Connect with us

Noticias

Promueve acciones a fin de proteger la salud de la población tras el paso de fenómenos naturales

Published

on

Ante los riesgos sanitarios que surgen tras el paso de fenómenos naturales como huracanes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa una estrategia integral de prevención para proteger la salud de la población en zonas afectadas, donde a partir de la vigilancia epidemiológica se identifican focos de alerta y se activan protocolos para evitar brotes de enfermedades infecciosas, respiratorias, gastrointestinales y transmitidas por vectores.

Después de un huracán, las condiciones ambientales y sociales pueden favorecer la aparición de enfermedades como diarreas infecciosas, hepatitis A, cólera, amibiasis, infecciones respiratorias agudas, conjuntivitis, infecciones en la piel, así como dengue, zika, chikungunya y leptospirosis.

Por ello, el IMSS promueve medidas de higiene esenciales para evitar contagios, como realizar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o el uso de soluciones desinfectantes a base de alcohol. También se recomienda desinfectar el agua para beber mediante hervido, cloración o el uso de agua embotellada, así como lavar y desinfectar frutas, verduras, utensilios y superficies de cocina.

Dentro de las acciones a implementar, se pide evitar el contacto con aguas estancadas o contaminadas y utilizar calzado adecuado para prevenir lesiones o infecciones cutáneas.

Además, se ha reconocido el impacto emocional que estos eventos generan, por lo que se deben atender los casos de ansiedad, depresión y estrés postraumático.

En cuanto al consumo de alimentos, el Instituto exhorta a la población a beber únicamente agua segura, evitar alimentos crudos sin desinfección, consumir productos enlatados o envasados que no requirieran refrigeración, y desechar cualquier alimento con mal olor, cambio de color o textura.

También se recomienda conservar los alimentos en refrigeración solo si se cuenta con energía eléctrica continua.

Se debe brindar especial atención a grupos vulnerables como niñas y niños, personas adultas mayores y pacientes con enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes. Se recomienda supervisar constantemente a estos grupos, garantizar su hidratación y alimentación segura, evitar cambios bruscos de temperatura y asegurar la disponibilidad de sus medicamentos. Ante cualquier síntoma inusual, se debe acudir de inmediato a una unidad médica.

Para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, el IMSS impulsa acciones comunitarias como la eliminación de criaderos de mosquitos, el volteo o tapado de recipientes con agua, la aplicación de larvicidas en depósitos que no pudieran vaciarse, y el uso de repelentes y mosquiteros. Además, se promueve la participación activa en campañas de descacharrización y fumigación.

La vacunación también forma parte de la estrategia preventiva. Como ejemplo, se prioriza la aplicación de vacunas contra hepatitis A, tétanos, influenza y COVID-19, especialmente en niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores de más de 60 años, pacientes con padecimientos crónico-degenerativos, personal de salud y brigadas de ayuda. La vigilancia epidemiológica determina los grupos prioritarios, según el nivel de riesgo en cada comunidad.

Entre los principales focos de alerta identificados por el Seguro Social, se encuentran la contaminación del agua potable, la interrupción del suministro eléctrico, la acumulación de basura y escombros, la proliferación de vectores como mosquitos y roedores, y la interrupción de servicios de salud. También se llegan a detectar brotes de enfermedades diarreicas, respiratorias y dermatológicas, así como dificultades para acceder a alimentos seguros.

El IMSS recuerda a la población que, ante síntomas como fiebre, vómito, diarrea, tos o lesiones en la piel, se debe acudir de inmediato a la unidad médica más cercana, evitar la automedicación, mantener reposo e informar a las autoridades sanitarias si se detectan casos similares en la comunidad.

Después de un fenómeno natural como un huracán, la salud de cada persona y de su familia es lo más importante. Por ello, se deben seguir las medidas básicas de higiene, consumir agua y alimentos seguros, y acudir al médico ante cualquier síntoma.

El IMSS brinda la atención para prevenir enfermedades y proteger el bienestar social, a fin de mejorar la calidad de vida. Asimismo, refuerza su compromiso con la población al otorgar una atención médica oportuna, campañas de vacunación, detección de enfermedades y orientación preventiva, con el objetivo de proteger la salud y el bienestar social de sus derechohabientes, especialmente en situaciones de emergencia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Se realizó LXI de Copa Alpha de Natación

Published

on

By

Con gran éxito se llevó a cabo la edición LXI de la Copa Alpha de natación en la que más de 500 exponentes fueron partícipes de una de las competencias más importantes y que tuvo como sede la alberca de Sports Plaza, la mejor y más grande de la región.

