Opinión
¡Los Reyes Magos sí existen!

*“¡Mira en el cielo, ahí están, Melchor, Gaspar y Baltazar!, ¿ya los viste?”.
*Aquellas personas que no creen es porque nunca han sido cómplices de los Reyes Magos y no han compartido su magia con ellos.
Hoy por la mañana millones de niñas y niños se despertaron y vieron con ilusión sus regalos de Reyes, juguetes, artículos tecnológicos (porque las generaciones cambian) y más, son los deseos hechos realidad por los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltazar), que en su camello, elefante y caballo viajan por el mundo para mantener la tradición milenaria que comenzó cuando al Niñito Jesús le llevaron oro, incienso y mirra.
Así es, en México se sigue manteniendo esta tradición y cada noche del 5 de enero, las niñas y los niños duermen con la esperanza de que llegarán los Reyes Magos y les dejarán un regalo si se portaron bien.
Algunos incluso les dejan a ellos dulces, galletas y leche y a sus animales agua o zanahorias, porque saben que el camino que tienen que recorrer es muy largo, para empezar, viajar hasta aquí desde el lejano oriente.
Aunque desde varios días antes se les ve en las plazas o centros comerciales, donde se pueden tomar fotos o decirles directamente lo que quieren, si no, darles su cartita, con la esperanza de que la lean y además de ver lo que quieren, vean los dibujitos o las palabras lindas que les escribieron.
Y sí, ¡todo esto es muy lindo!, sin embargo hay quienes dicen en voz muy alta que “¡los Reyes Magos NO EXISTEN! ¡Por Dios! ¡Qué mentira más grande! ¡Claro que existen¡ Lo sé porque los he visto, los veo todos los años y además ¡muchas muchas veces también los he ayudado! Y se los voy a demostrar.
¿Cómo alguien puede pensar que los Reyes Magos no existen cuando ven la sonrisa de una niña o un niño? Cuando escuchas que ya se despertaron y descubrieron sus regalos en el árbol de navidad o que ya los encontraron, porque a veces las niñas y los niños tienen que buscarlos porque se los dejan escondidos. Y que corren hasta tu cama para decirte: “¡Mira, mira lo que me trajeron!”.
¿De verdad alguien en su sano juicio puede pensar que no existen? ¿Qué eso no es magia? Porque sí lo es. Y tienen toda una estructura para lograr su cometido. Ayudantes, espías, cómplices, de todo. ¡En serio, de todo!
Conforme se acerca la fecha, la tensión aumenta y se convierte en una carrera contra reloj. Primero observan y comienzan a preguntarles a las niñas y a los niños a través de sus ayudantes: ¿qué vas a pedirles a los Reyes? Y así, también se tiene que negociar y eso ¡no es nada fácil!
“Mira, es que ya tienes muchos juguetes de esos” o “pide algo con lo que realmente vayas a jugar” o “¿qué tal si mejor pides esto?” o “¡mira, qué bonito está esto!” y así, durante un tiempo. Hasta que tienen la decisión final y entonces comienza la búsqueda de cómo acomodar todos los juguetes en las casas para que todas las niñas y los niños estén felices. Una tarea nada fácil, más, siempre posible.
¡Ah se me olvidaba! Y mientras esto sucede, las niñas y los niños viven aterrorizados porque si no se portan bien, los Reyes Magos les dejarán “un pedazo de carbón”. Solo quise comentarlo como breviario cultural.
Así pasan los días y son en esos días donde las jugueterías, centros comerciales, tiendas (de todo tipo) ponen en sus escaparates ¡todo lo que las niñas y los niños pueden querer!, para que ellos los vean y los Reyes Magos también.
Mientras, las familias les muestran a las niñas y los niños los Reyes Magos en el cielo, son tres estrellas perfectamente alineadas que cada noche se asoman para ver lo que hacen y si se están portando bien. “¡Mira en el cielo, ahí están, Melchor, Gaspar y Baltazar!, ¿ya los viste?”.
