Connect with us

Espectáculos

El Confesionario: Bajo Tu Propio Riesgo, ir al concierto de JNS en Puebla

Published

on

Ray Zubiri

“Tú lo dirás por Petra, pero la chismosa es Juana”. Se les dijo, se les avisó; después no anden gimiendo y llorando en un valle de lágrimas. Con estas palabras, fans de JNS me pidieron que alertara al público poblano, luego de que en próximas fechas Karla Díaz, Angie Taddei, Melissa López y Regina Murguía ofrecerán un concierto en nuestra bella ciudad.

La gira lleva por nombre Bajo tu propio riesgo y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Lo digo por las constantes cancelaciones de sus presentaciones, las engorrosas devoluciones y todo este tipo de abusos de los que han sido objeto sus seguidores poblanos en fechas pasadas.

Todo esto los tienen ciscados para comprar un boleto para verlas. Dicho en el argot popular, “la burra no era arisca, los palos la hicieron”.

De hecho, recientemente la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para proteger los derechos de los consumidores al comprar boletos para eventos o espectáculos.

Ello luego de que en los últimos meses boleteras han causado polémica por acciones como sobreventa de entradas, anulación de las mismas sin motivo aparente o –como ahora es tan común leer– los comunicados de las cancelaciones, donde argumentan que se cancela por cuestiones de logística, cuando bien podrían decir la verdad: se cancela porque nadie compró boletos para el show y listo.

El documento avalado señala que, al ser cancelado un evento o espectáculo, la empresa que vendió los boletos para el acceso deberá devolver al consumidor el importe completo cobrado por el servicio de entretenimiento dentro de 30 días naturales siguientes a la fecha del anuncio de cancelación.

La reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor menciona que la devolución del dinero se realizará por el mismo medio de pago utilizado en la compra y sin necesidad de que el consumidor haga la solicitud.

Esto marcará un precedente importante en los espectáculos cancelados, donde siempre el público es el que sale perjudicado. Ahora sólo falta esperar a que pase al Pleno de la Cámara de Diputados para su análisis y posible aprobación. En caso de que así sea, será enviado al Senado de la República para sus efectos de análisis, corrección o aprobación.

Si los senadores agregan o quitan cosas al dictamen, se regresará a la Cámara Baja y, en caso de ser aprobado sin cambios, entonces será enviada al Ejecutivo Nacional para efectos de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrada en vigor.

Mientras tanto, la recomendación para quienes tengan el deseo de ir a ver este concierto lleno de luces de colores, cables, coreografía y seres humanos arriba del escenario (sarcasmo) es que se esperen al día del evento para comprar su boleto y que las intérpretes de Sólo vivo para ti, Entre azul y buenas noches, Estoy por él, se asomen a la ventana y digan: ¡pásenle!, ¡pásenle!, ¡aquí estamos! De lo contrario, mejor ahórrese el coraje.

ANUNCIAN A LOS NOMINADOS AL PREMIO ARIEL 2023

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció el pasado martes a los  nominados al Premio Ariel 2023 en las 24 categorías que reconoce puntualmente cada año.

Esta 65 entrega se llevará a cabo en el Teatro Degollado, de Guadalajara, Jalisco, el próximo 9 de septiembre, lo cual es un gran avance por el hecho de poder realizar esta entrega en un recinto del interior de la República.

Para esta edición del Ariel se inscribieron 139 películas, de las cuales 130 son mexicanas y nueve iberoamericanas de países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela–.

Se recibieron 73 largometrajes, incluyendo 46 de ficción, 17 documentales y dos de animación, y llegaron 66 cortometrajes, de los cuales 39 fueron de ficción, 15 documentales y 12 de animación.

186 integrantes conformaron el Comité de Elección de Nominados y participaron en el proceso de votación. Tienen derecho a votar los miembros activos, asociados, eméritos y honorarios que se hayan inscrito.

Este año han resultado nominadas 43 películas, 28 largometrajes y 15 cortometrajes, mientras que 163 personas se han hecho de nominaciones: 62 mujeres y 101 hombres.

Para la selección final de los ganadores del Ariel 65, el comité revisará las películas nominadas en la plataforma digital de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y votará de manera electrónica.

Los resultados serán certificados ante notario público, permaneciendo bajo su resguardo en sobre sellado hasta el momento de la premiación.

GANA BOLETOS PARA VER A LA PELICULA LA CONSPIRACION DEL DIABLO

Esta semana tengo 20 boletos dobles para que vayas a ver la premier de la película La conspiración del diablo de Imagem Films Mx. Este martes 27 de junio en Cinépolis La Noria a las 8:00pm.

¿Quieres ganar tu boleto?

Lo único que tienes que hacer es seguirme en Instagram o twitter @RayZubiri por MD decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste uno de los 20 boletos dobles.

La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.

¡Escúchenme de lunes a viernes en De todo un poco con Ray Zubiri, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP 96.9 FM.

Contacto: director@revistapuebla.com y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Entrevistas

Entrevista con Los Patita de Perro banda de rock para niñas y niños 

Published

on

By

Continue Reading

Espectáculos

Concierto de Scorpions en la Feria de Puebla 2025 pende de un hilo por salud de su vocalista

Published

on

La expectativa en torno al concierto de Scorpions en la Feria de Puebla 2025 ha dado paso a la incertidumbre, luego de que la banda alemana cancelara su presentación en Argentina por complicaciones de salud de su vocalista Klaus Meine, encendiendo las alarmas entre sus seguidores en México.

A través de un comunicado en redes sociales, Scorpions informó que el cantante, de 76 años, contrajo un virus y enfrenta una posible laringitis que le impidió cumplir con su show del pasado 26 de abril en el festival “Masters of Rock” en Buenos Aires. La agrupación lamentó profundamente su ausencia y prometió reagendar la fecha, pero el revuelo no tardó en trasladarse a los próximos destinos de su gira: Colombia y México.

Aunque la banda aún mantiene en agenda su presentación del 30 de abril en Bogotá y posteriormente las del 6 y 8 de mayo en Aguascalientes y Puebla respectivamente, la salud del vocalista ha dejado en suspenso su cumplimiento. Las redes sociales se han inundado de comentarios de fans preocupados, algunos incluso resignados ante una posible cancelación, especialmente en Puebla, donde Scorpions se presentaría de forma gratuita en el Teatro del Pueblo.

No sería la primera vez que los problemas de salud de Meine afectan sus fechas en México. En 2024, Scorpions también canceló su participación en el festival Vive Latino por motivos similares, aunque regresaron con fuerza en la edición de 2025. En Puebla, además, la banda ya dejó huella con un memorable concierto en 2007 en el entonces Auditorio Siglo XXI, hoy Auditorio Metropolitano, donde canciones como “Wind of Change” y “Send Me an Angel” estremecieron a un público completamente entregado.

De concretarse una cancelación, sería la segunda baja en esta edición de la Feria de Puebla, tras la suspensión del concierto de Gerardo Ortiz, sustituido por Miguel Bosé tras el escándalo legal del primero. Mientras tanto, miles de fanáticos cruzan los dedos para que Klaus Meine se recupere a tiempo y el rugido de Scorpions vuelva a escucharse en tierras poblanas.

Continue Reading

Entrevistas

Una leyenda revive desde el fondo del lago para castigar a quienes han pecado

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

La Miringua es un ser o espíritu que habita en lago de Pátzcuaro, se considera que tiene apariencia y se presenta ante los hombres embrujándolos para que la sigan y se ahoguen en el lago. La Miringua también puede referirse a la «pérdida, consciente o inconsciente, real o imaginaria de una persona». En algunos relatos se refiere más bien a un lapsus de locura momentánea en el que las personas recorren distancias grandes sin darse cuenta.

Miringua es un término en españolizado con orígenes en lengua purépecha mirikurhini o mirinharhini, que significa «olvidarse/olvido» u «olvidarse de algún lugar».

Platique con Edgar Nito director del filme Un Cuento de Pescadores – La Maldición de la Miringua y de verdad que esta leyenda te pone los pelos de punta.

La historia inicia cuando en un pueblo pesquero en el lago de Pátzcuaro comienzan a ocurrir sucesos paranormales, los peces del lago se mueren y los pescadores creen haber visto a un espectro en los alrededores. Cuenta la leyenda que se trata de La Miringua, una encarnación del mal que está aterrorizando al pueblo para castigar a los pecadores y arrastrarlos al fondo del lago. Nadie estará a salvo de la maldición.

La Miringua es una leyenda creada alrededor de la lección de no tomar demasiado. Al ser una isla pesquera, en Pacanda —que es donde más filmamos— salen en la madrugada a pescar, ahí comen y venden. Después no hay que hacer más que tomar, como en cualquier pueblo chico de México. La gente se pone borracha y de pronto le parece buena idea agarrar su canoa e ir a otra isla. En la noche, con el aire y el oleaje, se puedan volcar. Esto hace que terminen ahogados me conto el director.

