Opinión
El Confesionario: Gaspar Henaine Capulina; el Rey del humorismo blanco.

Por: Ray Zubiri
Platicar de mi paisano Gaspar Henaine Capulina, quien fue actor, comediante, músico, cantante, productor de cine, además de guionista, es rememorar una época de la televisión, el cine y el teatro que lamentablemente parece que ya no regresará, en mi particular punto de vista.
Don Gaspar nació el 6 de enero de 1926 en Chignahuapan, Puebla, aunque a los seis años se mudó con su familia a Ciudad de México. En 1943 comenzó su carrera artística como cantante y actor. Participó en el cuarteto Los Excéntricos del Ritmo y más adelante en el trío Los Trincas.Fue en 1952 cuando conoció a Marco Antonio Campos Contreras Viruta quien más tarde se convertiría en su compadre por el bautizo de uno de sus hijos, a quien le propuso formar un dueto cómico.
La pareja empezó su trabajo bajo el título Capulina y Don Viruta en la radio. En 1953 comenzaron a filmar algunas películas con las que se hicieron famosos en toda América Latina. Al principio su estilo se parecía mucho al de los comediantes Laurel y Hardy, conocidos como El gordo y el Flaco, sin embargo, con el transcurso del tiempo, desarrollaron un estilo distinto que atrapaba a las familias en el televisor y en las salas de cine.
Por algunos años condujeron el programa televisivo Cómicos y canciones, en Telesistema Mexicano, y tiempo después la pareja se separó por diferencias irreconciliables entre ellos.
Tras esta lamentable situación, las películas que Capulina protagonizó estuvieron dirigidas al público infantil y en algunas de ellas compartió escena con Roberto Gómez Bolaños Chespirito, quien fue el guionista de la mayor parte de sus producciones.
Trabajó con grandes personalidades como la leyenda de la lucha libre mexicana, El Santo, en el filme El Santo vs Capulina (1968), otras fueron Mi padrino (1969), El hermano Capulina (1970), El investigador Capulina (1975), La sombra del otro (1957), Se los chupó la bruja (1958) y Muertos de miedo (1958), un total de 84 películas, 58 de ellas después de haberse separado de su socio Viruta; también incursiono en la música, grabando 12 álbumes.
Hoy en día, a pesar de la tecnología y todo lo que conocemos –y esta demás mencionar–, es considerado uno de los comediantes más queridos del siglo XX, por ello el mote de El rey del humorismo blanco y esto se lo tiene bien merecido, pues nunca utilizó palabras obscenas, doble sentido, albures o situaciones de contenido para adultos en sus bromas. Perteneció a la Época de Oro del cine mexicano y es referente de comedia para toda la familia.
Capulina también fue torero, actor de teatro y comediante de escenario. Fue el iniciador del primer circo encabezado por un artista de renombre, El Circo de Capulina, con el que viajó por América Latina. Su último trabajo actoral fue en 1999 en la telenovela El diario de Daniela.
Capulina pasó sus últimos días con su familia, con los ahorros que recaudó como actor de cine y televisión. Es padre del también actor Antonio Henaine, quien trabaja con el nombre artístico Toño Moño y sigue la línea de humor blanco de su padre; con él trabajó como pareja cómica en la última temporada de El Circo de Capulina, en 2001.
En el zócalo de Chignahuapan, si ustedes tienen la oportunidad de visitarlo, está la figura de Capulina creada por el artista poblano César González Alarcón. La pieza es uno de los atractivos más visitados por los turistas locales y nacionales que llegan al pueblo mágico y recuerdan que en ese rincón de la Sierra Norte nació el Rey del humorismo blanco. La escultura de bronce fue develada en 2009 en una ceremonia en donde estuvo presente Gaspar Henaine.
El 21 de septiembre del 2011 Capulina fue hospitalizado, debido a una obstrucción intestinal por náuseas y vómitos que se complicó con un cuadro de neumonía, en un nosocomio en el sur de Ciudad de México. Falleció el 30 de septiembre de 2011 a los 84 años de edad, a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.
Capulina dejó frases famosas como: “Yo ero un hero-e”, “Sipirilí”, “¡Qué bochorno!” y “No sé… pude ser… a lo mejor… ¡quién sabe!”
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.
¡Escúchenme! de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas en La Farándula con Ray Zubiri, en el 96.1 FM www.arroba.fm/puebla/ Y escríbanme: www.rayzubiri.com
Entrevistas
Imelda Tuñón hablo de Maribel Guardia y esto fue lo que dijo.
Espectáculos
Adriana Paz protagoniza «Arillo de Hombre Muerto»