Colores, formas, sonidos, inundan el ambiente convertidos en juegos, muñecas, coches, experimentos, etcétera. No lo puedo evitar, tengo que decirles otro breviario cultural. Algo que me encanta, las caras de las personas adultas, que también se emocionan y dicen: “¡mira!”, “¡wow!”, “¡siempre quise tener uno!”, etcétera, etcétera. Lo digo porque no lo admiten, más si observan así son. ¡Qué divertido! Al final pues, aflora la niñez que todas y todos llevamos dentro.
Regreso. Los Reyes Magos observan y escuchan quién quiere qué, quién lo mismo y verifican cosas tan importantes como las edades o si tiene pilas (porque ¡eso es muy importante! y van aprendiendo de otros años, ya que saben que no es divertido salir a las ocho de la mañana al Oxxo por las pilas y que eso puede ser un conflicto familiar causante de llantos y peleas. “¡No te fijaste que usaba pilas!”, “¡estas no son, dice triple A y estas son doble A!”), así que para evitar todo eso ya se fijan, es posible que exista algún caso aislado en el que se les olvide, más ¡es que son muchas niñas y muchos niños!
Otra cosa en la que ponen especial atención es en que traiga instructivo y en español, para evitar muy temprano en la mañana del 6 de enero expresiones como: ¿y esto cómo se arma?, ¿necesito un desarmador? También que sea interactivo, lúdico, que le permita desarrollar su imaginación, en fin, son muchas las cosas que hay que ver, para conseguir una maravillosa sonrisa que es invaluable. ¡Ah el precio algo determinante! Díganme, ¿si eso no es magia entonces qué es?
La búsqueda entonces se traslada a comparar uno con otro, la marca, el color y el precio, si aquí sí, si allá estaba mejor y así, los días siguen y en algunos casos van acumulando los juguetes en lugares secretos, por todas partes, ¡se los prometo, en los lugares más inverosímiles!, incluso a veces a la vista, en los sitios más obvios, más como son magos, los hacen invisibles y así las niñas y los niños no se dan cuenta.
A veces, los Reyes Magos les piden ayuda a sus cómplices, saben que siempre está la confiable “casa del abuelo y la abuela”, o de las tías y los tíos o en las oficinas, o con las vecinas o vecinos, así aprovechan y hacen conversación o se toman un cafecito.
Uno de mis favoritos y espero no causar ningún problema, ni iniciar una revolución, más, están los “cuartos de las azoteas” o “los cuartos misteriosos de las casas” y sí, esos lugares tienen una finalidad muy especial y no es la de guardar cachivaches, son para que los Reyes Magos hagan “su magia” y los Reyes Magos saben a qué me refiero.
Así es como empieza a funcionar la maquinaria y miles de personas trabajan a marchas forzadas (por cierto ¡muchas gracias a esas personas!, porque sin su ayuda la misión de los Reyes Magos no sería posible), subir bajar, bajar cajas, ir a buscar el mismo juguete a la bodega (otra vez), decir que ya no hay “bueno, déjeme buscar en la bodega” (otra vez), comenzar a resignarse, perder la esperanza, “pero vine a la hora de la comida y todavía había”, preguntar “si alguien lo ha visto en otra tienda”, “sí en la de enfrente”, “sí en la del centro”, “mire aquí hay otra, estaba escondida en los estantes entre otros juguetes” y también mi favorita, “¿dónde la encontró?”.
Algo fundamental para los Reyes Magos es no perder la esperanza, tienen que confiar mucho en su magia para poder hacerlo. A veces sí la pierden, luego la recuperan, luego la vuelven a perder, consuelo, resignación: “¡vas a ver que sí le va a gustar!”. Y así, las emociones se vuelven una montaña rusa y las familias están igual, abuelas, abuelos, tías, tíos, primas, amigass, amigos, todas y todos en la euforia y preguntando: “¿ya?», «¿sí es seguro que vengan?”, “¿sí se pudo?” y entonces dicen, como decía mi abuelita: “¡Bendito Dios!” y la calma y la tranquilidad se imponen, hasta el siguiente año.
