Connect with us

Espectáculos

Elton John anuncia la edición de 50° aniversario de ‘Captain Fantastic and the Brown Dirt

Published

on

Medio siglo después de dominar las listas de éxitos mundiales, el álbum seminal de Elton John, Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy, recibirá una reedición de la Edición del 50.º Aniversario, a la venta el 24 de octubre a través de UMR. Esta reedición especial estará disponible en múltiples formatos, incluyendo 2LP, 2CD y 1LP, Live At Midsummer Music, Wembley Stadium 1975, que marcó el debut en directo del álbum, así como un libreto con entradas inéditas del diario personal de Elton. Todo disponible para reservar ahora aquí.

En 1975, Elton John se encontraba en medio de una prolífica racha de éxitos inimaginables, tras haber irrumpido en el mainstream en 1970 y convertirse en la mayor estrella del planeta. Su noveno álbum en seis años, Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy, abriría nuevos caminos de múltiples maneras. Un álbum conceptual ideado con Bernie Taupin, colaborador y letrista de toda la vida de Elton, narra la historia cronológica de los primeros años de las carreras musicales de Elton (Captain Fantastic) y Bernie (the Brown Dirt Cowboy) en Londres, mientras luchaban por abrirse camino.

Con el sencillo «Someone Saved My Life Tonight», el álbum se convirtió en el primero de la historia en debutar en el número 1 del Billboard 200 de Estados Unidos y el primero en obtener la certificación de Oro tras su lanzamiento gracias a la gran cantidad de pedidos anticipados. Vendió 1,4 millones de copias en sus primeros cuatro días y se mantuvo en la cima de la lista durante 7 semanas.

Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy fue escrito a bordo del SS France

—en aquel momento, el transatlántico de pasajeros más largo del mundo— mientras Elton regresaba tranquilamente a Estados Unidos para tomarse un respiro en un año muy agitado. Con un puñado de letras ya proporcionadas por el letrista Bernie Taupin, Elton compuso la música aprovechando el tiempo libre en la sala de música del transatlántico, el Salón Debussy, grabándolo todo de memoria al no tener grabadora, antes de grabar en Caribou Ranch con su veterano productor Gus Dudgeon.

A pesar de carecer de los megaéxitos de sus predecesores, las letras maravillosamente evocadoras de Bernie se combinaron con las melodías desgarradoramente hermosas de Elton para crear una obra maestra discreta que se distingue por su trabajo en los años 70, convirtiéndose en uno de los álbumes de culto más vendidos de todos los tiempos. En esencia, es un álbum sobre la inquebrantable afinidad que compartían sus compositores, lleno de intensas canciones de amor platónico entre los mejores amigos. La icónica portada del álbum de Alan Aldridge es uno de los diseños más reconocibles de la década, y sitúa a Elton en el centro de un paisaje imaginario y fantasioso, escapando de su lluviosa burbuja suburbana y acompañándolo con su piano entre las múltiples distracciones del estrellato pop.

Hablando sobre el álbum, Elton John comenta: «Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboyfue el primer álbum autobiográfico que hice, y la primera vez que entramos al estudio con todas las canciones ya escritas. Lo ensayamos como banda y luego entramos y lo grabamos prácticamente en directo. La banda estaba en su mejor momento y se puede apreciar en el disco. Creo que es lo mejor que hemos hecho. Las canciones eran contundentes, las letras de Bernie brillantes y el ambiente en Caribou perfecto. Verlo llegar al número uno más rápido que cualquier otro disco que haya publicado me hizo sentir como una reivindicación, como la culminación de todo por lo que Bernie y yo luchamos en aquellos apartamentos de Londres».

Hablando sobre el álbum, Bernie Taupin dice: «De todas nuestras grabaciones, Captain Fantastic ocupa un lugar muy especial en mi corazón. Obviamente, fue emocionalmente gratificante, ya que narra una época muy especial de nuestras vidas. No soy de los que se dejan llevar por la nostalgia, pero escuchar este álbum de nuevo 50 años después me recuerda lo profundo que era nuestro vínculo de amistad y creatividad«.

Esta edición del 50.º aniversario incluye la remasterización de 2016 del álbum original, maquetas de sesión inéditas y la interpretación en directo de Elton de los temas del álbum, grabada en 2005 para el 30.º aniversario. También incluye un libreto de 28 páginas con notas de portada y entradas inéditas del diario de Elton de 1974.

Entre los diversos formatos disponibles para los fans se encuentra una grabación de Midsummer Music Live At Wembley, 1975. Esta actuación, con los 10 temas de Captain Fantastic y Brown Dirt Cowboy, marcó la primera vez que Elton interpretó el álbum en directo y está disponible por primera vez en vinilo. Con un cartel a todo lujo, seleccionado personalmente por Elton, que incluía a Rufus con Chaka Khan, Joe Walsh, The Eagles y The Beach Boys, los 72.000 aficionados que se encontraban oficialmente en el estadio de Wembley (se estima que cerca de 100.000) estaban preparados para escuchar los éxitos. Sin embargo, se decidió reproducir el álbum recién publicado completo de principio a fin y, a pesar de la multitud inquieta, muchos de los cuales se marcharon, el resultado es una grabación realmente notable de lo que se convertiría en un álbum indiscutiblemente popular.

