Connect with us

Noticias

Develaron busto del maestro Pedro Ángel Palou Pérez para homenajearlo.

Published

on

El busto escultórico se encuentra en la Casa de Cultura de Puebla. Imagen tomada de twitter.

*Fue el primer Secretario de Cultura de Puebla y del país.

En el marco de su cuarto aniversario luctuoso la Secretaría de Cultura (SC) del gobierno del estado de Puebla, develó el busto del maestro Pedro Ángel Palou Pérez, para homenajearlo, reconociendo así su trayectoria, así como su labor por la cultura en la entidad.

El busto de bronce, fue realizado por el escultor y cronista de Zacapoaxtla, Tizoc Ramos y colocado en la entrada de la Casa de la Cultura, que lleva su nombre y de la cual, también fue director, antes de formar parte del gabinete estatal.

Sergio Vergara, titular de la dependencia en compañía de los familiares del maestro Palou, que también fue, periodista, cronista y escritor, reconoció la labor que desarrolló en materia cultural, convirtiéndose en un eslabón fundamental para la preservación de tradiciones y el patrimonio de la entidad.

La develación se hizo con la asistencia de sus familiares. Imagen tomada de twitter.

La cultura en el gabinete estatal y como inversión.

El maestro Pedro Ángel Palou Pérez, fue un apasionado promotor de la historia y la cultura de Puebla, compartía su conocimiento y lo fomentaba, siempre que las y los periodistas se acercaban a él para hacerle una entrevista, estaba dispuesto y daba más información de los personajes y acontecimientos de los que se le preguntaba.

Fue pieza fundamental en la historia de la cultura del estado de Puebla, nuestra entidad fue el primer estado del país en tener a la cultura en el gabinete estatal por decreto en 1983, hace varios años, en una plática al respecto el maestro me dijo: “en el segundo informe de Guillermo Jiménez Morales, estuvo presente Don Jesús Reyes Heroles, se acostumbraba a que el representante de la república asistía a una comida con el gabinete, yo estaba en ese gabinete, ¡claro, no en el grande!, sino en el modesto como director de la Casa de la Cultura.

“Se reunieron en el despacho del entonces gobernador y anunció la creación de la Secretaría de Cultura (SC) y del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), en ese momento todo el mundo volteó a verme y llegó una persona y me dijo que vaya al despacho del gobernador, yo pensé “¡ya me cesaron!” y me dijo Pedro ni usted, ni yo, sabemos qué vamos a hacer con la SC que acabo de anunciar, se va ahorita con su esposa a Cholula y mañana nos vemos a las ocho de la mañana, porque el primero de febrero firmo el decreto de la creación de la SC”.

“Me dijo, Don Jesús Reyes Heroles me convenció a un planteamiento que yo le hice de que Puebla debería ser la primera en tener una SC, por su tradición cultural. Él conocía muy bien a Puebla, era un apasionado de Juan de Palafox y Mendoza y por eso lo hicimos, ese fue el objetivo”.

“En esa época, nos encontramos todo disperso, bibliotecas sin libros, pero con bibliotecario y viceversa, era la anarquía, unas cosas pertenecían a la oficialía mayor, otras al gobierno y otras a nadie, era un verdadero desastre, fue la unificación de todos esos procesos y servicios culturales, en un todo que es la SC ; las Casas de Cultura, las bibliotecas, se iniciaron entonces, que son muy importantes y que son los ojos, oídos y la expresión en el interior del estado y a lo cual se han sumado la hemeroteca, el departamento de ediciones, la fototeca, la cinemateca, todo eso son la base y la esencia de la SC ”.

Pieza fundamental de la cultura del estado de Puebla. Imagen tomada de twitter.

Para finalizar, recuerdo que el maestro me comentó con total convicción, “la cultura es una inversión, pero hay que aprovechar los recursos culturales, como el Carnaval de Huejotzingo hay que darle proyección internacional, proyección a Atlixco, a las danzas de la sierra norte, en fin, yo creo que el camino es muy largo y hay que andarlo, pero no se puede ser promotor de cultura desde un escritorio de la capital, hay que recorrer el interior del estado”.

El maestro Pedro Ángel Palou Pérez también fue miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía Académica, recibió la distinción de Doctor Honoris Causa por la Universidad Iberoamericana, entre otros premios, fundó el Instituto Cultural Poblano, la Casa de la Cultura de Puebla y el Consejo de la Crónica del Estado de Puebla, además escribió numerosos libros.

Conocía muy bien el estado de Puebla a través de su historia, su cultura y sus expresiones artísticas, siempre pugnó por difundirlas y darle a Puebla el protagonismo en estos rubros que merece.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Casos de depresión en Puebla van en aumento año con año

Published

on

By

El padecimiento psiquiátrico que más sufre la sociedad en Puebla es el trastorno depresivo, ya que en 2020 la Secretaría de Salud estatal reportó 2 mil 353 de personas con esta enfermedad y durante el primer semestre del presente año, ya han sido registrados 2 mil 318 casos.

En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de Salud reveló que en 2022 diagnosticó a 3 mil 781 poblanos con depresión.

