Connect with us

Puebla

En la BUAP los jóvenes son emprendedores y no tienen miedo de innovar: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

Published

on

En la BUAP los jóvenes son emprendedores y no tienen miedo de innovar o de afrontar nuevos retos, así lo manifestó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, al participar en la premiación del “Segundo Concurso On Line de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible”, organizado por la Dirección de Gestión Ambiental, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, en colaboración con las áreas de Incubadora de Empresas de Base Social y el Equipo Enactus, de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo).

“Son generaciones que quieren transformar, jóvenes emprendedores que se preocupan por su entorno, por los que vienen, y no tienen miedo de innovar y afrontar nuevos retos, pues entran en acción y proponen lo que creen debe hacer todo joven, que es modificar para el bien de todos nosotros. Me siento muy orgullosa de la labor que hacen todos los participantes”, expresó.

Con el objetivo de promover proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades, a la inclusión social, a la protección del medio ambiente y al fortalecimiento del rol protagónico de los jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo, se entregaron premios a los tres primeros lugares y menciones honoríficas a cuatro equipos.

Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable, agradeció a los participantes y a sus mentores, así como a la Rectora Lilia Cedillo, por el apoyo brindado a este concurso, el cual recibió 37 proyectos y contó con la participación de 143 alumnos de diferentes carreras, todos bajo la tutela de 39 profesores que asumieron de forma destacada su labor como mentores.

Tras un proceso de selección se eligieron 14 proyectos como finalistas y luego de ser presentados ante un jurado evaluador se determinó que el primer lugar correspondió a “Biocelma, envoltura para alimentos hecha de celulosa de bagazo de maíz”; el segundo, “Biotletl: estufa limpia de biogás”; y el tercero, “Ecodiseño y valorización de residuos industriales”.

Los ganadores obtuvieron premios, además de una beca para su proyecto en el área de Incubadora de Empresas de Base Social de la DITCo y de Enactus BUAP. Gracias al convenio de colaboración entre la universidad y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), su representante, Carlos Morán Contla, entregó la membresía para pertenecer al Comité de Jóvenes Industriales de Canacintra Puebla.

Las autoridades universitarias también otorgaron cuatro menciones honoríficas a los proyectos: “Tenis Pherbs”, “Sistema de control inteligente para cultivos hidropónicos vía loT”, “Green stop” y “Modelado de un sistema atrapanieblas en la comunidad Oyameles, municipio de Tlatlauquitepec”.

Los galardonados pertenecen a las licenciaturas en Biotecnología, Biología, Comercio Internacional, Arte Digital, Negocios Internacionales, así como de ingenierías en Energías Renovables, Civil, Industrial, Mecatrónica, Mecánica y Eléctrica.

En la ceremonia la Rectora Lilia Cedillo estuvo acompañada de Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, y Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable, de la BUAP; así como de Carlos Morán Contla, representante de la delegación Puebla de la Canacintra

La doctora Lilia Cedillo Ramírez agradeció a los maestros que fungieron como mentores en estos proyectos, ya que contribuyen de manera integral a la formación de los estudiantes, orientando sus ideas para lograr un gran impacto, social y ambiental.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Olmecas de Tabasco empató serie ante Pericos de Puebla

Published

on

El bullpen de Olmecas de Tabasco colgó cuatro argollas y Roel Santos fabricó tres carreras para que los visitantes se llevaran el triunfo por pizarra de 10-5 sobre los Pericos de Puebla en el segundo juego de la serie.

José Samayoa se metió en problemas en el primer rollo tras dar pelotazo y aceptar hit, esto colocó corredores en las esquinas y lo aprovechó Estamy Ureña para producir la carrera de la quiniela con sencillo al central

Tabasco le dio la vuelta en el segundo inning con ataque de tres anotaciones; con par de corredores, Alan Espinoza pegó doblete al izquierdo para emparejar el encuentro, después apareció Roel Santos con sencillo al derecho para fabricar dos carreras.

