Sin categoría

Maratón Guadalupe-Reyes: ¿Por qué se llama así y cuánto dura?

Published

on

Con la llegada de diciembre, se aproximan las festividades navideñas, un período lleno de alegría y reuniones con nuestros seres queridos. Las posadas, el ponche, el árbol de Navidad, los regalos navideños y las luces son elementos fundamentales para estas celebraciones.

En este contexto, destaca una festividad que marca el comienzo de las celebraciones navideñas: el «Maratón Guadalupe – Reyes», arraigado en la tradición mexicana. Este maratón inicia el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, y concluye el 6 de enero, día de los Reyes Magos.

Este período festivo se extiende del 16 al 24 con la celebración de las posadas. El 24 es Nochebuena, el 25 es Navidad, el 28 de diciembre es el día de los Santos Inocentes, el 31 es Año Nuevo y, finalmente, culmina el 6 de enero, día de los Santos Reyes. A pesar de esto, algunas personas prolongan estas festividades hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Este vibrante «maratón» engloba fiestas, comida, bebida, diversión y, lamentablemente, a veces incluye excesos. El Maratón Guadalupe – Reyes es una tradición arraigada en México desde los años 90, cuyo nombre se originó a partir de un operativo policiaco para las festividades decembrinas, popularizándose entre la gente.

Inicialmente concebido para proteger a los peregrinos que llegaban a la Basílica de Guadalupe, este maratón concluía el 6 de enero, cuando se velaba por la seguridad de los Reyes Magos que entregaban juguetes a los niños. Hoy en día, este operativo se conoce como alcoholímetro.

Con información de: EL IMPARCIAL

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil