Noticias
Las mexicanas supervivientes a los ataques con ácido levantan la voz
Por: Juan Carlos Espinoza / http://www.elpais.com
Elisa Xolalpa tenía 18 años cuando su pareja, de quien ahora está separada, la ató a un poste. Mientras luchaba por liberarse, su agresor le arrojó un químico que comenzó a carcomerle la piel. El líquido deshizo el nudo que la tenía inmovilizada y se echó a correr. Xolalpa interpuso una denuncia, pero en un país como México, esas actas quedan en nada. El sumario estuvo perdido casi dos décadas. Además, los jueces catalogaron sus heridas, que hasta hoy, 20 años después, siguen presentes en sus brazos, pecho y rostro, como “lesiones simples”. Su caso solo representa la punta del iceberg: la violencia ácida. Cansadas de ser revictimizadas por un sistema judicial inoperante —la impunidad llega al 98%— y por una sociedad misógina, 13 supervivientes han decidido unirse para buscar justicia y evitar que otras más sufran lo que ellas.
El día está radiante. Xolalpa, de blusa azul marino y vaqueros, recorre con una manguera para rociar de fertilizante a sus plantas. La chinampa —una balsa de tierra para cultivar, tradicional en la cultura prehispánica— está llena de colores vivos. Frente a ella hay una multitud de cempasúchil, flor anaranjada icónica en el Día de Muertos. Hasta hace no mucho, según cuenta, ella seguía cubriéndose el cuerpo. Y no para evitar que los rayos del sol le hiciesen daño a sus heridas, sino por el qué dirán. En su comunidad, en el pueblo originario de San Luis Tlaxialtemalco (Xochimilco, Ciudad de México), las miradas matan. Pero llegó el punto en donde ella no estuvo dispuesta a darle el gusto a su agresor, que la dejó marcada de por vida: “Ahora hasta me arreglo”, dice con una risa tierna mientras se toca su coleta.
Las constantes amenazas de la familia de su expareja, imputada por violencia intrafamiliar, pero no por tentativa de feminicidio, tampoco la detienen. Su lucha no es menor. En México, 26 mujeres han sido atacadas con ácido desde 2001. En total, hay 30 víctimas. La edad promedio oscila entre los 20 y los 30 años, y más de la mitad tenía o había tenido una relación sentimental con su agresor. Las cifras las ha recopilado la Fundación Carmen Sánchez. Según explica en el teléfono su cofundadora, Ximena Canseco, los datos los han reunido a partir de recortes de prensa y testimonios que han llegado a la asociación. No existe un registro oficial en la sanidad pública. Para la historiadora y activista, esos 30 ataques están lejos de la realidad: “Hay una cifra negra mucho más aterradora”.
El problema va mucho más allá de la falta de un registro oficial. Para que casos como el de Elisa Xolalpa puedan, al menos, iniciarse, las víctimas tienen que romper una barrera infranqueable de corrupción, deficiencias e inoperancias en el sistema judicial mexicano. Además, al momento en el que se inician los juicios —si es que llegan a comenzar— gran parte de los sumarios están catalogados como lesiones simples. En otras ocasiones se imputa al hombre solamente por violencia intrafamiliar. La homologación de las penas en todo el país, si es que no puede se puede acreditar un intento de feminicidio, y que los ataques con ácido se clasifiquen como delitos autónomos (es decir, que existan reglas claras para castigar a los agresores sin que quede a consideración del Ministerio Público) en los códigos penales de los 32 Estados y el federal es otra de las causas de las activistas.
Más información en: https://elpais.com/planeta-futuro/2021-10-06/las-mexicanas-supervivientes-a-los-ataques-con-acido-levantan-la-voz.html
Noticias
Gobierno de Alejandro Armenta fomenta el turismo deportivo con “Luciérnaga Trail”
Trabajamos Por Amor a Puebla para fortalecer el crecimiento económico y social de nuestro estado, encomienda del gobernador Alejandro Armenta, señaló la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, durante la presentación de la primera edición de la carrera “Luciérnaga Trail”.
En su mensaje, la funcionaria explicó que la competencia se llevará a cabo el domingo 16 de febrero del 2025, en el ejido de San Juan Cuauhtémoc, perteneciente al municipio de Tlahuapan, comunidad conocida por sus impresionantes paisajes y el mágico avistamiento de luciérnagas.
Agregó que, para esta primera edición, se espera la participación de más de 2 mil 000 visitantes, entre atletas, turistas y público en general, lo que generará una importante derrama económica para la región. Además, precisó que los interesados pueden consultar la convocatoria en la página: https://www.lambdascore.com.mx/luciernaga-trail/.
En este contexto, la presidenta municipal de Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández, expresó su satisfacción para trabajar de la mano con el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, destacando que este tipo de eventos no solo promueven el deporte, sino también la convivencia familiar y el crecimiento del municipio como un atractivo turístico.
