Connect with us

Puebla

Panamá.

Published

on

Por: Alejandro Cañedo Priesca

Desde hace casi quinientos años, había un interés en hacer una Infraestructura de ingeniería que permitirá el paso a barcos desde el Océano Pacífico al Océano Atlántico a través de algún país de Centroamérica y así evitar dar la vuelta hasta la Patagonia para cruzar en el llamado fin del mundo cerca del Cabo de Hornos.

En 1526, Carlos V de Alemania y I de España había sugerido la necesidad de acortar los viajes desde España al Virreinato del Peru a través de un “corte” a la tierra para hacer más rápido el viaje. Tuvieron que pasar muchos años para que primero una empresa francesa y después una americana hiciera la obra del canal artificial que ha sido un motor económico y social de la región y que a partir del 15 de agosto de 1914 permite a grandes navíos circular entre los dos océanos, permitiendo un ahorro de tiempo y una mejora sustancial en la vida de los panameños.

El Canal es fundamental para entender a este país que cuenta con una capital llamada Ciudad de Panama, que es un destino moderno que cuenta con un “casco viejo” con calles de adoquines y edificios de la época colonial, en donde se puede admirar el Palacio de las Garzas que es la sede del gobierno y también conocido como palacio presidencial, edificio histórico patrimonio mundial de la UNESCO; puede visitarse la zona del canal en las exclusas de Miraflores, en donde a través de un museo se entenderá la historia y forma de operar del famoso “Canal de Panama.”

Un gran atractivo para los visitantes es la zona de comercio libre de impuestos o también conocida como zona franca, se encuentra en la ciudad de Colón, ubicada a 74 kilómetros de la capital, en el atlántico y desde su fundación a permitido ser un centro de intercambio de mercancías a nivel mundial.

Panama tiene una gran gastronomía local y la de los países cercanos, siendo Panama uno de los lugares en donde mejor se cocina la comida de Perú.

La gastronomía local es el resultado de la influencia española, americana y africana, con platillos como el sancocho panameño (sopa), el arroz con frijoles, yuca frita, ceviche, carne “ropa vieja” y tamales panameños.

Viajemos juntos.

https://www.facebook.com/alecanedop/

https://www.instagram.com/alecanedop/

https://www.instagram.com/alecanedop/

Foto: Lisa Barber; Adobe Stock. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco 

Published

on

By

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.

La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.

Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.

Foto: Especial

Con información de: E-Consulta

Continue Reading

Noticias

AMLO felicita a Pericos de Puebla por campeonato en la LMB: ‘Es un equipo legendario’

Published

on

By

Con el campeonato de la Serie del Rey de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Pericos de Puebla han sido felicitados por diferentes personalidades del deporte y la política; tal es el caso de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El mandatario del país, felicitó a la novena verde por su triunfo y a «toda la gente de Puebla» resaltando que en el estado, el beisbol es uno de los deportes más importantes y que más se practican; a la par de dejar entrever que los del nido esmeralda podrían estar próximamente en la mañanera.

«Felicito a toda la gente de Puebla, en especial a los que les gusta el beisbol, porque los Pericos de Puebla ganaron el campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol; quieren venir aquí a la mañanera, en eso andamos, pero ya con esta felicitación porque se enfrentaron a un equipo muy fuerte», señaló el presidente de México.

También, López Obrador aprovechó para destacar la visita del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, donde le llevó una camisa y pelota firmada por los campeones.

«Esta es de ayer, me trajeron la camisola y pelota firmada por los peloteros, lo agradezco mucho, a los peloteros, a los directivos, a los Pericos de Puebla», destacó.

Foto / Captura de pantalla

Con informacion de: Milenio

Continue Reading

Noticias

Afecta sequía a más de la mitad del territorio poblano, pese a lluvias: Conagua

Published

on

By

Más de la mitad del territorio poblano registra sequía con 57.6 por ciento de los municipios en esta condición, reportó la Comisión Nacional de Agua (Conagua), mientras que las presas de agua se encuentran a la mitad de su capacidad o por debajo de la misma.
De acuerdo con el informe de la dependencia, los niveles que actualmente registra el estado son menores a los que se presentaron hace seis meses, cuando 95.9 por ciento del territorio se vio afectado por la sequía.

El reporte abunda que actualmente no existen municipios con niveles de sequía extrema o excepcional como ocurrió en marzo pasado, cuando el municipio de Chignahuapan fue declarado con sequía extrema.

La Comisión Nacional del Agua reportó que 112 municipios registran sequía moderada, 78 anormalmente secos y 13 con sequía severa, los cuales están localizados en la Sierra Norte y Nororiental del Estado.

Algunas de estas localidades son Francisco Z. Mena, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Venustiano Carranza, Xicotepec y Zihuateutla. Además, Jolalpan y Teotlalco, que se ubican en la Mixteca poblana.

Con información de: Hipócrita Lector

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">
Advertisement ">

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023