Phillip Ervin recortó la distancia en el tercer capítulo con hit al central, mandó al plato Eduardo Torrealba, pero en el cuarto episodio, Yunior Severino pegó su segundo cuadrangular de la temporada, después Vladimir Gutiérrez llenó la casa sin out, situación que aprovechó Roel Santos para impulsar una más con elevado de sacrificio, le siguió Leobaldo Cabrera con rodado a las paradas cortas el cual tomó Torrealba, sacó el out en la intermedia pero su disparo fue desviado a la inicial y esto lo aprovechó Alan Espinoza para llegar al plato, finalmente apareció Domingo Leyba con sencillo productor al derecho para colocar la pizarra 7-2.

Pericos trató de remar contra corriente y en la parte baja del cuarto rollo, Daniel Mercado y Miguel Guzmán pegaron dobletes espalda con espalda para producir la tercera carrera poblana, después en el cuarto acto, Juan Santana colocó el juego con diferencia de dos carreras, al pegar bambinazo de par de anotaciones.

Olmecas agregó dos más en el séptimo acto con par de anotaciones, los encargados de producirlas fueron Leo Reginatto con hit al izquierdo y Antonio Almeida con elevado de sacrificio.

Yamaico Navarro sentenció el juego en el octavo rollo al hilvanar dobletes con Domingo Leyba, este batazo colocó cifras definitivas.

El triunfo se lo llevó José Samayoa con labor de cinco entradas, espació ocho hits y cinco carreras, dio un pasaporte y ponchó a par de enemigos. La derrota se la llevó Vladimir Gutiérrez. El duelo para el tercero de la serie será entre Ángel Sánchez e Ian Kahaloa.

EQUIPO 123 456 789    C     H     E

TAB        030 400 210   10     15    0

PUE.       101 120 000     5    9    1

PG.- J. Samayoa (1-5)

PP.- V. Gutiérrez (3-3)

SV.- No hubo

HR.- TAB: Y. Severino (2) PUE: J. Santana (14)

Continue Reading

Noticias

Lanza IMSS Puebla campaña de Mastografías para mujeres derechohabientes.

Published

on

By

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla realiza, como cada año, la campaña de mastografías para mujeres derechohabientes. La iniciativa inició en este mes de julio y estará vigente hasta diciembre de 2025, con el objetivo de prevenir y detectar el cáncer de mama en las mujeres.

Como parte de esta estrategia, unidades móviles recorrerán distintas Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Régimen Ordinario para facilitar el acceso al estudio.

Para agendar una cita, las derechohabientes deben acudir a los módulos de PrevenIMSS, donde el personal les asignará una fecha y hora específicas que deberán presentarse para realizarse la mastografía informó el doctor Cuauhtémoc Flores Martínez, coordinador Auxiliar Médico de Salud Pública del IMSS Puebla.

Actualmente en las Unidad de Medicina Familiar (UMF) donde se llevan a cabo son:

●      UMF 11, San Martín Texmelucan

●      UMF 22, Teziutlán

●      UMF 31, Chietla

●      UMF 26, Atencingo

●      UMF 8, Mayorazgo

●      UMF 21, CFE

●      UMF 27, Ajalpan

●      UMF 47, Xoxtla.

Asimismo, dijo que con posterioridad, las unidades móviles visitarán todas las UMF del estado. Señaló que actualmente se realizan alrededor de 100 estudios diarios en las unidades móviles, conocidas como “unidades rosas”. A la fecha, se han efectuado más de 900 procedimientos.

Flores Martínez destacó, con base en datos del IMSS, que cada año se registran alrededor de 2.3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en el mundo, lo que representa el 11.7 % de todos los tipos de cáncer. Aunque es el más común en mujeres, ocupa el quinto lugar como causa de muerte a nivel global.

En México, tan solo en 2020, fue la enfermedad más frecuente en mujeres, con casi 30 mil casos nuevos y más de 7 mil muertes. Por ello, subrayó la importancia de esta campaña para fomentar la detección temprana y el tratamiento oportuno.

La información proviene del artículo “Epidemiología del cáncer de mama” del IMSS, disponible en: https://www.gob.mx/imss/articulos/epidemiologia-del-cancer-de-mama-318014

El especialista puntualizó que el estudio de la mastografía está dirigido principalmente a mujeres de entre 40 y 69 años, siendo el grupo de 50 a 69 años el que más solicita la prueba como medida preventiva. Las derechohabientes deben acudir con su Cartilla Nacional de Salud y una identificación oficial.

A las mujeres derechohabientes se les pide para su estudio seguir las siguientes recomendaciones: presentarse aseadas, rasuradas y sin aplicar desodorante, con ropa cómoda de dos piezas, sin perfume ni productos que puedan interferir con los resultados del estudio.

El IMSS Puebla, realiza estas acciones de prevención y detección temprana en beneficio de la población con el objetivo de reducir los riesgos asociados al cáncer de mama y contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Continue Reading

Noticias

Orientación sexual a mujeres en edad temprana y anticonceptivos de barrera, acciones preventivas contra la enfermedad inflamatoria pélvica

Published

on

By

Orientación sexual a las mujeres desde edades tempranas, evitar múltiples parejas sexuales y uso de métodos anticonceptivos de barrera, para protegerse de infecciones de transmisión sexual, son la mejor forma de prevención contra la enfermedad inflamatoria pélvica, informó la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora María Fernanda Acevedo Vega.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Gineco obstétrica y Perinatal del IMSS indicó que se trata de un padecimiento que afecta la matriz, las trompas de Falopio y los ovarios, con posible progreso a causar infertilidad secundaria por daño a las trompas hasta la extirpación de la matriz por abscesos en caso de no tratar adecuadamente infecciones vaginales que ascienden.

Por ello, afirmó que ante la presencia de síntomas como flujo vaginal, ardor y comezón, es necesario acudir a la brevedad a la Unidad de Medicina Familiar, donde el médico de primer abordaje podrá evitar la progresión del padecimiento o una infección más grave.

La especialista en gineco obstetricia del Seguro Social expresó que en el Primer Nivel de Atención se tienen los tratamientos con óvulos vaginales y antibióticos para tratar una infección.

Un tratamiento adecuado, oportuno y en pareja, de las infecciones de transmisión sexual, dijo, constituyen la piedra angular para evitar la enfermedad inflamatoria pélvica.

Comentó que a través de redes sociales y diversos medios se ofrecen tratamientos inadecuados que promueven la automedicación, generando que las pacientes con síntomas francos no se traten adecuadamente y empeore el cuadro clínico.

Sin embargo, cuando las afectaciones al tracto genital inferior quedan rebasadas a pesar del tratamiento, la enfermedad inflamatoria pélvica avanza y se requiere trasladar a la paciente al Segundo o Tercer Nivel de Atención, donde será hospitalizada para recibir terapia con antibióticos intravenosos de alto espectro.

La doctora Acevedo Vega resaltó que en presencia de síntomas como fiebre, dolor pélvico y datos de choque séptico, es urgente acudir a recibir atención gineco obstétrica en la red hospitalaria del Seguro Social: 208 hospitales de Segundo Nivel con atención gineco-obstétrica y 5 Unidades Médicas de Alta Especialidad que son exclusivas en esta especialidad.

Refirió que para evitar infecciones de transmisión sexual, y por ende, la enfermedad inflamatoria pélvica, es básica la orientación sexual a las mujeres, con el fin de que conozcan las consecuencias de iniciar la vida sexual a edad temprana, por la inmadurez de sus órganos pélvicos, así como tener múltiples parejas sexuales por la exposición a diferentes microorganismos.

Asimismo, declaró, información en cuanto a higiene y a los métodos de barrera para protegerse, como son preservativos masculinos y femeninos, el diafragma, entre otros.

Apuntó que las estadísticas institucionales refieren que en 2023 se brindó atención a 18 mil pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 19 mil 900 derechohabientes.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023