Para consolidar el acceso a la educación como un derecho y tras destacar que Puebla tiene un gobernador que “hace las cosas bien” y en poco tiempo realizó proyectos “extraordinarios”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en conjunto con el mandatario Sergio Salomón, entregó el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) no. 20 “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Ceballos”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la capital poblana.
Además del CIITA para el que se destinaron casi 600 millones de pesos (inaugurado el 09 de diciembre), estos nuevos complejos tuvieron una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos. El CECYT cuenta con nueve edificios con 90 aulas, biblioteca, laboratorios ligeros, gimnasio, área de gobierno, auditorio, laboratorios pesados, centro de lenguas extranjeras, servicio médico y planta potabilizadora. Mientras que la UPII igual nueve edificios con 90 aulas, auditorio, laboratorios ligeros, laboratorios ligeros II, servicio médico, cafetería, laboratorios pesados, gimnasio, biblioteca y área de gobierno.
En su mensaje, la titular del Ejecutivo federal detalló que la administración que encabeza apuesta por la educación, por ello, las instalaciones inauguradas en la entidad cumplen el compromiso de la Cuarta Transformación de que todas y todos accedan a estudios de media-superior.
Añadió que el Estado tiene la obligación de proveer la educación sin distingo alguno, por ello, durante su gestión se tiene el objetivo de asegurar 330 mil espacios nuevos a jóvenes, mediante la coordinación con instituciones de educación superior, así como con las construcciones de las universidades Nacional “Rosario Castellanos” y la Nacional de la Salud.
El gobernador Sergio Salomón comentó que su gobierno cumplió cabalmente con la visión de la Cuarta Transformación que comenzó el exmandatario federal, Andrés Manuel López Obrador y hoy consolida la presidenta de la República de impulsar estrategias para erradicar las brechas de desigualdad y que todas y todos tengan las mismas oportunidades.
Destacó que su administración también honró el compromiso de la mandataria federal para que la educación se consolide como un derecho, con obras sin precedentes como Ciudad Universitaria 2 (BUAP), así como las hoy inauguradas y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en San José Chiapa. Indicó que, con este tipo de acciones, 48 mil jóvenes podrán formarse en los distintos complejos edificados.
Asimismo, anunció que, como parte de esta estrategia educativa, este miércoles 11 de diciembre fueron entregados de manera simultánea 403 aulas de las mil 100 edificadas en 190 escuelas, así como 146 techados de los 300 realizados en el territorio estatal.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo afirmó que la Cuarta Transformación cree en la ciencia y la tecnología como promotores del bienestar, de la justicia social y de la prosperidad compartida, así como impulsores permanentes de la comunidad, pilares de la soberanía y actores para la construcción de un futuro humanista y ambientalista. Consideró que la vocación de la ciencia es ponerse al servicio de la comunidad, atender las necesidades concretas de la gente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
“La ciencia y tecnología siempre tienen un trasfondo ético, el cual consiste en buscar el beneficio de las mayorías, ayudar a compensar las desigualdades históricas y proyectar un futuro esperanzador para las nuevas generaciones”, expuso.
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval refrendó la gratuidad de la educación, lo cual, dijo, no garantiza el acceso, por lo que se intensifican esfuerzos para becar a todas y todos los alumnos de estas unidades inauguradas.
«Así como la educación es derecho de todas y todos, también es una responsabilidad. Aprovechemos esta oportunidad para trabajar juntas y juntos creando espacios para que Puebla y México desarrollen todas sus potencialidades», expuso.
Señaló que, desde hace 27 años, un titular del Ejecutivo federal no acudía a inaugurar instalaciones del IPN, y se dijo convencido de que Claudia Sheinbaum pasará a la historia como la presidenta de la ciencia y la innovación.
La icónica franquicia de Alien está a punto de dar un giro radical con su primera serie spin-off, Alien: Earth, que abandonará la oscuridad del espacio para traer el horror a nuestro propio planeta. Tras el éxito de Alien: Romulus, esta nueva producción explorará un escenario inédito: la Tierra invadida por múltiples especies alienígenas, incluyendo los temibles xenomorfos, con androides de conciencia humana como última línea de defensa.
Noah Hawley, creador de la serie, explicó a Deadline que el cambio de escenario busca reinventar el miedo característico de la saga: «Hay algo visceral en ver un xenomorfo en los paisajes terrestres… pensar que está aquí, entre nosotros, es aterrador de una manera nueva». Este enfoque no solo rompe con la clásica premisa espacial («En el espacio nadie puede oírte gritar»), sino que promete secuencias de persecución y terror en entornos familiares, potenciando la sensación de vulnerabilidad.
La serie, protagonizada por Sydney Chandler, Timothy Olyphant y Alex Lawther, se ambientará cronológicamente dos años antes de los eventos de la película original de 1979, descartando conexiones directas con las precuelas Prometheus y Covenant. Sin embargo, el teaser ha desatado teorías entre fans: la aparición de múltiples criaturas y referencias a Weyland-Yutani (empresa presente también en Predator) alimentan especulaciones sobre un posible cruce entre ambas franquicias.
