Connect with us

Opinión

El Confesionario: Gaspar Henaine Capulina; el Rey del humorismo blanco.

Published

on

Por: Ray Zubiri

Platicar de mi paisano Gas­par Henaine Capulina, quien fue actor, comediante, músi­co, cantante, productor de ci­ne, además de guionista, es rememo­rar una época de la televisión, el cine y el teatro que lamentablemente parece que ya no regresará, en mi particular punto de vista.

Don Gaspar nació el 6 de enero de 1926 en Chignahuapan, Puebla, aun­que a los seis años se mudó con su fa­milia a Ciudad de México. En 1943 co­menzó su carrera artística como can­tante y actor. Participó en el cuarteto Los Excéntricos del Ritmo y más ade­lante en el trío Los Trincas.Fue en 1952 cuando conoció a Mar­co Antonio Campos Contreras Viru­ta quien más tarde se convertiría en su compadre por el bautizo de uno de sus hijos, a quien le propuso formar un dueto cómico.

La pareja empezó su trabajo bajo el título Capulina y Don Viruta en la radio. En 1953 comenzaron a filmar algunas películas con las que se hicieron famo­sos en toda América Latina. Al princi­pio su estilo se parecía mucho al de los comediantes Laurel y Hardy, conocidos como El gordo y el Flaco, sin embargo, con el transcurso del tiempo, desarro­llaron un estilo distinto que atrapaba a las familias en el televisor y en las sa­las de cine.

Por algunos años condujeron el pro­grama televisivo Cómicos y canciones, en Telesistema Mexicano, y tiempo des­pués la pareja se separó por diferencias irreconciliables entre ellos.

Tras esta lamentable situación, las películas que Capulina protagonizó es­tuvieron dirigidas al público infantil y en algunas de ellas compartió escena con Roberto Gómez Bolaños Chespiri­to, quien fue el guionista de la mayor parte de sus producciones.

Trabajó con grandes personalidades como la leyenda de la lucha libre mexi­cana, El Santo, en el filme El Santo vs Capulina (1968), otras fueron Mi padri­no (1969), El hermano Capulina (1970), El investigador Capulina (1975), La som­bra del otro (1957), Se los chupó la bruja (1958) y Muertos de miedo (1958), un total de 84 películas, 58 de ellas des­pués de haberse separado de su socio Viruta; también incursiono en la mú­sica, grabando 12 álbumes.

Hoy en día, a pesar de la tecnología y todo lo que conocemos –y esta demás mencionar–, es considerado uno de los comediantes más queridos del siglo XX, por ello el mote de El rey del humorismo blanco y esto se lo tiene bien merecido, pues nunca utilizó palabras obscenas, doble sentido, albures o situaciones de contenido para adultos en sus bromas. Perteneció a la Época de Oro del cine mexicano y es referente de comedia pa­ra toda la familia.

Capulina también fue torero, actor de teatro y comediante de escenario. Fue el iniciador del primer circo enca­bezado por un artista de renombre, El Circo de Capulina, con el que viajó por América Latina. Su último trabajo ac­toral fue en 1999 en la telenovela El diario de Daniela.

Capulina pasó sus últimos días con su familia, con los ahorros que recaudó como actor de cine y televisión. Es pa­dre del también actor Antonio Henai­ne, quien trabaja con el nombre artísti­co Toño Moño y sigue la línea de humor blanco de su padre; con él trabajó co­mo pareja cómica en la última tempo­rada de El Circo de Capulina, en 2001.

En el zócalo de Chignahuapan, si ustedes tienen la oportunidad de visi­tarlo, está la figura de Capulina creada por el artista poblano César González Alarcón. La pieza es uno de los atrac­tivos más visitados por los turistas lo­cales y nacionales que llegan al pueblo mágico y recuerdan que en ese rincón de la Sierra Norte nació el Rey del hu­morismo blanco. La escultura de bron­ce fue develada en 2009 en una cere­monia en donde estuvo presente Gas­par Henaine.

El 21 de septiembre del 2011 Capuli­na fue hospitalizado, debido a una obs­trucción intestinal por náuseas y vómi­tos que se complicó con un cuadro de neumonía, en un nosocomio en el sur de Ciudad de México. Falleció el 30 de septiembre de 2011 a los 84 años de edad, a consecuencia de un paro car­diorrespiratorio.

