Connect with us

Noticias

Los 105.804 asesinatos de la era López Obrador

Published

on

Pablo Ferri

Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de este año, primer trienio de la actual administración, México registró 105.804 víctimas de asesinato. Se trata de una cifra difícil de valorar por su rotundidad, porque no hay periodo comparable en la historia reciente, ni siquiera los peores años del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), que emprendió la llamada guerra contra el narcotráfico. El Gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, mira de momento para otro lado, señalando logros menores, reducciones puntuales o cambios de inercia imperceptibles. Esta misma semana, el mandatario celebró que un día solo se registraron 68 homicidios.

Los datos, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad del Gobierno, reflejan la ineficacia de la estrategia de seguridad, basada en el despliegue masivo de tropas federales y su teórica contención, publicitada desde la campaña electoral, hecho diferencial con las administraciones anteriores. Así lo defendía entonces el equipo de López Obrador, que señalaba errores y horrores en los métodos de Calderón y Enrique Peña Nieto (2012-2018), su sucesor, capaces de lanzar al Ejército contra el pueblo. No les faltaba razón: la sustitución creciente de policías por militares en tareas de seguridad había generado un problema de letalidad difícil de defender. Cuantos más militares en las calles, más denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Ocurre, sin embargo, que la desaparición de los policías del escenario se ha acentuado durante el actual Gobierno en favor de los militares. En sus primeros meses, López Obrador impulsó la creación de una nueva corporación, la Guardia Nacional, consagrada en la Constitución. Sustituta de la corrupta e insalvable Policía Federal, pensada como un híbrido entre lo civil y lo militar, la rama castrense acabó imponiéndose: la mayoría de sus integrantes son militares, igual que sus mandos. Aunque organizaciones de la sociedad civil consiguieron que el cuerpo dependiera orgánicamente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, este mismo año el presidente señaló su intención de adherirla a la Secretaría de la Defensa.

La preferencia por militares o policías no es menor. Expertos en seguridad han señalado estos años la necesidad de desplegar personal capacitado en atención ciudadana y no en estrategias de guerra. Policías entrenados, con buen salario, fiscales con una carga de trabajo menor. Pero el Gobierno insiste en que la acumulación de efectivos, ahora vestidos de un color distinto al verde castrense, es una apuesta segura a largo plazo. De momento, regiones como Zacatecas, Guanajuato, Sonora o Michoacán funcionan al margen de los deseos de Palacio Nacional. Falta por ver además si la letalidad de la Guardia Nacional es menor a la del Ejército de sexenios pasados. Hasta la fecha apenas hay datos de 2020. O la letalidad del mismo Ejército, todavía en las calles, con un historial de opacidad sobre sus propios operativos que no ha cambiado en el nuevo Gobierno.

No está claro tampoco el efecto de la política de seguridad del Gobierno en el quehacer criminal, de la misma manera que resulta difícil separar asesinatos y otros delitos cometidos en un contexto de economías ilícitas, del resto de delitos. Igual que en los años de Calderón o Peña Nieto Los Zetas, La Familia Michoacana o los Caballeros Templarios asolaban territorios, ahora lo hace el Cartel Jalisco, grupos criminales de las sierras de Morelos y Guerrero, mafias incubadas durante la edad de oro del huachicol en Guanajuato o Tamaulipas, desde luego el Cartel de Sinaloa… No es tanto el narcotráfico como la capacidad de la delincuencia de explotar la economía a su antojo, extorsionando industrias legales, impulsando sus propios caminos productivos gracias a corruptelas eternas.

Más información en: https://elpais.com/mexico/2021-12-26/los-105804-asesinatos-de-la-era-lopez-obrador.html

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Pronóstico Meteorológico General

Published

on

By

Ciudad de México a 12 de Enero del 2025.