La noticia de la reedición llega durante un año innovador para Elton que incluyó su décimo álbum número 1 en el Reino Unido, Who Believes In Angels?, creado con su amiga íntima y superestrella estadounidense ganadora de once premios GRAMMY, Brandi Carlile, así como el lanzamiento del icónico álbum en vivo Elton John – Live from the Rainbow Theatre con Ray Cooper en julio.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Thania cortés Directora, docente y actriz de teatro habla sobre de la puesta Dulces Sueños.

Published

on

By

Continue Reading

Educación

El imperdible Ballet de Amalia Hernández en Puebla

Published

on

By

EL CONFESIONARIO

Ray Zubiri

Platiqué con Amalia Viviana Basanta Hernández, hija y directora Artística del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, el cual estará en Puebla esta próximo 20 de septiembre a las 20:00 en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. 

Ella nació en la Ciudad de México, hija de la coreógrafa mexicana y del escritor argentino Joaquín Basanta Crece. Comenzó su formación en danza a los cinco años, estudiando ballet clásico con Nellie Happee. A los 13, se unió al Ballet Nacional de México bajo la dirección de Guillermina Bravo. Continuó su interés por la danza contemporánea estudiando en el extranjero con Alvin Nikolai, Murray Louise, Hanya Holm, Leo Amaya y Alvin Ailey.

Amalia Hernández Navarro nació en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1917. Falleció en noviembre del 2000. Por tradición familiar, estaba destinada a seguir la carrera de maestra, siguiendo los pasos de su bisabuela, su abuela y su madre; sin embargo, su interés por la danza fue mayor, lo que hizo que dejara inconclusos sus estudios en la Escuela Normal Superior.

BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ

Desde su fundación en 1952, el Ballet Folklórico de México ha llevado el espíritu de nuestro país a escenarios de todo el mundo. Su fundadora, Amalia Hernández, transformó la manera de mostrar la danza tradicional al dotarla de una narrativa escénica, una propuesta estética vibrante y un carácter universal. Hoy a más de siete décadas después, su legado sigue vivo: cada función es una invitación a recorrer la diversidad cultural de México a través de la música, el color y el movimiento.

Aunque podría parecer que Viviana por ser hija de quien es su carrera artística la tendría resuelta y destinada a brillar por siempre en el escenario, la realidad fue otra ya que fue educada en un contexto de ganarse las cosas, todo era mérito y nada fue regalado. Ha trapeado un salón para saber de como cuidar a los bailarines, así como manejar una consola de audio, las luces. Estar tras bambalinas, coser, bailar, crear, estudiar, coreografiar, pero sobre todo inspirar, hasta ser la directora artística del Ballet.

“Su mente estaba siempre activa y en función del ballet. Podría faltar a la escuela, pero jamás a una clase de música o ballet”, recordó Viviana.

“Mi mamá me inculcó un profundo amor por México.  Antes de montar una coreografía, ella viajaba en autobús por la región; se fijaba en el baile físicamente, se basaba en cuentos, leyendas y mitos de la narrativa mexicana. Adoptaba los colores de los textiles, comía su comida, lo absorbía todo. Ella era una combinación de maestra increíble, con atributos de un general de división; nos traía marchando a todos con disciplina siempre”

En 1977, Viviana se unió a la compañía como bailarina, después se convertiría en solista y posteriormente en la Coordinadora Artística de la compañía de su madre durante 15 años. Además, dirigió la escuela del Ballet Folklórico de México durante diez años. También fue solista por invitación de la Compañía de Danza “Le Sorilege” en Montreal, Canadá. Entre los honores que le han sido otorgados se incluyen el premio César Chávez de la Universidad de Michigan, el Premio Artistry of Mexico otorgado por el Congreso de los Estados Unidos, miembro del Consejo Directivo de Dance USA y el prestigioso Premio “Ulama” de la Secretaría de Educación Pública de México.

“Mi abuela, a pesar de ser una mujer de Chihuahua, fue una mujer que se reveló, fue maestra muchos años y logró hacer su propia escuela. Desde ahí viene esa cuestión educativa. Mi mamá siempre fue alguien que no se cuestionó si un hombre estaba mandando o no… ella tenía su personalidad fuerte y decidió hacer lo que tenía que hacer, no quejándose, sino construyéndolo. Creo que es un camino distinto cuando uno decide hacer algo y camina por ahí a pesar de las dificultades, las diferencias y todos los obstáculos que se van presentando. Porque nos quedamos atorados muchas veces en nuestra y tenemos que salir adelante por lo que somos, empoderándonos no para superar al otro o al hombre, sino a nosotras mismas”.