En el evento estuvieron presentes organizadores del evento, Javier Cruz, Karla Buendía e Imelda Medina, además de Aurelio Ventura, comisionado ejidal de San Juan Cuauhtémoc y productor de truchas.
Noticias
Puebla realizará Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez 2025
Lo mejor del deporte ciencia se reunirá en Puebla, el próximo 8 y 9 de febrero dentro del Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez 2025, evento que tendrá como sede la Universidad Interamericana y será en honor del Maestro FIDE Guillermo Godínez, uno de las figuras emblemáticas de la actividad en el país.
Más de 350 competidores provenientes de diferentes estados del país, se darán cita en un evento que gracias a la expectativa y número de ajedrecistas, ahora contará con u una bolsa en premios superior a los 70 mil pesos.
En conferencia de prensa la Maestra FIDE Citlali Durán Juárez, directora general del evento, en compañía de la coordinadora técnica del evento, Maestra Minerva Juárez, dio a conocer aspectos del Encuentro que tendrá importantes atractivos para los participantes.
En este año contará con cuatro diferentes categorías que son Abierta para Expertos y Novatos y las categorías infantiles, además en cada partido habrá tableros electrónicos, tal y como se lleva a cabo en los torneos más grandes e importante del país.
“Estos aspectos permitirán que el Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez se posicione como una de las mejores experiencias que el estado de Puebla pueda ofrecer”, señaló Citlali Durán.
Lla primera partida será el sábado a las 10 de la mañana, mientras que la inauguración se realizará a las 12:30 horas para que el domingo vengan las rondas finales y la premiación a las cinco de la tarde, informaron los organizadores del evento.
En la conferencia de prensa estuvieron también patrocinadores que no solo corroboran su apoyo, sino toda la confianza al Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez Puebla 2025 en honor al Maestro FIDE Guillermo Godínez, como la Universidad Interamericana en representación del director de mercadotecnia Armando Chávez, en representación del rector David Ortega Cerecedo; también Paloma Fierro, del área de comunicación de Roly México; Adán Flores, gerente de ventas del hotel Hampton Inn Hilton Puebla; Iraís Cuatláyotl, gerente de oficina Zacatelco de Qualitas Seguros y Alfredo Aparicio, director del Centro Cultural Casa Olinka.
Para mayores informes del evento e incluso renta de espacios comerciales se podrán seguir en redes sociales como Instagram como Puebla.encuentronacional2025; en Facebook como Segundo Encuentro Nacional de Ajedrez y en whatsapp en los números 22-14-25-25-66 y en 22-24-38-54-44.
Noticias
Ampliación de parquímetros en Puebla, aprobada; operarán en cuatro nuevos polígonos
En sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Puebla aprobó la expansión del programa de parquímetros, que ahora abarcará cuatro polígonos de la ciudad y se habilitarán más de 9 mil cajones de estacionamiento en áreas estratégicas.
De acuerdo con el regidor Leobardo Rodríguez Juárez, los cuatro polígonos serán el Centro Histórico, Carmen – Huexotitla, Chulavista – Volcanes y Avenida Juárez- Barrio de Santiago, para comenzar a operar tentativamente a partir de febrero.
El regidor destacó que el proyecto busca mejorar la movilidad urbana y el ordenamiento vehicular en zonas de alta afluencia. Sin embargo, no se trata de una medida con fines recaudatorios, ya que los usuarios podrán estacionarse hasta por tres horas al día en cada uno de los polígonos definidos sin costo, como lo explica el artículo 7 del documento:
“ARTÍCULO 7. – El usuario del Estacionamiento Rotativo, tendrá el derecho al uso temporal y gratuito del mismo, hasta por un término de 3 (tres) horas en cada uno de los polígonos por día natural”.
Según el dictamen, los parquímetros contarán con la señalización correspondiente, cajones para vehículos, bahías de carga y descarga de mercancías y al menos un espacio cada 10 cajones para personas con discapacidad y motocicletas, sin perjuicio de colocar bici estacionamientos.
Con informacion de: HIPOCRITA LECTOR
-
Noticias4 días ago
Puebla se pintará de corazones, con el Festival del Amor 2025
-
Entrevistas4 días ago
Actriz de la película Emilia Pérez vive en Puebla
-
Espectáculos6 días ago
Los dos hemisferios de Lucca llega a Netflix
-
Noticias5 días ago
Puebla registra baja incidencia en muertes violentas de mujeres en 2023
-
Noticias4 días ago
Puebla quedará blindado en el primer año de gobierno: Alejandro Armenta
-
Noticias6 días ago
Claudia Sheinbaum rinde informe por los primeros 100 días de gobierno.
-
Noticias3 días ago
Ampliación de parquímetros en Puebla, aprobada; operarán en cuatro nuevos polígonos
-
Noticias5 días ago
Con el respaldo del pueblo es posible trabajar por un México más justo y humanista: Armenta