Connect with us

Noticias

Consolidan Claudia Sheinbaum y Sergio Salomón acceso a la educación como un derecho

Published

on

Para consolidar el acceso a la educación como un derecho y tras destacar que Puebla tiene un gobernador que “hace las cosas bien” y en poco tiempo realizó proyectos “extraordinarios”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en conjunto con el mandatario Sergio Salomón, entregó el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) no. 20 “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Ceballos”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la capital poblana.

Además del CIITA para el que se destinaron casi 600 millones de pesos (inaugurado el 09 de diciembre), estos nuevos complejos tuvieron una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos. El CECYT cuenta con nueve edificios con 90 aulas, biblioteca, laboratorios ligeros, gimnasio, área de gobierno, auditorio, laboratorios pesados, centro de lenguas extranjeras, servicio médico y planta potabilizadora. Mientras que la UPII igual nueve edificios con 90 aulas, auditorio, laboratorios ligeros, laboratorios ligeros II, servicio médico, cafetería, laboratorios pesados, gimnasio, biblioteca y área de gobierno.

En su mensaje, la titular del Ejecutivo federal detalló que la administración que encabeza apuesta por la educación, por ello, las instalaciones inauguradas en la entidad cumplen el compromiso de la Cuarta Transformación de que todas y todos accedan a estudios de media-superior.

Añadió que el Estado tiene la obligación de proveer la educación sin distingo alguno, por ello, durante su gestión se tiene el objetivo de asegurar 330 mil espacios nuevos a jóvenes, mediante la coordinación con instituciones de educación superior, así como con las construcciones de las universidades Nacional “Rosario Castellanos” y la Nacional de la Salud.

El gobernador Sergio Salomón comentó que su gobierno cumplió cabalmente con la visión de la Cuarta Transformación que comenzó el exmandatario federal, Andrés Manuel López Obrador y hoy consolida la presidenta de la República de impulsar estrategias para erradicar las brechas de desigualdad y que todas y todos tengan las mismas oportunidades.

Destacó que su administración también honró el compromiso de la mandataria federal para que la educación se consolide como un derecho, con obras sin precedentes como Ciudad Universitaria 2 (BUAP), así como las hoy inauguradas y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en San José Chiapa. Indicó que, con este tipo de acciones, 48 mil jóvenes podrán formarse en los distintos complejos edificados.

Asimismo, anunció que, como parte de esta estrategia educativa, este miércoles 11 de diciembre fueron entregados de manera simultánea 403 aulas de las mil 100 edificadas en 190 escuelas, así como 146 techados de los 300 realizados en el territorio estatal.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo afirmó que la Cuarta Transformación cree en la ciencia y la tecnología como promotores del bienestar, de la justicia social y de la prosperidad compartida, así como impulsores permanentes de la comunidad, pilares de la soberanía y actores para la construcción de un futuro humanista y ambientalista. Consideró que la vocación de la ciencia es ponerse al servicio de la comunidad, atender las necesidades concretas de la gente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

“La ciencia y tecnología siempre tienen un trasfondo ético, el cual consiste en buscar el beneficio de las mayorías, ayudar a compensar las desigualdades históricas y proyectar un futuro esperanzador para las nuevas generaciones”, expuso.

El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval refrendó la gratuidad de la educación, lo cual, dijo, no garantiza el acceso, por lo que se intensifican esfuerzos para becar a todas y todos los alumnos de estas unidades inauguradas.

«Así como la educación es derecho de todas y todos, también es una responsabilidad. Aprovechemos esta oportunidad para trabajar juntas y juntos creando espacios para que Puebla y México desarrollen todas sus potencialidades», expuso.

Señaló que, desde hace 27 años, un titular del Ejecutivo federal no acudía a inaugurar instalaciones del IPN, y se dijo convencido de que Claudia Sheinbaum pasará a la historia como la presidenta de la ciencia y la innovación.

Entrevistas

Actriz de la película Emilia Pérez vive en Puebla

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

Hace unos días se llevó cabo la ceremonia número 82 de los Globos de Oro, en el Beverly Hilton Hotel, la cual es básicamente antesala de los Premios Óscar, donde la cinta francesa inspirada en México “Emilia Pérez” se llevó cuatro de los ocho premios a los que estaba nominada.

Ganadora del Premio del Jurado; del premio a Mejor Actriz, otorgado a Zoe Saldaña; Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en recibir dicho premio en la historia del festival; Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz en la 77° edición del Festival de Cannes.

Con esta última tuve el gusto de platicar. Aparte de ser paisana, es mi cuasi vecina, porque pocos sabrán que ella vive en Puebla. Sí, ¡así como lo están leyendo!

