Connect with us

Espectáculos

Peso Pluma es la inspiración de Majo Aguilar para crear nuevas canciones

Published

on

La música regional mexicana, en particular el subgénero de los corridos tumbados, ha ganado un auge impresionante durante el año 2024 y promete seguir siendo una de las tendencias más escuchadas en todo el mundo para el próximo 2025. Este estilo ha trascendido fronteras y se ha posicionado como una de las propuestas musicales más innovadoras y queridas por jóvenes y adultos por igual, especialmente en los países de habla hispana.

A medida que más artistas se suman a esta ola, lanzando nuevos trabajos que fusionan el tradicional sonido del norte de México con elementos modernos, el género se mantiene en constante evolución. Y uno de los exponentes más grandes del género es Peso Pluma, quien se ha convertido en un referente internacional de este estilo musical. Con sus letras llenas de historias crudas y, a menudo, controvertidas, el Doble P ha capturado la atención de millones de personas, destacando no solo por su talento vocal, sino también por su capacidad para conectar con las audiencias jóvenes, quienes encuentran en sus canciones una voz para sus realidades y emociones.

El crecimiento imparable de los corridos tumbados no solo ha impactado en el panorama musical, sino también en la cultura popular, pues las letras de los corridos, que a menudo cuentan historias de vida en los márgenes de la sociedad, se han convertido en un espejo de las realidades de muchas personas, especialmente de las generaciones más jóvenes que buscan un espacio de identificación y expresión. Es por ello que cada vez más artistas mexicanos buscan incursionar en el género, siendo la icónica Majo Aguilar una de las más interesadas.

Majo Aguilar busca fusionar los corridos tumbados con el mariachi

Majo Aguilar es una de las voces más reconocidas de la música ranchera, pues además de su espectacular voz, también es conocida por su capacidad para fusionar la música tradicional mexicana con otros géneros, nombrándose incluso como una «ranchera galáctica». Este apodo tiene su origen en el aesthetic «Space Cowboy», pero debido a sus orígenes mexicanos, la cantante tradujo la frase de forma literal para describir su música y forma de ser.

Así mismo, Majo ha explicado que al inicio de su carrera como cantante de música ranchera, había sentido la necesidad de darle un toque personal y único a su estilo, lo que la llevó a adoptar el apodo de «ranchera galáctica». Según Aguilar, esta denominación no solo refleja su amor por la música tradicional mexicana, sino también su disposición para fusionar géneros y explorar nuevos territorios musicales, como lo demuestra su incursión en el mundo de los corridos tumbados.

Con informacion de: EL HERALDO DE MEXICO

Entrevistas

Entrevista con Los Patita de Perro banda de rock para niñas y niños 

Published

on

By

Continue Reading

Espectáculos

Concierto de Scorpions en la Feria de Puebla 2025 pende de un hilo por salud de su vocalista

Published

on

La expectativa en torno al concierto de Scorpions en la Feria de Puebla 2025 ha dado paso a la incertidumbre, luego de que la banda alemana cancelara su presentación en Argentina por complicaciones de salud de su vocalista Klaus Meine, encendiendo las alarmas entre sus seguidores en México.

A través de un comunicado en redes sociales, Scorpions informó que el cantante, de 76 años, contrajo un virus y enfrenta una posible laringitis que le impidió cumplir con su show del pasado 26 de abril en el festival “Masters of Rock” en Buenos Aires. La agrupación lamentó profundamente su ausencia y prometió reagendar la fecha, pero el revuelo no tardó en trasladarse a los próximos destinos de su gira: Colombia y México.

Aunque la banda aún mantiene en agenda su presentación del 30 de abril en Bogotá y posteriormente las del 6 y 8 de mayo en Aguascalientes y Puebla respectivamente, la salud del vocalista ha dejado en suspenso su cumplimiento. Las redes sociales se han inundado de comentarios de fans preocupados, algunos incluso resignados ante una posible cancelación, especialmente en Puebla, donde Scorpions se presentaría de forma gratuita en el Teatro del Pueblo.

No sería la primera vez que los problemas de salud de Meine afectan sus fechas en México. En 2024, Scorpions también canceló su participación en el festival Vive Latino por motivos similares, aunque regresaron con fuerza en la edición de 2025. En Puebla, además, la banda ya dejó huella con un memorable concierto en 2007 en el entonces Auditorio Siglo XXI, hoy Auditorio Metropolitano, donde canciones como “Wind of Change” y “Send Me an Angel” estremecieron a un público completamente entregado.

De concretarse una cancelación, sería la segunda baja en esta edición de la Feria de Puebla, tras la suspensión del concierto de Gerardo Ortiz, sustituido por Miguel Bosé tras el escándalo legal del primero. Mientras tanto, miles de fanáticos cruzan los dedos para que Klaus Meine se recupere a tiempo y el rugido de Scorpions vuelva a escucharse en tierras poblanas.

Continue Reading

Entrevistas

Una leyenda revive desde el fondo del lago para castigar a quienes han pecado

Published

on

By

El Confesionario

Ray Zubiri

La Miringua es un ser o espíritu que habita en lago de Pátzcuaro, se considera que tiene apariencia y se presenta ante los hombres embrujándolos para que la sigan y se ahoguen en el lago. La Miringua también puede referirse a la «pérdida, consciente o inconsciente, real o imaginaria de una persona». En algunos relatos se refiere más bien a un lapsus de locura momentánea en el que las personas recorren distancias grandes sin darse cuenta.

