Espectáculos
Los Juegos Olímpicos, cada vez más sustentables
Sandra Delgado
Cada cuatro años, los atletas más destacados muestran su excelencia ante millones de aficionados de todo el orbe. En esta ocasión, París pasará a la historia del deporte no sólo por ser sede de los Juegos Olímpicos de 2024, sino por organizar un evento masivo en plena crisis climática. Para responder a las exigencias actuales los responsables se han comprometido a reducir a la mitad su huella de carbono en comparación con ediciones anteriores, e impulsar proyectos con beneficio ambiental.
“Los espectáculos deportivos generan gran cantidad de gases de efecto invernadero. En total, estas actividades emiten cerca de 350 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, equivalentes al 1 % de lo que representa la producción de energía o cemento, lo cual, a nivel global, es mucho. Las Olimpiadas expelen entre 3.2 y 3.5 millones de toneladas de dicho gas y ello incide en el clima y en los sistemas naturales y humanos”, destaca Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.
Al respecto, el académico señala que economistas de todo el mundo han desarrollado métricas para medir el daño por tonelada de CO2. Esto se conoce como “costo social del carbono” y consiste en analizar los impactos en sistemas naturales y humanos por cada tonelada adicional en la atmósfera, para luego ponerles precio.
“Los costos actuales están entre 100 y 1,000 dólares por cada tonelada de CO2 ingresada a la atmósfera. A fin de mitigar sus efectos tanto en el deporte y la vida diaria, como en las empresas y hogares, tenemos que pasarnos paulatinamente a tecnologías más limpias que requieran menos energía y que, además, la obtengan de fuentes renovables. Debemos involucrarnos todos y ser más responsables con el ambiente.”
Desde la planeación del evento (dice el experto en economía ambiental) es necesario considerar que el clima cambia de forma constante. Hay artículos de investigación que advierten que para 2050 la mitad de las ciudades que hoy albergan los Juegos Olímpicos de Invierno no podrán usarse debido a que no se contará con el hielo o nieve suficientes. Además, en Inglaterra será imposible jugar soccer adecuadamente ya que, para mediados de este siglo, una fracción de las canchas estarán parcialmente inundadas durante la temporada de partidos.
Evitar, reducir y luego compensar
Para controlar su impacto en la atmósfera, los organizadores de París 2024 aplicarán el enfoque ARO (por sus siglas en inglés): evitar, reducir y luego compensar. Además, añadió dos etapas adicionales: prever las emisiones y movilizar la acción para aprovechar el atractivo del evento.
En palabras de Adriana Lira Oliver, coordinadora del Laboratorio de Entornos Sostenibles de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, esta edición hará evidente la necesidad de aminorar la generación de CO2, gas que sobrecalienta la Tierra y evita que el calor salga al exterior del planeta.
“París 2024 tiene un papel destacado en la aplicación y demostración de estrategias para disminuir las emisiones no sólo en el comportamiento humano, sino también en la construcción y diseño urbano y arquitectónico, pues las edificaciones de las ciudades son responsables de cerca de una tercera parte de la demanda energética, ya sea por la quema de combustibles fósiles para su climatización o por la fabricación de materiales convencionales usados en sus estructuras, como el cemento”.
Algo que se propone es el uso de insumos más sustentables como la madera (especialmente la obtenida mediante métodos que no impliquen deforestación), así como aprovechar los ya existentes. En vez de levantar más construcciones, lo recomendable es crear infraestructura removible.
“En comparación con los tabiques o el cemento, la madera reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera hasta en 90 %. Por tanto, echar mano de elementos más sustentables podría bajar la huella de carbono. París reutiliza el 95 % de lo ya construido, y para el 5 % restante emplea materiales que benefician al ambiente”, afirma.
A decir de la universitaria, desde hace siglos la humanidad organiza eventos reutilizado las mismas estructuras o empleando materiales sustentables (como madera o recursos colectados de la tierra). Con base en esta experiencia, sugiere retomar lo que funcione en pro del planeta.
“Con una buena estructura de sombreado que fomente la ventilación natural es posible evitar el uso de aire acondicionado. Los árboles dan muchos servicios ecosistémicos, no sólo sombra, sino además humedad que regula la temperatura de los espacios o crean una agradable para que la gente disfrute de espectáculos como los Juegos Olímpicos”, sostiene.
La experta en energía y sostenibilidad dice que París 2024 nos recuerda cómo se hacían las cosas hace 500 años, cuando no se disponía de tantos recursos, pero los que había se usaban de manera eficiente. Por ello, invita a aprovechar los recursos naturales renovables como el viento, el Sol y el mar, y ser conscientes de que cada persona puede disminuir su huella de carbono al colocar la basura en su lugar o al preferir la bicicleta o el transporte público sobre el automóvil particular.
