Universitarios
Noche de las Estrellas en la BUAP.

*También el 3 de diciembre CU será sede de Puertas Abiertas 2022.
La BUAP se ha caracterizado por su vocación científica. Por ello, la institución realizará este 3 de diciembre dos actividades que acercarán a niños, jóvenes y adultos a su quehacer científico: Puertas Abiertas 2022 y Noche de las Estrellas BUAP, una fiesta de la ciencia y la observación astronómica que espera reunir en Ciudad Universitaria a casi 50 mil personas, así lo dio a conocer la rectora María Lilia Cedillo Ramírez.
Acompañada de la directora de Comunicación Institucional, Edwins García Hernández, la doctora Cedillo subrayó que estas actividades mostrarán a la sociedad el trabajo realizado en la institución. “La sociedad desconoce lo que hacemos. Por eso en Puertas Abiertas, niños, jóvenes y adultos quedarán admirados de este mundo científico y podrán constatar el quehacer de los investigadores en el laboratorio, explicado de una manera sencilla y compresible”.
En la tradicional Noche de las Estrellas, un evento internacional, astrónomos aficionados y profesionales sumarán su talento y esfuerzo al de un gran número de estudiantes, profesores y divulgadores de la ciencia, para celebrar el Año Internacional de la Ciencia Básica para el Desarrollo Sostenible. En este, “los asistentes no volverán a mirar el firmamento con los mismos ojos”.
Puertas Abiertas
En rueda de prensa, el doctor Arturo Fernández Téllez, director General de Divulgación Científica, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, detalló que Puertas Abiertas 2022 es un evento que permitirá a las familias poblanas, empresarios y jóvenes de preparatoria y licenciatura visitar las instalaciones y conocer de cerca el trabajo de la institución.
Serán 413 actividades artísticas, deportivas y científicas gratuitas, mediante talleres, pláticas con investigadores, mesas demostrativas e interactivas, actividades lúdicas, exposiciones tipo museo e itinerantes, así como recorridos, en un horario de 11:00 a 17:00 horas. Habrá más de 20 actividades para el público infantil.
A los interesados en asistir a una actividad en particular se les recomienda realizar un registro previo en https://puertasabiertas.buap.mx/, hasta el 2 de diciembre; quienes no puedan registrarse, podrán hacerlo en el momento de la actividad.
En Puertas Abiertas participan preparatorias, institutos, facultades, sedes regionales y dependencias. Se tienen 10 comisiones para atender asuntos de logística, recorridos a instalaciones, entre otras actividades.
Al caer la noche
Martha Alicia Palomino Ovando, directora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), detalló que a partir de las 17:00 horas iniciará la gran fiesta astronómica en el corazón de Ciudad Universitaria, con la tradicional Noche de las Estrellas BUAP, actividad que cumple 14 años de acercar a la sociedad a los secretos del cosmos.
En esta fiesta de talla internacional, “la BUAP es la tercera sede más grande de México, después de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, ambas en la Ciudad de México”, destacó la directora.
En cuanto a la observación de los cuerpos celestes, Rogelio Cruz Reyes, académico de la FCFM y responsable de la observación astronómica, informó la instalación de más de 100 telescopios en Avenida Universidad, frente a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, para observar la luna en cuarto creciente y sus relieves, los planetas Júpiter y Marte, los anillos de Saturno y los objetos de espacio profundo, como los cúmulos de estrellas, la Galaxia de Andrómeda y la nebulosa de Orión.
Este año, se tendrán subsedes para acercar esta fiesta astronómica a comunidades alejadas de Ciudad Universitaria: Bachillerato Internacional 5 de Mayo (en Cuautlancingo), Chignahuapan, la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Diego el Organal en Huaquechula, Izúcar de Matamoros, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Acatepec, Tehuitzingo y Tlaxcalantongo de Venustiano Carranza.
Además de la observación astronómica que culmina a las 23:00 horas, habrá 140 talleres de diversa índole y 63 conferencias en un lenguaje asequible para acercar el conocimiento a la población.
Asimismo, esta fiesta astronómica se realizará de manera virtual a través de redes sociales, entre estas YouTube, Facebook, Instagram y Tik Tok, como Noche de las Estrellas BUAP. Más información en https://www.fcfm.buap.mx/nochedelasestrellas/.
