Connect with us

Noticias

Música de cámara, teatro humanista y danza inclusiva incentivan la introspección en FIC 51

Published

on

Chimalma es fertilidad, pero también es valentía femenina. Su nombre proviene del náhuatl chimalli (escudo) y maitl (mano), que surgió a raíz de una leyenda en la que el dios Mixcóatl le disparó cinco flechas en venganza de su rechazo. Desde entonces se le conoció como “Mano de escudo”.

Este nombre coincidió con el temperamento y el espíritu guía del ensamble guanajuatense —integrado por Heather Millette (clarinete), Katherine Snelling (fagot) y Ana Cervantes (piano) — que desde hace cinco años se encarga de difundir la música de cámara con el objetivo de facilitar el acceso al arte.

Con este propósito llegaron al Festival Internacional Cervantino (FIC), en el que presentaron su más reciente proyecto, ChimalmAnimales: los Animales de Chimalma. Como producto del encierro pandémico las artistas reflexionaron sobre la importancia de brindar música de calidad a las pequeñas audiencias, lejos de la “música chatarra” a la que muchos están acostumbrados, en palabras de la pianista Ana Cervantes.

“En este espectáculo los niños pueden mirar las entrañas de los instrumentos y ver cómo se produce el sonido, con la idea de involucrarlos y darles una sensación de pertenencia y participación. Deben tener la sensación de que en cualquier teatro están en su casa y no es un lugar extraño o ajeno. Ellos forman parte de nuestra vivencia y experiencia”, compartió la artista en entrevista para el FIC.

El público respondió favorablemente a esta experiencia artística en la que se interpretaron cinco composiciones por encargo de Paúl León Morales (Guanajuato), Jonathan Lusher (Estados Unidos), Ricardo Durán (México), Silvia Berg (Brasil) y Pilar Jurado (España). A esto se sumó la poesía de Amaranta Caballero Prado, quien recitó pequeños poemas a manera de introducción entre cada una de las piezas: Tlacuachito, El pájaro afuera de mi ventana, Los tres bandidos peludos, El dragón, El dragón y Libélulas.

Al final del concierto, los niños podían elucubrar su propia versión mental de los sonidos en un jardín florido de papel, rodeados de un inspirador talento poético y musical. Este libro de colorear acompañado de poesía le fue entregado a cada participante, con el propósito de extender su experiencia con la obra y fomentar su desarrollo neurológico.

El riesgo de vivir con prisa

Autodestrucción, angustia y vacío son algunos de los estados invaden a una persona con depresión, una emoción que detona como problema colectivo y, en ocasiones como puesta en escena. Prisa es la obra de la compañía guanajuatense Líquido Colectivo en la que se incorporaron elementos teatrales, dancísticos y circenses para resolver problemáticas en torno a la existencia humana y las ideas catastróficas que la rodean.

Su presencia en el FIC 51 incentivó la reflexión mediante un monólogo con diálogos incesantes, que situaron al espectador en la mente del protagonista para dar lectura a sus pensamientos. Un bucle mental que parece no tener fin y conduce a la desesperación a través de preguntas repetitivas: “¿a qué hora se acaban las horas?, ¿a qué hora comienzo a vivir?, ¿a qué hora dejo de pensar?”.

Esta historia —basada en cuentos de Octavio Paz y algunos fragmentos de la vida del director, Alfredo Ávila— es una coproducción con el Instituto Cultural de León, que funge como medio de cuestionamiento de la existencia humana y la inmediatez en la que todo sucede. Es una invitación a vivir el momento y dejar a un lado la prisa.

Danza virtuosa, electrizante y multicultural

El virtuosismo de los 18 bailarines de Dance Theatre of Harlem sorprendió a los espectadores en una función única en el Auditorio del Estado. Por primera ocasión, la compañía estadounidense ocupó el recinto guanajuatense para mostrar algunas de las obras que integran su repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo.

Nyman String Quartet No. 2, Higher Ground y Blake Works IV (The Barre Project fueron las piezas que integraron el programa, que a su vez se dividieron en pequeños duetos y grupos. En ellas se plasmó la versatilidad de los bailarines, quienes ejecutaron variaciones líricas de gran complejidad técnica con velocidades y calidades distintas, que fueron de lo sostenido a lo vertiginoso y de lo pesado a lo liviano. La última obra mostró el dinamismo de los intérpretes y su capacidad para apropiarse del movimiento sin romper con la técnica y las líneas infinitas formadas a través del cuerpo.

Desde 1969, la agrupación dancística multiétnica ha contribuido a la apertura e inclusión del ballet para demostrar que la expresión corporal está abierta a cualquier persona, sin importar su color de piel, origen o religión. Todo empezó en un pequeño garaje en el barrio de Harlem que abrió sus puertas a hombres jóvenes con interés de definir su identidad a través de la danza.

“Dance Theatre of Harlem tiene una larga historia de gente latina, incluidos mexicanos, como parte de nuestra compañía”, mencionó el director de la compañía en entrevista para el Festival Internacional Cervantino, Robert Garland. Con el paso del tiempo la agrupación ha ampliado su repertorio y divulgado sus principios más allá de Estados Unidos, con la finalidad de romper las barreras políticas y raciales a través del arte.

Consulta la programación completa de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino en festivalcervantino.gob.mx y la aplicación móvil Cervantino. Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Shakira reunió a más de 100 mil fans en dos shows en Monterrey

Published

on

By

Monterrey vibró con la fuerza y magia de Shakira en dos noches que quedarán grabadas en la historia de los conciertos en México. Con un espectáculo sin precedentes en su segundo concierto en Monterrey, la artista colombiana demostró por qué sigue siendo una de las más grandes de todos los tiempos.