El Confesionario
Ray Zubiri
Según el Informe Nacional de personas desaparecidas 2024, en México desaparecen 60 personas al día.
Los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas fueron en 2024 Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.
Los cinco estados que tienen el menor número de casos son Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Tabasco.
La actriz mexicana, vecina poblana (esto lo digo porque vivió en Puebla) Adriana Paz regresa a la cartelera nacional el próximo 20 de marzo con “Arillo de hombre muerto” bajo el papel protagónico a lado de Noé Hernández (“Nudo Mixteco”), Gina Moret (“Huesera”) y Gabo Anguiano (“Control Z”).
Dirigida por Sergio Alejandro Gerber Bicecci, la película es un retrato sobre los efectos de la indolencia social ante las víctimas de la violencia y las desapariciones forzadas en México (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia).
Dato: El rango de edad en el cual se concentra la mayoría de casos de personas desaparecidas es de los 25 a 29 años. De los 0 a los 19 años se concentra el 18% del registro.
Una conductora del metro lucha contra la burocracia mexicana para resolver la repentina y misteriosa desaparición de su marido.
Dalia, personaje interpretado por Adriana Paz, descubre que su esposo ha desaparecido sin dejar rastro. Su vida, su trabajo como conductora del metro, la relación con sus dos hijos y la que sostiene con un amante se desmoronan entre trámites, sospechas, indagatorias y constantes revictimizaciones.
¿Han escuchado ustedes eso antes? La violenta indolencia de su entorno la envuelve en un oscuro túnel que parece no conducir a ninguna parte.
Mi querida Adriana, primera mexicana ganadora en el reconocido festival de Cannes, como Mejor Actriz por su participación coral en “Emilia Pérez”, se aventura en este nuevo proyecto con el que pretende dar voz a las familias de las víctimas y resaltar los obstáculos psicológicos y burocráticos que afrontan.
La tres veces ganadora del Ariel como Mejor Actriz, ganadora del FICM en la misma categoría y nominada en los premios Goya como Mejor Revelación Femenina, presenta su primer estreno en cines en México de este 2025, luego de anunciar su participación en el largometraje “Ceniza en la boca” del actor y director Diego Luna, una cinta basada en la adaptación de la novela homónima de Brenda Navarro.
Actualmente está filmando en Los Ángeles, California, la película “Animals” bajo la batuta del actor y director Ben Affleck, donde comparte créditos con Luis Gerardo Méndez, Kerry Washington, Steven Yeun y Gillian Anderson.
“Estoy orgullosa de mi participación en este proyecto. Interpretar a Dalia fue todo un reto, pues es uno de los personajes más fuertes y resilientes al que he podido darle un rostro; es una mujer que lucha contra un sistema cargado de impunidad. La película es dolorosa e intensa; espero pueda llegar a la mayor cantidad de miradas posibles”, comenta Adriana Paz.
Por su parte, luego de “Vaho” (2009) y “Viento aparte” (2014), el cineasta mexicano Alejandro Gerber Bicecci regresa con este nuevo proyecto de ficción dramático en el que reflexiona, de nueva cuenta, sobre diversas problemáticas dentro del círculo familiar, la violencia en el país y sus consecuencias a corto y largo plazo.
El también realizador de documentales de divulgación histórica y guionista en series para televisión cuenta con seis cortometrajes que avalan su reconocido trabajo en dirección.
“Arillo de hombre muerto” estuvo de gira por 34 festivales alrededor del mundo, entre los que destaca su participación en el 39º Festival Internacional de cine en Guadalajara, en la sección de competencia Mezcal, una cinta que llegará a los cines de México este 20 de marzo, en un circuito comercial que comenzará en CDMX, área metropolitana, Jalisco y Nuevo León.
Dato: Los cinco estados que tienen el mayor número de casos de niñas y mujeres desaparecidas son Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México. Estos cinco estados concentran en la actualidad el 52.3% de niñas y mujeres desaparecidas del país.
En Puebla: al 16 de mayo de 2024, 640 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 62.81%.
El 42% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 29 años.
El 54% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 10 y 24 años.
En hora buena para nuestra paisana y vecina poblana.
Gana boletos para “Perfume de Gardenia” el miércoles 19 de marzo en el Complejo Cultural Universitario (CCU-BUAP), para funciones de 18:00 y 21:15 horas.
Tengo cinco pases dobles y uno de esos puede ser para ti.
Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram como @Ray Zubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Entrevistas
Entrevista con Nacho Rodríguez actor de doblaje y voz de El Conde de Montecristo

Nacho Rodríguez es un actor mexicano de teatro y doblaje egresado del Instituto Andrés Soler de la ANDA.
Sus primeros acercamientos al doblaje de voz fueron a partir del año 2000, inspirado por el boom de series japonesas de los años 80 y 90; pero no fue hasta que concluyó la carrera de Arte Dramático que decidió adentrarse de lleno en dicha especialidad, actividad en la que está activo desde 2009.
-
Noticias4 días ago
Huehuetlán El Chico, Puebla, realizó la edición 2025 de la Feria de la Jícara
-
Espectáculos4 días ago
«Contraataque», la película de acción mexicana que está conquistando el top mundial de Netflix
-
Espectáculos4 días ago
Shakira rompe récord en su primera noche en Guadalajara
-
Noticias3 días ago
El PS2 fue tan revolucionaría en su época que Japón no quería exportarla para evitar que fuera usada con fines militares
-
Ciencia2 días ago
Tec de Monterrey Campus Pueba sede del Borregos Gaming Experience 2025
-
Noticias5 días ago
Torneo de golf impulsa el turismo deportivo en Puebla
-
Espectáculos6 días ago
Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’, apuesta por el negocios de las fajas
-
Entrevistas3 días ago
Imelda Tuñón hablo de Maribel Guardia y esto fue lo que dijo.