Adriana Paz es una actriz mexicana de cine, televisión y teatro. Su trayectoria artística es bastante amplia. Ha sido ganadora de tres Premios Ariel a Mejor Actriz (“La Tirisia”, “Hilda” y “La Caridad”). Nominada al Premio Goya en 2017 por su interpretación en la cinta “El Autor”.

—¿Cómo te sientes de estar en una película que es una de las favoritas a los Premios Óscar?
—Saludos a todos. Estoy agradecida con lo que está pasando con mi vida, con mi carrera, con “Emilia Pérez”. Desde la alfombra roja de Cannes, que nunca había pisado, los comentarios de los periodistas han sido sorprendentes, pero el premio mayor es la reacción de la gente. Ver salas llenas de gente que salía muy conmovida. Fuimos a Nueva York, Londres, San Francisco, gente de México y Latinoamérica. La gente empatizaba mucho; se conmovía, se sensibilizaba con la peli. Es una comedia musical, pero no es una comedia musical tradicional. Tiene cosas de drama, de comedia y es difícil encasillarla, pero es un riesgo que el director tomó.

—La única actriz mexicana en la película “Emilia Pérez”. ¿Qué se siente?
—Qué bueno que hablas de eso, porque sí, cuando yo era chiquita me decían, ‘¿qué vas a hacer?’. Pues actuación. Y me decían, ‘estudia algo que sea una carrera, porque eso no es para nosotros”. 
Yo crecí en el barrio en frente del aeropuerto. Estudié en escuelas públicas. Me iba en Metro al CCH Oriente; soy cien por ciento UNAM. Y me decían, ‘nosotros, la gente que crecimos aquí, no podemos soñar’, porque no tenemos familia que se haya dedicado al arte y el mundo del espectáculo se ve muy lejano, y yo dije, ‘¡yo sí quiero! 
Me empeñé. Fui muy tenaz. Mi familia me apoyó. De hecho mi papá quería que fuera doctora y él me lo confesó, pero esa era su expectativa y eso no hizo que entorpeciera mi expectativa. Me dijo que era muy feliz por verme hacer lo que a mí me gusta. Hoy ellos compran todos los periódicos en los que salgo. 
Es muy bonito que la gente me diga que se siente representada por mí y eso es lo único que me interesa; que la gente se dé la oportunidad de soñar. 
Las dificultades son muchas. Me ha tocado llorar muchas veces, porque las cosas no han salido como yo he querido. Momentos donde me han ignorado. Aun con toda la carrera que he tenido en México, hay mucha gente que siempre me ha apoyado en todos los sentidos, pero hay otra que no, pero ahora con “Emilia Pérez” llega este reconocimiento a mi esfuerzo de muchos años.

—Millones de personas te vieron en tu paso por Cannes o los Globos de Oro. ¿Qué pasaba por tu mente en esos momentos?
—Sí se puede. Hay que priorizar el trabajo, hay que estar preparado para los momentos de frustración y de dolor, que van a ser muchos, pero hay que soñar, porque las cosas van cambiando, las historias van cambiando y hay que romper los estereotipos. 
He tratado de ser congruente con las historias que elijo, pero es un trabajo en equipo. Mi mánager desde el primer momento creyó en mí. Poco a poco he aprendido a creer en mí. Creo que eso es algo bien importante: que los mexicanos tenemos que creer en nosotros, sobre todo a la gente que nos han dicho ‘tú no puedes’, ‘tú no vales’, ‘de dónde vienes’, ‘tú no tienes dinero’. Hay que creer en nosotros y sentirnos bien con nosotros.

—¿Qué sintieron Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez cuando te veían como compañera de trabajo?
—Karla, cuando me conoció, me dijo, ‘tienes un montón de premios’, y Zoe, en una entrevista que dio en un programa de Estados Unidos, habló muy bien de mi trabajo. Son súper cariñosas y hemos hecho un grupo muy bonito. Somos la delegación francesa cuando vamos representando a la película; hay mucha buena onda, buena energía.

—¿Hay nervios aún? —le pregunté a Adriana justo a unos días de que la película se estrene en México.
—Sí, mucho. Que si el vestido, que si caminas, que el cabello; en el set, de saber dónde van las cosas; ¿quiénes son tus compañeros? Es como si llegaras el primer día a clases y en nuestro trabajo de actores esto es muy normal: empezar y luego, a los meses, concluir un trabajo y despedirte. 
Aunque te tengo que decir que esta alfombra roja de los Globos de Oro es la primera vez en mi historia que disfruto todo a pesar de todos los contratiempos, porque soy agradecida y positiva, porque quería tener esta memoria como algo bonito, el cómo enfrentas eso y cómo le das la vuelta a las cosas que no están bien.