Después de buscar e ir de un lugar a otro, de cuestionarse si es o no la mejor opción, comiendo algo entre juguete y juguete, un elote, unos esquites, un refresco, cargar y descargar al caballo, al camello y al elefante, una hamburguesa, descansar tantito, en fin, ¡es toda una hazaña! Díganme, ¿si eso no es magia entonces qué es?
Lo que siempre buscan los Reyes Magos es darles a las niñas y los niños el regalo perfecto, porque saben que la infancia es muy corta y quieren que sean felices. Este cometido no lo podrían lograr como ya lo mencioné sin ¡todo un ejército de ayudantes!, algunos tienen un trabajo más o menos seguro durante todo el año, con encomiendas concretas, sin embargo hay otros que no, que solo aparecen una vez, ese día, esa noche y ya.
Son los expertos “ocultistas”, llevan misteriosos artefactos negros muy grandes para la basura, ¿para la basura?, ¡así es!, es un misterio que yo no he podido resolver, a lo mejor ustedes sí. Más están en todas partes, en las calles, en las esquinas, solo sé, que con esos artefactos, los Reyes Magos ocultan a los ojos atentos de las niñas y los niños los regalos, son como “transportadores mágicos”, ¡todo un misterio!, porque esas personas simplemente desaparecen y esos artefactos no se consiguen en otro lugar, solo con ellas y ellos.
Otros cómplices son los medios de comunicación, ¿no lo habían notado?, las y los periodistas también conocen a los Reyes Magos, les han visto, les ven y al hacer sus transmisiones en vivo o notas, siempre guardan secrecía acerca de dónde están o sobre sus métodos para cumplir los sueños de las niñas y los niños.
Antes del «Día Cero», las niñas y los niños ponen su cartita, en su zapato y lo dejan en el árbol de navidad o en la ventana, porque a la mañana siguiente sabrán cuáles son sus regalos de acuerdo a lo que haya cerca de su zapato.
Insisto todo un sistema para que las niñas y los niños no se den cuenta, para preservar su inocencia y su ilusión, para lograr esa sonrisa, que compensa todo el esfuerzo de los Reyes Magos. Por favor díganme, ¿si eso no es magia qué es?
Los Reyes Magos existen, hoy 6 de enero lo volví a comprobar y aunque esta vez no fui ayudante activa, sí me pidieron que escribiera esto, como testimonio de que están ahí con las niñas y los niños, más cerca de lo que creen, todos los días y de que harán todo lo posible y lo que esté en sus manos para cuidarles y que sean felices.
Saben que el amor y el cariño no se demuestran con cosas, sin embargo también comprenden la emoción de ver un juguete nuevo y les voy a compartir un secreto que los Reyes Magos no quieren que sepan, también les encanta la adrenalina y conseguir y llevar regalos es una de las cosas que más disfrutan en la vida. La misiones imposibles son películas, los Reyes Magos sí existen y cada año hacen su magia como nadie más la puede hacer.
*Este texto va dedicado de manera muy especial a mi abuelita que decía: Los Santos Reyes, porque así se referían a ellos cuando era niña.
*Yo Claudia soy cómplice (ya profesional) de los Reyes Magos desde hace varios años.
