Gobierno y Política. Se ha desempeñado en la docencia, consultoría y medios de comunicación. Es coautora en diversas publicaciones y libros, entre estos Agentes Socializadores y su Opinión Pública sobre Corrupción en MéxicoEntre átomos y moléculas: El estudio de la opinión pública a través de la socialización política; y, La construcción de lo público a debate.

La Subdirección Administrativa de la Dirección de Comunicación Institucional estará a cargo de María de Jesús Natalia González Rosas, maestra en Administración de Instituciones de Educación Superior por la BUAP, quien tiene más de 27 años de trayectoria administrativa en la institución.

Se desempeñó como responsable del área de contratos y convenios de la Oficina de la Abogada General y del área legal de la Dirección General de Publicaciones; además, como directora de Gestión de Rectoría.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023