Miringua es un término en españolizado con orígenes en lengua purépecha mirikurhini o mirinharhini, que significa «olvidarse/olvido» u «olvidarse de algún lugar».

Platique con Edgar Nito director del filme Un Cuento de Pescadores – La Maldición de la Miringua y de verdad que esta leyenda te pone los pelos de punta.

La historia inicia cuando en un pueblo pesquero en el lago de Pátzcuaro comienzan a ocurrir sucesos paranormales, los peces del lago se mueren y los pescadores creen haber visto a un espectro en los alrededores. Cuenta la leyenda que se trata de La Miringua, una encarnación del mal que está aterrorizando al pueblo para castigar a los pecadores y arrastrarlos al fondo del lago. Nadie estará a salvo de la maldición.

La Miringua es una leyenda creada alrededor de la lección de no tomar demasiado. Al ser una isla pesquera, en Pacanda —que es donde más filmamos— salen en la madrugada a pescar, ahí comen y venden. Después no hay que hacer más que tomar, como en cualquier pueblo chico de México. La gente se pone borracha y de pronto le parece buena idea agarrar su canoa e ir a otra isla. En la noche, con el aire y el oleaje, se puedan volcar. Esto hace que terminen ahogados me conto el director.

La producción de Un Cuento de Pescadores representó un reto tanto logístico como técnico. La película fue filmada íntegramente en locaciones reales en el lago de Pátzcuaro, incluyendo las islas de Pacanda, Yunuén y Tecuena. La decisión de rodar en estos lugares no solo buscó dotar de autenticidad a la historia, sino que permitió una mayor inmersión en la comunidad local.

Queríamos que toda la isla participara. Entonces Waldo Faco, director de casting y coaching actoral se fue de avanzada con Cayetano Guzmán y conocieran gente para que fueran nuestros actores. 

Estuvieron tres meses allá en el lugar de la filmación, incluso dieron un taller de actuación para encontrar los talentos que puedieran aportar a la película. No encontramos al 100% de los actores ahí, pero sí a varios. Estamos muy orgullosos de que haya gente de La Pacana, de Pátzcuaro y de Morelia comento Edgar Nito.

La película está protagonizada por un elenco talentoso que incluye a Jorge A. Jiménez, Renata Vaca, Mercedes Hernández, Hoze Meléndez y el veterano Noé Hernández. A través de ellos, Un Cuento de Pescadores nos sumerge en un universo donde el miedo y la culpa se manifiestan de formas inesperadas.

“Las leyendas más comunes dicen que la Miringua es una mujer blanca o que viste de blanco. Platicando esto, la gente de arte nos preguntó si conocíamos a Rubí Vizcarra y nos enseñaron sus fotos en Instagram. Rubí tiene fotografías muy bellas, algunas terroríficas, y fue como “órale, deja le mando el guión, a ver qué piensa”. Se lo mandamos y nos respondió: “soy la Miringua”.

“La llevamos con los diseñadores de maquillaje a que diseñaran algo alrededor de su corporalidad: un personaje que fuera una especie de humanoide que pudiera vivir abajo del agua, pero también afuera, que se pudiera mover en los dos universos y pudiera hacer este tributo a Goya”.

“El trabajo fue inspirados en su corporalidad, con ciertas cicatrices de las lanchas que pasan arriba, como pasa con algunas ballenas. Gerardo Muñoz creó este diseño, Rubí tenía aplicaciones en todos lados y tenía que estar desnuda en sus escenas: su maquillaje tomaba dos o tres horas de aplicación, tenía que salir descalza cuando hacía frío. Frente a la cámara era estar sin ninguna protección ante el ambiente. Ruby es una chulada de profesional, de guerrera, no cualquiera se avienta ese jale”.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya- SITGES 2024, estreno Nacional: Festival Internacional de Cine de Morelia – FICM 2024.

A si como premios en el Mórbido Film Festival: Premio del Público – Calavera Plateada, Feratum Film Festival: Mejor Película y Mejor Director, Buenos Aires Rojo Sangre: Mejor Director y Mejor Montaje.

La fotografía del galardonado Juan Pablo Ramírez, AMC, convierte al lago en un personaje vivo, tan bello como amenazante. Cada plano respira tensión. Cada reflejo del agua parece ocultar un rostro que observa desde el más allá.

La atmósfera sonora, a cargo de Leonardo Heiblum, Nico García Liberman, Emiliano González de León y Odilón Chévez, acompaña con precisión quirúrgica cada escalofrío, cada susurro y cada grito que se ahoga entre la neblina.

Una advertencia del director, Edgar Nito:

“Esta historia no es sólo sobre fantasmas… es sobre aquello que nos persigue cuando creemos haber olvidado. A veces, la culpa no se hunde. Flota.”

 “Un Cuento de Pescadores” no es solo una película. Es una invocación.

 ¿Te atreves a escuchar lo que susurra el lago?

GANA BOLETOS PARA VER A VIOLETA ISFEL Y LA OBRA DE TEATRO CAPERUCITA ROJA

Para celebrar en grande este día del niño y niña te invitamos a este super cuento musical donde aparece Violeta Isfel aquí en Puebla y ¡No te lo puedes perder!

Este 30 de abril en el Teatro Gabriel Pastor Avenida 37 poniente. 705, Colonia Gabriel Pastor 1ra Seccion con funciones a las 4 y 6 de la tarde. Diversión para toda la familia.

Tengo 10 pases dobles para que te vayas a disfrutar de este increíble espectáculo.  

Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement ">
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023