Noticias
Pepe Mujica: el político filósofo.
Guerrillero, filósofo y presidente

Yo tengo una secuoya, ahí al lado está enterrada Manuela, la perrita coja que me acompañó 22 años, y ahí es donde quiero terminar, responde Pepe Mujica, cuando le preguntan sobre si le tiene miedo a la muerte. Fumándose un cigarro, vistiendo una camisa holgada, con el pelo revuelto, sin rasurar y con la mirada chispeante, el expresidente uruguayo habla con los periodistas sobre temas que van más allá de lo que el mundo está acostumbrado a escuchar en un político. Habla del milagro de la vida, de su pasado como guerrillero, sobre la situación en su país, de cómo es lo suficientemente viejo para haber conocido al Che Guevara y de seguirle siendo fiel al fuego interno que lo ha acompañado desde joven.
¿Por qué hay que traer a la conversación a Pepe una vez más? ¿Por qué este político, que a simple vista parece un viejo de cualquier barrio latinoamericano, es visitado por periodistas del mundo? No estoy de acuerdo con que me llamen el presidente más pobre, eso suena mucho a lo que hicieron en Europa con la llamada austeridad, dejar a la gente sin empleo, dice el Pepe. No, yo no soy pobre, yo soy sobrio, y en su mirada cruza una vengala de lucha. En ella vemos el espejo de la historia de un continente, de un pueblo en común, históricamente debatido entre filias y fobias. No, lo que nosotros planteamos es que los gobernantes tengan que vivir como vive la mayoría de sus pueblos. Por eso el republicanismo, por eso la lucha insesante por los derechos y libertades de la gente…
Al Pepe se le recuerda no por ser el presidente más pobre del mundo a principios de la década pasada; tampoco por vivir en una chacra, lo que sería aquí una ranchería en México, en condiciones que sorprenden todavía hoy por su sobriedad. El Pepe es el reflejo de la gente de Quito, donde la famosa Virgen del Panesillo le da la espalda a las zonas marginales de la capital y voltea a ver en cambio al principal centro económico y financiero de la ciudad. Al Pepe lo puedes encontrar en las fabelas brasileñas, en los sembradíos soleados del campo mexicano o en las pampas argentinas.
De repente caminas en cualquier mercado de Guatemala y Honduras y lo vuelves a ver, entre cajas de frijol, flores y semillas coloridas. En Chile lo encuentras marchando junto a estudiantes y cacerolasos, entonando himnos que recuerdan a Víctor Jara, Violeta Parra, Atahualpa y Sosa. En Perú lo miras trepando junto a ti en los nevados Andes, entre vestigios de antiguas culturas y el silencio de las montañas. En Bolivia avanza junto a los pueblos por las praderas, formando parte de ruedas interminables y cantos a la tierra, entre espejos de agua y cielos despejados. ¡Ahí va el Pepe!, los ves y se diluye, como acuarelas, entre carabanas migrantes que cruzan a pie las fronteras, desde la América del Sur, Centroamérica, el Caribe, hasta llegar a los muros y desiertos de los Estados Unidos.
No, al Pepe se le recuerda y se le quiere por el ejemplo que deja tras su paso, porque como pocos reinvindican hoy en día una manera distinta de hacer política: el gobierno de las mayorías. Hay que vivir como vive la mayoría de la gente, lo demás, es pura postura de funcionarios que terminan pareciéndose a estatuas rigidas y frías, dice el Pepe dándole sorbitos a su mate y de vez en cuando dándose golpecitos en el pecho. Como si quisiera despertar la tierra y las flores, con el pulso de su corazón.
Tampoco el Pepe fue uno de aquellos políticos que dejó de reconocer la historia de la América Latina como parte de una historia global de la humanidad. Un crisol de espacios, colores y tiempos, dolores y realidades, herencias y luchas.