Nuevas investigaciones
Hay una nueva subdisciplina conocida como “ecología del deporte”, la cual analiza la relación entre deporte y ambiente, ya que tanto atletas como aficionados deben estar preparados para los efectos del cambio climático (como calor, lluvia o frío extremo). “En México no hay trabajos científicos sobre cómo el calentamiento global afecta el desempeño físico, y ello puede ser una nueva línea de investigación para quienes estudian el clima y las ciencias del deporte”, comenta Francisco Estrada.
A decir del académico del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, muchísimos mexicanos van, año con año, a justas deportivas, sin ser conscientes del peligro que representan las condiciones climáticas extremas cuando se es parte de un evento al aire libre, ya sea como atleta o espectador.
“Durante la pandemia de Covid-19 hubo Olimpiadas de verano e invierno. En esa temporada las emisiones de CO2 a la atmósfera bajaron en 500,000 toneladas porque la gente decidió verlas a través de sus pantallas. Quizá habría que repensar cómo organizar eventos que oscilen entre lo virtual y presencial para darle un respiro al planeta”, concluye.
Con información de UNAM
Espectáculos
Mark Hamill logró escapar del devastador incendio forestal en California: “Había fuego a ambos lados del camino ”
El actor Mark Hamill, quien encarnó a Luke Skywalker en Star Wars, compartió su experiencia al evacuar de su hogar en Malibú en medio del devastador incendio forestal que afecta al área de Pacific Palisades, California.
En una publicación en su cuenta de Instagram, Hamill describió la huida que vivió junto a su esposa, Marilou York, y su perro, Trixie.
“Evacuamos Malibú a las 7 p.m., tan a último minuto que había incendios a ambos lados del camino mientras nos acercábamos a la Pacific Coast Highway (PCH)”, relató Hamill.
El actor y su familia lograron llegar a salvo a la casa de su hija Chelsea en Hollywood a las 8:15 p.m. En su post, Hamill calificó este desastre como “el incendio más horrible desde el ‘93″ y exhortó a sus seguidores a “mantenerse a salvo”.
La emergencia, que comenzó en Pacific Palisades durante la mañana del martes 7 de enero, ya ha consumido más de 2,900 acres y dejado a unas 30,000 personas bajo órdenes de evacuación en Malibú, Santa Mónica y otras áreas cercanas.
Con informacion de: INFOBAE
Espectáculos
Más de 15 mil boletos en premios entregamos este 2024
El Confesionario
Ray Zubiri
Respetable público, ya estamos nuevamente de regreso en este medio de tanto prestigio. Estos días el equipo que tengo el gusto de encabezar me dio una noticia que me dejó muy sorprendido: en un reporte de dinámicas y concursos de enero a diciembre de 2024 entre premieres de cine, conciertos, carreras de autos, funciones de teatro, conferencias, capacitaciones, circo, entregamos más de 15 mil boletos e incontables regalos.
Ustedes seguramente se preguntarán ¿Y eso a nosotros qué?, pues que muchos de quienes ahora leen estas líneas han sido ganadores junto con su familia.
Si algo tenemos es que cuando de divertirnos se trata nos gusta alcanzar a la mayor cantidad de gente, dicho sea de paso todo está perfectamente documentado con fotografías de la fe y legalidad.
Este 2025 les aseguro que rebasaremos los 20 mil boletos y, como en la mayoría de eventos, un servidor estará en la puerta esperándolos para darles sus accesos y saludarlos en persona. ¡Muchas gracias por su preferencia!
FITO PÁEZ OFRECERÁ CONCIERTO GRATIS EN MÉXICO
El tan esperado y reconocido músico argentino Fito Páez ha confirmado varias presentaciones que tendrán lugar en México. El lugar: en el primer cuadro de la ciudad. Dicho de otro modo, en el emblemático zócalo de la Ciudad de México.
Recordarán que en 2024 se canceló el recital que ofrecería de manera gratuita debido a problemas de salud.
La cosa estaba complicada ya que el intérprete de “Al lado del camino” se dio un tropezón el pasado 1 de septiembre de 2024, lo que le provocó fractura de cinco costillas, razón por la que debió cancelar su concierto en la Plaza de la Constitución de la capital mexicana, programado para el 7 de septiembre, así como otros shows en el Auditorio Nacional y en Guadalajara ese mismo mes.
Fue la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que ya dio la noticia de la revancha de este concierto y ahora tendrá lugar totalmente gratis en el zócalo de la Ciudad de México el próximo sábado 18 de enero en punto de las 20:00 horas. Eso va a estar a reventar.
“Bueno, está arrancando el 2025, la buena noticia es que volvemos al zócalo, al Auditorio Nacional, a Guadalajara, se retoma México. Me tiene muy feliz arrancar el año aquí. Voy a ver amigos, amigas que hace tanto no veo”, expresó Fito Páez en un video publicado en sus plataformas digitales.