A lo largo de tres días ese número importante de competidores, varios de ellos de talla internacional, se reunieron para buscar los primeros lugares de cada una de las pruebas que conformó el programa de la LXI Copa Alpha organizada por la dirección de natación al frente del profesor Francisco Martínez Atempa.

Después de ese extenso programa y de varias pruebas, el equipo de La Loma de Querétaro se quedó con el primer lugar sumando un total de 84 medallas de oro, 52 de plata y 40 de bronce, mientras que el segundo lugar fue para el representativo de los Titanes del Club Alpha que logró 27 medallas de oro, 48 de plata y 48 de bronce.

Además de ese subcampeonato por equipos, lo más destacado logrado por los Titanes del Club Alpha, también están los dos campeonatos individuales que llegaron por medio de Francisco Martínez de Escobar quien con cinco medallas de oro y una de plata, además de 268 puntos se hizo del título en la categoría de 10 años y menores varonil.

El segundo campeonato individual llegó por medio de José María Decuir con ocho medallas de oro y quien también con 268 unidades, ganó el primer lugar de la categoría 15 y 16 años femenil.

Cabe mencionar que después del equipo de La Loma y de los Titanes del Club Alpha, el tercer lugar de la LXI Copa Alpha de natación fue para el representativo del Polideportivo Centro Acuático; el cuarto para Águilas UPAEP y el quinto puesto para Pirañas Tri Racing.

Los siguientes lugares fueron ocupados por Club Acuario Veracruz; Axolotes Fit and GO; Sport Club Tehuacán; Centro Integral de Natación; Dragones Oberlicht y Elite Swimmers.

Continue Reading

Educación

Thania cortés Directora, docente y actriz de teatro habla sobre de la puesta Dulces Sueños.

Published

on

By

Continue Reading

Noticias

UMAD venció a ITESM Aguascalientes y Halcones en la Copa ABE Inter

Published

on

By

Lo expuesto por el equipo femenil de basquetbol de la Universidad Madero en el Nido Naranja es indicativo de que Tigres Blancos llegará en buen momento al inicio de la temporada en la Conferencia Centro Oriente de la Liga ABE División 2.

Y es que, durante el fin de semana, en la Copa ABE Inter, Tigres Blancos femenil fue uno de los equipos que mejores credenciales evidenció en este certamen de pretemporada puesto que, en dos compromisos de alta exigencia, las dirigidas por el coach Juan Pablo Bravo consiguieron la victoria ante los representativos de la Universidad Interamericana e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Aguascalientes.

Cabe destacar que, tanto Borregos Salvajes como Halcones, pertenecen a la División 1, razón por la que el par de éxitos de las maderistas tiene un gran valor y permite vislumbrar que, para el 11 de septiembre, cuando en el gimnasio Enrique Taylor reciban la visita del conjunto de UAEMEX, las felinas bien podrían seguir con su racha ganadora.

Con relación al par de victorias, ante la inter por score de 33-57 y por marcador de 60-54 frente al ITESM Aguascalientes, el coach Juan Pablo Bravo comentó: «El juego ante la Inter fue con un equipo que siempre ha sido muy aguerrido, con intensidad y que juega bastante defensa y sabíamos que sería un juego con mucho contacto físico porque conocemos su estilo; fue un juego dificil porque el equipo tiene la experiencia de estar en División 1, pero nos preparamos para hacer las cosas de la mejor manera y afortunadamente nuestro sistema funcionó, nuestro equipo estuvo muy ordenado y considero que el sistema y las rotaciones defensivas las están comprendiendo bien». El coach Bravo agregó: «Tenemos que seguir preparándonos, trabajando y ver qué se puede corregir analizando la función de cada una de nuestras jugadoras; es importante hacer ajustes para que, al paso del tiempo, mejoremos, UMAD se vio bien y estoy contento con el equipo».

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Trending

Revista Puebla Derechos Reservados © 2023