Noticias
La IV edición del MicroSalón de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) reunió a más de 2.000 visitantes en La Nave de Madrid

La Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) ha organizado por cuarto año este encuentro entre empresas del sector y profesionales del audiovisual, desde el punto de vista de la Dirección de Fotografía. #MicroSalónAEC2021 regresó el 10 y 11 de diciembre a La Nave de Madrid tras el parón del año pasado por la crisis sanitaria: “En esta IV edición del MicroSalón hemos tenido una afluencia de público de 2.000 visitantes, 34 expositores y multitud de charlas y conferenciantes que han venido de toda Europa representando a empresas y nuestros medios protectores, que son empresas del sector audiovisual que conforman el top de calidad técnica y humana dentro de la industria y apoyan a la AEC. Hemos abierto caminos para interconectar a asociaciones del cine y hemos generado el espíritu del MicroSalón, es decir crear una comunidad y que todos los profesionales tengan un lugar para intercambiar opiniones. Ha sido un éxito, hemos tenido más visibilidad en medios que en la edición III, también en redes sociales, con un aumento de un 163 % en el alcance de Instagram, nuestra red más importante” explica el presidente de la AEC Ismael Issa AEC («Stanley a Man of Variety», «We still steal the old way»). En el primer trimestre de 2022 se estrenará la segunda parte de este encuentro con charlas de contenido más artístico y creativo poniendo en valor la dirección de fotografía.

Entre las ponencias de las empresas y colaboradores que han participado en esta primera parte del MicroSalón2021 destaca el encuentro intergeneracional que crea la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) entre directoras de fotografía profesionales y estudiantes de dirección de fotografía. Ha sido un espacio para que las mujeres intercambiasen opiniones y estableciesen sinergias en el mundo de la cinematografía, tradicionalmente masculino. En esta actividad han participado en esta actividad Raquel Fernández Núñez AEC (“Las furias”, “Ellas”), vicepresidenta de la AEC, Almudena Sánchez AEC (“Viaje a alguna parte”, “El siglo de Galdós”), Teresa Medina AEC (“La rosa de piedra”, “Cosas que nunca te dije”), ex presidenta de la AEC y varias estudiantes de la ECAM.

“Teresa Medina AEC y yo fuimos las dos únicas mujeres durante mucho tiempo. Varios años más tarde, Teresa se presentó a la presidencia, salió elegida y yo con ella. Fue el principio de un gran cambio, por primera vez una mujer era la presidenta de una asociación que mayormente eran hombres, y fue también un cambio de generación. Con Teresa, muchas de las directoras de fotografía del colectivo entraron a la AEC” explica Núria Roldós AEC (“Vivir dos veces”, “El gusto”), una de las vicepresidentas de esta asociación. La AEC se creó en 1993, y aunque la presencia de mujeres ha aumentado progresivamente, actualmente sólo representan un 11 % del total de los socios.

Núria Roldós AEC también destaca la importancia de este encuentro: “Nuestro mayor orgullo es el MicroSalón, que potenciamos como una cita anual para las directoras y los directores de fotografía para compartir, crecer como colectivo, y tener contacto con nuestros miembros protectores. Teresa nos dejó un legado y ahora esta nueva presidencia y junta están siguiendo este camino empezado. Otras ferias internacionales del sector, como IBC 2021 han cancelado y nosotros con el Microsalón, hemos resistido. Le pusimos coraje y aguantamos sin cancelar, creemos que nuestra industria lo necesitaba, y supimos escuchar a los que nos rodean y apoyan”.

Tras el retraso por la pandemia, por fin la marca Sony presentó mundialmente su cámara Sony Venice 2 en la 29ª edición del prestigioso Camerimage, un festival único dedicado al arte de la fotografía cinematográfica que se acaba de celebrar en Polonia, y al que acudió la AEC. La cámara Sony Venice 2, que se presentó en el MicroSalón2021, supone el mayor desarrollo tecnológico del cine digital del año, ya que es una nueva versión mejorada que ofrece la posibilidad de elegir entre sensores 8k y 6k. Además, tiene un tamaño y peso más reducidos lo que beneficia directamente a los directores de fotografía.

También tuvo lugar un encuentro de diferentes asociaciones del sector audiovisual, en el que participaron Ismael Issa, presidente de la AEC, Francisco Izaguirre, presidente de la Asociación de eléctricos de cine, televisión y publicidad (AECTP), María Salgado, presidenta de Alianza Audiovisual (AA), y Yadira Ávalos, Producer en la Asociación de Técnicos de Publicidad en España (ATPE).

Además, los visitantes han podido visitar el “Lens Bar”, “un espacio único para poder ver, analizar y experimentar con lentes vintage y modernas de una variedad de fabricantes de ópticas de cine, en dónde se pueden probar combinándolas con los modelos top de cámaras de cinematografía digital de todos los fabricantes de cámaras. Es un encuentro ideal para probar combinaciones de cámaras y ópticas para poder encontrar un look deseado en futuros proyectos” explica Juan Antonio Fernández AEC (“The Internationalist”, “The Odd Perspective”), vicepresidente de la AEC. En el “Lens Bar” también estuvieron presentes José Val Bal AEC (“Ombligo”, “A dog barking at the moon”) y Lucas Góngora (“Élite”, “Patria”).