Yo creo que hay una actitud conservadora en el ser humano, permanente, y que es válida. No confundir lo conservador con lo reaccionario. Lo reaccionario es la patología de lo conservador…, y mientras explica las partes de esa máscara humana, da la impresión de escuchar a un cuenta cuentos, un filósofo que te lleva de la mano con un candil ardiente echando luz a la brumosa oscuridad de los caminos del ser humano. Existe también una actitud de cambio, que viene de lado de la izquierda buscando la mejora. Esas dos caras las tiene el hombre. Lo reaccionario es el ir para atrás en una forma dogmática y cerrada. Mientras que la patología de izquierda, el infantilismo, es la confusión permanente de los deseos con la realidad…
El Pepe fungió como líder político y colectivo ante el Uruguay, la América y el mundo. Un alquimista y luchador social que encuentra todavía hoy en la reconciliación el camino. Más que en el encarcelamiento y persecución política del que él en el pasado fue víctima, su plan de gobierno se centró en el intento por sanar y rehacer el erosionado tejido social. En vez de tomar una postura vengativa, optó por medidas estructurales enfocadas en los apoyos directos del estado a la sociedad. Al igual que un potente plan de recaudación de impuestos. Vale la pena luchar por una política que haga que la gente viva mejor. Que los que tienen más paguen más, que sean los hombros de los más débiles, afirmó el Pepe convencido de sus palabras e ideales ante foros en la Universidad de Guadalajara, Bogotá, y Buenos Aires.
Sus palabras no se quedan en el discurso parlamentario de una sesión intrascendente de cualquier congreso latinoamericano. Se sienten como el barro fresco, dispuesto a ser moldeado, amasado y observado, para después de un tiempo volver a el y verlo con ojos distintos. ¿A qué nos invita el Pepe?, a reflexionar, a aceptar que hay distintas realidades y colores en el mundo actual. Y que cada una intenta construir un pensamiento cada vez más crítico y nutrido, diverso y que incluya la mayor cantidad de contrastes. Junta las experiencias del andar de la gente a lo largo de la historia de su país y del continente mismo. Privilegiando el interés común, pero respetando que existan y convivan también los intereses individuales.
Hablamos de un político latinoamericano que ha sido llamado el Mandela de nuestro continente. Un guardian de la tierra, un hombre simple pero profundo, con sus contradicciones y luminarias humanas. El Pepe tiene una frase que me resuena hasta la fecha: los verdaderos derrotados son los que dejan de pelear. Con esto nos recuerda los años que pasó en prisión, 13 años en donde tuvo tiempo de forjar su pensamiento y madurar como ser humano. Esto bajo tortura y sumergido en las peores condiciones imaginables de una cárcel: un cuarto de dos por tres, teniendo suerte que en alguna noche le dieran un colchón sucio en donde recostarse y una tinaja para beber agua.
Me estaba volviendo loco en la soledad, sin poder leer ningún libro durante 13 años. Aún así, lograba ser feliz cuando podía cruzar palabras con algún guardia de la prisión donde estaba, terminé por entablar conversaciones con las hormigas y ratones que cruzaban de vez en cuando mi celda. El Pepe es un líder político que sobrelleva el peso de los años y de los errores en su camino. Fracasé varias veces en mi gobierno, sintiéndome durante el camino, sobretodo cuando tenía que tomar decisiones polémicas, solo. Hasta con mi propio partido…
Cita a los estoicos como Séneca y Marco Aurelio en sus cavilaciones mientras toma mate en el jardín. Habla también de la comunión lastimada entre la naturaleza y el ser humano, imbuido por una sociedad interminable de consumo. Si tendría que definirme sería algo como panteísta. Venimos de la naturaleza y debemos reconocer que formamos parte de ella…
Uno de sus autores estoicos favoritos, Marco Aurelio, tiene la siguiente definición: político-filósofo. Podríamos verlo como el trazo de una silueta de líder mesurado, responsable, abierto a escuchar y a corregir camino cuando es necesario. Capaz de entender la necesidad de la lucha por reunir las piezas del rompecabezas: el hombre debe de nutrirse y formarse individualmente, pero debe ser consciente que a su vez tiene una responsabilidad colectiva. No es un ermitaño en el mundo, forma parte del coro de los pueblos a los que también debe contribuir. El ejemplo del Pepe fue suficiente para catapultarlo tanto nacional como universalmente, sorprendiendo a muchos críticos y académicos por su carácter tan global y a su vez tan nacionalista. Esto fue, en parte, por lo trascendental de varias reformas clave que impulsaron su pensamiento y figura durante los años de su administración (2009-2015).