Los casos de depresión, enfermedad que afecta al estado de ánimo y cuyos síntomas son la tristeza, falta de interés o concentración, fueron contabilizados en 2021 con 3 mil 354 pacientes, pero para el año siguiente la cifra aumentó un 11 por ciento.

¿Cuáles son las enfermedades psiquiátricas que afectan a los poblanos?
Después de la depresión, las enfermedades mentales como la esquizofrenia, trastorno de ansiedad, bipolar y psicótico son los padecimientos psiquiátricos que han aumentado en Puebla, de acuerdo a la cifras de 2020 a junio de 2023 que la Secretaría de Salud transparentó.

La esquizofrenia, trastorno mental crónico del comportamiento donde la persona pierde el contacto con la realidad, su capacidad para organizar su pensamiento y puede estar acompañado de alucinaciones auditivas y visuales, ocupa el segundo lugar de enfermedades mentales en Puebla con mil 914 en 2020.

Foto / Agencia Enfoque

Con iformacion de: E-Consulta

Continue Reading

Noticias

Club Alpha realizó entrega de Premios Juventud 500 (VIDEO)

Published

on

By

El Club Alpha celebró la Décimo Cuarta ceremonia de premiación Juventud 500, en la que se reconoció el triunfo y el esfuerzo a lo largo del más reciente ciclo deportivo de los talentos de la institución que forman parte de este Programa, ejemplo a nivel estatal y nacional.

El gimnasio de baloncesto del Club Alpha 2, fue el escenario de este magno evento que presidió el director general Sergio Barrera Peña, el director deportivo Amando Zamora y la destacada deportista poblana Sofía Reynoso, quien ha representado a México dentro de la disciplina del kayak en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023, principalmente.

Un total de 240 deportistas que forman parte en este momento del Programa Juventud 500, recibieron su reconocimiento simbólico en la ceremonia donde, además, Sofía Reynoso ofreció una emotiva conferencia en la que compartió sus logros en una de las disciplinas poco conocidas, pero que exige un gran esfuerzo individual.

Luego de que Sofía Reynoso platicó con deportistas las experiencias y momentos que ha pasado dentro de la disciplina del kayak hasta ser ahora una de las mejores representantes de este deporte en México, vino el momento cumbre de la ceremonia, la entrega de Premios J500 en las diferentes categorías establecidas.

Los reconocimientos más importantes de la jornada recayeron en: Ivana López Rodríguez, exponente de luchas asociadas quien recibió el nombramiento de Deportista del Año; Miguel Aguilar Guerra, fue reconocido por su trayectoria deportiva en la natación; María José Decuir, fue distinguida como la Titán Novato del Año; Chantell Amado, de boxeo, como Titán del Año; Ximena López, como Titán Internacional y Xavier Zárate López, como el entrenador Titán del Año. 

Cabe destacar que también hubo menciones especiales para quienes forman parte del Programa Juventud 500 y que tuvieron éxitos importantes especialmente en el atletismo como Mirian Sánchez, quien es Premio Estatal del Deporte además de que logró dos medallas de oro, una de bronce y es récord nacional en los Juegos Nacionales CONADE 2023.

También, Gerardo Lomelí Ponce por la actuación en el mismo evento donde logró dos primeros lugares y un tercer sitio; a Ana Karen Mejía Escalona por su participación en diversas competencias de Ruta como el Maratón de Puebla y el Medio Maratón, además del entrenador Oscar Díaz

Continue Reading

Noticias

Cometen delito en Miss Universo: roban traje típico de concursante mexicana

Published

on

By

Hace una semana, el escenario del concurso de belleza más prestigioso del mundo se iluminó con la coronación de Sheynnis Palacios, la representante de Nicaragua, quien fue aclamada como la mujer más bella del mundo. Sin embargo, la competencia no estuvo exenta de controversias, especialmente para la delegada de México, quien se vio envuelta en un incidente desafortunado.

Durante el conocido certamen Miss Universo 2023, celebrado hace una semana, Melissa Flores, representante de México, fue víctima de un robo, así lo informó Maxine Woodside en el Programa Todo para la Mujer.

El suceso involucró la sustracción de su valioso traje típico denominado ‘Colores de México, Alebrije Guardiana’, confeccionado por el diseñador Ángel Rámez. El vestido, cuyo valor se estima en cerca de un millón de pesos, desapareció del camerino de la modelo tras ser utilizado en el concurso.

El diseño del atuendo reflejaba la riqueza cultural y artística de México, destacando por su colorido y elementos distintivos de la región.

El vestido ‘Colores de México, Alebrije Guardiana’ de la concursante Melissa Flore

El robo del vestido
Tras la finalización del evento, donde la corona fue para Sheynnis Palacios, delegada de Nicaragua, Flores se enfrentó no solo a la desilusión por no ganar sino también a la pérdida de su traje. Según declaraciones en el programa radial de Maxine Woodside, el traje fue “robado” después de que Melissa Flores lo dejara en el área de cambio asignada a las participantes.

FOTO: @melissafloreg

Con informacion de: INFOBAE

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023