Sin categoría
¿Quieres ‘llorar’ o ‘sentirte bien’? YouTube tiene un filtro para tu música
YouTube Music ha comenzado a implementar nuevos filtros en la página de inicio de la ‘app’ para mostrar contenido relacionado con distintos estados de ánimo como música ‘para llorar’, ‘para dormir’, ‘fiesta’, ‘romance’, o ‘sentirse bien’.
El servicio de streaming de música de YouTube dispone de varios filtros en la página de inicio que se muestran en forma de burbuja bajo la barra de búsqueda y que sirven para mostrar contenido al usuario relacionado con la temática del filtro que se haya escogido. Es decir, al elegir en un filtro, la página de inicio mostrará listas de reproducción con mezclas de canciones personalizadas con base en el estado de ánimo del usuario.
En 2020, la plataforma incorporó una barra de actividad con filtros, con el objetivo de proponer música según el estado de ánimo del usuario, y por ello, se agregaron algunos como música ‘Relajación’, ‘Energía’, ‘Entrenamiento’, ‘Desplazamientos’ o ‘Concentración’.
Ahora, YouTube Music está comenzando a añadir nuevos filtros de estado de ánimo para continuar personalizando la experiencia de los usuarios. Estos nuevos filtros son algunos como música ‘Para llorar’, de ‘Fiesta’, ‘Romance’, ‘Para sentirte bien’ y ‘Para dormir’.
Así lo han compartido algunos usuarios a través de algunas publicaciones en Reddit, recogidas por 9to5Google, donde han señalado que han encontrado estos nuevos filtros de estados de ánimo al abrir la aplicación en su página de inicio, sumándose a los filtros ya existentes de la ‘app’.
Con informacion de: Aristegui Noticias
Sin categoría
El 75% de los usuarios comparte noticias en redes sociales sin leerlas
Uno de los males de nuestra era es la difusión y viralización de noticias falsas. Esto se debe en parte a que la mayoría de las personas no lee los artículos que comparte en redes sociales, según un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), EE.UU., publicado por la revista científica Nature. Los resultados de esta investigación revelaron que tres de cada cuatro enlaces compartidos en Facebook nunca fueron abiertos por los usuarios que los difundieron. Este comportamiento explica por qué la desinformación se propaga con tanta velocidad en el ecosistema digital.
Los investigadores analizaron más de 35 millones de publicaciones en Facebook entre 2017 y 2020. El resultado fue contundente: el 75% de los usuarios compartió contenido sin siquiera hacer clic en el enlace. Este fenómeno, que los científicos denominaron «compartidos sin clics» (SwoCs, por sus siglas en inglés), es más frecuente con noticias políticas que confirman las creencias previas del usuario.
El equipo investigador descubrió que este comportamiento afecta especialmente al contenido político extremo. Los usuarios con posiciones partidarias marcadas tienden a compartir más noticias sin leerlas que aquellos con posturas más neutrales. El estudio identificó que los conservadores compartieron sin leer el 77% de las noticias falsas, mientras que los liberales lo hicieron con el 14%. Esta diferencia se explica, en parte, porque entre el 76% y el 82% de las noticias falsas analizadas provenían de sitios web conservadores.
Shyam Sundar, autor principal del estudio publicado en Nature Human Behaviour, explicó que este comportamiento responde a la sobrecarga de información en redes sociales. Sostiene que en general la gente asume que otros ya verificaron el contenido, cuando la investigación realizada demuestra que en realidad casi nadie lo hace. Esta cadena de confianza ciega facilita que información no verificada se propague de forma viral.
El análisis detectó que los usuarios basan sus decisiones de compartir contenido solo en titulares y descripciones breves, sin profundizar en la información completa. Este procesamiento superficial es especialmente problemático cuando se trata de temas complejos o controvertidos que requieren un análisis más detallado para su comprensión.
Para combatir esta práctica, los expertos proponen que las plataformas agreguen «fricción» al proceso de compartir noticias. Por ejemplo, podrían requerir una confirmación de lectura antes de permitir la difusión. Sin embargo, medidas similares implementadas por X (ex Twitter) no lograron frenar la propagación de desinformación.