Todos los asistentes deberán acudir con cubreboca y en las puertas de acceso a CU se instalará un puesto de desinfección y en las carpas o locales se colocarán isopropílico. Se contará con ambulancias y paramédicos. La Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria será la encargada de la vigilancia en las instalaciones. La entrada será por puerta 1, sobre Avenida San Claudio y 24 Sur; puerta 6, a un lado de la Facultad de Arquitectura; y la puerta de Avenida San Claudio y 18 Sur.
Noticias
Tigres femenil somete al América y obtiene su sexta corona 👑

Tigres UANL de la entrenadora española Milagros Martínez empató este lunes sin goles con el América para conquistar el título del Apertura del fútbol mexicano femenino, su sexta corona en la liga.
Las ‘Amazonas’ de ‘Mila’ Martínez golearon el jueves por 0-3 a las Águilas del estratega español Ángel Villacampa en su propio estadio. Con goles de Stephany Mayor, Maricarmen Reyes y Belén Cruz las de Monterrey fueron superiores y este lunes se limitaron a detener a las impetuosas rivales.
Obligadas a ganar por tres goles en casa de Tigres, el América de Villacampa salió con el cuchillo en la boca, en busca de goles. Pero el equipo insistió en su principal carencia, la falta de contundencia.
Las goleadores Katty Martínez, Kiana Palacios y Alison González merodearon el área en la mitad inicial; sin embargo, les faltó puntería.
Tigres se plantó bien a la defensa, atento a que América dejara espacios atrás. En la segunda mitad detuvo a las oponentes y estuvo cerca de anotar con un par de llegadas al área, la más clara de la portentosa Jacqueline Ovalle.
Con informacion de: Aristegui Noticias
Espectáculos
El Confesionario: Radical, una película que te anima a luchar por tus sueños

Ray Zubiri
Es una historia de esperanza basada en la vida real de la Escuela Primaria “José Urbina López”, en Matamoros, Tamaulipas, en la que se muestra un poco de la dura realidad que se vive en muchos lugares de nuestro país, donde la única oportunidad que tienen los niños de escuchar palabras de ánimo y aliento en su vida es en la escuela, por maestros como Sergio Iván Juárez Correa, quien los impulsa tan alto que los hace llegar a la NASA.
Pues en esta escuela alejada del bullicio y de la falsa sociedad es donde se encuentran los estudiantes con peor desempeño en México, según el censo nacional.
En un ambiente de violencia y abandono, donde las dificultades y la corrupción de la ciudad fronteriza se imponen, la disciplina autoritaria en las aulas es la que permea en maestros y alumnos.
Pero como lo último que se pierde es la esperanza, ahí justamente el maestro Sergio Iván Juárez Correa demuestra que la escuela es el lugar idóneo para poner a prueba un nuevo método para potenciar a sus alumnos, desafiando el deficiente sistema educativo.
Y así inicia esta historia de ascenso de los niños de primaria en su lucha por un mejor estilo de vida.
Ese profesor, que daba clases en una escuela rural al lado de un basurero, implementó el método Sugata Mitra.
Este método didáctico revolucionario fue creado por un experto japonés en tecnología educativa residente en la Universidad de Newcastle, Gran Bretaña.
El sistema Minimally Invasive Education (Educación Mínimamente Invasiva) consistía en dar acceso a computadoras a los alumnos para que, a través de su curiosidad, tuvieran acceso al conocimiento.
Juárez fue el canal para los niños que educaba, que le decían lo que deseaban aprender y él regresaba con la respuesta al día siguiente, una vez que se empapaba del tema.
Este novedoso método de enseñanza tenía éxito probado en Finlandia, donde los niños pensaban y se hacían preguntas a sí mismos, algo que no es común en un sistema educativo donde las respuestas vienen dadas y pocos docentes dan espacio para la curiosidad.
Este innovador sistema hoy en día está comprobado en otras partes del mundo que ayuda a desarrollar “una nueva generación de genios”.
Radical está basada en un hecho real ocurrido hace12 años a los estudiantes de esta humilde primaria de una comunidad llamada El Basural (debido a su proximidad al relleno sanitario).
Ellos pasaron de ser los peores alumnos a ser los mejores del país, aunque lo que motivó a Eugenio Derbez a llevar esta historia a la pantalla grande fue la niña Paloma Noyola.
Nombrada “The Next Steve Jobs” (La siguiente Steve Jobs) por la revista Wired en una de sus portadas, ya que obtuvo el mejor promedio en la prueba Enlace (Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares) y destacó por su gran talento en Matemáticas, Paloma Noyola hoy en día está por graduarse de la Universidad de la NASA.