«Mi mamá trabajaba con hombres, mujeres, con niños y con jóvenes. Fomentó clases de pintura, clases de escenografía, clases de luces y de todo tipo para ver cómo construía algo en una totalidad, no en una sección. Siempre fue generosa con el conocimiento, cómo ayudar a los demás para que a mí también me ayude a construir. Ella era muy, muy guerrera. Venimos de una familia que incluía un abuelo militar y coronel, mi tío abuelo era general y campeón de tiro. Creo que ella aprendió de ellos y no los juzgó como hombres. Ella se formó como una guerrera, una persona que luchaba porque todo mundo tuviera un espacio. México es de los países más ricos que hay en cultura, en tradiciones, en danza, en creatividad y en arte. Entonces, esa mezcla de todo, hubo muchos momentos en la época de oro donde se juntaba teatro, música, danza, pintura y escultura, nos dejó un gran legado porque se construyó ese nacionalismo que nos daba una personalidad propia».

Viviana Basanta se ha ganado un reconocimiento especial por su trabajo y ha sido reconocida en todo el mundo por su interpretación de las obras de su madre, Los Maya, Sones Antiguos de Michoacán, y su interpretación de La Juana Gallo de La Revolución Mexicana.

Sus ballets más recientes incluyen el estreno mundial de La Mulata de Córdoba en el Cleo Parker Robinson Dance Ensemble, María, Lara y Sus Mujeres, Homenaje a Hidalgo, De la Caña a Carnaval, México Ayer y Hoy y Fandango en Rojo.

Con más de 45 millones de espectadores e innumerables reconocimientos, el legado artístico de Amalia Hernández permanece vigente entre los grandes públicos, mexicanos y del mundo entero, gracias a las más de 120 coreografías originales y con gran rigor técnico, elaborados trajes típicos y artistas de primer nivel.

En el marco del 108 aniversario del natalicio de Amalia Hernández, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández prepara dos presentaciones inolvidables en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañado por dos de las agrupaciones artísticas más emblemáticas del país, con la Compañía Nacional de Danza y con la Orquesta Sinfónica Nacional.

Hoy a casi siete décadas de existencia Amalia Viviana Basanta Hernández continua el legado de su madre y le imprime su sello como directora Artística del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

 «Mi enfoque es llevar a México al mundo, lograr que nos vean como una nación digna de conocer y respetar. Nuestra cultura y tradiciones evolucionan, pero siguen vivas, y es nuestra responsabilidad compartirlas con orgullo», concluyó.

GANA BOLETOS PARA EL BALLET DE AMALIA HERNÁNDEZ EN PUEBLA

Esta semana tengo 15 pases dobles para que vayas a disfrutar de este gran espectáculo el próximo 20 de septiembre a las 20:00 horas en el Complejo Cultural Universitario.

No te pierdas esta increíble oportunidad de disfrutar de la belleza y el color de nuestras raíces. ¿Quieres ganar tu boleto?

Lo único que tienes que hacer es seguirme y escribirme en Instagram a @RayZubiri por MD, decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu acceso.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde hacemos entretenimiento educativo y siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Espectáculos

Hermanas, Un Amor Compartido realiza misa por inicio de grabaciones

Published

on

By

Producción y elenco de Hermanas, Un Amor Compartido, celebraron una misa con motivo del inicio de grabaciones de este nuevo melodrama.

La ceremonia religiosa, realizada en el foro 8 de Televisa San Ángel, fue oficiada por el padre Pedro Rocha Martínez y estuvieron presentes la productora Silvia Cano, Adriana Louvier, Danna García, Juan Martín Jáuregui, Guillermo García Cantú, Juan Carlos Barreto, Eugenia Cauduro, Michelle Pellicer, Daniel Gamma, Mauricio Abularach, Luz María Jerez, Rossana
Nájera, entre otros.

Al término de la ceremonia Silvia Cano señaló que para ella es un privilegio estar al frente de este equipo, cuya unión, talento y compromiso significan una gran inspiración para enfrentar con éxito este nuevo reto.

Hermanas, Un Amor Compartido, narra la historia de Rebeca (Danna García) y Mónica (Adriana Louvier), dos hermanas que vivieron siempre unidas, apoyándose en todo, siendo las mejores amigas. Hasta que un día se ven obligadas a luchar por el amor de Aura (Michelle Pellicer), hija biológica de Rebeca, quien vive llena de culpas por haberla abandonado, pero también hija de crianza de Mónica, quien ha entregado su juventud para sacarla adelante.

Hermanas, Un Amor Compartido, producción de Silvia Cano, estrenará por las estrellas en el primer trimestre de 2026, en el horario de las 20:30 horas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023