Connect with us

Espectáculos

Maluma se une al elenco de voz en la película Encanto de Disney

Published

on

El cantante y compositor colombiano de relevancia internacional ganador de los premios Latin Grammy le dará voz a Mariano en la versión original (en inglés) y en la versión en español para América Latina y España de la nueva película de Walt Disney Animation Studios.

Walt Disney Animation Studios le da la bienvenida a la superestrella colombiana mundial Maluma al elenco de voces de Encanto. Maluma es la voz en inglés y en español de Mariano, el galán de la ciudad y el futuro prometido de Isabela, la niña prodigio de la familia y hermana perfecta de Mirabel. “Encanto es una película tan mágica”, dijo Maluma. “Soy de Colombia y la historia es sobre una familia colombiana. Estoy orgulloso de ser parte de esta hermosa historia. Significa mucho para mí porque me apasiona compartir los valores culturales e historias sobre mi país a nivel mundial”.

Sobre Maluma

Con una presencia innegable y un sonido memorable en el escenario, Juan Luis Londoño Arias, conocido por sus fanáticos como Maluma, se ha disparado en la escena musical en los últimos 10 años. Nacido y criado en Medellín, Colombia, la potencia de su canto, composición y actuación se ha trasladado a los mercados internacionales en Estados Unidos, Asia, Europa y Medio Oriente. Ha lanzado seis álbumes de estudio, incluido el más reciente #7DJ (7 Días en Jamaica) y ha sido reconocido por los Latin Grammy, Billboard y Latin Billboard Awards, los VMA y MTV, entre otros. El año que viene, Maluma continúa su carrera como actor en “Marry Me», junto a Jennifer Lopez y Owen Wilson.

Sobre Encanto

En Encanto de Walt Disney Animation Studios, Mirabel -la única de su familia sin un don mágico- descubre que la magia que rodea a su hogar está en peligro, y ella podría ser la última esperanza de su excepcional familia. Además de la de Maluma, las voces confirmadas tanto para la versión en inglés como para la versión en español para América Latina y España son María Cecilia Botero (Abuela Alma), Mauro Castillo (Félix), Angie Cepeda (Julieta) y Carolina Gaitán (Pepa). Por su parte, Olga Lucía Vives realizará el doblaje para la versión en español para América Latina y España de Mirabel.

Completan las voces para la versión original en inglés, John Leguizamo (Bruno), Stephanie Beatriz (Mirabel), Wilmer Valderrama (Agustín), Diane Guerrero (Isabela), Jessica Darrow (Luisa) Adassa (Dolores), Rhenzy Feliz (Camilo) y Ravi-Cabot-Conyers (Antonio).

La película está dirigida por Jared Bush (Co-directora de Zootopia) y por Byron Howard (Zootopia, Enredados), co-dirigida por Charise Castro Smith (guionista La muerte de Eva Sofia Valdez) y producida por Yvett Merino y Clark Spencer; Bush y Castro Smith son los guionistas de la película. Encanto presenta canciones completamente nuevas de Lin-Manuel Miranda (Hamilton, Moana), ganador del premio Emmy, Grammy y Tony Award, Germaine Franco (Dora y la ciudad perdida, Pequeña… otra vez, ¡Te atrapé!) es la compositora de la banda sonora.

Estreno en salas de cine disponibles el jueves 25 de noviembre.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

El calvario de Jim Caviezel durante el rodaje de La Pasión de Cristo

Published

on

By

En plena Semana Santa, La Pasión de Cristo (2004) regresa a la actualidad tras su llegada a Netflix, reviviendo no solo el debate sobre su intenso dramatismo religioso, sino también los extraordinarios padecimientos que Jim Caviezel soportó para encarnar a Jesús de Nazaret. El actor enfrentó condiciones extremas durante el rodaje que rayaron en lo sobrehumano: desde lesiones cutáneas por el maquillaje hasta hipotermia y descargas eléctricas, haciendo que su interpretación trascendiera la pantalla para convertirse en un auténtico sacrificio físico y emocional.

