Connect with us

Noticias

EU devuelve a Irak una tablilla que narra la primera epopeya de la historia

Published

on

Estados Unidos devolvió este jueves a Irak una tablilla cuneiforme que narra una de las primeras epopeyas de la historia y que hace tres décadas fue robada de Irak para, tras una larga travesía, acabar en un museo en Washington, de donde fue rescatada.

La transferencia de la llamada «Tabla de Gilgamesh», de 3500 años de antigüedad, se produjo en una ceremonia en un auditorio del reputado Instituto Smithsonian.

Había un escenario con una mesa cubierta por una tela negra y, en el centro, se ubicó la tablilla de color rojizo, de unos 15 centímetros de largo y 13 de ancho y que fue fotografiada por decenas de fotógrafos, además de convertirse en objeto de adoración de miembros de la Unesco y políticos estadounidenses e iraquíes.

«Devolver la tabla a Irak es devolver a ese país un elemento esencial para el alma de su nación, de una de las naciones más antiguas del mundo», manifestó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

La tabla, explicó, narra la historia de un semidiós llamado Gilgamesh que hace 5000 años fue el rey de la ciudad mesopotámica de Uruk y que emprendió varias aventuras en búsqueda de la inmortalidad completa, pero que también tuvo dudas y sueños como cualquier ser humano.

«Gilgamesh -narró Azoulay- también tenía un sueño, un sueño sobre la vida y sobre la muerte, un sueño sobre el destino, sobre la amistad y sobre el amor (…) Y tenía preguntas que son eternas y que son una realidad para nosotros hoy como lo eran hace muchos años».

Se considera que Gilgamesh es el protagonista de la primera epopeya de la historia, en la que aparece por primera vez el tema del diluvio universal y que inspiró algunas historias de la Biblia hebrea.

La tablilla cuneiforme que hoy Estados Unidos devolvió a Irak es una de las 12 que existen en las que está escrita la epopeya de Gilgamesh, quien estuvo acompañado durante parte de sus aventuras por su amigo Enkidu, una criatura salvaje que acaba encontrando su humanidad.

El ministro de Cultura de Irak, Hasan Nadhem, que fue profesor de literatura, aludió a la figura de Enkidu y trazó un paralelismo con la situación actual de su país.

Como Enkidu, que era un ser salvaje, «el Estado de Irak está estableciendo un camino para el mundo civilizado», dijo Nadhem.

Irak, además, se ve a sí mismo como el «guardián de la historia del mundo» por ser uno de los lugares donde se asentó la civilización mesopotámica y, por eso, el retorno de la tablilla tiene un «valor simbólico especial», dijo a Efe el embajador de Irak en EUA, Fareed Yasseen.

El viaje de vuelta a Irak, sin embargo, ha estado lleno de sobresaltos y ha durado 30 años.

LA TRAVESÍA DE IRAK A EE.UU.

La «Tabla de Gilgamesh» fue descubierta en 1853 en unas ruinas en la zona norte de Irak y, pasó años en un museo, de donde fue robada en 1991 durante la Guerra del Golfo, según contó durante la ceremonia el fiscal Kenneth Polite, que ejerce como jefe de las investigaciones criminales dentro del Departamento de Justicia.

Al parecer, detalló Polite, la tablilla apareció en 2001 en Reino Unido y, seis años después, unos traficantes de arte la introdujeron ilegalmente en Estados Unidos.

Una casa de subastas se hizo con ella y, en 2014, se la vendió por 1.6 billones de dólares a Hobby Lobby, una compañía que tiene una cadena de venta de artesanía y cuyos dueños son cristianos evangélicos, famosos en EUA. por su apoyo a organizaciones conservadoras que se oponen al aborto.

El objetivo de Hobby Lobby era exponer la tablilla en un polémico museo sobre la Biblia que abrió sus puertas en Washington en 2017.

Las autoridades federales descubrieron que Hobby Lobby tenía la tablilla y llegaron a un acuerdo para que la devolviera, junto a otros objetos de contrabando, a cambio de pagar una multa de 3 millones de dólares.

Finalmente, en 2019, las autoridades federales incautaron la tablilla y, en julio de este año, un juez transfirió su propiedad al Gobierno de EE.UU., que inició los trámites para devolverla a Irak, explicó Polite, encargado de supervisar la última parte de este proceso.

«Lo de hoy -dijo Polite- es una historia con final feliz. Esta obra vuelve a sus orígenes. Y eso, amigos míos, sí que es una historia de proporciones épicas».

Cuando vuelva al país asiático, la «Tabla de Gilgamesh» tendrá un lugar de honor en el Museo Nacional de Irak junto a otras reliquias de la civilización mesopotámica.

Foto y texto: EFE

Noticias

Gobierno de Alejandro Armenta fomenta el turismo deportivo con “Luciérnaga Trail”

Published

on

By

 Trabajamos Por Amor a Puebla para fortalecer el crecimiento económico y social de nuestro estado, encomienda del gobernador Alejandro Armenta, señaló la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, durante la presentación de la primera edición de la carrera “Luciérnaga Trail”.