**Texto publicado originalmente en el 2019 en la página «Plutón no es un planeta»: https://www.facebook.com/profile/100035369002838/search/?q=reyes%20magos
Notas relacionadas:
Es el carbón comestible regalo de tendencia para Día de Reyes: https://revistapuebla.com/es-el-carbon-comestible-regalo-de-tendencia-para-dia-de-reyes/
Espectáculos
LA LEYENDA DE OCHI

El Confesionario
Ray Zubiri
Viene algo buenísimo sobre todo familiar y con una historia increíble es The Legend of Ochi, la tan esperada película de fantasía de A24 dirigida por Isaiah Saxon , llega a las pantallas cinematográficas mexicanas gracias a Zima Entertainment para ofrecer una experiencia visual que desafiaba las convenciones del cine contemporáneo. Protagonizada por Helena Zengel , Finn Wolfhard y Willem Dafoe, la cinta es un homenaje al séptimo arte tradicional, una fusión de lo físico y lo emocional en una historia profundamente humana.
La historia sigue a Yuri, una joven que enfrenta su propio proceso de autodescubrimiento, mientras forja una relación única con Ochi, una criatura mística que desafía las fronteras entre los mundos humanos y sobrenaturales. Esta narrativa no solo busca entretener, sino también fomentar la reflexión sobre la empatía, el crecimiento personal y la conexión con la naturaleza, apelando tanto a jóvenes adultos como a audiencias más maduras.
En un mundo saturado de efectos creados por computadora CGI, La Leyenda de Ochi destaca por su singularidad y mezcla entre efectos especiales (SFX) y efectos visuales (FX). La película utiliza marionetas así como trajes físicos para dar vida a sus criaturas fantásticas, para crear una textura visual que cautive y emocione.
Un homenaje de Isaiah Saxon a todas aquellas películas que retratan las conexiones infantiles con la “otredad”, desde criaturas fantásticas hasta mascotas inolvidables, ahora con un giro contemporáneo. Inspirado en clásicos como ET El extraterrestre (1982), Mi vecino Totoro (1988), El corcel negro (1979), Gremlins (1984) o Kes (1979) y aclamados directores como Spike Jonze ( Donde viven los monstruos , 2009), Michel Gondry ( Eterno resplandor de una mente sin recuerdos , 2004) y Chris Cunningham (director de videos musicales para Aphex Twin y Björk), el realizador norteamericano presenta su primer mundo fantástico producido por Encyclopedia Picture junto con A24.
La obra de 95 minutos, no solo es una fantasía visual, sino también un viaje emocional, donde los personajes, guiados por la conexión entre humanos y seres «otros», exploran temas universales como el amor, la aceptación y la superación del miedo. Todo a través de Ochi, un ser imaginario que nace de la fascinación de Saxon por el Mono Chato Dorado, una especie endémica de China en peligro de extinción. Una unión entre lo irreal y nuestro mundo cotidiano, que agrega aLa Leyenda de Ochi un valor cultural innegable.
«Isaiah está creando un mundo que no es ni puramente naturalista ni una fantasía total […] nunca da la sensación de ser una producción recargada. Es humilde, incluso ambicioso en su aspecto y creación, lo que da la sensación de reflejar otra época y sensibilidad en un mundo que hemos olvidado o que nunca conocemos.» Willem Dafoe, actor
Filmada en áreas remotas de los Montes Cárpatos, en Rumania y locaciones en Transilvania, la cinta está profundamente influenciada por las tradiciones folklóricas y musicales de Europa Oriental. Su banda sonora fue liderada por David Longstreth , vocalista de la banda Dirty Proyectores , quien se inspiró en la etnomusicología de la región y en Fănică Luca, un flautista clásico romaní-rumano. Una representación culturalmente rica que da visibilidad a tradiciones poco conocidas y que promueve la diversidad y la inclusión en el cine global.
Un destacable debut en la dirección cinematográfica, en el que Isaiah Saxon se posiciona como un director visionario y con una mirada única. Gracias a su estilo visual singular, este proyecto es una invitación a otras producciones a explorar nuevas formas de narrar historias y acercar al cine independiente a un público más amplio. De esta manera, La leyenda de Ochi se convierte en una apuesta arriesgada pero auténtica, alejada del mainstream de Hollywood,
«Quería crear una película que no solo fuera visualmente espectacular, sino que también hablara directamente al corazón. Con The Legend of Ochi, quería rendir homenaje al cine artesanal, utilizando marionetas y trajes físicos para crear un mundo tangible y lleno de vida. Espero que esta película no solo entretenga, sino que inspire a los espectadores a reflexionar sobre la conexión humana, la naturaleza y la importancia de lo genuino en nuestras relaciones». Isaiah Saxon, director
GANA BOLETOS PARA LA LEYENDA DE OCHI
Si tu eres:
Amante del cine de fantasía y aventuras con un enfoque emocional profundo.