Fito Páez, uno de los músicos argentinos más destacados de Latinoamérica, será el primer concierto con entrada libre que el gobierno capitalino organiza en 2025, tras el evento del poderosísimo Polymarchs en el Ángel de la Independencia el cual era uno de los grandes eventos para cerrar el 2024.
México no es cualquier cosa en la vida de Fito Páez, no sólo como uno de los países donde su música ha tenido mayor impacto, sino también como un espacio donde ha forjado vínculos culturales y artísticos.
A lo largo de su historia con nuestro país se ha presentado en lugares como el Auditorio Nacional, el Vive Latino; incluso ha hecho duetos con famosos de la talla de Aleks Syntek, así que, como dicen en mi pueblo, ya en próximos días se sacara la espina y seguramente su presentación será espectacular.
LA WWE AHORA ESTARA EN NETFLIX
Como regalo de Día de Reyes esta plataforma albergará tu programación favorita de la WWE, incluyendo WWE Raw, SmackDown, NXT, eventos prémium en vivo y mucho más, todo incluido con tu plan de Netflix.
Esto es una chulada porque todos los eventos en vivo en Netflix están incluidos en todos los planes, incluso la programación selecta de WWE, dependiendo de tu región, Estados Unidos y territorios que incluyen Samoa Americana, Guam, Islas Marshall, Micronesia, Islas Marianas, Palau, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Así como Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovaquia, España, Finlandia, Grecia, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Israel, Kuwait, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Singapur, Suecia, Tailandia, Taiwán, Turquía y Ucrania.
Con el tiempo se irán añadiendo más países a la lista y todos los países indicados anteriormente (fuera de Estados Unidos) podrán ver SmackDown, NXT, eventos prémium en vivo de WWE y programación de archivo selecta.
Definitivamente, hoy en día la lucha por los contenidos continúa y me parece un gran acierto brindar valores agregador a la audiencia sin que impliquen costos extras.
¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Espectáculos
Reyes Magos: cuántos kilómetros y qué países visitaron en su recorrido, según la IA
La historia de los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Sabios de Oriente, tiene pocos detalles sobre cómo fue su recorrido para llegar desde sus lugares de origen hasta Belén, donde nació Jesús, y por eso la inteligencia artificial es una forma de entender mejor el contexto de cómo fue este momento.
ChatGPT y Gemini dan una guía de cómo fue este recorrido, basándose en las investigaciones históricas, los relatos bíblicos y las teorías contemporáneas, para conocer cuántos kilómetros caminaron, qué países visitaron y los desafíos que tuvieron que enfrentar desde su misterioso origen en el Este hasta Jerusalén y Belén, y luego su regreso a su tierra natal.
Cuántos kilómetros recorrieron los Reyes Magos
Según Gemini, una estimación basada en estudios recientes y teorías históricas señala que los Reyes Magos habrían recorrido entre 1.600 y 2.000 kilómetros. Este cálculo depende de la interpretación tradicional de su origen, que se situaría en una región del Este, con Persia (actual Irán) siendo uno de los lugares más comúnmente asociados.
Sin embargo, otras teorías sugieren que podrían haber partido de Arabia o incluso de lugares más lejanos como la India. Aunque las distancias exactas varían, todos los expertos coinciden en que el trayecto no fue menor a 1.000 kilómetros.
Desde su origen en el Este, los Reyes Magos siguieron la estrella que los guiaría a su destino final: Belén, en la región de Judea (actual Israel). Los cálculos realizados por ChatGPT indican que si partieron de Persia, el viaje hasta Jerusalén habría abarcado entre 1.500 y 2.000 kilómetros, dependiendo de la ruta exacta tomada. Si su origen estuviera en Arabia, la distancia sería menor, aproximadamente entre 1.000 y 1.500 kilómetros.
Con informacion de: INFOBAE
-
Noticias4 días ago
Emprende la ASPEC consenso con diputados locales para la aprobación de Iniciativa de Reforma para la Protección a Periodistas
-
Espectáculos5 días ago
Más de 15 mil boletos en premios entregamos este 2024
-
Espectáculos4 días ago
Mark Hamill logró escapar del devastador incendio forestal en California: “Había fuego a ambos lados del camino ”
-
Noticias3 días ago
«Son escenas apocalípticas que nunca imaginé que viviría al lado de mi casa»: el relato de la corresponsal de BBC Mundo sobre los peores incendios de la historia de Los Ángeles
-
Noticias2 días ago
Cocodrilos engañan a los humanos para cazarlos, fingen ser personas que se ahogan | VIDEO
-
Noticias5 días ago
Advierten falta de ingenieros para atender nearshoring en México y Centroamérica
-
Noticias4 días ago
Armenta y Rommel Pacheco impulsarán talentos deportivos de Puebla
-
Noticias5 días ago
El madero de Ervin mantiene con vida a Venados