ESTE DÍA, EL NUEVO FRENTE FRÍO No. 23 Y EL INGRESO DE HUMEDAD DEL OCÉANO PACÍFICO, PRODUCIRÁN VIENTOS FUERTES EN EL NOROESTE, NORTE Y NORESTE DE MÉXICO, ASÍ COMO LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN PUEBLA, MORELOS Y GUERRERO

Para este día, la masa de aire polar que impulsó al frente No. 22 modificará sus características térmicas, permitiendo un ascenso en las temperaturas diurnas en los estados del oriente y sureste del país, además de ocasionar viento del sur en la vertiente del golfo de México. Por su parte, el nuevo frente frío No. 23 y la masa de aire polar asociada, se desplazarán sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, generando vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras, además de mantener el ambiente frío a muy frío en las regiones mencionadas. Se pronostica que durante la noche se presente evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas, extendiéndose paulatinamente durante la madrugada del lunes a las costas de Veracruz. 

Por otro lado, la corriente en chorro subtropical mantendrá el ingreso de humedad hacia los estados de la Mesa del Norte, Mesa Central, occidente, centro y sur de la República Mexicana, ocasionando lluvias e intervalos de chubascos con posibles descargas eléctricas en las regiones mencionadas, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Puebla, Morelos y Guerrero.

Pronóstico de lluvias para hoy 12 de enero de 2025:

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Morelos y Guerrero.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Las lluvias fuertes podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 12 de enero de 2025:

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 12 de enero de 2025:

Temperaturas mínimas inferiores a -15 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí (occidente).
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 12 de enero de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco (noreste).
Viento de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Campeche y Yucatán.
Viento de componente sur 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Evento de “Norte” de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h, durante la noche: costa de Tamaulipas, extendiéndose a las costas de Veracruz durante la madrugada del lunes.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se pronostica ambiente frío con temperaturas de 0 a 5 °C y heladas en zonas altas de la región. Durante la tarde, cielo nublado y ambiente templado con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y con posibles descargas eléctricas en el Estado de México. Viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 9 a 11 °C y la máxima de 20 a 22 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 6 a 8 °C y una máxima de 17 a 19 °C.

Península de Baja California: Cielo despejado y sin lluvia durante el día. Por la mañana, ambiente frío en la región, muy frío a gélido con heladas en sierras de Baja California. Bancos de niebla en el occidente de Baja California y noroeste de Baja California Sur. Durante la tarde, ambiente frío a fresco en Baja California y fresco a templado en Baja California Sur. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California y Baja California, y rachas de hasta 40 km/h en Baja California Sur. Además, se pronostica oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.

Pacífico Norte: Cielo con nubosidad dispersa durante el día, sin probabilidad de lluvias. Ambiente muy frío a gélido con heladas en sierras de Sinaloa y Sonora. Bancos de niebla en zonas de Sinaloa. Durante la tarde, ambiente frío a fresco en Sonora y fresco a templado en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco a frío. Durante la tarde, ambiente fresco a templado en la región, caluroso en Colima y Michoacán; intervalos de chubascos en Michoacán y lluvias aisladas en Jalisco y Colima. Viento del suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Jalisco (noreste) y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Michoacán.

Pacífico Sur: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Guerrero e intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas. Por la mañana, bancos de niebla en zonas de la región, ambiente fresco a frío en zonas serranas, así como templado en zonas costeras. Durante la tarde, ambiente templado a cálido, además de caluroso en costas de la región. Viento de componente sur de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Veracruz y lluvias aisladas en Tabasco. Por la mañana, bancos de niebla y ambiente fresco, así como frío con heladas en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente fresco a templado en Tamaulipas y cálido a caluroso en Veracruz (sur) y Tabasco. Viento de componente sur 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz, de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Tabasco.

Península de Yucatán: En el trascurso del día, cielo medio nublado, lluvias aisladas en Quintana Roo y Campeche. Durante la tarde, ambiente caluroso. Viento del este y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.

