Noticias
Presencia de pueblos originarios y migrantes, en el encuentro nacional de salas de lectura en lenguas nacionales 2021.

El Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) tiene más de 25 años de haber sido creado, siendo sus protagonistas miles de mujeres y hombres que se definen como mediadores entre el libro y el lector, y que de manera voluntaria promueven la lectura entre sus comunidades.
El reconocimiento de las tradiciones, valores, idiomas y costumbres de las comunidades, como elementos que fortalecen a las culturas nacionales, fueron distinguidos de manera internacional el 17 de febrero de 1995 por La Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemorando así el 9 de agosto de cada año como el Día Mundial de los Pueblos Indígenas.
Por tal motivo, se creará un espacio que reúna a mediadores y mediadoras de Pueblos Originarios y Pueblos Originarios Migrantes, donde compartan a través de una serie de conversatorios sus buenas prácticas de fomento del libro y la lectura con las Salas de Lectura del país y público en general.
Del 6 al 9 de agosto se realizarán los conversatorios de manera virtual (transmitidos a través de las redes sociales del PNSL, el Fondo de Cultura Económica y Educal) en los que se profundizará su papel como mediadores y su acercamiento a las comunidades, a partir del conocimiento y rescate de las riquezas culturales y lingüísticas de los territorios donde incide su sala de lectura.
A partir del día viernes 06, y hasta el lunes 09 de agosto, de forma intercalada a los conversatorios, se transmitirá una barra de programación con cápsulas de video de las y los mediadores de todo el país, presentando su sala de lectura y su labor como mediadores entre el libro, el lector y su comunidad.
El 6 de agosto a las 16:00 horas será la inauguración del Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales a cargo de Sofía Trejo Orozco, coordinadora del PNSL, Marilina Barona del Valle, directora general de Publicaciones, y Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), para dar paso a las voces de mediadoras y mediadores en el primer conversatorio “La oralidad y fomento a la lectura”, donde presentaran los subgéneros narrativos: cuentos, mitos y leyendas, como elementos de preservación de la identidad cultural de los pueblos.
A las 18:00 horas, se realizará el conversatorio “El fomento a la lectura y los usos y costumbres”, donde los mediadores destacaran el simbolismo y la relación que guardan las expresiones culturales de los pueblos y la lectoescritura de textos, para crear memoria de la tradición local.
El 7 de agosto a las 11:00 horas, mediadoras de las distintas regiones del país, compartirán su experiencia en el conversatorio “Papel de la mujer indígena en la mediación lectora”, destacando los retos y las oportunidades durante su labor en las salas de lectura.
A las 12:30 horas, mediadores y mediadoras compartirán las dinámicas y acciones implementadas en sus salas de lectura, en el conversatorio “Buenas prácticas de fomento a la lectura en Pueblos Originarios y con Pueblos Originarios Migrantes”, con el propósito de inspirar y motivar a las salas de lectura del país en su adopción y búsqueda de estrategias para acerca la lectura a sus comunidades.
Posteriormente, a las 14:00 horas, los expositores destacarán en “Retos con comunidades lectoras diversas”, los desafíos identificados en el fomento de la lectura con niños, jóvenes y adultos mayores, al igual que sus estrategias para fortalecer su acercamiento al libro; el conversatorio dará continuidad al tema el día 8 de agosto a las 11:00 horas.
A las 12:30 horas del día 8 de agosto, se realizará un conversatorio con representantes de instituciones culturales en México, quienes compartirán su trabajo con Pueblos Originarios; por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se presentará Luis Gerardo Cisneros Hernández, responsable de proyectos en contextos indígenas y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) nos acompañará el escritor, académico e investigador Natalio Hernández Hernández.
Mientras que, a las 14:00 horas, escritores en lenguas originarias destacarán los retos de producir, traducir y publicar en su lengua; los escritores invitados son Martín Tonalmeyotl, Jorge Miguel Cocom Pech, Juana Peñate Montejo y Esther Moreno Batista.
El 9 de agosto, en el marco del Día de los Pueblos Originarios, mediadores, mediadoras y equipo del Programa Nacional de Salas de Lectura, presentarán las reflexiones del trabajo y experiencias compartidas en los diferentes conversatorios, de manera que a las 17:00 horas, serán mostradas las conclusiones de las mesas en dos etapas, la primera de ellas considera las mesas: “La oralidad y fomento a la lectura”, “El fomento a la lectura y los usos y costumbres”, “Papel de la mujer indígena en la mediación lectora” y “Buenas prácticas de fomento a la lectura en Pueblos Originarios y con Pueblos Originarios Migrantes”.
A las 18:00 horas, se realizará la segunda etapa de conclusiones de los conversatorios: “Retos con comunidades lectoras diversas” y “Los retos de escribir y publicar en mi lengua”; así mismo, se presentarán los resultados y experiencia de uno de los asistentes a los talleres de escritura y taller de proceso editorial impartidos por el Lic. Medardo Maza Dueñas, director editorial de la dirección general de publicaciones.
Por último, a las 19:00 horas se realizará la clausura del Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales, que reunirá a 25 mediadores de las distintas regiones del país, de 14 estados, a escritores en lenguas nacionales, a instituciones culturales y enlaces estatales, para destacar y compartir el trabajo de mediación lectora realizado en las diferentes salas de lectura adscritas al Programa Nacional Salas de Lectura, que lleva más de 25 años acompañando a mediadores y mediadoras voluntarios formando lectores autónomos con la premisa de que la lectura es un acto de libertad.
Transmisión vía Facebook: https://www.facebook.com/FCEMexico
Espectáculos
El trofeo de la Fórmula 1 que se activará con un beso del ganador