Su éxito no hubiera sido posible sin la metodología utilizada por su profesor Sergio Juárez, quien se hizo consciente de los vacíos en el sistema educativo de México, donde los alumnos son valorados por su capacidad para memorizar sin entender realmente lo que están aprendiendo.
Cansado de enfrentarse un ciclo escolar más a un grupo apático, el maestro investigó en internet sobre el método de Sugata Mitra, un profesor de la Universidad Newcastle en Reino Unido y puso manos a la obra.
Una historia similar fue llevada a la pantalla grande en 2012, De panzazo, un documental mexicano que hacía una interrogante muy fuerte: “¿Por qué en México los niños abandonan la escuela?”.
Parte de la investigación mostrada en este documental, dirigido por el cineasta Juan Carlos Rulfo y codirigido por el periodista Carlos Loret de Mola, apunta que una buena parte de la deserción podría venir de los propios maestros y la incapacidad de motivar a los alumnos a permanecer en las escuelas.
En México tenemos muy buenos maestros, pero no reciben un mejor sueldo los que mejor enseñan y, peor aun, no hay consecuencia para los malos maestros o para los que ni siquiera van a clases.
Pero eso no es todo. En México –no sé si en el mundo– pero hay una carencia de vocación, de amor por enseñar, por llevar a los chavos al siguiente nivel como lo muestra esta película Radical.
¿Y tú que estás haciendo por generar un cambio desde donde estás?
¿Trabajas duro o sólo estas durando en el trabajo?
Que esta película inspire a más personas a hacer algo por el otro, como lo hizo Sergio Iván Juárez Correa, quien continúa en Matamoros, dando clases y enseñando a sus alumnos a trabajar fuerte y no sólo soñar, sino eso que está en la mente y puede verse imposible, hacerlo realidad.
REGALITOS NAVIDEÑOS
Ya saben cómo me gusta consentirlos a ustedes, que me leen cada semana. Que, no es por nada, pero tienen un gusto fino y me interesa mucho su salud.
Bueno, en esta ocasión mis amigos de la 1ª Expo Naturista Salud Integral 2023, la cual se llevará a cabo el próximo 1, 2 y 3 de diciembre frente al Hotel Villas Arqueológicas –comandado por mi amigo doctor Benjamín Olmos Hernández–, nos obsequian 25 kits con productos (no son muestras gratis) para nuestros lectores.
La sede de la expo es en la 2 Poniente #596, entre 5 y 7 Norte, atrás de la pirámide en San Andrés Cholula, con entrada gratuita.
¿Quieres ganar un Kit para ti?
Lo único que tienes que hacer es seguirme y escribirme por Instagram o Twitter (@RayZubiri) y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste uno de los 20 kits.
La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.
Contacto: director@revistapuebla.com y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Espectáculos
Puesta en escena El Intercambio no jala en Veracruz y en Puebla pinta mal la venta de boletos

Ray Zubiri
Hace unos días estuvieron en Puebla los Mascabrothers haciendo promoción por diversos medios de comunicación de la obra de teatro El Intercambio, original de Ignacio Nacho y adaptada, dirigida y producida por Freddy Ortega.
Y es que cuando ustedes vean que los artistas hacen una promoción exhaustiva y que andan dando entrevistas a diestra y siniestra, incluso a cualquier persona que llegue y les ponga un celular en la cara, aunque ni periodista sea y mucho menos trabaje en un medio de comunicación, es porque el evento va mal.
El Teatro Principal –con capacidad para 650 personas– albergará este montaje en el que aparecen los Mascabrothers Germán y Freddy Ortega. Anahí Allue, Gerardo González, Moisés Suárez, Julls Granados La Lupe y Melissa Ortega, todos ellos talentosos y con trayectorias que los respaldan ampliamente.
Ustedes se preguntarán entonces qué es lo que sucede y por qué en Veracruz hace unos días la obra no logró el aforo deseado para la compañía, lo cual se traduce en pérdidas, las cuales no quieren que se repita con sus paisanos.
LA HISTORIA
Jaime y Eva llegan a su decimoquinto aniversario de casados y Eva (una mujer cuyo mundo gira alrededor de su esposo) decide complacerlo con un intercambio de parejas, en un afán de revitalizar la relación.
A través de una página de internet, concretan un encuentro con otra pareja en el departamento de estos. Pero la situación se torna tensa cuando las circunstancias no son las idóneas para nadie en esa situación, lo cual genera un conflicto por demás hilarante.