En su mensaje, la funcionaria explicó que la competencia se llevará a cabo el domingo 16 de febrero del 2025, en el ejido de San Juan Cuauhtémoc, perteneciente al municipio de Tlahuapan, comunidad conocida por sus impresionantes paisajes y el mágico avistamiento de luciérnagas.

Agregó que, para esta primera edición, se espera la participación de más de 2 mil 000 visitantes, entre atletas, turistas y público en general, lo que generará una importante derrama económica para la región. Además, precisó que los interesados pueden consultar la convocatoria en la página: https://www.lambdascore.com.mx/luciernaga-trail/.

En este contexto, la presidenta municipal de Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández, expresó su satisfacción para trabajar de la mano con el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, destacando que este tipo de eventos no solo promueven el deporte, sino también la convivencia familiar y el crecimiento del municipio como un atractivo turístico.

En el evento estuvieron presentes organizadores del evento, Javier Cruz, Karla Buendía e Imelda Medina, además de Aurelio Ventura, comisionado ejidal de San Juan Cuauhtémoc y productor de truchas.

Continue Reading

Noticias

Puebla realizará Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez 2025

Published

on

Lo mejor del deporte ciencia se reunirá en Puebla, el próximo 8 y 9 de febrero dentro del Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez 2025, evento que tendrá como sede la Universidad Interamericana y será en honor del Maestro FIDE Guillermo Godínez, uno de las figuras emblemáticas de la actividad en el país.

Más de 350 competidores provenientes de diferentes estados del país, se darán cita en un evento que gracias a la expectativa y número de ajedrecistas, ahora contará con u una bolsa en premios superior a los 70 mil pesos.

En conferencia de prensa la Maestra FIDE Citlali Durán Juárez, directora general del evento, en compañía de la coordinadora técnica del evento, Maestra Minerva Juárez, dio a conocer aspectos del Encuentro que  tendrá importantes atractivos para los participantes.

En este año contará con cuatro diferentes categorías que son Abierta para Expertos y Novatos y las categorías infantiles, además en cada partido habrá tableros electrónicos, tal y como se lleva a cabo en los torneos más grandes e importante del país.

“Estos aspectos permitirán que el Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez se posicione como una de las mejores experiencias que el estado de Puebla pueda ofrecer”, señaló Citlali Durán.

Lla primera partida será el sábado a las 10 de la mañana, mientras que la inauguración se realizará a las 12:30 horas para que el domingo vengan las rondas finales y la premiación a las cinco de la tarde, informaron los organizadores del evento.

En la conferencia de prensa estuvieron también patrocinadores  que no solo corroboran su apoyo, sino toda la confianza al Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez Puebla 2025 en honor al Maestro FIDE Guillermo Godínez, como la Universidad Interamericana en representación del director de mercadotecnia Armando Chávez, en representación del rector David Ortega Cerecedo; también Paloma Fierro, del área de comunicación de Roly México; Adán Flores, gerente de ventas del hotel Hampton Inn Hilton Puebla; Iraís Cuatláyotl, gerente de oficina Zacatelco de Qualitas Seguros y Alfredo Aparicio, director del Centro Cultural Casa Olinka.

 Para mayores informes del evento e incluso renta de espacios comerciales se podrán seguir en redes sociales como Instagram como Puebla.encuentronacional2025; en Facebook como Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez y en whatsapp en los números 22-14-25-25-66 y en 22-24-38-54-44.

Continue Reading

Noticias

Ampliación de parquímetros en Puebla, aprobada; operarán en cuatro nuevos polígonos

Published

on

By

En sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Puebla aprobó la expansión del programa de parquímetros, que ahora abarcará cuatro polígonos de la ciudad y se habilitarán más de 9 mil cajones de estacionamiento en áreas estratégicas.
De acuerdo con el regidor Leobardo Rodríguez Juárez, los cuatro polígonos serán el Centro Histórico, Carmen – Huexotitla, Chulavista – Volcanes y Avenida Juárez- Barrio de Santiago, para comenzar a operar tentativamente a partir de febrero.

El regidor destacó que el proyecto busca mejorar la movilidad urbana y el ordenamiento vehicular en zonas de alta afluencia. Sin embargo, no se trata de una medida con fines recaudatorios, ya que los usuarios podrán estacionarse hasta por tres horas al día en cada uno de los polígonos definidos sin costo, como lo explica el artículo 7 del documento:

“ARTÍCULO 7. – El usuario del Estacionamiento Rotativo, tendrá el derecho al uso temporal y gratuito del mismo, hasta por un término de 3 (tres) horas en cada uno de los polígonos por día natural”.

Según el dictamen, los parquímetros contarán con la señalización correspondiente, cajones para vehículos, bahías de carga y descarga de mercancías y al menos un espacio cada 10 cajones para personas con discapacidad y motocicletas, sin perjuicio de colocar bici estacionamientos.

Con informacion de: HIPOCRITA LECTOR

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023