La primera que me gustaría mencionar es la regulación que llevó a cabo de la venta y consumo lúdico y regulado de la marihuana, como un primer laboratorio que dio inicio a una nueva lógica política y social: el peligro no es la droga sino el narcotráfico. Nosotros impulsamos una ley que le arrebata el poder al crimen, y convierte el problema de ser un tema de seguridad y violencia, a uno que tenga que ver más con la salud pública. Yo fumé tabaco toda mi vida, no sé si es peor que la marihuana, pero bueno no es…
La interrupción voluntaria del embarazo es la segunda reforma que me gustaría tocar, mencionando que ésta no fue promovida directamente por el presidente Mujica. Lo que sí hizo el presidente fue tender las condiciones para que se pudiera, al final, aceptarse y llevar a cabo. Todo el mundo está contra el aborto. Pero si se le brinda apoyo a una mujer sola que toma esta decisión, hay quienes pensamos que muchas retrocederían. Por la vía de su legalización lograríamos salvar más vidas. Aquí la mujer no va directamente a abortar a la clínica, pasa primero por un psicólogo y después es bien atendida…
La tercera reforma de la que hablaré es la del matrimonio igualitario. Esto permitió el casamiento entre parejas del mismo sexo, teniendo ante la ley las mismas responsabilidades y derechos. Siendo entre las tres reformas, la del matrimonio igualitario, la que tuvo mayor aceptación entre la sociedad uruguaya y la más votada y promovida. Esto forma parte de una política de reconocer los hechos y la realidad. El matrimonio gay, ¡por favor!, es más viejo que el mundo. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente.
Hablamos de que el Uruguay es una sociedad tan avanzada en educación y política, sin dejar de reconocer que también tienen sus contradicciones, que no es raro que un personaje del tamaño de Pepe Mujica provenga de su profundo corazón. Pepe no solo puso el ejemplo en su país si no que también en el mundo. Y en su país quedan los vestigios de su paso por la presidencia y su intento por legizlar a favor de mejores condiciones para la mayoría del pueblo uruguayo. Pero sobretodo, quedará en la memoria y sentir de la gente cuando futuras generaciones construyan modelos de desarrollo para los pueblos. Como lo intentó el Pepe hasta el final.
El premio ya lo tengo en las calles de mi país, en el abrazo de mis paisanos, en los ranchos humildes, en los boliches, en la gente común. En mi país yo camino por las calles sin esa parafernalia de los hombres de estado, porque al fin y al cabo, te vas a morir. Y no hay que vivir temblándole a todo.
Noticias
Tenistas de UPAEP celebran su primer título en el CNTU

Las tenistas Jessica Gutiérrez y Josefina Ramírez, representantes de las Águilas se proclamaron campeonas de la segunda etapa del Circuito Nacional de Tenis Universitario (CNTU) de la CONADEIP. La dupla fue presentada ante los medios en una rueda de prensa donde compartieron sus impresiones sobre el arduo camino que las llevó a este triunfo.
«Fue un proceso muy largo y complicado. Me costaron cinco finales y a Josefina seis, pero cada vez que intentábamos una nueva estrategia y no funcionaba, buscábamos otra hasta que finalmente lo logramos», comentó Jessica Gutiérrez. «Somos un buen equipo, si una cae, la otra la levanta, y al fin conseguimos el campeonato».
Para Josefina Ramírez, la ausencia de su compañera en un semestre fue un reto, ya que su fortaleza principal es el juego en dobles. «No tener a Jessy fue difícil, pero cuando regresó nos dimos cuenta de que nuestra conexión seguía intacta tras cinco años de trabajo juntas. Se dieron las cosas y estamos muy felices».
El camino al título no fue sencillo. La coach Amaranta Jiménez, quien lleva apenas seis meses con el equipo, se enfocó en fortalecer la confianza de la dupla. «Ellas ya eran un equipo sólido, pero tenían algunas dudas sobre si podían lograrlo. Mi papel fue darles seguridad y motivarlas sin presionarlas», explicó.
El torneo ha cambiado su formato en los últimos años, ahora dividiéndose en dos zonas: norte y sur. Las mejores parejas de cada zona avanzan a una fase final, y de ahí, las más destacadas clasifican al Masters, que se llevará a cabo en Guadalajara el próximo abril.
El desgaste físico y mental también jugó un papel determinante en la victoria. «En Monterrey sufrimos con el calor extremo, llegamos a jugar a 39 grados. Fue un reto resistir tanto física como mentalmente, pero sabíamos que debíamos mantener la cabeza fría, sobre todo en los momentos decisivos», señaló Ramírez.