La producción de Un Cuento de Pescadores representó un reto tanto logístico como técnico. La película fue filmada íntegramente en locaciones reales en el lago de Pátzcuaro, incluyendo las islas de Pacanda, Yunuén y Tecuena. La decisión de rodar en estos lugares no solo buscó dotar de autenticidad a la historia, sino que permitió una mayor inmersión en la comunidad local.

Queríamos que toda la isla participara. Entonces Waldo Faco, director de casting y coaching actoral se fue de avanzada con Cayetano Guzmán y conocieran gente para que fueran nuestros actores. 

Estuvieron tres meses allá en el lugar de la filmación, incluso dieron un taller de actuación para encontrar los talentos que puedieran aportar a la película. No encontramos al 100% de los actores ahí, pero sí a varios. Estamos muy orgullosos de que haya gente de La Pacana, de Pátzcuaro y de Morelia comento Edgar Nito.

La película está protagonizada por un elenco talentoso que incluye a Jorge A. Jiménez, Renata Vaca, Mercedes Hernández, Hoze Meléndez y el veterano Noé Hernández. A través de ellos, Un Cuento de Pescadores nos sumerge en un universo donde el miedo y la culpa se manifiestan de formas inesperadas.

“Las leyendas más comunes dicen que la Miringua es una mujer blanca o que viste de blanco. Platicando esto, la gente de arte nos preguntó si conocíamos a Rubí Vizcarra y nos enseñaron sus fotos en Instagram. Rubí tiene fotografías muy bellas, algunas terroríficas, y fue como “órale, deja le mando el guión, a ver qué piensa”. Se lo mandamos y nos respondió: “soy la Miringua”.

“La llevamos con los diseñadores de maquillaje a que diseñaran algo alrededor de su corporalidad: un personaje que fuera una especie de humanoide que pudiera vivir abajo del agua, pero también afuera, que se pudiera mover en los dos universos y pudiera hacer este tributo a Goya”.

“El trabajo fue inspirados en su corporalidad, con ciertas cicatrices de las lanchas que pasan arriba, como pasa con algunas ballenas. Gerardo Muñoz creó este diseño, Rubí tenía aplicaciones en todos lados y tenía que estar desnuda en sus escenas: su maquillaje tomaba dos o tres horas de aplicación, tenía que salir descalza cuando hacía frío. Frente a la cámara era estar sin ninguna protección ante el ambiente. Ruby es una chulada de profesional, de guerrera, no cualquiera se avienta ese jale”.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya- SITGES 2024, estreno Nacional: Festival Internacional de Cine de Morelia – FICM 2024.

A si como premios en el Mórbido Film Festival: Premio del Público – Calavera Plateada, Feratum Film Festival: Mejor Película y Mejor Director, Buenos Aires Rojo Sangre: Mejor Director y Mejor Montaje.

La fotografía del galardonado Juan Pablo Ramírez, AMC, convierte al lago en un personaje vivo, tan bello como amenazante. Cada plano respira tensión. Cada reflejo del agua parece ocultar un rostro que observa desde el más allá.

La atmósfera sonora, a cargo de Leonardo Heiblum, Nico García Liberman, Emiliano González de León y Odilón Chévez, acompaña con precisión quirúrgica cada escalofrío, cada susurro y cada grito que se ahoga entre la neblina.

Una advertencia del director, Edgar Nito:

“Esta historia no es sólo sobre fantasmas… es sobre aquello que nos persigue cuando creemos haber olvidado. A veces, la culpa no se hunde. Flota.”

 “Un Cuento de Pescadores” no es solo una película. Es una invocación.

 ¿Te atreves a escuchar lo que susurra el lago?

GANA BOLETOS PARA VER A VIOLETA ISFEL Y LA OBRA DE TEATRO CAPERUCITA ROJA

Para celebrar en grande este día del niño y niña te invitamos a este super cuento musical donde aparece Violeta Isfel aquí en Puebla y ¡No te lo puedes perder!

Este 30 de abril en el Teatro Gabriel Pastor Avenida 37 poniente. 705, Colonia Gabriel Pastor 1ra Seccion con funciones a las 4 y 6 de la tarde. Diversión para toda la familia.

Tengo 10 pases dobles para que te vayas a disfrutar de este increíble espectáculo.  

Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023