Los investigadores advierten que este fenómeno no se limita a la política. También afecta la cobertura de eventos críticos como desastres naturales o crisis humanitarias. En estos casos, la difusión irresponsable de información no verificada puede tener consecuencias graves para las comunidades afectadas.
Según los investigadores, el problema trasciende las fronteras ideológicas. La tendencia a compartir sin leer responde más a la dinámica actual de las redes sociales, donde la inmediatez y la reacción rápida prevalecen sobre la reflexión crítica. En este contexto, las plataformas enfrentan el desafío de promover un consumo más consciente de información sin afectar la experiencia de usuario.
Con información de www.periodismo.com
Espectáculos
Carlos Gómez reforzará el bullpen de Pericos de Puebla
Los Pericos de Puebla siguen reforzando todas sus líneas y ahora el bullpen se ve fortalecido con la llegada del dominicano Carlos Gómez.Carlos Miguel Gómez nació un 14 de junio de 1998 en Esperanza, República Dominicana. Fue firmado por los Yankees en el 2018 a la edad de 20 años, y se mantuvo con ellos hasta el año pasado, jugando clase AA con Somerset Patriots, con esta novena dejó una efectividad de 3.63 en 27 presentaciones, lanzó 39.2 innings ponchó a 36 rivales y dejó un respetable WHIP de 1.18. Su recta se establece entre las 94 y 96 MPH.
Actualmente forma parte del staff de relevistas de las Estrellas Orientales en la liga Dominicana, en 8 actuaciones mantiene una efectividad de 2.45, este es su primer año con esta organización, las dos anteriores las jugó con el jersey de los Tigre de Licey.En el 2024 también jugó en la Atlantic League con los Hagerstown Flying Boxscars.
Sin categoría
Te Doy Todo, el himno del Teletón regresa con sus intérpretes originales
Te Doy todo, el Himno Teletón que ya conocemos, creado por el gran talento de Aleks Syntek, regresa con sus intérpretes originales: Alexander Acha, Benny Ibarra, Aleks Syntek -el propio autor-, y este 2024 con la novedosa participación de Lucero Mijares, quien con su hermosa voz y su fresca presencia, suma el ingrediente final que hace de este tema un imperdible en las listas musicales del año.
Combinando armoniosamente las voces de los 4 artistas, este año la producción musical del himno se llena de ritmos tropicales en un emotivo homenaje a Acapulco y a toda su gente; el video clip mismo fue filmado en distintas locaciones del puerto de Acapulco, inluyendo el CRIT Guerrero, que en 2023 fue destruido por la fuerza del huracán OTIS.
Todos Somos Teletón. Teletón es México, canta esta nueva versión del himno: una oda al gran corazón de todos los mexicanos y mexicanas, quienes con su amor y generosidad han puesto nuevamente en pie el CRIT Guerrero en Acapulco, que abrió nuevamente sus puertas el 11 de septiembre, día en el que se estrenó el video clip en el canal de YouTube de Teletón México.
-
Noticias5 días ago
«Son escenas apocalípticas que nunca imaginé que viviría al lado de mi casa»: el relato de la corresponsal de BBC Mundo sobre los peores incendios de la historia de Los Ángeles
-
Noticias4 días ago
Cocodrilos engañan a los humanos para cazarlos, fingen ser personas que se ahogan | VIDEO
-
Noticias13 horas ago
Puebla se pintará de corazones, con el Festival del Amor 2025
-
Noticias5 días ago
En operativo conjunto SEMAR, SSP y SEDENA, recuperan tractocamión con reporte de robo
-
Noticias5 días ago
Servidores del pueblo con enfoque humanista, para una administración eficiente: Armenta
-
Espectáculos2 días ago
Los dos hemisferios de Lucca llega a Netflix
-
Noticias2 días ago
Claudia Sheinbaum rinde informe por los primeros 100 días de gobierno.
-
Noticias2 días ago
Comparte especialista recomendaciones para cuidar nuestros riñones este 2025