A partir de este momento, la noche de lujuria y desenfreno que Jaime soñaba se tornará en una titánica labor para tratar de abandonar el departamento y sacar a su esposa lo más pronto de ahí.
¿Tú estás dispuesto a cambiar de pareja para incrementar la pasión en tu relación?
¿Podrías dejar que tu mujer viva una noche de pasión con otra persona, sin tener conflicto con tus celos?
¿Tomarías una decisión de mutuo acuerdo para pasar una noche de pasión para probar nuevas experiencias, sin reclamar después?
Y si todo se sale de control, ¿qué harías?
No se confundan con Changeling (titulada El intercambio en España y El sustituto en México, Argentina, Chile y Venezuela), película dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Angelina Jolie y John Malkovich estrenada en 2008.
Tampoco con Perfectos desconocidos (Perfetti sconosciuti en italiano), película italiana de comedia dramática de 2016, dirigida por Paolo Genovese y protagonizada por Giuseppe Battiston, Anna Foglietta, Marco Giallini, Edoardo Leo, Valerio Mastandrea, Alba Rohrwacher y Kasia Smutniak.
Perfectos desconocidos relata la historia de que, durante la cena, mientras hablan sobre una pareja conocida de amigos que se separaron a causa de los mensajes telefónicos, Eva propone que todos pongan sobre la mesa sus teléfonos móviles y que revelen el contenido de todos los mensajes y llamadas que reciban en el curso de la noche.
Con cierta vacilación, todos aceptan, pero eso que se suponía que sería un juego pronto se transforma en una ocasión para dar a conocer los secretos de los presentes.
La película fue tan popular que se hicieron múltiples versiones en diferentes países como España, México, Francia y Corea.
En torno a esto va la puesta de teatro El Intercambio, pero habrá que ver por qué no es del interés del público asistir y comprar un boleto para verlos en vivo.
Ante esto hay varias interrogantes haciendo alusión al dicho “Nadie es profeta en su tierra” o la de que el respetable prefiere verlos gratis en televisión, donde tienen mucho éxito, pero ahorrarse el dinero de pagar un boleto.
VIVE LATINO PRESENTADO POR AMAZON 2024
Y el que va a la vanguardia es Amazon, que se une al festival Vive Latino para celebrar la cultura y la diversidad musical con sus miles de asistentes, ya que será el presentador de este importante festival y trabajará de la mano de los organizadores para dar la mejor experiencia a todos sus asistentes en sus dos días de evento y más de 90 artistas.
Este año, el festival dará a conocer su cartel con la playlist exclusiva Vive Latino 2024, la cual estará disponible próximamente de manera gratuita para los fans de la música y usuarios de Amazon Music en la aplicación.
También ya prepara varias innovaciones para el festival a través de su tecnología y múltiples servicios como Amazon.com.mx, Amazon Music, Amazon Prime, Twitch, Alexa, así como muchas sorpresas a todos sus asistentes y miembros Amazon Prime, los cuales develará más adelante.
El festival Vive Latino presentado por Amazon contará con seis escenarios, siendo Amazon y Amazon Music los principales.
El festival Vive Latino tendrá lugar los días sábado 16 y domingo 17 de marzo de 2024 en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
Se espera que participen figuras mexicanas e internacionales del rock, reggae, trap y regional mexicano.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: director@revistapuebla.com y @RayZubiri en todas las redes sociales.
https://www.instagram.com/rayzubiri/?hl=es
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
-
Espectáculos5 días ago
Gustavo Adolfo Infante explota contra Nicola Porcella y llama «estupidez» al programa del Team Infierno
-
Noticias1 día ago
Restaurant SILEO abre sus puertas con Claudia Montesinos como madrina de lujo.
-
Noticias4 días ago
Silencio de Miss Universo ante la salida de Lupita Jones; afirma que no la han contactado para formalizar su destitución
-
Espectáculos2 días ago
El Confesionario: Radical, una película que te anima a luchar por tus sueños
-
Espectáculos6 días ago
¿Wendy Guevara, Nicola Porcella y Emilio Osorio sin trabajo? Show del Team Infierno podría cancelarse por este motivo
-
Espectáculos2 días ago
Así era la casa de los Beltrán Leyva donde grabaron la telenovela ‘Cadenas de Amargura’
-
Noticias6 días ago
SAT: así puedes tramitar tu constancia de situación fiscal sin contraseña
-
Espectáculos3 días ago
La polémica vestimenta de Madonna en Italia con la imagen del papa Francisco