La empresa RC Service ha presentado a nivel mundial la app “Lens Duel” con Tommie Ferreras AEC y Víctor Lobato, director técnico de RC Service. La AEC ha apoyado esta iniciativa.
En el MicroSalónAEC2021 también se ha homenajeado Juan Mariné AEC, toda una institución para las y los profesionales de la fotografía y estudiantes de dirección de fotografía. Mariné cumplirá 101 años el 31 de diciembre. Próximamente se estrenará el documental “Juan Mariné. Un siglo de cine” de María Luisa Pujol.
El cartel
“La primera idea fue siempre conectar con el inicio de lo que es la imagen en movimiento que es nuestra imagen central del zoótropo. Hemos querido repetir la imagen del cartel de la tercera edición para tener una especie de reminiscencia del anterior MicroSalón. Ha habido una mutación del color, el azul ultramar ha empujado el rosa que teníamos en el póster de la III edición del MicroSalón”, explica Raquel Fernández Núñez AEC sobre el cartel.
¿Qué es la AEC y qué significa ser AEC?
“La AEC se creó en 1993. Está formada por más de 150 miembros que se dedican a la fotografía dentro del mundo del cine, la publicidad, el documental, las series de televisión para dar a conocer la importancia que tiene la dirección de fotografía dentro de nuestra industria, y la divulgación del medio fotográfico como forma de expresión cultural y estética.
Detrás del nombre de cada director y directora de fotografía que pertenece a las asociación ponemos nuestra siglas AEC para dar un especie de sello de calidad, ya que para formar parte de la asociación hace falta un número de obras realizadas. Es un o una profesional que ha gestionado equipos y que lleva más de 10 años realizando este trabajo. No todo el mundo que se dedica a la dirección de fotografía puede acceder a la AEC, hay que cumplir una serie de requisitos” explica Ismael Issa AEC, presidente de esta asociación.
Espectáculos
El trofeo de la Fórmula 1 que se activará con un beso del ganador

El vencedor de la carrera de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón recibirá un trofeo innovador llamado “bésame” como parte de la celebración en el podio de Suzuka.
Lenovo, el principal patrocinador de la carrera, ha propuesto incorporar elementos de tecnología moderna en el trofeo de Fórmula 1 y ha confiado la creación de este trofeo al renombrado estudio de diseño Pininfarina of America. La empresa dijo: “el deporte más avanzado tecnológicamente merece el trofeo más avanzado tecnológicamente”.
“Por eso, hicimos historia en la F1 al utilizar tecnología más inteligente para crear el primer trofeo del mundo diseñado para reaccionar cuando lo besa el piloto ganador”, sostuvo la compañía de tecnología. Cuando el piloto cumpla adecuadamente con la tradición de besar el trofeo, la tecnología de microinterruptores sensibles al tacto activará la representación de los colores de su bandera nacional en el trofeo.
Cómo se vería el trofeo
Lenovo presentó también una simulación de cómo se visualizarían los colores de las banderas en el trofeo, cuando el piloto ganador bese el dispositivo.
Para poder visualizar cómo sería en caso de que ganaran otros pilotos como Lando Norris o Max Verstappen, se debe ingresar a la página de Lenovo.
Con información de: Infobae
Noticias
Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.
La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.
Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.
Foto: Especial
Con información de: E-Consulta
Noticias
Necesario rediseñar sistema de justicia y cárceles en México: Red Nacional de Paz

El sistema de justicia y cárceles en México está rebasado por lo que es urgente reestructurarlo para evitar el avance de la violencia en el país, es una de las principales conclusiones del foro Diálogo Nacional por la Paz realizado durante tres días en Puebla.
De acuerdo con Jorge Atilano González, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, como parte de la agenda que se impulsará a partir de hoy y que inicialmente incluye 14 puntos, se encuentra convocar a expertos justo para evaluar y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y cárceles del país.
Hay una institucionalidad debilitada y que hay mucha opacidad en el sistema de justicia entonces se tiene que dar coherencia a la seguridad, justicia y tejido social para que recuperemos la paz en México”.
Jorge Atilano explicó que aún hay esperanza para revertir la violencia en el país, aunque esto tardará al menos una generación.
“Dicen los expertos que la violencia se va a revertir dependiendo de los años que tardó en que se genere la violencia y si la violencia, decían acá empieza desde los 80 necesitaríamos unos 43 años si iniciamos este proceso tardaríamos una generación, para que esto se pueda revertir”.
Con información de: E-Consulta
-
Espectáculos4 días ago
Micky Huidobro de Molotov organiza el Ping Pong World Cup 2024 (Video)
-
Espectáculos6 días ago
“Habría quedado mejor si la hubiera hecho yo”: Shaila Dúrcal habla del cover que hizo Angela Aguilar de “La gata bajo la lluvia»
-
Espectáculos2 días ago
Anabel Hernández reacciona a advertencia de Karla Panini sobre demanda: “Diga algo más racional tras leer el libro”
-
Espectáculos5 días ago
“Él recompensaba muy bien”: Sergio Mayer habría llevado a Dorismar con Arturo Beltrán Leyva, según expareja del narco
-
Noticias5 días ago
Día Mundial de la Marca Propia
-
Noticias3 días ago
Paciente con esclerosis múltiple en estado avanzado se recupera gracias a neurólogos del IMSS Jalisco
-
Noticias3 días ago
¡Héroes anónimos! Albañiles detienen a ladrón que intentaba robar un auto
-
Espectáculos1 día ago
“Ojalá te maten”: filtran audio del periodista Carlos Jiménez en audiencia de su divorcio tras supuesta infidelidad