—¿Como ves la presencia de los mexicanos en el ambiente internacional?
—Los mexicanos tienen una presencia increíble en los festivales. La presencia latina en Estados Unidos y en Hollywood ha sido muy fuerte. Hemos ganado terreno, prestigio; el público está también tomando importancia de todo esto y ahí vamos; me siento muy contenta.

“Emilia Pérez” ha sido seleccionada por la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia para representar a dicho país como Mejor Película Internacional en los próximos Premios Óscar, a celebrarse el 2 de marzo de 2025.

El filme aborda la historia de una abogada sobrecalificada e infravalorada, interpretada por Zoe Saldaña, quien se ve envuelta en la vida de un narcotraficante que desea transformarse en mujer. 

Este personaje, Manitas, interpretado por Karla Sofía Gascón, es un reflejo de las complejidades del género y la violencia en México. 

“Emilia Pérez” mezcla un sinfín de géneros, por lo que ha sido vista como una nueva forma de desafiar las narrativas tradicionales del cine.
Hoy por hoy, “Emilia Pérez” se posiciona como una de las grandes favoritas a levantar el Óscar 2025.

Finalmente, Adriana Paz invitó a sus seguidores a ser humildes, estén donde estén.

—Si algo me mantiene es saber de dónde vengo y por qué estoy aquí. Un saludo a mis amigos de Puebla, porque allá vivo. Un abrazo a todos. Siéntanse orgullosos de quienes son; esfuércense y prepárense y no quiten el dedo del renglón cuando ustedes estén persiguiendo su sueño.

La película tendrá su estreno comercial en cines el próximo 23 enero bajo el sello de Zima Entertainment.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Noticias

Puebla se pintará de corazones, con el Festival del Amor 2025

Published

on

By

El Gobernador Alejandro Armenta junto con la directora ejecutiva de convenciones y parques del Estado de Puebla Anette Michelle Talavera Herrera, presentaron el primer Festival del amor 2025.

Este evento que congregara a los poblanos pretende generar una convivencia y recuperar los espacios públicos que se han olvidado.

Toda esta parte cámbiala por lo siguiente: del 13 de febrero al 2 de marzo, se realizará en Puebla el Festival del Amor 2025 en el Jardín del Arte, en un horario de 2 de la tarde a 9 de la noche.

Finalmente la funcionaria comentó que también habrá espacios para brindar atención psicológica, meditación y terapias alternativas, todo esto con un costo de $ 50 pesos por persona y $ 80 pesos por pareja.

Para mayor información así como pormenores para quienes deseen participar en el festival del amor 2025 lo pueden hacer a través de las redes sociales de la dependencia.

Continue Reading

Noticias

En Puebla hay coordinación y esfuerzos para garantizar los servicios de salud a la población

Published

on

By

Alineados a la estrategia nacional de salud que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Alejandro Armenta participó en una reunión de coordinación con los titulares de los servicios de salud IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar servicios de salud de calidad a las y los poblanos.

En esta mesa de trabajo, se abordó el estatus del personal y hospitales transferidos al sistema IMSS-Bienestar, el avance en el abasto de medicamentos y alimentos en hospitales; así como el panorama actualizado de las unidades a cargo del Gobierno del Estado.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco reportó que en Puebla hay mil 500 Casas de Salud en el estado, distribuidas en 173 municipios; 35 de ellos concentran el 57 por ciento de las casas de salud que hay en la entidad.

Sumado a las casas de salud, el estado cuenta con un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPACITS); y una Unidad de Sanidad Internacional y el Centro Regulador de Urgencias Médicas, del Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).

Por su parte, el coordinador estatal de los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar Puebla, Gerónimo Lara Gálvez, informó que 742 unidades médicas ya fueron transferidas a este organismo descentralizado, de las cuales 78 son Unidades Médico-Móviles; además de la transferencia de 4 mil 442 plazas estatales, de las cuales 4 mil 85 están ocupadas y 337 vacantes; a lo que se suma la basificación de 2 mil 663 trabajadores y trabajadoras de la salud que hoy ya tienen la certeza laboral de una plaza federalizada.

Con relación al abasto de medicamentos, dio a conocer que hay un avance del 73.9 por ciento, mientras que del material de curación es de 79.71 por ciento. Destacó la importancia de suministrar de manera inmediata los medicamentos oncológicos para el Hospital para el Niño Poblano. El abasto de víveres y alimentos en hospitales está atendido y, al corte del 12 de enero, 24 unidades tienen entrega completa, 21 cuentan con entrega parcial y siete pendientes de entrega, pero con suministros para prestar el servicio de alimentación.

El gobierno de Alejandro Armenta refrendó su compromiso por atender las áreas de oportunidad que garanticen un servicio de salud de calidad en Puebla, que sume a la estrategia nacional que busca garantizar la salud como un derecho humano.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023