El partido crucial llegó en los cuartos de final, cuando enfrentaron a una dupla que les había ganado en finales anteriores (Tec CEM). «Fue un duelo muy reñido que se definió en el tercer set con un 10-8 en muerte súbita. Estuvimos a nada de ganar o perder, pero esta vez nuestra mentalidad fue clave», agregó Gutiérrez.
Para ambas jugadoras, la diferencia estuvo en la actitud y en la comunicación constante en la cancha. «Si una perdía un punto, la otra la motivaba para seguir adelante. Mantuvimos una mentalidad fuerte y nunca nos dimos por vencidas», concluyó Josefina Ramírez.
Con este triunfo, la dupla de UPAEP se perfila como una de las favoritas para la última fase de la temporada, el Masters de Guadalajara.
Noticias
Ken Kutaragi posee una Nintendo PlayStation, el prototipo de la consola inédita y Santo Grial de los coleccionistas

¿Sabías que la primera PlayStation fue fruto de una “traición”? Todo surgió cuando Nintendo y Sony unieron fuerzas para crear una consola con reproductor de CD-ROM y compatible con los cartuchos de Super Famicom.
En el último momento, Nintendo escogió a Philips para el proyecto, mientras que en Sony se cobraron venganza con la creación de su propia consola, bajo la dirección de Ken Kutaragi. El resto es historia.
Sony creó varios prototipos de Nintendo PlayStation, un objeto muy preciado entre los coleccionistas. Y por supuesto, Kutaragi tenía que tener una unidad.

El fotógrafo Julian Domanski ha cumplido un sueño: tener en sus manos una Nintendo PlayStation, cedida por el máximo responsable del proyecto, Ken Kutaragi.
Como bien señala el fotógrafo, se trata de un objeto de increíble rareza. La última unidad de la que se tenía conocimiento se subastó por 360.000 dólares, hace ya cinco años.
Con Información de: HobbyConsolas.com
Espectáculos
Mariah Carey gana batalla legal por su clásico navideño

Una jueza federal desestimó una demanda por derechos de autor contra el tema de Mariah Carey ‘All I Want for Christmas is You’, en la que el cantautor Vince Vance acusaba a la estrella pop de haber copiado su canción homónima de 1989.
En una sentencia dictada el miércoles en California, la magistrada Mónica Ramírez Almadani rechazó las alegaciones del músico, asegurando que las dos canciones eran “diferentes” y que compartían “clichés habituales de las canciones navideñas”, de acuerdo con pruebas del musicólogo Lawrence Ferrara.
Además, Ramírez alegó que Andy Stone, nombre real de Vince Vance, no había cumplido con su parte de las pruebas que demostraban que su canción fue copiada, e impuso sanciones para cubrir parte o la totalidad de los honorarios de los abogados de Carey por “incurrir en gastos innecesarios respondiendo a argumentos jurídicos frívolos y alegaciones de hecho sin fundamento”.
Stone presentó originalmente la demanda junto a Troy Powers en 2023 por al menos 20 millones de dólares, alegando que habían escrito la canción del mismo nombre a finales de los años 80 y asegurando que gracias al éxito que su tema había alcanzado en 1993, Carey “sin duda tuvo acceso” a este.
Previamente Stone había interpuesto en 2022 otra demanda en contra de Carey y su coautor, Walter Afanasieff, pero retiró la disputa en noviembre.
Con información de Forbes México.com
-
Noticias4 días ago
Huehuetlán El Chico, Puebla, realizó la edición 2025 de la Feria de la Jícara
-
Espectáculos4 días ago
«Contraataque», la película de acción mexicana que está conquistando el top mundial de Netflix
-
Espectáculos4 días ago
Shakira rompe récord en su primera noche en Guadalajara
-
Noticias3 días ago
El PS2 fue tan revolucionaría en su época que Japón no quería exportarla para evitar que fuera usada con fines militares
-
Ciencia2 días ago
Tec de Monterrey Campus Pueba sede del Borregos Gaming Experience 2025
-
Noticias5 días ago
Torneo de golf impulsa el turismo deportivo en Puebla
-
Espectáculos6 días ago
Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’, apuesta por el negocios de las fajas
-
Entrevistas3 días ago
Imelda Tuñón hablo de Maribel Guardia y esto fue lo que dijo.