Hawley también reveló innovaciones en el diseño de los xenomorfos, adaptando su apariencia según los huéspedes terrestres que infecten: «El anfitrión define a la criatura final. Queríamos jugar con eso para hacerla aún más terrorífica». Este detalle sugiere que veremos variantes nunca antes vistas, combinando la esencia clásica con nuevos elementos visuales.
Alien: Earth llegará a streaming el 12 de agosto bajo el sello de FX Networks. Aunque aún se desconocen detalles como su duración o planes futuros, su estreno marca un hito para la saga: por primera vez, el peligro no está «allá afuera», sino aquí mismo. ¿Estamos preparados para gritar donde todos podrán oírnos?
El envejecimiento se ha convertido en un obstáculo laboral en México, donde los trabajadores mayores enfrentan barreras sistemáticas para reintegrarse o mantenerse en el mercado. Según el informe Perspectivas de Empleo 2025 de la OCDE, el país ocupa el cuarto lugar entre los miembros del organismo con la tasa de empleo más baja (73.4%) en personas de 45 a 54 años, solo por encima de Colombia, Costa Rica y Turquía, y muy por debajo del promedio global (80.1%).
El edadismo en México no solo limita oportunidades, sino que refleja prejuicios profundos. La OCDE señala que los empleadores suelen percibir a los profesionales mayores como menos adaptables o con habilidades tecnológicas obsoletas, lo que reduce sus posibilidades de contratación. Aunque las tasas de ocupación en grupos de 55 a 64 años han mejorado en dos décadas, solo el segmento de 60 a 64 años supera el promedio de la organización, evidenciando un rezago preocupante.
La discriminación por edad no es el único desafío. El estudio Tendencias de Talento 2025 de PageGroup revela que el 38% de los trabajadores mexicanos ha sufrido trato injusto por este motivo, situándolo como la principal forma de exclusión laboral. A esto se suma la brecha de género: México tiene casi 30 puntos porcentuales menos de participación femenina en el empleo, un rezago que, según la OCDE, representa un «recurso desaprovechado» para la economía.
Superar estas barreras podría impulsar el crecimiento. El organismo calcula que reducir dos tercios de la brecha de género y aumentar la contratación de mayores de 45 años elevaría el PIB per cápita anual en 0.41%. Si además se mejora la productividad al nivel histórico de la OCDE, el incremento podría alcanzar 1.55%. Sin embargo, el avance es lento: aunque el desempleo se mantiene bajo (una de las tasas más bajas de la OCDE), más de la mitad de los trabajadores siguen en la informalidad.
En contraste, los salarios muestran una tendencia al alza. Entre 2021 y 2025, el mínimo real aumentó 56.7%, el mayor crecimiento en la OCDE y muy por encima del promedio (8.8%). Este incremento, junto a una inflación controlada, podría fortalecer el consumo, pero sin políticas contra la discriminación etaria y de género, el mercado laboral seguirá excluyendo a quienes más lo necesitan.
La banda maestra del horror metal, Ice Nine Kills, acaba de lanzar su impactante nuevo sencillo «The Great Unknown», acompañado de un video musical que traslada a los espectadores a una distopía inspirada en The Matrix. Con una mezcla de cinematografía épica y un sonido que equilibra agresividad y melodía, la canción promete ser un viaje alucinante donde los límites entre lo real y lo artificial se desvanecen. El video ya está disponible en su canal oficial, y el tema puede escucharse en todas las plataformas digitales.
El lanzamiento llega envuelto en misterio, luego de semanas de especulaciones sobre el extraño comportamiento del vocalista Spencer Charnas. Rumores sugieren que podría haber sido reemplazado por una inteligencia artificial, teoría alimentada por declaraciones crípticas y la aparición del antagonista recurrente de la banda, Roy Merkin. Aunque Ice Nine Kills no ha confirmado nada, el enigma ha capturado la atención de fans y medios por igual, añadiendo una capa de intriga al estreno.
En palabras del propio Charnas, «The Great Unknown» es una fusión de metal y narrativa cinematográfica diseñada para «expandir los límites del género». El video incluye cameos de figuras como Joel David Moore (Avatar), Terry Kiser (Weekend at Bernie’s) y Bill Moseley (The Devil’s Rejects), reforzando la conexión de la banda con el mundo del cine de terror y ciencia ficción.
Este lanzamiento coincide con el cierre de su gira junto a Metallica en el M72 World Tour y su reciente Silver Scream-A-Thon, donde interpretaron sus aclamados álbumes The Silver Scream y Welcome to Horrorwood en su totalidad. Pronto, la banda embarcará en su gira Hell of a Summer, acompañada por Dayseeker, Kim Dracula y otros artistas, antes de llegar a la cuarta edición de su convención Silver Scream Con.
Con una trayectoria que incluye colaboraciones con leyendas del metal, premios por sus electrizantes presentaciones en vivo y un universo expandido que abarca cómics, merchandising y hasta películas, Ice Nine Kills sigue redefiniendo el horror metal. «The Great Unknown» no solo confirma su evolución sonora, sino que invita al público a cuestionar la realidad misma. ¿Estás listo para tomar la píldora roja?