“Una noche enigmática, un concierto irrepetible, un show alucinante”, fueron algunas de las reacciones de los fans asistentes.

Desde los primeros acordes hasta el cierre del show, Shakira lo dio todo en el escenario, mostrando el talento y el carisma que la han convertido en un ícono global. Con cada interpretación, su conexión con el público se hizo más intensa, convirtiendo al Estadio BBVA en un verdadero templo de la música.

Desde el primer momento, la energía fue pura euforia. El aullido de la loba sacudió cada rincón del recinto cuando Shakira apareció en el escenario, iniciando la noche con «Inevitable», un himno que provocó un mar de emociones entre los asistentes. Por su parte, la lluvia de billetes con su rostro y la icónica frase «Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan», convirtió el momento en un estallido de poder y celebración.

El espectáculo se volvió aún más íntimo cuando, durante “Chantaje”, una cámara siguió a la estrella tras bambalinas, permitiendo que el público fuera testigo de su cambio de vestuario y retoque de maquillaje, compartiendo un momento único con ella.

Impacto en el turismo nacional

La fiebre por Shakira se ha sentido en cada rincón del país. Según datos compartidos por Despegar, las búsquedas de vuelos y hoteles en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México aumentaron en un 43% en las fechas de los conciertos de la estrella colombiana, con Monterrey liderando con un increíble 66% de incremento en la demanda hotelera.

La gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour continúa su camino y la siguiente parada es Guadalajara, donde la Perla Tapatía ya se alista para dos noches que prometen ser legendarias. Después, la Ciudad de México recibirá a Shakira con los brazos abiertos para una serie de siete conciertos harán historia en el emblemático Estadio GNP Seguros.

Más que un show, Las Mujeres Ya No Lloran es un manifiesto de empoderamiento, una declaración de que las mujeres se reinventan, resurgen y conquistan cualquier desafío. Cada presentación ha sido un tributo a la fuerza, la pasión y la libertad de ser una misma sin miedo ni límites.

El paso de Shakira por México apenas comienza, y cada noche promete ser una celebración de emociones, música y conexión inigualable. Si aún no tienes tus boletos, este es el momento de asegurarlos. No te quedes fuera de este fenómeno que está marcando historia.

Continue Reading

Espectáculos

 Belinda se une a BINI, el exitoso grupo femenino filipino.

Published

on

By

BELINDA se une a BINI, el exitoso grupo femenino filipino que está tomando por asalto la escena musical global, para una colaboración única en el remix de su éxito “Blink Twice”, titulado “Dos Veces”. Esta colaboración es una fusión cultural de dos de los actos más influyentes de la música pop actual: una desde Latinoamérica y la otra desde el sudeste asiático. El resultado es una mezcla energética y llena de empoderamiento femenino que promete cautivar a los oyentes.

El remix de “Blink Twice (Dos Veces)” sigue el éxito imparable de BELINDA en la música latina y continúa fortaleciendo la presencia internacional de BINI. La canción original, con un ritmo pegajoso y alegre, captura la sensación de nerviosismo que se siente al preguntarse si el amor que uno tiene es correspondido. El video musical lleva estas emociones a un nivel superior, mostrando la vibrante energía de BINI, su impresionante coreografía y presencia en el escenario, junto con el carisma y el toque único de BELINDA.

BELINDA, con más de 11.2 millones de oyentes mensuales en Spotify, es una artista mexicana que ha cautivado a su audiencia por más de 25 años, explorando géneros que van desde el pop y las baladas hasta el reggaetón, trap y música mexicana regional. Reconocida como un ícono de la música pop latina, su estilo, personalidad y activismo en redes sociales la han consolidado como una de las figuras más influyentes y queridas a nivel mundial. En 2024, Belinda lanzó una nueva era musical, alcanzando grandes éxitos en TikTok y Spotify con canciones como “300 Noches” junto a Natanael Cano, que superó los 132 millones de streams en menos de un año.

BINI, el grupo de pop filipino compuesto por 8 talentosas integrantes, está convirtiéndose rápidamente en una de las agrupaciones más relevantes del movimiento de Asian pop. Con más de mil millones de streams y más de 100 millones de reproducciones de su anterior éxito “Cherry On Top”, BINI ha roto récords y continúa expandiendo su alcance a nivel internacional. Tras el lanzamiento de su exitoso EP “BINIverse”, las chicas han arrasado en las plataformas de streaming y han vendido más de 150,000 boletos en su gira por Filipinas y Canadá. En 2024, BINI se convirtió en el primer grupo filipino en presentarse en KCON Los Ángeles, el festival de música y cultura coreana más grande del mundo.

BINI y BELINDA representan el poder de la colaboración entre artistas globales, una mezcla perfecta de talento, cultura y pasión que está marcando una nueva era en la música pop.

Continue Reading

Noticias

Así fue el tercer día de pretemporada de Pericos de Puebla

Published

on

By

En el tercer día de actividades de la pretemporada de la Pericos de Puebla, lanzadores y receptores se mantienen trabajando sin cesar, bajo las órdenes del timonel Russell Vásquez.

El equipo tuvo sesión de programa de tiro, trabajo a la defensiva, sesión de bullpen, práctica de bateo y concluyó con acondicionamiento físico.

Dentro del grupo, destaca la presencia de Miguel Guzmán, pelotero que se integró en está misma semana a los entrenamientos.

Cabe señalar que, los receptores están realizando trabajo especial y ellos empezaron sus prácticas desde las 07:15 horas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023