Mel Gibson, director y alma máter del proyecto, concibió una cruda reconstrucción de las últimas doce horas de Jesucristo, combinando rigurosidad histórica con licencias dramáticas. El resultado fue visualmente impactante, lo que le valió tres nominaciones al Oscar, incluyendo mejor fotografía y banda sonora. Sin embargo, la película dividió a la audiencia: mientras algunos la consideraron una obra maestra devocional, otros la tacharon de excesivamente gráfica. La polémica se intensificó con acusaciones de antisemitismo contra Gibson y Caviezel, manchando temporalmente sus reputaciones en Hollywood.

El verdadero martirio, no obstante, ocurrió tras cámaras. Caviezel reveló en entrevistas que el rodaje en Italia se desarrolló durante un invierno inusualmente gélido, agravando las ya duras condiciones de producción. Cada día comenzaba antes del alba con ocho interminables horas de maquillaje, proceso que le provocó severas irritaciones y ampollas. «Sabía que sería difícil, pero nada me preparó para esto», confesó el actor, quien a pesar del sufrimiento físico, describió la experiencia como una profunda jornada espiritual.

Las escenas de la crucifixión pusieron a prueba los límites humanos de Caviezel. Durante quince agónicos días, permaneció colgado de la cruz durante horas, sufriendo una dislocación de hombro y ataques de hipotermia. Los latigazos, ejecutados con perturbadora verosimilitud, le causaron dolor genuino: «En esos momentos de ira y agonía, sentía que estaba lidiando con fuerzas más allá de lo humano», relató. El clímax del infortunio llegó cuando una tormenta eléctrica provocó que recibiera una descarga mientras estaba en la cruz, un incidente que muchos equipararon con un ominoso presagio.

A pesar de -o quizás gracias a- estos padecimientos, La Pasión de Cristo se convirtió en un fenómeno cultural y comercial, recaudando más de 600 millones de dólares mundialmente. Dos décadas después, el filme sigue siendo objeto de análisis y pronto tendrá una secuela: La Pasión de Cristo: Resurrección, programada para 2026, donde Gibson y Caviezel repetirán sus roles. Este anuncio ha reavivado preguntas sobre si el actor, ahora veinte años mayor, estará dispuesto a someterse nuevamente a tales extremos físicos por su arte.

Hoy, con la película disponible en Netflix, nuevas generaciones pueden apreciar no solo su controvertido contenido religioso, sino también el extraordinario compromiso que demandó su realización. Más que una simple producción cinematográfica, La Pasión de Cristo representa un caso único donde el arte imitó a la vida con inquietante fidelidad, y donde la dedicación de un actor traspasó los límites de lo profesional para entrar en el terreno de lo devocional. Su legado perdura como testimonio del poder -y el precio- de la fe llevada a la pantalla.

Con información de: Xataka México.com

Continue Reading

Espectáculos

Katy Perry interpretó ‘What a Wonderful World’ en el espacio

Published

on

By

La estrella pop Katy Perry cumplió su sueño de convertirse en la primera artista en cantar en el espacio este lunes, durante el vuelo NS-31 de Blue Origin. La intérprete de Firework viajó junto a cinco mujeres destacadas, incluyendo a Lauren Sánchez (prometida de Jeff Bezos) y la periodista Gayle King, en un hito que marcó la primera misión espacial completamente femenina en 60 años. Perry sorprendió al entonar What a Wonderful World de Louis Armstrong durante los 4 minutos de ingravidez, un momento que describió como «preparado por el destino».

El cohete New Shepard despegó desde Texas a las 8:30 a.m. (hora local), alcanzando el espacio en un vuelo suborbital de 10 minutos. Durante la experiencia, las tripulantes admiraron la curvatura de la Tierra y la Luna desde la cápsula Tortuga, nombre que Perry consideró una señal: «Mi madre me llama ‘Tortuga’ y la nave tenía grabada una pluma, su otro apodo para mí. El universo lo confirmó», reveló la cantante en emotivas declaraciones previas al lanzamiento.

Entre las acompañantes destacaron la exingeniera de la NASA Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen. Sánchez, futura matriarca de Blue Origin, resaltó el simbolismo del viaje: «Queríamos inspirar a las mujeres a romper límites». Al aterrizar, Perry y King besaron el suelo texano, mientras la artista reflexionaba: «Es la máxima experiencia de valentía y entrega a lo desconocido».

Perry compartió detalles del riguroso entrenamiento previo, que incluyó simulaciones de emergencia y pruebas de sonido en cápsulas. La elección del clásico de Armstrong no fue casual: «Sin planearlo, había ensayado esta canción para el momento perfecto», confesó. Las imágenes del viaje, difundidas por CBS, muestran a las seis mujeres flotando con parches de la misión diseñados por la cantante.

Este vuelo representa el undécimo tripulado de Blue Origin desde 2021. Con él, la compañía de Bezos refuerza su apuesta por el turismo espacial inclusivo. Sánchez adelantó que buscarán repetir la fórmula: «Estas pioneras son narradoras excepcionales que llevarán este mensaje al mundo». Perry, por su parte, ya cataloga la experiencia como «lo más extraordinario» de su vida, promoviendo un mensaje de empoderamiento femenino desde las estrellas.

(Dato curioso: La cápsula Tortuga alcanzó 106 km de altitud, cruzando la línea Kármán que marca el límite con el espacio exterior, bajo condiciones de microgravedad equivalentes a flotar en el mar Muerto).

Con información de: Independent en Español.com

Continue Reading

Espectáculos

¡AEW viene a México! Grand Slam será el evento en la Catedral de la lucha libre en junio

Published

on

By

All Elite Wrestling (AEW) hará historia al realizar su primer evento en México, el AEW Grand Slam: México, el próximo 18 de junio en la emblemática Arena México, en colaboración con el CMLL. Este show, parte de la serie Dynamite, marcará el debut de la empresa en territorio mexicano, respondiendo a años de demanda de los aficionados. Los boletos saldrán a la venta el 26 de abril a través de AEWTix.com y Ticketmaster, y se transmitirá en vivo por Fox Sports México, así como por TBS y Max en Estados Unidos.

Thunder Rosa, una de las estrellas latinas más destacadas de AEW, celebró el anuncio, destacando que era un sueño pendiente para los fanáticos. «Llevaban años preguntando cuándo AEW llegaría a México, y no hay mejor momento que este 2025», afirmó en entrevista con Fox Sports. La luchadora resaltó la importancia de que el evento se realice en la «catedral de la lucha libre», subrayando la fuerte representación mexicana en la empresa.

Este movimiento refuerza la expansión global de AEW, que en los últimos años ha llevado sus shows a escenarios masivos como el Estadio de Wembley (con más de 70,000 asistentes) y Brisbane, Australia. Además, en agosto próximo regresará al Reino Unido para presentarse en la Arena O2 de Londres. Thunder Rosa, quien por primera vez luchará en un recinto de esta magnitud en su país, lo describió como una «celebración gigantesca» para la lucha libre mexicana.

Respecto a la cartelera, Rosa anticipó la posible participación de grandes nombres como Ricochet, Kenny Omega, Swerve Strickland y Willow Nightingale, así como un esperado regreso de Taya Valkyrie. «Las campeonas seguro estarán, hay tantos talentos que podrían estar que la lista no acabaría», comentó. Incluso, sugirió que, de ser exitoso, AEW podría explorar otras plazas mexicanas, como Monterrey, en futuras giras.

Fundada en 2019 por Tony Khan, AEW se ha consolidado como una alternativa fresca en la lucha libre mundial, con más de 100 eventos anuales y transmisiones semanales como Dynamite (miércoles) y Collision (sábados). En México, los fanáticos pueden seguir la acción a través de Fox Sports, que también emite el programa All Elite Show los lunes. Con este histórico evento, AEW busca conquistar al público mexicano y seguir expandiendo su legado internacional.

Con información de: Fox Sport.com

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023