Mesa del Norte: En el transcurso del día, cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvias. Durante la mañana, se pronostica ambiente frío a muy frío, y gélido con heladas en sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila. Por la tarde ambiente frío a fresco en la región y muy frío en sierras de Chihuahua. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes; de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Puebla y Morelos, y lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Por la mañana, ambiente frío en la región, y muy frío en sierras. Durante la tarde, ambiente fresco a templado. Viento de 30 a 40 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en Guanajuato y de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

La Cangrejera, Ver., 40.0; Jonuta, Tab., 21.0 y Altzomoni, Edo. Méx., 18.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Arriaga, Chis., 34.5; Acapulco, Gro., 32.0; Chetumal, Q. Roo, 30.8; Valladolid, Yuc., 30.5; Oaxaca, Oax., 28.0; Manzanillo, Col., 27.9; Campeche, Camp., 26.9 y Tacubaya, CDMX, 21.3.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Chihuahua, Chih., -0.5; Durango, Dgo., 4.0; Piedras Negras, Coah., 5.0; Zacatecas, Zac., 6.5; Ciudad Victoria, Tamps., 8.4; Loreto, B.C.S., 8.9; Empalme, Son., 9.1 y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, CDMX, 11.0.

Continue Reading

Noticias

Presentan Carrera Tu Primer Conquista 5k 2025

Published

on

Será el próximo 2 de febrero de 2025 cuando se realice la 1ra edición de la Carrera Tu Primer Conquista 2025, competencia que tendrá como salida y meta la calle Atlaco, a un costado de Plaza Explanada de Cholula, Puebla.

La distancia es de 5 km e iniciará a las 7:05 de la mañana cuando los participantes realicen su calentamiento, después de diez minutos se dará el banderazo de salida.

La inscripción será en la recepción del gimnasio Ray Family Fitness, ubicado en el interior de Plaza Explanada, y en el área de ventas los participantes recibirán un comprobante de pago con el que recogerán tres días antes de la carrera su kit de competición, que incluirá la playera y número de competidor.

El costo de inscripción consta de tres etapas: la primera de preventa que fue del 23 al 31 de diciembre; la segunda costará $300 del 1 al 15 de enero, y la tercera con un cuota de $350  del 16 al 26 de enero.

El comité organizador de la 1ra Carrera Tu Primer Conquista 5k, informó que los participantes inscritos recibirán un número oficial de competición, playera conmemorativa, medalla de premiación, servicio médico, señalización en ruta, seguridad y vigilancia, abastecimiento de agua en los kilómetros 2,4 y 5, así como un paquete de recuperación energética en la meta.

Los premios para el ganador son una membresía de 2 años en el gimnasio Ray Wilson Family Fitness y 6 consultas de nutrición. El segundo lugar recibirá un año de gimnasio y 3 consultas de nutrición; mientras que para quien llegue a la meta en tercer puesto obtendrá seis meses de gimnasio y una consulta de nutrición.

Continue Reading

Noticias

Cocodrilos engañan a los humanos para cazarlos, fingen ser personas que se ahogan | VIDEO

Published

on

By

Los cocodrilos de Indonesia se han vuelto muy populares en redes sociales debido a la astucia que mostrarían, ya que un video delataría que han encontrado una nueva forma para engañar a los humanos con el fin de cazarlos, lo que ha provocado el asombro de los internautas.

Y es que los reptiles han decidido fingir ser una persona que se ahoga y necesita ayuda para así conseguir de manera fácil a su presa, su nuevo modus operandi quedó registrado en un video de 12 segundos de duración compartido por la cuenta de X @therealbuni

En ella se observa como un cocodrilo levanta las manos desesperadamente, como si se tratara de un ser humano pidiendo ayuda para sobrevivir, la cuenta detalla que los pobladores de la zona al ver esto deciden lanzarse al agua para apoyar a la persona pero terminan convirtiéndose en la comida del reptil.

La cuenta detalla que los cocodrilos habrían aprendido que si levantan sus patas les cae la comida de forma fácil. El video contabiliza miles de reproducciones en redes sociales y aunque hasta el momento no hay más grabaciones que corroboren dicha teoría, el video se muestra muy real y sucedería en un río del país asiático.

“Por eso son los únicos dinosaurios que no se extinguieron”, “son tan inteligentes”, “los cocodrilos evolucionan mientras los humanos involucionan”, “las manitos… ¡qué ternurita!”, se lee en los comentarios que dejaron los cibernautas en la publicación.

Con informacion de: EL HERALDO DE MEXICO

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023