Aficionado al cine independiente que buscan una alternativa fresca y única al cine comercial.
Padres e hijos que desean disfrutar de una película que explora temas universales con sensibilidad y autenticidad.
Cinéfilos que valoran la artesanía y la innovación en la creación de mundos cinematográficos.
Tengo 30 pases dobles para que te vayas a disfrutar esta película este 23 de abril a las 18.30 horas en Cinépolis del Boulevard.
Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

GANA BOLETOS PARA CAPIBARA VS LABUBU TERNURA, SORPRESAS Y DIVERSIÓN.
Para estas vacaciones este es un gran espectáculo para que lleven a sus hijos se presentara el 26 de abril con funciones 4 y 6 de la tarde en Teatro Cholula Ciudad Sagrada.
Tengo 20 pases dobles para que te vayas a disfrutar este espectáculo estas vacaciones.
Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.
¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Entrevistas
¿Cómo cuidar a tus mascotas en época de calor?

Ray Zubiri platico con el Dr. Hector Moises Alvarez Peral Coordinador del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO)
Entrevista realizada en el programa De Todo un Poco ¡Escuchalo! en punto de las 10 am de lunes a viernes en RADIO BUAP por el 96.9 FM Puebla 93.9 FM Tehuacán
104.3 FM Chignahuapan.
En internet: https://emisoras.com.mx/buap-puebla/
Entrevistas
Pedro Kóminik celebra 20 años del lanzamiento de “Volví, Lili Marlene”

El Confesionario
Ray Zubiri
Como lo vio en TV –para más precisión en Canal 22– Pedro Kóminik está de manteles largos con la celebración de dos décadas del álbum “Volví, Lili Marlene”, del cual ofrecerá un concierto imperdible en el que tejerá atmósferas y momentos que se vivirán a través del virtuosismo de cinco almas viejas que se lanzan a homenajear a mujeres legendarias de la música del mundo.
Mujeres que, simplemente por ser ellas mismas, sin pedir permiso a nada ni nadie, desafiaron todas las reglas de su tiempo en cuanto a género, raza, estilo.
Mujeres únicas, como lo son ahora cada una de las brillantes instrumentistas que componen el ensamble de esta experiencia: Mariana Gazga al piano, Pilar Sánchez Roa en el contrabajo, Valeria Dávila en el clarinete y sax y Carolina Reyes en las percusiones.
Y, como desde hace 20 años, comanda la velada la voz andrógina de Pedro Kóminik, invitado al aquelarre sonoro, que toca, recrea y transforma canciones angulares del siglo XX en diversos idiomas, colores y texturas.
“Volví, Lili Marlene” es una experiencia íntima, a la vez emotiva y reveladora.
Así, durante esta charla con quien se define como un hombre del Renacimiento del siglo XXI, ya que es multifacético como cantante, actor, director de escena, dramaturgo y columnista, productor, conductor de televisión y académico.
Platiqué con él largo y tendido, en una conversación en la que hablamos de todo, pero, para fines de esta columna, nos centraremos sólo en este concierto y en su faceta como cantante, de la cual él dice que fue hace muchos años, pero el respetable público lo recuerda con mucho cariño.
Desde muy joven se dio cuenta de que tenía una voz definida de contratenor, con un rango de tres octavas, así que decidió trabajar con ésta, estudiando ópera y tomando clases para pulir y mejorar su técnica vocal, lo cual fue una genialidad.