Capulina dejó frases famosas como: “Yo ero un hero-e”, “Sipirilí”, “¡Qué bo­chorno!” y “No sé… pude ser… a lo me­jor… ¡quién sabe!”

La columna de esta semana ha ter­minado, pueden ir en paz.

¡Escúchenme! de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas en La Farándu­la con Ray Zubiri, en el 96.1 FM www.arroba.fm/puebla/ Y escríbanme: www.rayzubiri.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Historia de El Chile en Nogada ¿capeado o no?

Published

on

By

El Chile en Nogada se empezó a preparar desde el siglo XVII, pero se fue perfeccionando a lo largo de los años y, efectivamente, se le preparó a Agustín de Iturbide, pero no fue el primero en degustarlo.

Eduardo Merlo Juárez Arqueólogo y Mtro. en Ciencias Antropológicas nos plática todo sobre El Chile en Nogada.

En su libro Apología del Chile en Nogada que la primera receta de chile en salsa de nuez de la que se tiene registro data de un siglo previo a la Independencia de México.

Originalmente, el chile en nogada era un postre: un chile de tiempo relleno con una mezcla de fruta fresca (duraznos, higos, manzanas, peras) y cristalizada, que se servía capeado y bañado con una salsa hecha a base de nuez, queso de cabra y un chorrito de vino generoso.

El capeado es fundamental para ser llamado Chile en Nogada y esto nos fue heredado por los españoles, quienes la aprendieron de los árabes y estos a su vez de los persas. El dorado esta asociado a los tiempos del barroco y en la cocina de ese tiempo encontró su lugar.

Continue Reading

Opinión

TikTok en la mira de la UE: investigan transferencia ilegal de datos de usuarios a China

Published

on

By

La popular plataforma de videos TikTok enfrenta una nueva investigación en Europa por presuntamente enviar información de usuarios europeos a servidores en China, violando las estrictas normas de privacidad del bloque. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) anunció este miércoles la apertura de un procedimiento para determinar si la red social cumplió con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), tras descubrirse que empleados con sede en China accedieron remotamente a datos almacenados fuera del país.

Esta investigación se produce apenas un mes después de que TikTok recibiera una multa récord de 530 millones de euros por fallas en la protección de datos de menores. El nuevo caso surgió luego de que la empresa, propiedad de ByteDance, admitiera en febrero que una cantidad limitada de información de usuarios europeos había sido almacenada en servidores chinos, contradiciendo sus declaraciones previas. Aunque la compañía aseguró haber corregido el error mediante su «Proyecto Clover», las autoridades europeas decidieron profundizar en el asunto.

«Detectamos y eliminamos rápidamente los datos afectados, informando de manera voluntaria a la DPC. Esto refleja nuestro compromiso con la transparencia», declaró un portavoz de TikTok. Sin embargo, las inconsistencias en las versiones de la plataforma llevaron a los comisionados irlandeses Des Hogan y Dale Sunderland a ordenar una revisión exhaustiva. El objetivo es establecer si las transferencias de datos a China cumplieron con la legalidad que exige el RGPD, considerado el estándar más riguroso del mundo en protección de privacidad.

La UE mantiene una postura firme ante posibles violaciones de sus normas, especialmente cuando involucran a empresas tecnológicas extranjeras. El RGPD permite imponer sanciones de hasta el 4% de los ingresos globales de una compañía en casos graves. Para TikTok, que ya acumula conflictos regulatorios en EE.UU. y otros mercados, esta investigación podría significar nuevas multas millonarias y un mayor escrutinio sobre sus operaciones.

Mientras la DPC concluye su análisis, el caso reaviva el debate sobre el control de datos en plataformas globales y la soberanía digital europea. El resultado sentará un precedente clave para otras redes sociales que operan en la región, en un momento donde la geopolítica tecnológica entre Occidente y China sigue marcando la agenda. Por ahora, millones de usuarios europeos esperan respuestas sobre el destino real de su información personal.

Con información de: Wired.com

Continue Reading

Entrevistas

Regulación Emocional en niños con Jorge Villar Miguélez Psicólogo clínico.

Published

on

By

Regulación Emocional en niños con Jorge Villar Miguélez Psicólogo clínico, especialista en neurología y neurodesarrollo infantojuvenil.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023