El vencedor de la carrera de Fórmula 1 en el Gran Premio de Japón recibirá un trofeo innovador llamado “bésame” como parte de la celebración en el podio de Suzuka.
Lenovo, el principal patrocinador de la carrera, ha propuesto incorporar elementos de tecnología moderna en el trofeo de Fórmula 1 y ha confiado la creación de este trofeo al renombrado estudio de diseño Pininfarina of America. La empresa dijo: “el deporte más avanzado tecnológicamente merece el trofeo más avanzado tecnológicamente”.
“Por eso, hicimos historia en la F1 al utilizar tecnología más inteligente para crear el primer trofeo del mundo diseñado para reaccionar cuando lo besa el piloto ganador”, sostuvo la compañía de tecnología. Cuando el piloto cumpla adecuadamente con la tradición de besar el trofeo, la tecnología de microinterruptores sensibles al tacto activará la representación de los colores de su bandera nacional en el trofeo.
Cómo se vería el trofeo
Lenovo presentó también una simulación de cómo se visualizarían los colores de las banderas en el trofeo, cuando el piloto ganador bese el dispositivo.
Para poder visualizar cómo sería en caso de que ganaran otros pilotos como Lando Norris o Max Verstappen, se debe ingresar a la página de Lenovo.
Con información de: Infobae
Noticias
Voladores de Cholula se estrellan contra árbol en Atlixco

Dos voladores del municipio de Cholula que se presentaron la noche de este 22 de septiembre en la Plazuela de la Danza de Atlixco para realizar la tradicional danza con antorchas, sufrieron un percance al abrirse el perímetro del vuelo y “enramarse” con el árbol de pirul ubicado en un extremo del Neototiloyan.
La presentación formó parte de los festejos por el 444 aniversario de la fundación de la Villa de Carrión, hoy Atlixco. Gracias a la intervención de Protección Civil local el percance no pasó a mayores, aunque fueron tres veces las que dos de los voladores chocaron con las ramas del árbol.
Al terminar el vuelo, los cinco voladores, entre ellos una mujer, bajaron de las cuerdas por su propio pie y se acercaron al público. Fuentes cercanas al gobierno municipal confirmaron que presentaron buen estado tras ser revisados por paramédicos locales.
Foto: Especial
Con información de: E-Consulta
Noticias
Necesario rediseñar sistema de justicia y cárceles en México: Red Nacional de Paz

El sistema de justicia y cárceles en México está rebasado por lo que es urgente reestructurarlo para evitar el avance de la violencia en el país, es una de las principales conclusiones del foro Diálogo Nacional por la Paz realizado durante tres días en Puebla.
De acuerdo con Jorge Atilano González, director ejecutivo de Diálogo Nacional por la Paz, como parte de la agenda que se impulsará a partir de hoy y que inicialmente incluye 14 puntos, se encuentra convocar a expertos justo para evaluar y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y cárceles del país.
Hay una institucionalidad debilitada y que hay mucha opacidad en el sistema de justicia entonces se tiene que dar coherencia a la seguridad, justicia y tejido social para que recuperemos la paz en México”.
Jorge Atilano explicó que aún hay esperanza para revertir la violencia en el país, aunque esto tardará al menos una generación.
“Dicen los expertos que la violencia se va a revertir dependiendo de los años que tardó en que se genere la violencia y si la violencia, decían acá empieza desde los 80 necesitaríamos unos 43 años si iniciamos este proceso tardaríamos una generación, para que esto se pueda revertir”.
Con información de: E-Consulta
-
Espectáculos4 días ago
Micky Huidobro de Molotov organiza el Ping Pong World Cup 2024 (Video)
-
Espectáculos6 días ago
“Habría quedado mejor si la hubiera hecho yo”: Shaila Dúrcal habla del cover que hizo Angela Aguilar de “La gata bajo la lluvia»
-
Espectáculos2 días ago
Anabel Hernández reacciona a advertencia de Karla Panini sobre demanda: “Diga algo más racional tras leer el libro”
-
Espectáculos5 días ago
“Él recompensaba muy bien”: Sergio Mayer habría llevado a Dorismar con Arturo Beltrán Leyva, según expareja del narco
-
Noticias5 días ago
Día Mundial de la Marca Propia
-
Noticias3 días ago
Paciente con esclerosis múltiple en estado avanzado se recupera gracias a neurólogos del IMSS Jalisco
-
Noticias3 días ago
¡Héroes anónimos! Albañiles detienen a ladrón que intentaba robar un auto
-
Espectáculos2 días ago
“Ojalá te maten”: filtran audio del periodista Carlos Jiménez en audiencia de su divorcio tras supuesta infidelidad