Así fue como recordamos los momentos de gloria tan importantes con sus discos, como cuando alcanzó los primeros lugares de World Music por más de 14 semanas, cada uno a nivel nacional en tiendas como Mix Up, Gandhi y tiendas Educal en los museos por toda la República.
Se han convertido en títulos clave dentro de la escena de la música alternativa en México, cuyo repertorio contiene canciones icónicas de los 30’s, 40’s y 50’s de Francia, Alemania, Estados Unidos y Latinoamérica, así como la música popular de los inicios de la década de 1900.
Su música es camaleónica, ya que conjunta una ecléctica fusión que navega entre el jazz, la música clásica, cabaret y world music, creando un sonido muy personal de la mano de una etérea y deliciosa voz.
Si algo tiene Pedro es la capacidad de atrapar la atención en los proyectos que hace, pero particularmente con la música hace que los asistentes se sientan en un tobogán de emociones, donde, dicho por él mismo, en muchas ocasiones han ocupado el concierto parejas para entregar anillo de compromiso, lo cual enmarca perfectamente la atmósfera que se logra en cada recital.
A lo largo de la velada, pasan por todos los estados de ánimo: desde momentos ligeros, de comedia y sátira de cabaret, hasta sumergirse en la letra de las canciones con la voz andrógina de Kóminik que hacen un deleite la velada única, para disfrutar “Volví, Lili Marlene”, una experiencia íntima, una noche de jazz y swing con espíritu latino.
Si hablamos de sus discos, están “Sexo, sexo & sexo” (2004), “Piensa en mí, Lili Marlene” (2006), “Quizás, quizás…” (2007), “Un viejo amor” (2011), “Terciopelo azul” (2012), “Así” (2015).
Algunos de los lugares en los que se ha presentado son El Palacio de Bellas Artes, Zócalo de la CDMX, Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, Plaza de Toros México, Festival Internacional de Arte Latino, foros de Jazz y alternativos.
Y en el extranjero, en el Festival Internacional de Arte Latino en Estados Unidos.
Su segunda producción discográfica “Piensa en mí, Lili Marlene”, fue presentada en el MIDEM en Francia en el 2007 y su primera producción fue lanzada en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México.
Este sábado 5 de abril, a las 20:30 horas, en el Foro del Tejedor (Álvaro Obregón 86, Roma, Ciudad de México) se presentará Pedro Kóminik en concierto acompañado de un ensamble de mujeres instrumentistas que recrearán el repertorio de canciones de los años 30’s y 40’s que definieran el rumbo y personalidad de su carrera como solista.
Escúchenme de lunes a viernes en el programa en el que siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, con su seguro servidor, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP 96.9 FM.
La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.
Escúchenme de lunes a viernes en el programa en el que siempre aprendemos algo nuevo, De todo un poco, con su seguro servidor, de 10:00 a 11:00 horas en Radio BUAP 96.9 FM.
La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
-
Espectáculos3 días ago
WWE adquiere Lucha Libre AAA en una de las compras más importantes en la historia del entretenimiento en México
-
Espectáculos4 días ago
«El Mártir del Calvario»: El rostro eterno de Cristo en el cine mexicano
-
Noticias4 días ago
Aparece cruz en el cielo durante viacrucis de la Pasión de Cristo en Tejupilco, Edomex
-
Espectáculos3 días ago
¿Qué significa la “Lonely Jacket”, la prenda predilecta de personajes solitarios de la pantalla y los videojuegos?
-
Noticias3 días ago
Putin declara una breve tregua unilateral por Pascua en Ucrania y anuncia que Rusia suspenderá «todas las hostilidades»
-
Noticias4 días ago
Los brotes de sarampión en Canadá y México generan un pronóstico sombrío
-
Noticias3 días ago
Tos Ferina en México: La importancia de la vacunación para prevenir brotes
-
Noticias5 días ago
De este árbol se habrían sacado las espinas para la corona de Cristo